Estrategia pedagógica para fomentar la cultura del emprendimiento en la
Institución Educativa Municipal Ciudad de Pasto
44
Andrés Mauricio Nacaza Enríquez
Revista Criterios - 30 (1) Enero-Junio 2023 Rev. Criterios - pp. 44-64
ISSN: 0121-8670, ISSN Electrónico: 2256-1161
https://doi.org/10.31948/rev.criterios
Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia.
Estrategia pedagógica para fomentar la
cultura del emprendimiento en la Institución
Educativa Municipal Ciudad de Pasto
Andrés Mauricio Nacaza Enríquez
1
Cómo citar este artículo / To reference this article / Para
citar este artigo: Nacaza-Enríquez, A. M. (2023). Estrategia
pedagógica para fomentar la cultura del emprendimiento en la
Institución Educativa Municipal Ciudad de Pasto. Revista Criterios,
30(1), 44-64. https://doi.org/10.31948/rev.criterios/30.1-art3
Fecha de recepción: 21 de enero de 2022
Fecha de revisión: 06 de mayo de 2022
Fecha de aprobación: 18 de agosto de 2022
Resumen
En este estudio, se pretende identicar los factores que posibilitan el fomento
de la cultura del emprendimiento, para ello, es necesario, en primera instancia,
investigar sobre los factores del emprendimiento, con el n de contrastar la
información y caracterizar a los estudiantes de grado séptimo, mediante un
instrumento sometido a juicio de expertos; además, este instrumento también
será aplicado a docentes y padres de familia, ya que los docentes serían los
encargados de poner en marcha la estrategia pedagógica para fomentar la cultura
del emprendimiento, y los padres de familia juegan un papel fundamental, ya
que serían los responsables de ayudar a sus hijos en las actividades relacionadas
con fomentar la cultura del emprendimiento al interior de la institución educativa.
En segunda instancia, con la información recolectada, se procederá a diseñar
varias estrategias pedagógicas para fomentar la cultura del emprendimiento, las
cuales serán de gran utilidad, siempre que sean implementadas en la Institución
Educativa Municipal Ciudad de Pasto. El presente estudio se enmarca en una
metodología mixta: cuantitativo –encuestas– y cualitativo –entrevista–.
Palabras clave: factores del emprendimiento; características de los estudiantes;
estrategias pedagógicas.
1
Magíster en Pedagogía, Universidad Mariana; Profesional en Administración de Negocios Internacionales, Universidad Mariana. Correo
electrónico: anacaza@umariana.edu.co
Artículo Resultado de Investigación titulada: Estrategia pedagógica para fomentar la cultura del emprendimiento en la Institución
Educativa Municipal Ciudad de Pasto, desarrollada desde el 14 de agosto de 2020 hasta el 28 de febrero de 2022, en la Institución
Educativa Municipal Ciudad de Pasto, Pasto, departamento de Nariño, Colombia.
Estrategia pedagógica para fomentar la cultura del emprendimiento en la
Institución Educativa Municipal Ciudad de Pasto
45
Andrés Mauricio Nacaza Enríquez
Revista Criterios - 30 (1) Enero-Junio 2023 Rev. Criterios - pp. 44-64
ISSN: 0121-8670, ISSN Electrónico: 2256-1161
https://doi.org/10.31948/rev.criterios
Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia.
Pedagogical strategy to promote the culture
of entrepreneurship in the Ciudad de Pasto
Municipal Educational Institution
Abstract
This study aims to identify the factors that make it possible to promote the
culture of entrepreneurship. For this, it is necessary, in the rst instance, to
investigate the factors of entrepreneurship, to contrast the information and
characterize seventh-grade students, through an instrument subject to expert
judgment that, in addition, will also be applied to teachers and parents, since
teachers will be in charge of implementing the pedagogical strategy to promote
the culture of entrepreneurship. Parents play a fundamental role since they will
be responsible for helping their children in activities related to promoting the
culture of entrepreneurship within the educational institution. In the second
instance, with the information collected, various pedagogical strategies will be
designed to promote the culture of entrepreneurship, which will be very useful,
as long as they are implemented in the Ciudad de Pasto Municipal Educational
Institution. This study is part of a mixed methodology: quantitative –surveys–
and qualitative –interviews–.
Keywords: entrepreneurship factors; student characteristics; pedagogical
strategies.
