
Composición y estructura de la cobertura vegetal del ecosistema del páramo de
Bordoncillo en Santiago, Putumayo
156
Juan David García Yarce
Diego Fernando Guaitarilla Moncayo
Revista Criterios - vol. 31 n.o 1 Enero-Junio 2024 - pp. 146-159
Rev. Criterios ISSN: 0121-8670, e-ISSN: 2256-1161
https://doi.org/10.31948/rev.criterios
Además, se observó que la especie clasicada
como fustal con el menor valor de IVI fue la
planta Blechnum loxense con el 20,74 %,
lo que sugiere que esta especie es menos
dominante; sin embargo, según De Oliveira et
al. (2017), esta especie es muy característica
en ecosistemas de páramo. También se
evidencia que, en la categoría de latizal, la
especie que tiene menor IVI es Diplostephium
oribundum con el 3,48 %, debido a su
limitada abundancia y dominancia, ya que
solo se encontró un ejemplar de esta especie
en las parcelas evaluadas, además de que su
área basal fue inferior en comparación con las
demás especies.
Finalmente, en brinzales, la especie Gynoxys
hirsuta con el IVI más bajo fue de 5,85 %.
Cabe resaltar que esta especie es endémica
de Colombia y de muy baja distribución a lo
largo del territorio, por ello, es importante
su multiplicación por su susceptibilidad a
desaparecer (Leyva, 2021); además, es
esencial por su papel en la conservación del
suelo y la protección contra la erosión. Sus
sistemas de raíces en desarrollo ayudan a
mantener la estructura del suelo, evitando la
pérdida de nutrientes y la erosión causada por
la lluvia y el viento (Martín-Sánchez, 2023;
Tadeo et al., 2024). Asimismo, la cobertura
vegetal proporcionada por los brinzales ayuda
a retener la humedad del suelo, promoviendo
su fertilidad y facilitando el crecimiento de
otras plantas y organismos del suelo.
Hablando en términos de fustales, latizales
y brinzales, se encontró que en las parcelas
estudiadas predominan los fustales, los cuales
son árboles altos y maduros que tienen una
gran importancia ecológica en el páramo. La
densidad de fustales en las parcelas varió de
acuerdo con la topografía, las condiciones
ambientales especícas de cada parcela y
método de muestreo, que concuerdan con los
hallazgos de otros estudios en páramos (Telles
et al., 2021).
Respecto a los latizales, se encontró que su
presencia es escasa en las parcelas estudiadas,
esto puede deberse a la degradación de
los suelos o la metodología empleada. Los
latizales son importantes para la conservación
de la biodiversidad en el páramo, ya que
proporcionan hábitat y alimento a una gran
cantidad de especies; además, desempeñan
un papel crucial en la mitigación del cambio
climático (Hernández et al., 2021). Estos
ecosistemas actúan como sumideros de
carbono, almacenando grandes cantidades de
CO2 atmosférico, donde la materia orgánica
acumulada en los suelos de los latizales
se descompone muy lentamente, lo que
contribuye a la captura y retención del carbono
a largo plazo. Por lo tanto, la conservación y
restauración de los latizales son estrategias
esenciales para contrarrestar el aumento
de los niveles de dióxido de carbono en la
atmósfera y mitigar los efectos del cambio
climático (Rojas et al., 2020), por lo tanto,
se sugiere realizar estudios adicionales para
determinar las causas de la baja presencia de
latizales en la zona y así identicar estrategias
para su conservación.
Finalmente, reriéndose a los brinzales, se
encontró que son una parte importante de la
vegetación en las parcelas estudiadas. Estos
resultados concuerdan con los hallazgos
de otros estudios en páramos como el de
Verdesoto et al. (2022). Al igual que con los
latizales, se sugiere que se realicen estudios
adicionales para determinar el crecimiento y
la supervivencia de los brinzales en la zona e
identicar estrategias para su conservación.
Conclusiones
El frailejón es la especie más importante
en Bordoncillo y es una de las plantas más
adaptadas y ecológicamente relevante en el
ecosistema de páramo. Se recomienda seguir
investigando y monitoreando el IVI de las
especies en este ecosistema para poder tomar
medidas de conservación y protección efectivas.
La elaboración del IVI permitió identicar
especies importantes en el ecosistema
del páramo de Bordoncillo, entre los
departamentos Nariño y Putumayo, Colombia.
Los frailejones y helechos presentaron los
mayores valores de IVI, lo que sugiere que
son especies fundamentales en el equilibrio
ecológico de la zona.
Este estudio proporciona información para
posteriores estudios que se enfoquen en la
conservación y manejo del ecosistema del
páramo de Bordoncillo y su biodiversidad.
La categorización de las especies vegetales
en fustales, latizales y brinzales permite