Deserción escolar en pandemia en Puerto Guzmán, Putumayo, Colombia
99
Ángela Consuelo Bustos Narváez
Revista Criterios - 30 (2) Julio- Diciembre 2023 Rev. Criterios - pp. 99-109
ISSN: 0121-8670, ISSN Electrónico: 2256-1161
https://doi.org/10.31948/rev.criterios
Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia.
Deserción escolar en pandemia en Puerto
Guzmán, Putumayo, Colombia
Ángela Consuelo Bustos Narváez
1
Cómo citar este artículo / To reference this article / Para citar
este artigo: Bustos-Narváez, Á. C. (2023). Deserción escolar en
pandemia en Puerto Guzmán, Putumayo, Colombia. Revista Criterios,
30(2), 99-109. https://doi.org/10.31948/rev.criterios/30.2-art7
Fecha de recepción: 21 de marzo de 2023
Fecha de revisión: 27 de mayo de 2023
Fecha de aprobación: 24 de julio de 2023
Resumen
El estudio contó con la participación de 26 estudiantes desertores y 17 docentes,
el rector y la presidenta de la junta de padres de familia de la Institución Educativa
Amazónica del municipio de Puerto Guzmán, Putumayo; el objetivo fue denir
las causas de la deserción escolar durante la emergencia sanitaria generada por
el COVID-19 en los estudiantes de los niveles de básica secundaria y media de
la institución en 2020.
Está fundamentada en el paradigma interpretativo, con enfoque cualitativo,
de tipo descriptivo. Para recolectar la información se utilizó la técnica de los
cuestionarios aplicados a través de encuestas y entrevistas. Las TIC fueron
relevantes para la recolección de la información. Con base en los resultados
obtenidos, se determinó que los factores tecnológico, económico y psicosocial
fueron los que desencadenaron la deserción escolar.
Las investigaciones nacionales cuyo objeto fue la deserción escolar, plantean que
esta problemática es un fenómeno social con diversas y variadas causas según
el contexto en donde se presente, que se relacionan con factores económicos,
tecnológicos, socioemocionales, entre otros, que arman lo encontrado en el
presente trabajo. Por su parte, las internacionales exponen que, igualmente, en
época de pandemia, la problemática evidenció similares características, pero el
cambio en las condiciones de vida hizo que todos los aspectos, en este caso el
educativo, tuvieran un impacto mayor, al no contar con una estrategia precisa
para afrontar los nuevos retos que el COVID-19 planteaba.
Palabras clave: educación; deserción escolar; pandemia.
1
Candidata a Magíster en Pedagogía, Universidad Mariana. Institución Educativa Amazónica, Correo electrónico: chelyto.12@gmail.
com y angbustos@umariana.edu.co, Puerto Guzmán, Putumayo, Colombia. Código
Artículo resultado de la investigación titulada: Causas de la deserción escolar en pandemia, en los niveles de básica secundaria y media
de la Institución Educativa Amazónica de Puerto Guzmán, Putumayo, en el año 2020.
Deserción escolar en pandemia en Puerto Guzmán, Putumayo, Colombia
100
Ángela Consuelo Bustos Narváez
Revista Criterios - 30 (2) Julio- Diciembre 2023 Rev. Criterios - pp. 99-109
ISSN: 0121-8670, ISSN Electrónico: 2256-1161
https://doi.org/10.31948/rev.criterios
Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia.
Dropout in pandemic in Puerto Guzman,
Putumayo
Abstract
The study had the participation of 26 dropout students and 17 teachers, the
rector and the president of the Parents’ Association of the Institución Educativa
Amazónica in Puerto Guzman, Putumayo, with the objective to dene the causes
of school dropout during the health emergency generated by COVID-19, in
students of the basic secondary and middle school levels of the institution in
2020.
It is based on the interpretative paradigm, with a qualitative approach,
descriptive type, using the technique of questionnaires applied through surveys
and interviews to collect information. ICTs were relevant for the collection of
information. Based on the results obtained, it was determined that technological,
economic, and psychosocial factors were the ones that triggered school dropout.
National research on school dropout has shown that this problem is a social
phenomenon with diverse and varied causes depending on the context in which it
occurs, which are related to economic, technological, and socioemotional factors,
among others, which arm the ndings of the present study. The international
studies state that during the pandemic period, the problem presented the same
characteristics, but the change in living conditions meant that all aspects, in this
case education, had a greater impact, since there was no precise strategy to
face the new challenges posed by the COVID-19.
Keywords: Education; school dropout; pandemic.
Abandono escolar na pandemia, em Puerto
Guzmán, Putumayo
Resumo
O estudo contou com a participação de 26 alunos desertores a escola e 17
professores, o reitor e a presidenta da Associação de Pais da Institución Educativa
Amazónica em Puerto Guzman, Putumayo; o objetivo era denir as causas da
evasão escolar durante a emergência de saúde gerada pela COVID-19, em
alunos dos níveis secundário e médio da instituição em 2020.
Baseia-se no paradigma interpretativo, com uma abordagem qualitativa e
descritiva, utilizando a técnica dos questionários aplicados através de inquéritos
e entrevistas para recolher informação. As TIC foram relevantes para a recolha
de informação. Com base nos resultados obtidos, foi determinado que os
fatores tecnológicos, económicos e psicossociais foram os que desencadearam
o abandono escolar.
A investigação nacional sobre o abandono escolar mostrou que este problema
é um fenómeno social com causas diversas e variadas dependendo do contexto
Deserción escolar en pandemia en Puerto Guzmán, Putumayo, Colombia
101
Ángela Consuelo Bustos Narváez
Revista Criterios - 30 (2) Julio- Diciembre 2023 Rev. Criterios - pp. 99-109
ISSN: 0121-8670, ISSN Electrónico: 2256-1161
https://doi.org/10.31948/rev.criterios
Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia.
em que ocorre, que estão relacionadas com fatores económicos, tecnológicos,
socioemocionais e outros, que armam as conclusões do presente estudo.