Estratégia pedagógica para promover a
cultura do empreendedorismo na Instituição
Educacional Municipal Ciudad de Pasto
Resumo
Este estudo tem como objetivo, identicar os fatores que possibilitam a promoção
da cultura do empreendedorismo. Para isso, é necessário, em primeira instância,
investigar os fatores do empreendedorismo, a m de contrastar as informações
e caracterizar os alunos da sétima série, por meio de um instrumento sujeito a
julgamento de especialistas que, além disso, também será aplicado a professores
e pais, já que os professores serão os responsáveis pela implementação da
estratégia pedagógica para promover a cultura do empreendedorismo. Os pais
têm papel fundamental, pois serão os responsáveis por auxiliar os lhos nas
atividades relacionadas à promoção da cultura do empreendedorismo dentro
da instituição de ensino. No segundo momento, com as informações coletadas,
várias estratégias pedagógicas serão desenhadas para promover a cultura do
empreendedorismo, que serão muito úteis, desde que sejam implementadas na
Instituição Educacional Municipal Ciudad de Pasto. Este estudo faz parte de uma
metodologia mista: quantitativa –pesquisas– e qualitativa –entrevistas–.
Palavras-chave: fatores de empreendedorismo; características do aluno;
estratégias pedagógicas.
Estrategia pedagógica para fomentar la cultura del emprendimiento en la
Institución Educativa Municipal Ciudad de Pasto
46
Andrés Mauricio Nacaza Enríquez
Revista Criterios - 30 (1) Enero-Junio 2023 Rev. Criterios - pp. 44-64
ISSN: 0121-8670, ISSN Electrónico: 2256-1161
https://doi.org/10.31948/rev.criterios
Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia.
Introducción
Dentro de los trabajos consultados, se encuentra
el de Villota (2020), trabajo que sirvió como un
referente inicial, del cual se logró inferir que
la cultura del emprendimiento presenta una
serie de características que sin duda implican
importantes desafíos para las instituciones de
educación municipal del sector rural de Pasto.
No obstante, dichos desafíos pueden ser
subsanados, ya que es posible desaprender
para aprender, poner en práctica y perfeccionar
gran parte de las actitudes emprendedoras
propuestas en la Guía 39 del Ministerio de
Educación Nacional –MEN– (2010). Sin embargo,
esto no implica que cualquier persona pueda
ser emprendedora, pero es posible fomentar
la cultura emprendedora, mientras más
instituciones de educación municipal de la zona
rural del municipio de Pasto entiendan y pongan
en práctica estos conceptos; de esta manera,
se contribuirá a generar un mejor entorno
para el emprendimiento, con instrumentos o
materiales didácticos orientados a incentivar, en
los jóvenes, la persecución de las oportunidades
que les permitirán crear, con talento nariñense,
las grandes empresas del futuro.
Otro referente fue el trabajo de Muñoz y
Valverde (2020), quien propone fortalecer la
cultura del emprendimiento a partir de la feria
empresarial como estrategia didáctica en los
estudiantes de grado séptimo de la Institución
Educativa de Bachillerato de La Cruz Nariño.
A través de la exposición, se evidencia que
la feria empresarial constituye una estrategia
eciente, versátil, estimulante y adecuada a
nivel educativo y a la formación cultural de
los estudiantes. Es claro que la respuesta a la
formulación del problema no es simplemente la
realización de una feria empresarial, sino que,
a través de esta, se logré determinar la manera
cómo se articula esta estrategia didáctica
con los procesos pedagógicos que llevan los
estudiantes con los programas académicos.
Por lo tanto, el problema relacionado con la
presente investigación se centra en identicar
cuáles estrategias pedagógicas fomentarían la
cultura del emprendimiento en los estudiantes
de grado séptimo de la Institución Educativa
Municipal Ciudad de Pasto. Así las cosas, el
objeto de este estudio es la sede central de la
Institución Educativa Municipal Ciudad de Pasto.
En este sentido, se proponen varias estrategias
pedagógicas con el propósito de fomentar la
cultura del emprendimiento en dicho plantel
educativo, procurando cultivar la semilla del
emprendimiento en los educandos y, a partir
de estas estrategias, puedan vislumbrar en su
proyecto de vida un futuro como emprendedores
o empresarios, que aporten al desarrollo, a la
competitividad y a la generación de empleo en
el departamento de Nariño.
Por consiguiente, en primer lugar, se hizo
necesario investigar cuáles son los factores que
fomentan la cultura del emprendimiento, por
lo tanto, se recurrió a diversas fuentes; una
vez identicados estos factores, se procedió a
diseñar instrumentos tanto para estudiantes de
grado séptimo como para docentes y padres
de familia. Cabe mencionar que las preguntas
contenidas en los instrumentos se realizaron con
base en los factores previamente investigados,
para obtener información relacionada con este
tópico: los factores del emprendimiento, y a la vez
caracterizar a los estudiantes de grado séptimo,
ya que se obtuvo información socioeconómica
de ellos y de sus familias, además de otros
datos generales que sirvieron para articular
la teoría con la información obtenida de los
instrumentos. Después de la aplicación de los
instrumentos, se diseñó un plan de acción, donde
se encuentran las estrategias pedagógicas para
fomentar la cultura del emprendimiento en el
establecimiento educativo.
