
El aporte de las asignaturas profesionalizantes de la carrera de Diseño Gráco para el
fomento del espíritu emprendedor
138
Ana Lucía Mediavilla-Sarmiento
Santiago David Loaiza Polo
Luis Estuardo Braganza Benítez
Revista Criterios - vol. 31 n.o 1 Enero-Junio 2024 - pp. 132-145
Rev. Criterios ISSN: 0121-8670, e-ISSN: 2256-1161
https://doi.org/10.31948/rev.criterios
Participantes
Para aplicar el instrumento validado por el
experto Ph. D. Miguel Posso, se consideró a
los estudiantes que cursaban octavo semestre
de la carrera de Diseño Gráco, es decir,
aquellos que ya contaban con el recorrido de
toda la malla curricular. Las percepciones que
ofrecieron fueron desde sus vivencias. En este
aspecto, 19 estudiantes matriculados en el
último semestre de la carrera (octavo) llenaron
el cuestionario. Es importante puntualizar que
los estudiantes sujetos de esta investigación
iniciaron sus estudios en el período comprendido
entre marzo y agosto de 2019.
Resultados
De acuerdo con el instrumento aplicado a
los 19 estudiantes de octavo semestre de la
carrera de Diseño Gráco de la Universidad
Técnica del Norte, desde la perspectiva
demográca, se evidenció que, en cuanto al
género, el 32 % corresponde a mujeres, y el
68 %, hombres. Desde la variable etaria, el 84
% se encontraba entre 21 y 25 años; mientras
que el 16 % superaban los 26 años de edad.
En relación con la etnia, existe prevalencia de
mestizos con el 68 % e indígenas con el 21 %;
los afrodescendientes y mulatos coinciden con
un porcentaje de 5,5.
Posteriormente, la encuesta se orientó a
determinar aspectos como preparación,
habilidades y destrezas que se asociaran con
acciones de emprendimiento. Por lo tanto, al
consultarles si se consideraban personas con
capacidad emprendedora, el 84 % respondió
armativamente; mientras que, el 16 % no
se identicó como emprendedores, tanto en
aptitud como en actitud. En concordancia
con la pregunta anterior, se indagó acerca de
si se han planteado crear su propia empresa
en un futuro próximo. El grupo encuestado,
en su mayoría, respondió armativamente
correspondiente al 89 %.
También, se consultó acerca de la disposición
de asumir el riesgo intrínseco que representa
el proceso de emprender, el 100 % señaló
que sí tienen predisposición para tomar
dichos riesgos. De igual manera, al indagar
si creen o consideran que poseen habilidades
y conocimientos necesarios para emprender
un negocio, el 84 % expresó que cuenta con
esos aspectos.
Las siguientes preguntas de la encuesta
se enfocaron en ámbitos de formación,
especícamente sobre la malla curricular,
donde se desplegaron las asignaturas que se
imparten en la carrera de Diseño Gráco, y
cómo estás fomentan y conducen, desde su
contenido-sílabo, actividades, asignaciones
y evaluaciones al desarrollo del espíritu
emprendedor. En consecuencia, se enlistó
las asignaturas profesionalizantes según
el nivel y orden académico a n de que los
encuestados escogieran tres opciones con
las siguientes indicaciones: ¿qué asignaturas
profesionalizantes de la carrera de Diseño
Gráco de la Universidad Técnica del
Norte consideran que más han aportado
al desarrollo de su espíritu emprendedor?
El resultado de esta pregunta reveló el
siguiente orden: Branding (11); Creatividad,
Fotografía, Diseño Publicitario, Producción
Audiovisual (5); Prototipos 3D I y II (4);
Diseño y Composición Visual, Diseño e
Imagen de Marca, Diseño Estratégico, Diseño
de Nuevos Medios (3); Ilustración Digital,
Diseño Editorial, Diseño y Programación Web
(2); Fundamentos del Diseño, Teoría del
Color, Imagen Digital, Diseño de Envases (1).
Por otro lado, se evidenciaron asignaturas
que no fueron consideradas por ningún
estudiante, a saber: Ilustración Tradicional,
Diseño Vectorial, Infografía, Introducción al
Lenguaje Audiovisual, Señalética, Cultura
Contemporánea del Diseño (0).
Por lo tanto, las asignaturas Branding,
Creatividad, Fotografía, Diseño Publicitario,
Producción Audiovisual, Prototipos 3D I y II
son las de mayor impacto en los estudiantes
para formar su espíritu emprendedor. En este
mismo sentido, el 42 % opinó que están muy de
acuerdo; 32 %, de acuerdo, y 26 %, neutral al
indagar si estas asignaturas profesionalizantes
fomentan su capacidad para identicar
oportunidades de negocio, es decir, en qué
medida estas asignaturas les han brindado esa
seguridad para tener su espíritu emprendedor
y saber reconocer oportunidades de negocio.
El 53 % manifestó estar algo preparado, y el 11
%, muy preparado como estudiante de Diseño
Gráco para emprender un negocio o proyecto
al nalizar su formación académica; mientras
que, el 32 % tuvo una postura neutral y el 5
% expresó estar poco preparado para dar ese
paso cuando sea profesional. También, cabe