Por seu lado, os estudos internacionais armam que durante o período da
pandemia, o problema apresentava as mesmas características, mas a mudança
das condições de vida fez com que todos os aspectos, neste caso a educação,
tivessem um maior impacto, uma vez que não existia uma estratégia precisa
para enfrentar os novos desaos colocados pelo COVID-19.
Palavras-chave: educação; abandono escolar; pandemia.
Introducción
Aunque el concepto de deserción tiene variadas
deniciones, en consenso se dice que es un
abandono que se puede explicar por diferentes
categorías de variables (Ministerio de Educación
Nacional, MEN, 2009); según el MEN, existen
dos tipos de deserción escolar: una intra anual,
que es la que realizan los estudiantes durante
el año escolar y la interanual, que es aquella
que se da al nalizar el año escolar. Esta
clasicación de la variable deserción escolar es
la que se tuvo como base para el análisis de la
presente investigación.
Los objetivos generales y especícos estuvieron
encaminados a conocer las causas de la
deserción escolar en pandemia en los niveles
de básica secundaria y media de la Institución
Educativa Amazónica (IEA) de Puerto Guzmán,
Putumayo en 2020, además de reconocer con
qué factores estaban relacionadas y lo que la
literatura nacional e internacional reportaba
sobre esta problemática. Su importancia radica
en reconocer el impacto que tuvo la pandemia
ocasionada por el COVID-19 en la educación,
teniendo en cuenta que no existían, hasta el
momento de la terminación de la investigación,
trabajos nacionales con el mismo objeto de
estudio.
Respecto a la educación, Bourdieu (2011)
plantea que la diferenciación de las clases
sociales no se da únicamente por el lugar
que ocupan en las relaciones de producción,
la posesión o conscación de los medios de
producción, sino también, por los medios de
producción culturales: producción de señales,
poder simbólico, diferencias de prestigio; y, de
los medios de producción sociales: colaboración,
asociación, cooperación, etcétera. Es decir,
que la posición de los actores e instituciones
sociales se dene por la posesión del capital
económico (indicadores: ingreso, patrimonio,
fortuna) que se maniesta en el campo de
la educación, como estrategia de inversión
cultural que tiende a reproducir su condición
material en el espacio social. El capital cultural,
en sus tres formas, es fruto de una estrategia de
‘inversión cultural’ preparada constantemente
durante generaciones anteriores; esto quiere
decir que los estudiantes más favorecidos
aportan hábitos, modos de comportamiento
y actitudes de su medio social de origen, que
les son enormemente útiles en sus tareas
escolares, que se reejan en los resultados
del proceso de enseñanza y aprendizaje; este
aporte permite leer el contexto en el que se
presenta la deserción escolar, ya que está
determinada por aspectos socioculturales,
económicos y muchos otros que dependen del
capital cultural local.
En cuanto a la metodología, esta investigación
se enmarca en el paradigma interpretativo, con
enfoque cualitativo, puesto que se llevó a cabo
en el contexto educativo donde se presentó el
fenómeno de la deserción escolar, en el que
se utilizó la técnica del cuestionario, a través
de instrumentos de recolección de información
como la encuesta y la entrevista; la primera,
aplicada tanto a los 26 estudiantes desertores
focalizados como a algunos de sus padres y
a 17 docentes; y la segunda, tanto al rector
de la institución, como a la presidenta de la
Junta de padres de familia del plantel. Como
acercamiento inicial al tema central de la
investigación, se analizó estudios relacionados;
luego, utilizando el método de análisis de
contenido, se extrajo 36 chas textuales que
contienen apartes que permitieron entender los
resultados, evaluar las categorías relevantes,
profundizar en las interpretaciones y cotejar la
información, con la recolectada a través de las
encuestas y entrevistas.
Los resultados arrojados por la investigación
fueron: que la principal causa era la falta
de aparatos tecnológicos y de conexión a
internet por parte de los estudiantes, quienes
no pudieron recibir sus clases virtuales ni
contar con el acompañamiento continuo de los
docentes; la escasez de recursos económicos
necesarios para adquirirlos, además del
cambio de estilo de vida, al tener que estar
encerrados y, en algunos casos, tener que
desplazarse a la zona rural, junto a algunos
problemas psicosociales relacionados con la
pérdida de un familiar a causa del virus o,
la depresión que los llevó a desertar de sus
Deserción escolar en pandemia en Puerto Guzmán, Putumayo, Colombia
102
Ángela Consuelo Bustos Narváez
Revista Criterios - 30 (2) Julio- Diciembre 2023 Rev. Criterios - pp. 99-109
ISSN: 0121-8670, ISSN Electrónico: 2256-1161
https://doi.org/10.31948/rev.criterios
Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia.
estudios. Estas causas componen los factores
tecnológicos, económicos y psicosociales, que
son los que intervinieron en el fenómeno de la
deserción escolar que se presentó en tiempo
de pandemia en la IEA.
Lo anterior dejó ver que la problemática
social que se agudizó en pandemia fue lo que
llevó a los estudiantes a dejar su proceso de
enseñanza-aprendizaje y que ahora, lleva a
reexionar en las posibles estrategias que se
debe desarrollar desde todos los campos que
intervienen en la educación, para mitigar este
agelo que no permite el correcto desarrollo de
las sociedades.