El presente estudio se enmarca en el tipo de
investigación-acción, ya que propende por
cambios que incentivan el progreso de personas
y equipos en el sector educativo. Dichos cambios
también se pueden promover mediante el
emprendimiento; con esta temática, se busca
exponer la importancia de valores como el
liderazgo, la responsabilidad, autonomía, los
cuales pueden permear en las demás áreas
académicas y así obtener un cambio en los
estudiantes, que se puede ver reejado en su
rendimiento académico.
Dentro de la investigación se encontró algunas
limitaciones, como los inconvenientes generados
por la pandemia de COVID-19, además de la
dicultad para encuestar a la totalidad de los
estudiantes de grado séptimo, debido a que
son ocho grados, de los cuales solo fue posible
encuestar a los estudiantes de cuatro grados
séptimos, es decir, 7-1, 7-2, 7-3 y 7-4.
Estrategia pedagógica para fomentar la cultura del emprendimiento en la
Institución Educativa Municipal Ciudad de Pasto
47
Andrés Mauricio Nacaza Enríquez
Revista Criterios - 30 (1) Enero-Junio 2023 Rev. Criterios - pp. 44-64
ISSN: 0121-8670, ISSN Electrónico: 2256-1161
https://doi.org/10.31948/rev.criterios
Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia.
Metodología
Tipo de estudio
Investigación-acción, según Kemmis (como se citó en Niño, 2011), “es una forma de investigación
llevada a cabo por parte de los prácticos sobre sus propias prácticas” (p. 37). Niño (2011) establece
algunas características: “el sujeto investigador es un práctico, es decir, ejerce algunas tareas;
y este sujeto estudia sus acciones, sus prácticas, lo que implica una especie de ‘autorreexión
investigación’” (p. 37). Para Elliott (como se citó en Niño, 2011), “el objetivo fundamental de la
investigación-acción consiste en mejorar la práctica en vez de generar conocimientos. La producción
y utilización del conocimiento se subordina a este objetivo fundamental y está condicionado por
él” (p. 37).
Población y muestra
A continuación, se presenta la población y muestra de esta investigación:
Población 1
Hace referencia a los estudiantes de los cuatro grados séptimo, en total fueron 160 estudiantes.
Para la aplicación del instrumento, se recurrió a encuestas; se realizaron tres tipos de encuestas:
la primera, dirigida a estudiantes; la segunda, a docentes, y la tercera, a padres de familia.
Población 2
Corresponde a los docentes de los cuatro grados séptimo seleccionados, es decir, 8 docentes.
Población 3
Corresponde a los padres de familia de los cuatro grados séptimo seleccionados, es decir, 37
padres de familia.
Resultados
Tablas dinámicas de los factores del emprendimiento realizadas mediante encuestas a
estudiantes
Factor cultural
“El emprendimiento y la cultura de una región guardan una relación muy estrecha, debido al efecto
de la cultura en las características de las organizaciones que forman una sociedad” (House et al.,
2004, como se citó en Torroba, 2014, p. 17).
Dimensión Distancia del poder. “Se reere a la percepción de los individuos de una sociedad
en cuanto a la desigualdad en la distribución de poder” (Torroba, 2014, p. 17).
Estrategia pedagógica para fomentar la cultura del emprendimiento en la
Institución Educativa Municipal Ciudad de Pasto
48
Andrés Mauricio Nacaza Enríquez
Revista Criterios - 30 (1) Enero-Junio 2023 Rev. Criterios - pp. 44-64
ISSN: 0121-8670, ISSN Electrónico: 2256-1161
https://doi.org/10.31948/rev.criterios
Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia.
Tabla 1
Relación de empresas con estrato socioeconómico
¿Cuenta con
empresa en
el hogar?
