Principales medidas económicas adoptadas por el sector empresarial durante la pandemia por COVID-19 en Colombia

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.31948/rev.criterios/30.1-art6

Palabras clave:

pandemia, confinamiento, crisis, intervención gubernamental, sector empresarial

Resumen

El propósito de este artículo de revisión es describir la situación presentada en las empresas durante la pandemia por COVID-19 y las medidas adoptadas por el gobierno, para favorecer su permanencia, reactivación y asegurar su función de proveer productos y empleo. En el marco referencial de la investigación ‘Situación Económica Empresarial en la ciudad de Pasto por pandemia COVID-19’ se evidencia que, la economía atraviesa por una crisis que afecta la dinámica de las empresas y amerita la intervención estatal mediante políticas pertinentes para enfrentar dichas situaciones. Se asume el método descriptivo, a través de la revisión documental de fuentes actualizadas y publicadas en revistas científicas y electrónicas. La información pertinente se sistematizó bajo un proceso que arrancó con la elección del tema, la determinación del objetivo, el acopio de bibliografía y el desarrollo del argumento hasta las conclusiones. Se observa que, el gobierno colombiano implementó medidas de mitigación de la emergencia, algunas fiscales, para aliviar las responsabilidades tributarias; otras, para proporcionar apalancamiento financiero y mejorar la liquidez de las empresas, así como también, medidas laborales que se convirtieron en un primer alivio frente a la situación, pero se requiere garantizar la continuidad de las mismas y, mejorar el acceso para la mayoría de las empresas.

Biografía del autor/a

Ana Cristina Argoti Chamorro, Universidad Mariana

Magíster en Mercadeo Agroindustrial de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. Docente de Tiempo Completo Asociada de la Universidad Mariana, Pasto, Nariño, Colombia. 

John Ernesto Bennett Muñoz, Universidad Mariana

Magíster en Administración y Competitividad de la Universidad Mariana. Docente de Tiempo Completo Asociado de la Universidad Mariana, Pasto, Nariño, Colombia.

Luis Giovanni Revelo Ramírez, Universidad Mariana

Magíster en Tributación y Política Fiscal, Universidad de Medellín. Docente de Tiempo Completo Auxiliar de la Universidad Mariana, Pasto, Nariño, Colombia.

Referencias bibliográficas

Cifuentes-Faura, J. (2022). Crisis del coronavirus: impacto y medidas económicas en Europa y en el mundo. Espaço e Economia, 18. https://doi.org/10.4000/espacoeconomia.12874

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (2020). Sectores y empresas frente al COVID-19: emergencia y reactivación. Informe Especial COVID-19,(4). https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/45734/4/S2000438_es.pdf

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (2021). Panorama fiscal de América Latina y el Caribe 2021: los desafíos de la política fiscal en la recuperación transformadora por-COVID-19. CEPAL.

Constitución Política de Colombia [Const.]. (1991). Artículo 338. 7 de julio de 1991. (Colombia)

Cortes-Cruz, D. R. y Pineda-Arévalo, Y. A. (2020). Efectos económicos y financieros COVID-19 [Tesis de Grado, Universidad Católica de Colombia]. https://repository.ucatolica.edu.co/handle/10983/24624

Decreto 1074. (2015, 26 de mayo). Presidencia de la República de Colombia. http://wp.presidencia.gov.co/sitios/normativa/decretos/2015/decretos2015/de- Creto%201074%20del%2026%20de%20mayo%20de%202015.pdf

Decreto 0189. (2020, 13 de marzo). Alcaldía de Pasto, Colombia. https://www.facebook.com/AlcaldiaPasto/photos/pcb.2817666984936123/2817666691602819

Decreto 417. (2020, 17 de marzo). Presidencia de la República de Colombia. https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/decreto%20417%20del%2017%20de%20marzo%20de%202020.pdf

Decreto 435. (2020, 19 de marzo). Presidencia de la República de Colombia. https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/decreto%20435%20 del%2019%20de%20marzo%20de%202020.pdf

Decreto 457. (2020, 22 de marzo). Presidencia de la República de Colombia. https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%20457%20DEL%2022%20DE%20MARZO%20DE%202020.pdf

Decreto 488. (2020, 27 de marzo). Presidencia de la República de Colombia. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=111096

Decreto 492. (2020, 28 de marzo). Presidencia de la República de Colombia. https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/Decreto-492-28-marzo-2020.pdf

Decreto 520. (2020, 6 de abril). Presidenciade la República de Colombia. https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/decreto%20520%20 del%206%20de%20abril%20de%202020.pdf

Decreto 530. (2020, 8 de abril). Presidencia de la República de Colombia https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/decreto%20530%20 del%208%20de%20abril%20de%202020.pdf