Metodología
El trabajo investigativo se llevó a cabo en la
IEA, de carácter ocial, ubicada en el municipio
de Puerto Guzmán, Putumayo, Colombia. De
acuerdo con el Plan Estratégico Institucional
(PEI) del año 2020, la población estudiantil está
formada por personas de las tres organizaciones
afrocolombianas existentes en el municipio, al
igual que de los indígenas yanacona, kamëntšá
e inga (Institución Educativa Amazónica,
2022).
En general, los estudiantes que ingresan a la IEA
provienen de familias campesinas con un grado
bajo de escolaridad, clasicadas en el Sistema
de Identicación de Potenciales Beneciarios
de Programas Sociales (Sisbén), que permite
clasicar a la población de acuerdo con sus
condiciones de vida e ingresos, en estratos 1 y
2; esta clasicación se utiliza para focalizar la
inversión social y garantizar que sea asignada
a quienes más lo necesitan. En su mayoría,
son familias conformadas por madres solteras
cabeza de familia, hermanos de diferentes
padres, donde no existe una unidad familiar,
ya que la mayoría proviene de hogares donde
no está presente la gura del padre y/o la
madre y no hay acudientes que velen y estén
involucrados con el proceso de enseñanza-
aprendizaje de sus hijos o acudidos; pertenecen
a un estrato socioeconómico bajo, con muchos
problemas familiares o sociales que se reejan
en un comportamiento inadecuado y en un
bajo rendimiento académico y disciplinario.
Algunas de las familias viven en veredas
aledañas, como Puerto Rosario, San Cayetano,
San Luis, Alpamanga, El Bombón, El Descanso,
Buenos Aires del Mandur, San José de la
Montaña, El Porvenir, El Chichico, entre otros
y, en barrios de la cabecera municipal.
Igualmente, se cuenta con estudiantes
provenientes de otras poblaciones, de familias
que han sufrido el fenómeno de desplazamiento
a causa de la violencia que genera el conicto
armado y las fumigaciones de los cultivos
ilícitos. Las familias desplazadas a la cabecera
municipal en busca de un mejor porvenir, al
no encontrar las oportunidades que buscaban,
nuevamente se ven obligadas a emigrar a otras
regiones o, regresar a su lugar de origen, lo que
los convierte en una población otante, razón
por la cual sus hijos abandonan la institución,
situación que contribuye a aumentar el índice
de deserción escolar.
La investigación, de paradigma interpretativo,
se desarrolló en el contexto educativo donde
se dio el fenómeno de deserción escolar; el
enfoque fue cualitativo: se utilizó la técnica
del cuestionario, cuyos instrumentos de
recolección de información fueron la encuesta
y la entrevista; las dos contaron con preguntas
cerradas y abiertas que brindaron información
cuantitativa y cualitativa que se clasicó y
analizó; la primera, aplicada tanto a los 26
estudiantes desertores focalizados, como
a algunos de sus padres y a 17 docentes;
la segunda, al rector de la institución y a la
presidenta de la junta de padres de familia
del plantel. Teniendo en cuenta el contexto
de la pandemia y la dicultad para aplicar los
instrumentos, se logró alcanzar los objetivos,
utilizando las TIC.
La ubicación de los estudiantes desertores
fue algo complejo, ya que en el año 2021, en
el que fueron aplicados los instrumentos de
recolección, aún estaban las restricciones de
pandemia, lo que llevó a utilizar diferentes
medios para localizarlos; por un lado, se creó un
enlace en Google Formularios para que los que
se habían retirado pudieran llenar la encuesta;
de igual manera, se les envió por internet el
formato de consentimiento informado a los
menores de edad, para que fuera rmado por
sus padres; esto se compartió a través de las
redes sociales de Facebook y WhatsApp; por
otro lado, se utilizó el ‘voz a voz’, para ubicar a
otros alumnos y, poder aplicarles la encuesta.
El cuestionario de la encuesta contó con
preguntas cerradas y abiertas, para conocer
los datos sociodemográcos y las percepciones
frente a diferentes aspectos relacionados
con las posibles causas de la deserción.
Seguidamente, se analizó esas causas y
se las relacionó con factores económicos,
tecnológicos, psicosociales y pedagógicos; esto
permitió conocer la visión de los estudiantes
desertores. Pero, también era necesario
Deserción escolar en pandemia en Puerto Guzmán, Putumayo, Colombia
103
Ángela Consuelo Bustos Narváez
Revista Criterios - 30 (2) Julio- Diciembre 2023 Rev. Criterios - pp. 99-109
ISSN: 0121-8670, ISSN Electrónico: 2256-1161
https://doi.org/10.31948/rev.criterios
Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia.
indagar a los otros actores que intervienen en
el proceso de enseñanza-aprendizaje, como los
padres y madres de familia, docentes, rector
de la institución educativa y la presidenta de
la junta de padres. A los padres se les aplicó
una encuesta con iguales características que la
de sus hijos; y a los docentes, un cuestionario
diferente; al rector y a la presidenta se les hizo
una entrevista cara a cara, atendiendo todas
las normas de bioseguridad.
Paralelamente, se efectuó una revisión
bibliográca de investigaciones llevadas a cabo
en los contextos internacional y nacional que
tenían el mismo objeto de estudio, utilizando
el método de análisis de contenido. Se extrajo
36 chas textuales con apartes de cada una,
que permitieron entender los resultados,
evaluar las categorías relevantes, profundizar
en las interpretaciones y cotejar la información
con la recolectada a través de las encuestas y
entrevistas. Se determinó que, para la fecha
de realización de este trabajo, no existía a nivel
nacional alguna investigación similar.
Resultados
Los factores demográcos de los 26 estudiantes
desertores encuestados muestran que 16
corresponden a mujeres y diez a hombres,
como lo indica la Figura 1; sus edades oscilan
entre 12 y 18 años, distribuidos así: de doce
años, cuatro; de 13 años, nueve; de 14 años,
cuatro; de 15 y 16 años, tres respectivamente;
de 17 años uno y, dos de 18 años, como se
presenta en la Figura 2.