Estrato socioeconómico
(en
blanco)
Total
general
1 2 3
6
3
No 32 40 8 83
8 17 7 1 33
(En blanco)
40 57 15 1 3 116
En esta tabla dinámica, se cruzaron la dirección de residencia de los estudiantes de grado séptimo,
el estrato social, si las familias de los estudiantes cuentan o no con una empresa, de lo cual, se
puede inferir que la mayoría de estudiantes viven en estratos sociales 1, 2 y 3, pertenecientes
a las comunas 4 y 5 de la ciudad de Pasto; la mayoría de las familias de los estudiantes no
tienen empresa, sin embargo, hay algunas familias que tienen. Por lo tanto, el factor Cultura,
especícamente la dimensión de Distancia del poder, según la cual, las sociedades con elevada
distancia de poder se caracterizan por ser naciones muy jerarquizadas y con efectivos mecanismos
de control. En esta categoría, suelen encontrarse países árabes y latinoamericanos, como el caso
de Colombia; no obstante, en estos contextos se encontrará mayor nivel de emprendimiento, por
ser culturas con elevada distancia de poder, muestra de esto son las empresas y microempresas de
las familias de los estudiantes.
Dimensión Individualismo. “Hace hincapié en la tendencia de los individuos a actuar de forma
autónoma, independizándose de los grupos sociales” (Torroba, 2014, p. 18).
Tabla 2
Preferencia por actividades individuales o grupales según la edad
Preferencia por actividades
Edades
Total
11 12 13 14 15 (en blanco)
Grupal 1 40 11 3 55
Individual 1 26 25 7 1 59
1 1 2
Total 2 67 34 11 1 116
En esta tabla dinámica, se cruzaron las edades de los estudiantes de grado séptimo, la dirección
de residencia y las preferencias de los estudiantes por el trabajo individual o grupal, permitiendo
conocer que la mayoría de los estudiantes entre los 11, 12, 13, 14 y 15 años de edad preeren
realizar actividades de forma individual, por lo tanto, aquí se evidencia correspondencia con la
teoría de los autores, quienes maniestan que las personas que realizan actividades individuales
se caracterizan por actuar de forma autónoma e independiente. En las sociedades individualistas se
valora más el materialismo y la riqueza, circunstancias adecuadas para el emprendimiento.
Estrategia pedagógica para fomentar la cultura del emprendimiento en la
Institución Educativa Municipal Ciudad de Pasto
49
Andrés Mauricio Nacaza Enríquez
Revista Criterios - 30 (1) Enero-Junio 2023 Rev. Criterios - pp. 44-64
ISSN: 0121-8670, ISSN Electrónico: 2256-1161
https://doi.org/10.31948/rev.criterios
Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia.
Dimensión Masculinidad. “Una sociedad ‘masculina’ estará más centrada en la recompensa
material, mientras que una más ‘femenina’ se preocupará más por la calidad de la vida” (Hofstede,
1998, como se citó en Torroba, 2014, p. 18). Una sociedad masculina es mas a n con el
emprendimiento, ya que es necesario “independencia, agresividad, autonomía y coraje, rasgos
típicos del hombre” (Gupta et al., como se citó en Torroba, 2014, p. 18).
Tabla 3
Preferencia por realizar actividades individuales o grupales según el género
Género
Preferencia por realizar actividades individuales
o grupales
Total
Femenino
Grupal 26
individual 34
Total 60
Masculino
Grupal 28
Individual 24
Total 54
En blanco
Grupal 1
Individual 1
Total 2
Total general 116
En esta tabla dinámica se cruzó el género, la dirección de residencia y la preferencia por realizar
actividades grupales o individuales por parte de los estudiantes de grados séptimo de la Institución
Educativa Municipal Ciudad de Pasto. Se evidenció que a los estudiantes de género masculino les
agrada trabajar de forma individual; otros rasgos de este género son los siguientes: agresividad,
independencia, autonomía y coraje. Lo anterior está en correspondencia con la dimensión
Masculinidad, perteneciente al factor de Cultura, una sociedad “masculina” estará más centrada
en la recompensa material, mientras que una más femenina se preocupará más por la calidad de
vida. Pero cabe aclarar que esta dimensión no tiene que ver con el emprendedor, esta dimensión
solo hace referencia a un tipo concreto de sociedad.
Dimensión evasión de la incertidumbre. “Hace referencia a la tolerancia de la sociedad a
la incertidumbre y la ambigüedad, es decir, la capacidad de una sociedad para asumir riesgos”
(Torroba, 2014, p. 18).
Tabla 4
Relación entre el género y la acción ante una situación desconocida
Género Acción ante una situación desconocida Total
Femenino
Busco ayuda 19
Busco ayuda, me gusta enfrentar la situación 1
Me gusta enfrentar la situación 22
Preeres relajarte 15
Te sientes cómodo 3
Total 60
Estrategia pedagógica para fomentar la cultura del emprendimiento en la
Institución Educativa Municipal Ciudad de Pasto
50
Andrés Mauricio Nacaza Enríquez
Revista Criterios - 30 (1) Enero-Junio 2023 Rev. Criterios - pp. 44-64
ISSN: 0121-8670, ISSN Electrónico: 2256-1161
https://doi.org/10.31948/rev.criterios
Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia.