Decreto 531. (2020, 8 de abril). Presidencia de la República de Colombia. https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%20531%20DEL%208%20DE%20ABRIL%20DE%202020.pdf

Decreto 536. (2020, 11 de abril). Ministerio del Interior de Colombia. http://www.seguroscolpatria.com/arpc/wwwarpc/docs/pdf/decreto_0536_2020.pdf

Decreto 558. (2020, 15 de abril). Presidenciade la República de Colombia. https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%20558%20DEL%2015%20DE%20ABRIL%20DE%202020.pdf

Decreto 560. (2020, 15 de abril). Presidencia de la República de Colombia https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/decreto%20560%20 del%2015%20de%20abril%20de%202020.pdf

Decreto 568. (2020, 15 de abril). Presidencia de la República de Colombia https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/decreto%20568%20 del%2015%20de%20abril%20de%202020.pdf

Decreto 582. (2020, 16 de abril) Presidencia de la República de Colombia. https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%20582%20DEL%2016%20DE%20ABRIL%20DE%202020.pdf

Decreto 611. (2020, 30 de abril) Presidencia de la República de Colombia. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=118319

Decreto 637. (2020, 6 de mayo). Presidencia de la República de Colombia. https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%20637%20DEL%206%20DE%20MAYO%20DE%202020.pdf

Decreto 639. (2020, 8 de mayo). Presidencia de la República de Colombia. https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%20639%20DEL%208%20DE%20MAYO%20DE%202020.pdf

Decreto 655. (2020, 13 de mayo). Presidencia de la República de Colombia. https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/decreto%20655%20 del%2013%20de%20mayo%20de%202020.pdf

Decreto 682. (2020, 21 de mayo). Presidencia de la República de Colombia. https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/decreto%20682%20 del%2021%20de%20mayo%20de%202020.pdf

Decreto 688. (2020, 22 de mayo). Presidenciade la República de Colombia. https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/decreto%20688%20 del%2022%20de%20mayo%20de%202020.pdf

Fajardo, A. B. y Maranta, L. E. (2020). LaResponsabilidad Social Empresarial es elcamino para no fenecer por los efectosde la Pandemia COVID-19 [Tesis de Especialización, Universidad Católica de Colombia]. https://repository.ucatolica.edu.co/server/api/core/bitstreams/0ce2969e-2cdc-422f-8ab0-0e252e2a7757/content

Farne, S., Rodríguez, D. A. y Ríos, P. A. (2017). Protección económica para la vejez en Colombia. Páginas de Seguridad Social, 1(1), 93-121. https://doi.org/10.18601/25390406.n1.04

García-Rubio, M. P., Silva-Ordoñez, C. A., Salazar-Mera, J. E. y Gavilanez-Paz, F. E. (2021). Modalidad teletrabajo en tiempos de pandemia COVID-19 en Ecuador. Revista de Ciencias Sociales (Ve), 27(3), 168-180.

Gómez, J. E. (2020). Hacia una política pública de garantía del trabajo. Dinero. https://www.dinero.com/opinion/columnistas/articulo/hacia-una-politica-publica-de-garantia-detrabajo-por-jose-eduardogomez/282226].

Idrovo, A. J., Manrique, E. F. y Nieves-Cuervo, G. M. (2020). Crónica de una pandemiaanunciada: caso Santander (Parte 1). Salud UIS, 52(3). https://doi.org/10.18273/revsal.v52n3-2020005

Jiménez-Bandala, C. A., Peralta, J. D., Sánchez, E., Márquez, I. y Arellano, D. (2022). La situación del mercado laboral en México antes y durante la COVID-19. RISAD, Revista Internacional de Salarios Dignos, 2(2), 1-14.

Ley 550 de 1999. (1999, 30 de diciembre). Congreso de la República de Colombia. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=6164

Ley 1116. (2006, 27 de diciembre). Congreso de la República de Colombia. https://www.sic.gov.co/recursos_user/documentos/normatividad/Ley_1116_2006.pdf

Ley 2069. (2020, 31 de diciembre). Congreso de la República de Colombia. https://funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=160966

Lozano, O., Ramírez, G., Cruz, Z. M., Reyes, O. B., Castillo, C. M., Guzmán, M. Á. y Velasco, L. J. (Coords.) (2020). Gestión de Mipymes mexicanas en tiempos de COVID-19. Grupo Editorial HESS, S.A. DE C.V.

Medina, F., Quijano, R. A. y Patrón, R. M. (2020). Marketing proactivo como estrategia en Mipymes del sector restaurantero para afrontar Mercados en crisis por la pandemia covid-19. Revista Electrónica Sobre Cuerpos Académicos y Grupos de Investigación, 7(14), 167-177.