Figura 1
Género de estudiante desertores
Figura 2
Edad de estudiantes desertores
De los 26 estudiantes encuestados, un 84 %
pertenece a hogares clasicados en estrato 1,
es decir, 22; el 11 %, es decir tres alumnos, se
ubican en el estrato 2 y, al 5 % le corresponde
un estudiante, hace parte del estrato 3, como
se observa en la Figura 3.
Figura 3
Estrato socioeconómico de estudiantes
desertores
Ante la pregunta del estado civil de los
estudiantes desertores, se encontró que 22
de ellos son solteros y cuatro viven en unión
libre. En cuanto a la conformación de su
familia, siete viven con su papá y su mamá;
dos, solo con su mamá; dos, solo con su papá;
cinco, con papá, mamá y hermanos; dos, con
sus padres, hermanos, abuelos y tíos; los
restantes viven en familias extensas, donde
hay diferentes parientes, lo que indica que
todos los estudiantes desertores encuestados
viven con un pariente directo.
Las encuestas aplicadas tanto a estudiantes
como a sus padres, contenían además de las
preguntas sociodemográcas, otras abiertas
que permitieron conocer las causas que los
llevaron a desertar de la institución educativa y
unos interrogantes de percepción que hicieron
posible entender su experiencia con los aspectos
Deserción escolar en pandemia en Puerto Guzmán, Putumayo, Colombia
104
Ángela Consuelo Bustos Narváez
Revista Criterios - 30 (2) Julio- Diciembre 2023 Rev. Criterios - pp. 99-109
ISSN: 0121-8670, ISSN Electrónico: 2256-1161
https://doi.org/10.31948/rev.criterios
Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia.
académicos y las acciones llevadas a cabo por
el gobierno municipal y nacional. Las opciones
de respuesta eran: Excelente, Bueno, Regular,
Malo o Pésimo, que debían ser contestadas
según el criterio de cada estudiante desertor
encuestado, justicando su respuesta.
La tendencia de las respuestas de los
estudiantes marcó, como principal causa,
la situación económica desencadenada por
el COVID-19, que les impidió seguir con sus
estudios, ya que no contaron con los recursos
para poder adquirir los medios tecnológicos;
algunos tuvieron que ayudar con los gastos de
la casa y otros debieron desplazarse a las ncas
para trabajar, al ver que sus padres tuvieron
que cerrar sus negocios.
También dijeron haber tenido problemas de
estrés y depresión que les impidieron seguir
con sus estudios, ya que les aigió el cambio
de vida, el sufrimiento por la pérdida de un
familiar y, el encierro; es decir, que hubo
afectación en su salud mental, coincidiendo
con lo que maniesta el Fondo de las Naciones
Unidas para la Infancia (UNICEF, 2020). Sus
padres no podían acompañarlos a realizar
sus tareas escolares porque se encontraban
trabajando y, aquellos que sí podían hacerlo,
no contaban con los conocimientos necesarios
para apoyarlos.
Los estudiantes desertores encuestados eran
conscientes de que contaban con capacidades
intelectuales y la actitud para continuar su
proceso de enseñanza-aprendizaje, pero
prerieron ocupar su tiempo haciendo
actividades diferentes a las académicas, como:
hacer deporte, trabajar o pasar el tiempo en
redes sociales. Asimismo, reconocieron en su
mayoría que el estudio brinda las herramientas
necesarias para enfrentar su futuro.
Por otra parte, al indagar acerca de si contaron
con las herramientas tecnológicas necesarias
para acceder a las clases virtuales en tiempo
de pandemia, en su mayoría dijeron que no
y, quienes las tenían, debían compartirlas con
algún hermano u otro pariente.
En lo referente a las metodologías utilizadas
por la institución educativa y los docentes para
manejar el proceso educativo en la pandemia,
la mayor tendencia se centró en manifestar
que la forma cómo fueron impartidas las clases
en ese momento fueron buenas y excelentes,
ya que cumplían, por un lado, con el objetivo
de evitar los contagios y, además, fueron
útiles; había una explicación clara de los temas
y los docentes atendían de forma continua a
los estudiantes a través de diferentes medios,
mayormente por la aplicación WhatsApp y
llamadas telefónicas. Igualmente, un alto
porcentaje de los educandos calicó como
excelentes, las guías entregadas por los
docentes, pues tenían explicaciones claras;
algunos dijeron que fueron buenas, porque
contenían explicaciones adicionales y, en
menor porcentaje, que regulares, ya que eran
borrosas y no entendían su contenido. Un alto
número de estudiantes manifestó que en las
guías se notaba la preparación de los docentes
al realizarlas. Ninguno expresó que una de las
causas de su deserción del plantel haya estado
relacionada con la manera como se realizó el
proceso de enseñanza-aprendizaje optado por
la institución.
Además, se indagó acerca de las acciones
ejecutadas por el gobierno nacional y municipal
en tiempo de pandemia, para enfrentar el
nuevo reto que tuvo la educación, ante lo que
contestaron que fueron buenas, ya que con
el cierre de las instituciones educativas se
evitaba el contagio. Se destacó la entrega de
una tarjeta sim que hizo el gobierno municipal
para que los estudiantes tuvieran contacto con
los docentes, pero la mayoría no contaban
con celulares que les sirvieran para usarla.
Algunos calicaron las acciones de regulares,
dado que no notaron la presencia del Estado
en esta época, para poder mitigar el problema
que presentaba la educación, aunque otros
estudiantes opinaron que estuvieron entre
malas y pésimas, al no contar con el Plan de
Alimentación Escolar (PAE) como sí sucedió en
otros departamentos y, no recibieron ningún
otro tipo de ayuda que les permitiera seguir
con su proceso de enseñanza-aprendizaje.