Masculino
Busco ayuda 12
Me gusta enfrentar la situación 20
preeres alejarte 13
preeres alejarte, busco ayuda 2
Te sientes cómodo 6
Total 53
En blanco
Te sientes cómodo, me gusta enfrentar la situación 1
Me gusta enfrentar la situación 1
Total 2
Total general 116
Cabe señalar que, las sociedades con altos niveles de evasión de la incertidumbre no se sienten
cómodas con situaciones nuevas o desconocidas, lo cual contrasta con la información resultante de
la aplicación de las encuestas, la mayoría de estudiantes de género femenino dicen que preeren
buscar ayuda, enfrentar la situación o, en su defecto, preeren alejarse, mientras que la mayoría
de los estudiantes de género masculino, cuando se les hace esta pregunta, maniestan que buscan
ayuda, también les gusta enfrentar la situación o preeren alejarse.
Dimensión Visión de largo plazo. “Describe aquellas sociedades que tienen una perspectiva
de futuro. Una sociedad con este tipo de orientación fomenta el ahorro y la inversión, es decir,
fomenta el uso del capital como herramienta para obtener aún más capital en un futuro” (Hofstede,
como se citó en Torroba, 2014, p. 19).
Tabla 5
Actividad de preferencia con el dinero obtenido
Actividad de preferencia con el dinero obtenido Total
Ahorrarlo 74
Ahorrarlo, gastarlo en algo 5
Ahorrarlo, gastarlo en algo, gastarlo en tu familia, gastarlo en ocio y diversión 1
Ahorrarlo, suplir tus necesidades personales 3
Ahorrarlo, suplir tus necesidades personales, gastarlo en algo 1
Gastarlo en medicamentos 1
Gastarlo en ocio y diversión 2
Gastarlo en tu familia 4
Gastarlo en algo 10
Gastarlo en algo, gastarlo en ocio y diversión 1
Invertirlo 4
Invertirlo, ahorrarlo, gastarlo en tu familia 2
Invertirlo, suplir tus necesidades personales, gastarlos en algo 1
Suplir tus necesidades personales 6
En blanco 1
Total general 116
Estrategia pedagógica para fomentar la cultura del emprendimiento en la
Institución Educativa Municipal Ciudad de Pasto
51
Andrés Mauricio Nacaza Enríquez
Revista Criterios - 30 (1) Enero-Junio 2023 Rev. Criterios - pp. 44-64
ISSN: 0121-8670, ISSN Electrónico: 2256-1161
https://doi.org/10.31948/rev.criterios
Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia.
Cuando se habla de sociedades orientadas hacia el largo plazo, se habla de sociedades que piensan
en el futuro; en este tipo de sociedades, se incentiva el ahorro y la inversión. De acuerdo con la
Tabla 5, se evidencia que, la mayoría de los estudiantes que reciben dinero preeren ahorrarlo, por
lo tanto, tienen un pensamiento a n con este tipo de sociedades que se proyectan hacia el futuro,
por consiguiente, se puede decir que ellos se interesan por el tema del emprendimiento.
Tabla 6
Relación entre el género con la formación en emprendimiento
Género
Interés por capacitarse en
emprendimiento
Total
Femenino
53
No 6
Masculino
46
No 5
Femenino
En blanco 4
Masculino
Total general 116
En cuanto a la pregunta: ¿Estarías de acuerdo con que la Institución Educativa Municipal Ciudad
de Pasto te capacitara en medios o caminos para mejorar tu calidad de vida? La mayoría de
estudiantes de género masculino y femenino respondieron que sí, por lo tanto, con base en estas
respuestas y teniendo en cuenta el factor de formación, se puede evidenciar como en la población
estudiantil hay una gran aceptación por aprender caminos para mejorar la calidad de vida; estos
caminos son los que en la actualidad se conocen como emprendimiento.