Ministerio de Salud de Colombia (Minsalud). (2020). Colombia confirma su primer caso de COVID-19. https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Colombia-confirma-su-primercaso-de-COVID-19.aspx

Niño, J. L. y Guerrero, A. P. (2020). Efectos de la crisis sanitaria en el financiamiento de las apuestas de desarrollo en las ciudades de Colombia. Análisis Político, 33(100), 7-26. https://doi.org/10.15446/anpol.v33n100.93358

Organización Mundial de la Salud (OMS). (2020). Clinical management of severe acute respiratory infection (SARI) when COVID-19 disease is suspected. https://www.who.int/publications-detail/clinicalmanagement-of-severe-acute-respiratoryinfection-when-novel-coronavirus-(ncov)-infection-is-suspected.

Pagan, A. (2020). El ciclo económico: algunas reflexiones sobre la literatura. Papeles de Economía Española, (165), 2-15.

Posada, C. E. (2020). Cambio técnico y política económica: la teoría y el caso colombiano. (1950-2019). Documentos de Trabajo: Economía y Finanzas, (20-21).

Quintero, J. S. (2018). Las pymes en Colombia y las barreras para su desarrollo y perdurabilidad [Tesis de Pregrado, Universidad Militar Nueva Granada]. http://hdl.handle.net/10654/17949

Ramírez-Montañez, J. C. y Sarmiento, J. E. (2020). Nuevas tendencias geopolíticas globales. Económicas CUC, 41(2), 102-114. https://doi.org/10.17981/econcuc.41.2.2020.Org.6

Resolución 27. (2020, 5 de marzo). Dirección de Impuestos y Aduanas

Nacionales (DIAN). https://www.dian.gov.co/normatividad/Normatividad/Resoluci%-C3%B3n%20000027%20de%2025-03-2020.pdf

Resolución 385. (2020, 12 de marzo). Ministerio de Salud de Colombia. https://www.min-salud.gov.co/NormatividadNuevo/Resoluci%C3%B3n%20No.%200385%20de%202020.pdf

Resolución 22. (2020, 18 de marzo). Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). https://www.dian.gov.co/normatividad/Normatividad/Resoluci%C3%B3n%20000022%20de%2018-03-2020.pdf

Resolución 30. (2020, 29 de marzo). Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). https://www.analdex.org/wpcontent/uploads/2020/03/2020-03-29_Resolucion-29_DIAN.pdf

Resolución 31. (2020, 3 de abril). Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). https://www.dian.gov.co/normatividad/Normatividad/Resoluci%C3%B3n%20000031%20de%2003-04-2020.pdf

Resolución 666. (2020, 24 de abril). Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=119938

Resolución 46. (2020, 7 de mayo). Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). https://www.dian.gov.co/normatividad/Normatividad/Resoluci%-C3%B3n%20000046%20de%2007-05-2020.pdf

Resolución 844. (2020, 26 de mayo). Ministerio de Salud de Colombia. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=125920

Rodríguez, J. A. (2021). Situación económica, política fiscal y pandemia en Colombia. Revista de Economía Institucional. 23(44), 249-263. https://doi.org/10.18601/01245996.v23n44.12.

Rojas, Á. G. (2021). Resistir a la crisis, la nueva realidad. Caso Wayna Colombia [Tesis de Pregrado, Universidad Santo Tomás]. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/33866/2021angelarojas.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Salvador-Morens, J. E., Torrens-Pérez, M. E., Vega-Falcón, V. y Noroña-Salcedo, D. (2021). Diseño y validación de instrumento para la inserción del salario emocional ante la COVID-19. RETOS. Revista de Ciencias de la Administración y Economía, 11(21), 41-53. https://doi.org/10.17163/ret.n21.2021.03

Sánchez, M. F. (2022). Alianzas estratégicas: una ventana para el crecimiento y la expansión empresarial. https://www.ccmpc.org.co/alianzas-estrategicas-una-ventanapara-el-crecimiento-y-la-expansionempresarial/

Zanini, R. y Marinelli, J. P. (2020). La Responsabilidad Social Corporativa, una oportunidad para dar respuesta a la crisis pospandemia a los stakeholders. V Congreso de Ciencias Económicas, IX Congreso de Administración, VI Encuentro Internacional de Administración del Centro de la República. https://www.aacademica.org/ix.congreso.de.administracion.del.centro.de.la.rep.v.congreso.de.cs.econmicas

Cómo citar

Argoti Chamorro, A. C., Bennett Muñoz, J. E., & Revelo Ramírez, L. G. (2023). Principales medidas económicas adoptadas por el sector empresarial durante la pandemia por COVID-19 en Colombia. Revista Criterios, 30(1), 93–111. https://doi.org/10.31948/rev.criterios/30.1-art6

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2023-03-09

Número

Sección

Artículos resultado de investigación

Métricas