Finalmente, teniendo en cuenta que existen
causas externas relacionadas con sucesos fuera
del medio educativo y, causas internas, es decir,
dentro de la institución, se puede concluir que
la deserción estuvo vinculada mayormente con
las primeras, al evidenciar que los estudiantes
no contaron con un dispositivo tecnológico
para estar en contacto con los docentes; junto
a ello, estuvo la poca o inexistente conexión a
internet; algunos tuvieron que dejar de estudiar
para ayudar económicamente a sus padres,
ya que estos debieron cerrar sus negocios o
desplazarse a las ncas para conseguir el
alimento. Aunque un porcentaje menor de los
estudiantes lo sostuvo, el hecho de cambiar
su estilo de vida, pasar de vivir en el sector
urbano para desplazarse al sector rural, ncas
o, perder algún pariente, fueron algunas de
las causas que los llevaron a retirarse del año
escolar. Al revisar lo arrojado por las encuestas
realizadas a padres de familia, se encontró
información directamente relacionada con lo
Deserción escolar en pandemia en Puerto Guzmán, Putumayo, Colombia
105
Ángela Consuelo Bustos Narváez
Revista Criterios - 30 (2) Julio- Diciembre 2023 Rev. Criterios - pp. 99-109
ISSN: 0121-8670, ISSN Electrónico: 2256-1161
https://doi.org/10.31948/rev.criterios
Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia.
planteado por sus hijos, lo que le dio peso a
esta información.
Por su parte, la encuesta realizada a los
docentes, que contenía una parte para conocer
datos sociodemográcos, y otra donde
expresaban, desde el ejercicio de su práctica
docente por qué creían que los estudiantes
habían desertado de la institución en época
de pandemia, demostró, al igual que la
información de los estudiantes desertores y
sus padres, que las causas se relacionaban con
el escaso capital económico que poseían estas
familias, la poca o nula existencia de aparatos
tecnológicos para recibir las clases y, la falta de
compañía de parte de los padres en las labores
académicas.
Por otra parte, en las entrevistas realizadas al
rector y a la presidenta de la junta de padres
de familia de la institución, enfocadas en las
estrategias que había utilizado el plantel para
afrontar la pandemia y continuar con el proceso
de enseñanza-aprendizaje, ellos expusieron
que, al haber sido esta una situación inesperada,
se buscó alternativas que les permitieran a los
estudiantes seguir con sus estudios y, se acató
lo determinado por el gobierno nacional, que
era cerrar las instituciones educativas e iniciar
una educación virtual; pero esto se dicultó al
ubicarse el establecimiento educativo en una
zona donde la mayoría de estudiantes proviene
de la zona rural y no cuentan con conexión a
internet y muchas de las familias no contaban
con recursos económicos, dispositivos
tecnológicos ni conocimientos al respecto para
hacer frente a la situación. Esto, sumado a
la situación de angustia que trajo consigo el
COVID-19 y las problemáticas intrafamiliares,
consideran que fueron las principales causas
de la deserción escolar en el año 2020 en la
IEA.
Finalmente, las causas citadas que produjeron
el fenómeno de la deserción escolar en la IEA
en el año 2020, tiempo de pandemia, derivan
de los factores económico, tecnológico y
socioemocional.
Discusión
Como plantea Bourdieu (2011) respecto a
la educación, la diferenciación de las clases
sociales no se da únicamente por el lugar
que ocupan en las relaciones de producción,
sino también por los medios culturales de la
misma; es decir, en el campo de la educación,
como estrategia de inversión cultural que
tiende a reproducir su condición material en el
espacio social. Y, si se habla de capital cultural
necesario para tener un buen desarrollo
en el campo estudiantil, se puede decir
que la pandemia causada por el COVID-19
disminuyó ese capital, al obstruir el proceso de
enseñanza-aprendizaje en este contexto de la
investigación, ya que los factores tecnológicos,
económicos y psicosociales impidieron que
muchos niños, niñas, adolescentes y jóvenes
pudieran continuar su aprendizaje y se vieran
obligados a dejarlo y, desertar del sistema
educativo.
Bourdieu (2011) sostiene que la educación es
una forma del campo cultural; un subcampo de
este es el escolar, que genera el capital escolar
que, de alguna manera, marca la importancia
que le den los estudiantes al proceso de
enseñanza-aprendizaje y su intención de seguir
en él; así, expone la intervención de diversos
factores que determinan su éxito. A la par, se
puede entender que en él están concentradas
diferentes problemáticas, como la planteada
en esta investigación: la deserción escolar.
Pachay-López y Rodríguez-Gámez (2021)
aseveran que, en el contexto de la emergencia
sanitaria causada por el COVID-19, muchos
niños y jóvenes se vieron afectados por el
cierre de las instituciones educativas. La
educación a distancia, virtual y en casa se hizo
presente en este proceso de connamiento;
no obstante, la estrategia aplicada para el
proceso educativo no pudo llegar a todos los
sectores, ocasionando deserción escolar, no
solo en los países más vulnerables, sino a nivel
mundial. Así como lo expresan las autoras,
el fenómeno de la deserción llegó a todos los
rincones del planeta, al igual que a la IEA, que
no estuvo exenta de sentir el impacto de esta
problemática mundial.