Tabla 7
Relación entre los aportes al hogar con el interés por trabajar en empresas establecidas o negocios
propios
Interés por trabajar en empresas
establecidas o negocios propios
Aporta a la economía
de su hogar
Total
Iniciar un negocio propio No 75
Trabajar en una empresa establecida No 21
Total 96
Iniciar un negocio propio 12
Trabajar en una empresa establecida 1
Iniciar un negocio propio Esporádicamente 3
Trabajar en una empresa establecida 2
Total 116
Se indago a los estudiantes sobre si realizan aportes a la economía del hogar, la gran mayoría
contestó que no, mientras que unos pocos contestaron que sí. Además, se indagó si preeren
trabajar en una empresa establecida o iniciar un propio negocio, la mayoría contestó que preferirían
Estrategia pedagógica para fomentar la cultura del emprendimiento en la
Institución Educativa Municipal Ciudad de Pasto
52
Andrés Mauricio Nacaza Enríquez
Revista Criterios - 30 (1) Enero-Junio 2023 Rev. Criterios - pp. 44-64
ISSN: 0121-8670, ISSN Electrónico: 2256-1161
https://doi.org/10.31948/rev.criterios
Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia.
iniciar su propio negocio. De lo anterior, se puede concluir que los estudiantes no cuentan con
recursos, puesto que no trabajan, se dedican exclusivamente a estudiar, pero tienen una fuerte
convicción por emprender; no obstante, el factor nanciación no es posible en este contexto,
puesto que aún no cuentan con el capital necesario para iniciar un negocio, pero los estudiantes,
muy seguramente, cuando ya cuenten con los recursos sucientes se dedicarán a crear empresa.
Resultados de las encuestas a Docentes
Figura 1
Inuencia de la cultura en la decisión de ser emprendedor
Se indagó con los docentes si la cultura de un lugar inuye en la decisión de ser emprendedor,
el 71,4 % de los encuestados (5 docentes), respondió que están totalmente de acuerdo con esta
armación, puesto que en ciertas culturas donde se valora la autonomía y el trabajar por cuenta
propia es más fácil emprender; por el contrario, el 14,3 % (1 docente) armó que está de acuerdo,
puesto que considera que la cultura inuye en la decisión de ser emprendedor; el 14,3 % (1
docente) aseguró que no está ni en acuerdo ni en desacuerdo, por lo tanto, este docente considera
que otros factores distintos a la cultura son los que inuyen en la decisión de ser emprendedor.
Figura 2
Jerarquización en el país
Estrategia pedagógica para fomentar la cultura del emprendimiento en la
Institución Educativa Municipal Ciudad de Pasto
53
Andrés Mauricio Nacaza Enríquez
Revista Criterios - 30 (1) Enero-Junio 2023 Rev. Criterios - pp. 44-64
ISSN: 0121-8670, ISSN Electrónico: 2256-1161
https://doi.org/10.31948/rev.criterios
Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia.
Se indagó a los docentes si consideran que en el país existe jerarquización, es decir, distancia de
poder, el 87,5 % de los encuestados (7 docentes) respondió que están totalmente de acuerdo,
puesto que es evidente la burocratización que existe al interior de las entidades públicas; mientras
que el 12,5 % (1 docente) armó que no está ni en acuerdo ni en desacuerdo, quizás porque desde
su propia experiencia de vida, perciba que en el país no existe jerarquización.
Figura 3
Preferencia por el trabajo individual
Se preguntó a los docentes si están de acuerdo con que los emprendedores son aquellos que se
identican por trabajar de forma individual, el 37,5 % de los encuestados (3 docentes) no están ni
acuerdo ni en desacuerdo; el 37,5 % (3 docentes) está en desacuerdo, mientras que el 12,5 % (1
docente) está de acuerdo, y otro 12,5 % (1 docente) está totalmente de acuerdo.
Figura 4
Tipos de sociedades
Se preguntó a los docentes si las cualidades para dirigir a una empresa tienden a ser masculinas,
el 50 % de los encuestados (4 profesores) contestó estar totalmente en desacuerdo, puesto que
consideran que las cualidades para dirigir una empresa no tienen nada que ver con el género; el
12,5 % (1 docente) armó que no está de acuerdo, esto se debe a que, dentro de sus creencias
no considera que una empresa debe contar con cualidades masculinas para ser dirigida; otro 12,5
% (1 docente) armó que no está ni de acuerdo ni en desacuerdo, es decir, este docente tiene
una posición neutra frente a este postulado; mientras que otro 12,5 % (1 docente) manifestó que
está de acuerdo, debido a su forma de pensar y sistemas de creencias; nalmente, un 12,5 % (1
docente) opinó que está totalmente de acuerdo.
Estrategia pedagógica para fomentar la cultura del emprendimiento en la
Institución Educativa Municipal Ciudad de Pasto
54
Andrés Mauricio Nacaza Enríquez
Revista Criterios - 30 (1) Enero-Junio 2023 Rev. Criterios - pp. 44-64
ISSN: 0121-8670, ISSN Electrónico: 2256-1161
https://doi.org/10.31948/rev.criterios
Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia.
