
Actitudes de estudiantes universitarios frente al uso del preservativo en prácticas
sexuales en Santiago de Cali, Colombia (2020)
75
Gustavo Adolfo Girón-Restrepo
Oscar Marino López-Mallama
Alexander Almeida-Espinoza
Revista Criterios - vol. 32 n.o 1 Enero-Junio 2025 - pp. 63-76
Rev. Criterios ISSN: 0121-8670, e-ISSN: 2256-1161
https://doi.org/10.31948/rev.criterios
Enríquez-Negrete, D. J., Sánchez Medina, R.,
Bárcena Gaona, S. X. y Chávez Santos,
I. G. (2022). Teoría del comportamiento
planicado en la predicción del uso del condón
en mujeres latinoamericanas. Interacciones,
8, e254. https://doi.org/10.24016/2022.
v8.254
Eraso-Angulo, R. H., Botina Gómez, A. M.,
Coronel Castro, L. Y. y Arteaga Burbano,
K. T. (2024). Sintomatología sentida y
riesgo disergonómico en trabajadores de
molinos de panela en Sandoná, Nariño.
Revista Criterios, 31(1), 27-36. https://doi.
org/10.31948/rc.v31i1.3853
Fishbein, M., Hennessy, M., Yzer, M. &
Douglas, J. (2003). Can we explain some
people do and some people do no act
on their intentions? Psychology, Health
and Medicine, 8(1), 3-18. https://doi.
org/10.1080/1354850021000059223
Forcada Mier, P., Pacheco Murguía, A. S., Pahua
Mendoza, E., Pérez Palacios, P., Todd Flores,
N. E. y Pulido Rull, M. A. (2013). Conducta
sexual de riesgo en estudiantes universitarios:
factores de riesgo y protección. Revista
Intercontinental de Psicología y Educación,
151), 23-46. https://www.redalyc.org/
articulo.oa?id=80225697003
Gómez Venegas, A. A., Moreno Castaño,
L. A. y Roa Chaparro, J. A. (2018).
Enfoque de la diarrea en pacientes
infectados con VIH. Revista Colombiana de
Gastroenterología, 33(2), 150-160. https://
doi.org/10.22516/25007440.192
González Torres, A. y Pereira Hernández, M.
L. (2023). Encuesta: ciberviolencia dirigida
al docente a través de una examinación de
autenticidad por dictamen de árbitros. RIDE
Revista Iberoamericana para la Investigación
y el Desarrollo Educativo, 13(26), e458.
https://doi.org/10.23913/ride.v13i26.1432
Manjarres-Posada, N. I., Benavides-Torres, R.
A., Esparza-Dávila, S. P., Pérez-Cavazos,
D. N. y Barbosa-Martínez, R. C. (2021).
Instrumento de evaluación del uso de
anticonceptivos: Análisis de validez de
contenido, criterio y conabilidad. Journal
Health NPEPS, 6(1), 138-154. https://doi.
org/10.30681/252610104992
Lameiras Fernandez, M., Faílde Garrido, J. M.,
Bimbela Pedrola, J. L. y Alfaro Oliver, N.
(2008). Uso del preservativo masculino en
las relaciones con coito vaginal de jóvenes
españoles entre catorce y veinticuatro años.
Diversitas, 4(2), 401-415. https://doi.
org/10.15332/s1794-9998.2008.0002.13
López Mancera, S. A. y Morales Guevara, M.
A. (2021). Percepción de autoecacia vs.
rechazo del uso del condón en prácticas
sexuales de los estudiantes del programa
de Licenciatura en Pedagogía Infantil de
la Institución Universitaria Antonio José
Camacho año 2020 [Tesis de pregrado,
Institución Universitaria Antonio José
Camacho]. Biblioteca digital Uniajc. https://
repositorio.uniajc.edu.co/handle/uniajc/384
Mendoza Forero, L. A., Vásquez Aponzá, D.
V., López Mallama, O. M., Girón Restrepo,
G. A. y Almeida-Espinosa, A. (2024). Efecto
socioeconómico del aislamiento social por
COVID-19 en estudiantes de Licenciatura en
Educación Infantil 2022-1 de la Institución
Universitaria Antonio José Camacho. Revista
Sapientía, 16(31), 20-27. https://doi.
org/10.54278/sapientia.v16i31.163
Muñoz Luna, J. A., Achicanoy Ortiz, J. K.,
Garzón Goyes, L. F., Meneses Gómez, C. F.,
Ortiz Benavides, M. F. y Zambrano Jácome,
Á. D. (2024). Estrés laboral y sintomatología
musculoesquelética en auxiliares de
enfermería, administrativos y médicos de
una empresa social del Estado de Nariño,
Colombia. Revista Criterios, 31(1), 12-26.
https://doi.org/10.31948/rc.v31i1.3852
Organización Mundial de la Salud (OMS).
(2023, 13 de julio). VIH y sida. https://
acortar.link/mX9vwL