El municipio de Puerto Guzmán, donde se
ubica la IEA, colegio en el cual se enmarcó la
investigación, tiene una comunidad educativa
en la que preponderan los sectores vulnerables,
lo que se evidenció más claramente en tiempo
de pandemia y en las causas que llevaron a
los estudiantes a desertar de la institución, así
como lo maniestan Pachay-López y Rodríguez-
Gámez (2021):
En los sectores vulnerables se ha evidenciado
la crisis educativa; el aprendizaje ha bajado
a la totalidad para quienes no tienen la
oportunidad del acceso al internet; la
ausencia de conocimientos de los familiares
no les ha favorecido en la educación en casa,
afectando el ritmo de conocimiento. La salud
mental también contribuye en la estabilidad
educativa; los niños, niñas y adolescentes
Deserción escolar en pandemia en Puerto Guzmán, Putumayo, Colombia
106
Ángela Consuelo Bustos Narváez
Revista Criterios - 30 (2) Julio- Diciembre 2023 Rev. Criterios - pp. 99-109
ISSN: 0121-8670, ISSN Electrónico: 2256-1161
https://doi.org/10.31948/rev.criterios
Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia.
se han visto afectados por los problemas de
la pandemia que ha llegado hasta el hogar.
(p. 141)
Lo que las autoras encontraron se asemeja
a lo hallado en el presente trabajo, ya que
tanto los estudiantes desertores encuestados
como sus padres, los docentes que laboraron
en la institución en ese año, el rector y la
presidenta de la junta de padres de familia,
entrevistados, manifestaron que una de las
problemáticas que incidieron en la deserción
escolar en ese tiempo fue la crisis económica
en las que se vieron envueltas las familias,
puesto que muchos de sus miembros perdieron
sus trabajos o no podían ejercerlo por las
restricciones de movilidad que el gobierno
decretó en esa época, lo que acarreó no solo
el desplazamiento de las familias a sectores
rurales en donde contaban con un lugar para
quedarse y alejarse de la pandemia, sino para
poder obtener el sustento diario. Como ha sido
reconocido, el campo colombiano no cuenta
con conexión a internet, lo que impidió que
los estudiantes pudieran mantener contacto
con los docentes de la institución y, por ende,
seguir su proceso de enseñanza-aprendizaje,
llevándolos a tomar la decisión de retirarse del
año escolar, como ellos mismos manifestaron.
Para conocer los factores de riesgo de la
deserción escolar durante la pandemia,
Naranjo y Calderón (2021) señalan que el
factor económico fue uno de los principales
desencadenantes para que los estudiantes
abandonasen sus estudios; las autoras
coinciden con los resultados hallados en la
presente investigación. Pero, lo económico no
fue el único factor que intervino en la deserción,
como ya se planteó; el cambio de vida al que
se vieron enfrentados los alumnos impactó en
su rendimiento dado que, además de no contar
con los recursos económicos, algunos hacían
el esfuerzo por mantenerse activos en las
clases, pero con la falta de señal de internet,
no lograban rendir como lo hacían antes y no
podían cumplir con todos sus deberes, a causa
también de las problemáticas que vivían en sus
hogares y la desesperanza que esta situación
planteó para sus vidas.
Idénticamente, los factores tecnológico y
económico fueron los que tuvieron mayor
incidencia en el fenómeno de la deserción escolar
presentado en la pandemia causada por el
COVID-19 en la IEA, pero los socioemocionales
también intervinieron signicativamente, como
sugieren Barré y Castro (2021): el nivel de
deserción educativa que identicaron estuvo
sujeto a múltiples factores, siendo alto, en
cuanto a la falta de recursos tecnológicos con
los que no contaban los alumnos que habían
accedido al sistema educativo, pues en ciertos
hogares tenían solo un computador y un celular
para aproximadamente tres o cuatro hijos u
otros familiares en edad escolar, afectando
su educación; en nivel medio estuvieron las
cuestiones económicas: en algunos hogares no
había los sucientes recursos; en zonas rurales,
especialmente, ciertas familias perdieron sus
trabajos y no pudieron subsidiar los gastos
de la educación de sus hijos; y, en nivel bajo,
los factores emocionales; ante la pandemia,
ciertos estudiantes perdieron familiares,
otros enfermaron de COVID-19 y esto causó
en algunos, depresión, tristeza y desgano de
estudiar.
Debido a la situación compleja que presentó para
todos los sectores la pandemia del COVID-19,
se intentó buscar alternativas para que los
estudiantes no se vieran totalmente afectados
en su proceso educativo, por lo que se recurrió
a diferentes estrategias para mantenerlos
en el sistema educativo. Tanto en Colombia
como en el resto del mundo, claro está, tales
estrategias fueron pensadas inicialmente por
el gobierno nacional para un tipo de sector, sin
tener en cuenta que Colombia, como muchos
otros países, no cuenta con una población en
condiciones homogéneas; por el contrario, la
heterogeneidad de las comunidades hizo que
el proceso de aprendizaje-enseñanza fuera
más complejo en algunos lugares que en otros.
Cabe resaltar que esta situación no solo fue
impactante por el virus en sí, sino que puso
en evidencia situaciones como la capacidad
de manejo tecnológico de toda la comunidad
educativa, los problemas emocionales que
trajo consigo, porque el miedo a perder la
vida causó desesperanza tanto en estudiantes
como en docentes e, igualmente, en el entorno
familiar de los dos.