Figura 5
Nivel de incertidumbre
Se preguntó a los docentes si están de acuerdo con que el emprendimiento implica un alto nivel de
riego, el 62,5 % de los encuestados (5 docentes) manifestó estar ni de acuerdo ni en desacuerdo,
es decir, tienen una posición neutra al respecto; el 25 % (2 docentes) manifestó estar de acuerdo,
para ellos, si en una sociedad existe temor por la incertidumbre, será difícil emprender; nalmente,
el 12,5 % (1 docente) manifestó que está totalmente en desacuerdo, según su pensamiento, el
emprendimiento no implica situaciones de incertidumbre.
Figura 6
Perspectiva de futuro
Se puso a consideración de los docentes si creen que las empresas que tienen perspectiva de
futuro son aquellas que fomentan la inversión, ya que el capital servirá como una herramienta para
obtener aún más capital, el 62,5 % de los encuestados (5 docentes) contestó que están totalmente
de acuerdo, ellos conciben que el capital, el ahorro y la inversión son importantes para generar
mayores utilidades; mientras que el 37,5 % (3 docentes) contestó estar de acuerdo, para ellos, el
dinero genera más dinero, pero administrándolo correctamente.
Estrategia pedagógica para fomentar la cultura del emprendimiento en la
Institución Educativa Municipal Ciudad de Pasto
55
Andrés Mauricio Nacaza Enríquez
Revista Criterios - 30 (1) Enero-Junio 2023 Rev. Criterios - pp. 44-64
ISSN: 0121-8670, ISSN Electrónico: 2256-1161
https://doi.org/10.31948/rev.criterios
Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia.
Figura 7
Formación en emprendimiento
El 100 % de los encuestados (8 docentes) está de acuerdo con que al interior de la Institución
Educativa Municipal Ciudad de Pasto se implemente una catedra o diferentes estrategias para
fomentar la cultura del emprendimiento
Resultados de encuestas a padres de familia
Dimensión Individualismo
“Hace hincapié en la tendencia de los individuos a actuar de forma autónoma, independizándose
de los grupos sociales” (Torroba, 2014, p. 18).
Figura 8
Preferencia por realizar actividades de forma individual o grupal
Se preguntó a los padres de familia si están de acuerdo con que las personas emprendedoras
son aquellas que preeren trabajar o realizar actividades de forma individual, el 36,1 % de los
encuestados (13 padres de familia) respondió estar totalmente de acuerdo; el 11,1 % (4 padres
de familia) respondió estar de acuerdo; mientras que el 27,8 % (10 padres de familia) respondió
estar ni de acuerdo ni en desacuerdo; el 8,3 % (3 padres de familia) contestó estar en desacuerdo,
y el 16,7 % (6 padres de familia) contestó estar totalmente en desacuerdo. Lo anterior evidencia
que los padres familia tienen opiniones divididas frente a este ítem.
Estrategia pedagógica para fomentar la cultura del emprendimiento en la
Institución Educativa Municipal Ciudad de Pasto
56
Andrés Mauricio Nacaza Enríquez
Revista Criterios - 30 (1) Enero-Junio 2023 Rev. Criterios - pp. 44-64
ISSN: 0121-8670, ISSN Electrónico: 2256-1161
https://doi.org/10.31948/rev.criterios
Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia.
Dimensión evasión de la incertidumbre
“Hace referencia a la tolerancia de la sociedad a la incertidumbre y la ambigüedad, es decir, la
capacidad de una sociedad para asumir riesgos” (Torroba, 2014, p. 18).
Figura 9
Evasión de la incertidumbre en el emprendimiento
Se consultó a los padres de familia si están de acuerdo con que las sociedades que tienen un
alto nivel de evasión de la incertidumbre no toleraran este tipo de prácticas, el 38,9 % de los
encuestados (14 padres de familia) aseguró estar de acuerdo; el 30,6 % (11 padres de familia)
contestó estar ni de acuerdo ni en desacuerdo; el 13,9 % (5 padres de familia) contestó estar
totalmente de acuerdo; el 11,1 % (4 padres de familia) contestó estar en desacuerdo; nalmente,
el 5,6 % (2 padres de familia) contestó estar totalmente en desacuerdo. Los resultados presentados
en la Figura 9 evidencia que, para la mayoría de los padres de familia, las sociedades con un alto
nivel de evasión de la incertidumbre no son anes con el emprendimiento.
Dimensión Visión de largo plazo
“Describe aquellas sociedades que tienen una perspectiva de futuro. Una sociedad con este tipo de
orientación fomenta ahorro e inversión, es decir, se fomenta el uso del capital como herramienta
para obtener aún más capital en un futuro” (Torroba, 2014, p. 19).
