
Juego de roles: técnica para mejorar la comunicación en lengua extranjera
48
Jineth Ximena Chamorro Cifuentes
Revista Criterios - vol. 31 n.o 1 Enero-Junio 2024 - pp. 37-52
Rev. Criterios ISSN: 0121-8670, e-ISSN: 2256-1161
https://doi.org/10.31948/rev.criterios
libremente y con conanza. En concordancia
con lo propuesto por Tompkins (como se cita en
Mizhir, 2017) el juego de roles es una técnica
que motiva constantemente a los estudiantes
a participar en ella y a aprender un idioma
extranjero, logrando que pierdan la timidez
y el estrés que les pueden generar otras
actividades. En reciprocidad con lo anterior, se
puede armar que al utilizar esta técnica se
logró que los estudiantes no solo mejorasen
la parte comunicativa, sino también la forma
de actuar y expresarse ante un público, como
expresa Cornet (como se cita en Neupane,
2019): los aprendices mejoran la capacidad de
expresarse utilizando su lenguaje corporal y,
también, se vuelven más uidos al hablar.
Lo mencionado lleva a pensar que se debe
buscar distintas formas de enseñar inglés,
con el n de generar entornos de cordialidad
y tranquilidad pues, de acuerdo con López
(2018), para aprender un idioma extranjero
se debe buscar metodologías de enseñanza
apropiadas encaminadas a lograr un dominio
práctico de este. De esta manera, la técnica
del Role-Play que fue aplicada en forma de
talleres, propendió la mejora de la habilidad
del habla y tuvo como propósito agregado,
propiciar un ambiente agradable para los
estudiantes, haciendo que disfruten el paso a
paso de la creación de estos roles y puedan
culminar con una presentación exitosa y así,
lograr que en gran medida se internalice lo
aprendido en cada taller y se convierta en
parte de su conocimiento, incentivándoles a
ser el personaje principal de su aprendizaje y
poder hacer conexiones entre el conocimiento
previo y el nuevo, para alcanzar un aprendizaje
signicativo (Fernández et al., 2018).
Bajo este escenario, la eciencia de la propuesta
se ve reejada en el cambio gradual de la
participación coherente de los estudiantes en
el adecuado uso del vocabulario, resaltando
que la técnica Role-Play sí hizo un aporte
a su conocimiento, puesto que se notó un
cambio sustancial en lo relacionado con la
pronunciación, vocabulario, gramática e
interacción comunicativa. Con ello se puede
asegurar que la utilización y aplicación de
la técnica fue de gran relevancia, porque se
logró una mejora progresiva en su speaking.
Es oportuno mencionar a Rivera (2015), quien
sostiene que es indispensable tener un manejo
adecuado de las clases para lograr que los
estudiantes aprendan una lengua extranjera.
Con ello, la investigadora quiere resaltar que
los avances logrados deben ser paulatinos en
las diferentes clases, sin perder el horizonte
principal, que es el desarrollo de la habilidad
del habla, sin restar importancia a las otras
habilidades porque el hombre, para entender
un determinado idioma, necesita saber leer,
escribir, escuchar y hablar (Valles et al., 2019).
A pesar de que la técnica de Role-Play es
excelente, se puede evidenciar que los
estudiantes necesitan actividades dinámicas,
llamativas, interactivas y poco monótonas;
sobre todo, aquellas que van en pro de
mejorar el nivel en la parte de interacción
comunicativa, haciendo que su aprendizaje
tenga un propósito claro y, en lo posible, se
relacione con situaciones que puedan ser parte
de su cotidianidad, para que el aprendizaje del
idioma extranjero suceda de forma natural.
Por consiguiente, en las aulas de clase se debe
replantear la forma como se está enseñando
la lengua extranjera, dado que se requiere
mayor enfoque en la parte comunicativa de los
estudiantes. Al respecto, Allen y Widdowson
(como se cita en Saura, 2017) reeren que se
requiere un nuevo enfoque en la enseñanza
de los idiomas, minimizando el énfasis en
la instrucción tradicional y encaminándose
en los aspectos comunicativos de la lengua
objeto de aprendizaje; de allí la necesidad de
hacer una revisión continua de la planeación
y del quehacer pedagógico, para generar un
aprendizaje real del idioma extranjero.
Cabe resaltar que la mayoría de los estudiantes
mejoró considerablemente; por ende, es
posible la comprensión, cuando se expresan
en lengua extranjera, pues su pronunciación e
interacción fue corregida sustancialmente. Por
todo lo analizado, es fundamental continuar
con el uso de la técnica del juego de roles,
para lograr que los estudiantes en su totalidad
mejoren en los cuatro criterios de evaluación:
pronunciación, vocabulario, gramática e
interacción comunicativa. La técnica utilizada
es muy pedagógica, por cuanto permite que los
estudiantes simulen situaciones imaginarias,
reales y cotidianas que pueden suceder a corto
y largo plazo.
Finalmente, se puede armar que los
estudiantes se dejaron contagiar del
aprendizaje autónomo, porque intentaron
recrear su mente investigando con sus
compañeros o en casa, con lo poco o mucho