Pachay-López y Rodríguez-Gámez (2021)
encontraron que:
Las estrategias implementadas por la
mayoría de países en Latinoamérica fue
la educación a distancia y virtual, dando
resultados en ciudades donde la accesibilidad
del internet era eciente; sin embargo, las
zonas o sectores vulnerables no han contado
con una estabilidad educativa, ocasionando
la deserción escolar. (p. 153)
Considerando que la educación es un derecho
de las personas y un deber ineludible del
Estado, se estableció en época de pandemia, la
estrategia de educación en casa, ya sea virtual
o a distancia; es decir, la primera, desarrollando
Deserción escolar en pandemia en Puerto Guzmán, Putumayo, Colombia
107
Ángela Consuelo Bustos Narváez
Revista Criterios - 30 (2) Julio- Diciembre 2023 Rev. Criterios - pp. 99-109
ISSN: 0121-8670, ISSN Electrónico: 2256-1161
https://doi.org/10.31948/rev.criterios
Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia.
las clases a través de plataformas web que
requerían de una conexión permanente de los
estudiantes a las clases impartidas por esos
medios; y la otra, que era recibir guías de
trabajo para desarrollar en casa, teniendo un
acompañamiento continuo de los docentes, de
sus padres o familiares con los que vivieran.
La IEA, por su parte, optó por la educación a
distancia, teniendo en cuenta que la población
estudiantil se encontraba en su mayoría en la
zona rural, donde no se cuenta con internet,
por lo que se buscó diferentes alternativas para
llegar a los estudiantes, entre las que se tuvo,
entrega de guías impresas, que debían recoger
en la institución los padres cada cierto tiempo,
cumpliendo con todo el protocolo sanitario
establecido en pandemia; para aquellos que
contaban con la aplicación WhatsApp, se les
entregaba de forma digital o por la plataforma
institucional que se adquirió para esa época;
asimismo, se buscó tener contacto con todos
los estudiantes a través de la emisora municipal
y, también se realizó el acompañamiento por
parte de los docentes por vía telefónica; a
pesar de todo este esfuerzo de directivos y
docentes, la deserción escolar fue inevitable.
Dadas las limitaciones que ocasionaba
el COVID-19, los maestros tuvieron que
adaptarse a un ritmo de trabajo diferente, para
poder llegar a la educación y formación de los
niños, niñas y adolescentes. La preparación fue
ardua, pero la dicultad con la conectividad fue
un factor negativo que obstaculizó el proceso
de enseñanza-aprendizaje; además, la falta de
internet puso en peligro la educación igualitaria,
pues no tener accesibilidad y conocimientos
digitales, afectó la educación en tiempos de
pandemia.
La pandemia dejó entrever algunas de las
problemáticas que atraviesa la educación en
el mundo; en Colombia fue igual: se notó que
las instituciones educativas del sector rural
y las del urbano distaban (y distan) mucho
en cuanto a oportunidades; igualmente, las
públicas y las privadas, entre otras muchas
situaciones de carácter académico, como por
ejemplo, que los estudiantes no contaban
con una comprensión lectora ni habilidades
con las TIC y sociales; tampoco se hallaban
en un entorno familiar adecuado para seguir
con su proceso educativo, por colocar algunos
ejemplos.
En este panorama no solo los estudiantes y los
docentes desempeñaron un papel relevante,
como se señaló líneas atrás; si bien la familia
fue fundamental en el proceso de enseñanza-
aprendizaje, muchos de sus miembros no
contaban con el capital cultural necesario para
guiar a sus hijos en este proceso; eso se pudo
notar en las encuestas realizadas a los padres
de familia de los estudiantes desertores objeto
de esta investigación, que no pudieron efectuar
un acompañamiento adecuado en la ejecución
de sus labores escolares, ya que no contaban
con el conocimiento preciso para hacerlo, como
lo manifestaron en su mayoría los encuestados
de la presente investigación.
Pachay-López y Rodríguez-Gámez (2021)
expresan que los estudiantes desertores de
su estudio “asocian que el sistema educativo
aportaba conocimientos y que se sentían
positivos en el aprendizaje; ellos manifestaron
que la mayor incidencia por el abandono
escolar radicó en los problemas económicos,
familiares, de salud y otros” (p. 130), tal como
se encontró en el presente trabajo, al indagar
acerca de si creían que el estudio les brindaba
las herramientas necesarias para su futuro; la
tendencia se centró en manifestar que sí, ya
que les serviría para seguir su vida profesional.
Las causas citadas que produjeron el fenómeno
de la deserción escolar en la IEA en el año 2020,
tiempo de pandemia, derivan de los factores
económico, tecnológico y socioemocional.
Naranjo y Calderón (2021) concuerdan con
ello, al exponer que estos mismos factores
incidieron en la deserción escolar durante
la emergencia; al referirse al factor familiar,
que en este trabajo se llamó socioemocional,
sostienen que, efectivamente, las relaciones
intrafamiliares incidieron e inciden en el
fenómeno de la deserción, en gran medida.
Finalmente, a pesar de las múltiples
estrategias que los gobiernos realizaron en
época de pandemia para evitar la deserción,
estas no fueron sucientes para evitar que los
estudiantes decidieran retirarse del sistema
educativo, convirtiéndose en una problemática
que obstaculiza su desarrollo y preparación
académica, que conlleva la continuidad de un
círculo de mantenimiento de condiciones no
favorables para su futuro y para la sociedad en
general.
Conclusiones
La realización de la investigación permitió
aclarar los interrogantes planteados acerca de
las razones por las cuales los estudiantes de la
IEA habían desertado del plantel en el tiempo
de la pandemia causada por el COVID-19, que
motivaron este trabajo.
Deserción escolar en pandemia en Puerto Guzmán, Putumayo, Colombia
108
Ángela Consuelo Bustos Narváez
Revista Criterios - 30 (2) Julio- Diciembre 2023 Rev. Criterios - pp. 99-109
ISSN: 0121-8670, ISSN Electrónico: 2256-1161
https://doi.org/10.31948/rev.criterios
Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia.
El primer objetivo especíco que llevó a la
revisión de la bibliografía relacionada con el
tema central arrojó información valiosa que
permitió cotejar lo encontrado por otros autores,
con lo hallado en el contexto local, lo que dejó
ver que en otros países, como el Ecuador, se
vivió situaciones similares a las presentadas
en Colombia en el campo educativo. Factores
como el económico, tecnológico, psicosocial y
académico, dieron origen al fenómeno de la
deserción escolar en contextos internacionales,
pero hay que destacar que este fenómeno no
fue algo que llegó con la pandemia sino que,
por el contrario, fue y es una de las situaciones
más constantes y preocupantes que aquejan
al sistema educativo en muchos lugares; la
pandemia solo hizo que este problema creciera
exponencialmente y fue lo que motivó la
presente investigación.
En cuanto a las causas que dieron pie al
aumento del índice de deserción en la IEA de
Puerto Guzmán, Putumayo, que pasó de un 8
% a un 24 % en época de pandemia, según
el Sistema Integrado de Matrícula (SIMAT),
están: la falta de elementos tecnológicos para
acceder al acompañamiento de los docentes
en el proceso de enseñanza-aprendizaje, tales
como celulares inteligentes, computadoras y
tabletas electrónicas; igualmente, inexistente
o baja señal de internet; junto a esto, la
crisis económica que vivieron las familias
guzmanenses que tuvieron que cerrar sus
negocios y algunos, desplazarse a la zona
rural para proteger sus vidas y poder adquirir
el alimento que les ofrecían las ncas; por
último, pero no menos importante, los aspectos
psicosociales, que llevaron a los estudiantes
a tomar la determinación de abandonar sus
estudios al sentir desesperanza y/o tristeza
ante el fallecimiento de un familiar o pariente,
el cambio de vida que tuvieron que asumir
y el estrés que originaba no contar con las
capacidades académicas sucientes ni el apoyo
necesario de parte de su familia para poder
seguir con sus estudios.
Estas causas son anes con los factores
económicos, tecnológicos y psicosociales,
evidenciando que fueron los factores externos
los que mayor incidencia tuvieron en la
deserción de los estudiantes de la IEA en
tiempo de pandemia, entendiendose como
externo, aquellos aspectos que no están en
el proceso de enseñanza-aprendizaje que
ofrece el establecimiento, sino aquellos que se
relacionan con la realidad de ellos, su familia y
su entorno inmediato.
A la par, se indagó por el aspecto académico;
según estudiantes y padres de familia, no tuvo
mayor incidencia en la deserción estudiantil, ya
que las personas encuestadas y entrevistadas
indicaron que las estrategias puestas en práctica
por la institución fueron adecuadas, pero el
factor económico y tecnológico expuesto, no
les permitió seguir con sus estudios.
Finalmente, con los textos consultados y con
los resultados de esta investigación, se destaca
que en la pandemia se agudizó la deserción
escolar, en contextos como el de la institución
educativa estudiada.
Conicto de interés
La autora de este artículo declara no tener
ningún tipo de conicto de intereses del trabajo
presentado.
Responsabilidades éticas
Realizar la investigación con menores de edad,
en su mayoría, llevó a la necesidad de contar
con un consentimiento informado, en el cual
el padre y/o madre o acudiente debían rmar;
el documento contaba con datos como nombre
del menor, su número de identicación, en
este caso tarjeta de identidad, los nombres
completos y rma, tanto de padres como
estudiantes desertores. Se logró obtener estos
documentos de los 24 menores de edad; los
dos mayores de 18 accedieron a participar en
la investigación voluntariamente, sin necesidad
de rmar ningún documento, al igual que los
docentes, el rector y la presidenta de la junta
de padres de familia de la institución.
Deserción escolar en pandemia en Puerto Guzmán, Putumayo, Colombia
109
Ángela Consuelo Bustos Narváez
Revista Criterios - 30 (2) Julio- Diciembre 2023 Rev. Criterios - pp. 99-109
ISSN: 0121-8670, ISSN Electrónico: 2256-1161
https://doi.org/10.31948/rev.criterios
Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia.
Referencias
Barré, J. P. y Castro, C. (2021). Deserción educativa generada a raíz de la cuarentena obligatoria
durante la pandemia del COVID-19 en estudiantes de básica elemental y media en la ciudad
de Quito [Tesis de Pregrado, Universidad Central del Ecuador]. http://www.dspace.uce.edu.ec/
handle/25000/22550
Bourdieu, P. (2011). Las estrategias de la reproducción social. https://www.redmovimientos.
mx/2016/wp-content/uploads/2016/10/Las-Estrategias-de-La-Reproduccion-Social-Pierre-
Bourdieu.pdf
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). (2020). El impacto del COVID-19 en la
salud mental de adolescentes y jóvenes. https://www.unicef.org/lac/el-impacto-del-covid-19-
en-la-salud-mental-de-adolescentes-y-j%C3%B3venes
Institución Educativa Amazónica. (2022). Manual de Convivencia. https://es.scribd.com/
document/565140794/MANUAL-DE-CONVIVENCIA-I-E-AMAZONICA-2022#
Ministerio de Educación Nacional (MEN). (2009). Deserción estudiantil en la educación superior
colombiana. Ministerio de Educación Nacional Viceministerio de Educación Superior.
Naranjo, V. F. y Calderón, L. E. (2021). Factores y riesgo de deserción escolar durante la pandemia
(Covid-19) en la Unidad Educativa ‘12 de Noviembre’ del cantón Píllaro [Tesis de Pregrado,
Universidad Técnica de Ambato]. https://repositorio.uta.edu.ec/jspui/handle/123456789/33753
Pachay-López, M. J. y Rodríguez-Gámez, M. (2021). La deserción escolar: una perspectiva compleja
en tiempos de pandemia. Polo del Conocimiento, 6(54), 130-155. 10.23857/pc.v6i1.2129
Contribución
La autora participó en la elaboración del manuscrito, lo leyó y aprobó.