Figura 10
Sociedades con perspectiva de futuro
Se indagó a los padres de familia si están de acuerdo con que aquellas sociedades con perspectiva
de futuro son aquellas que fomentan el ahorro y la inversión, es decir, creen en el uso del capital
como herramienta para obtener aún más capital en un futuro, el 66,7 % de los encuestados
(24 padres de familia) contestó estar totalmente de acuerdo; el 22,7 % (8 padres de familia)
Estrategia pedagógica para fomentar la cultura del emprendimiento en la
Institución Educativa Municipal Ciudad de Pasto
57
Andrés Mauricio Nacaza Enríquez
Revista Criterios - 30 (1) Enero-Junio 2023 Rev. Criterios - pp. 44-64
ISSN: 0121-8670, ISSN Electrónico: 2256-1161
https://doi.org/10.31948/rev.criterios
Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia.
contestó estar de acuerdo; mientras que el 5,6 % (2 padres de familia) contestó estar ni de
acuerdo ni en desacuerdo; nalmente, el 5,6 % (2 padres de familia) estuvo en desacuerdo.
Figura 11
Contribución de la formación integral en la labor de ser emprendedor
Se indagó a los padres de familia si piensan que
la formación integral y en valores contribuye en
la labor de ser emprendedor, el 66,7 % de los
encuestados (24 padres de familia) contestó
que están totalmente de acuerdo; el 19,4 % (7
padres de familia) contestó estar de acuerdo;
el 8,3 % (3 padres de familia) contestó estar
en desacuerdo; el 2,8 % (1 padre de familia)
manifestó estar ni de acuerdo ni en desacuerdo,
y el 2,8 % (1 padre de familia) contestó estar
totalmente en desacuerdo. Por lo tanto, para la
mayoría de los padres de familia, la formación
en valores y el emprendimiento guardan una
estrecha relación, ya que se requiere una
persona con altas calidades humanas para
liderar una organización y hacer del talento
humano un factor diferencial.
Discusión
El principal propósito de esta investigación
es aportar a Fomentar la cultura del
emprendimiento en la institución educativa
objeto de estudio, por lo tanto, primero, se
procedió a conocer los factores que fomentan
el emprendimiento; segundo, a partir de esta
información, se caracterizó a los estudiantes
de grado séptimo y se encuestó a docentes y
padres de familia.
Para entrar en materia, es importante
mencionar que el primer factor que inuye en
el emprendimiento es la Cultura. Este factor
hace referencia a las características propias de
un lugar y que son transmitidas de generación
en generación, particularmente, el territorio
colombiano posee distintas culturas, que son
inuenciadas por el clima, las migraciones, la
geografía y distintos aspectos históricos.
Al respecto, Borrayo et al. (2019) argumentan:
El término ‘cultura emprendedora’ se reere
al conjunto de creencias, valores, cualidades,
conocimientos y competencias necesarias,
que posee una persona o grupo social, para
iniciar y gestionar un determinado proyecto
concreto o su rumbo profesional. También
puede ser denida como el conjunto de
símbolos, actitudes, habilidades, signicados,
formas de comunicación y organización
social, orientados a crear y desarrollar ideas
que se transforman en proyectos relevantes
que crean valor y generan benecios. (p. 76)
La cultura emprendedora implica tener
iniciativa, vencer temores y llevar una idea
a la realidad, materializándola a través de
un esfuerzo creativo e innovador. De allí que
la educación sobre emprendimiento se basa
en enseñar todas las habilidades para la
formación de esa cultura en los individuos.
(p. 76)
Por su parte, el Foro Económico Mundial
(WEF, por sus siglas en inglés) indica (…)
[algunas] habilidades emprendedoras
(…): Resolución de problemas complejos,
pensamiento crítico, creatividad, gestión
del capital humano, coordinación con otros,
Estrategia pedagógica para fomentar la cultura del emprendimiento en la
Institución Educativa Municipal Ciudad de Pasto
58
Andrés Mauricio Nacaza Enríquez
Revista Criterios - 30 (1) Enero-Junio 2023 Rev. Criterios - pp. 44-64
ISSN: 0121-8670, ISSN Electrónico: 2256-1161
https://doi.org/10.31948/rev.criterios
Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia.
inteligencia emocional, toma de decisiones,
orientación de servicio, negociación, así
como la exibilidad cognitiva. (p. 76)
Con relación al factor Cultura, es importante
tener en cuenta, en primer lugar, la opinión de
los estudiantes, de acuerdo con los resultados
de la encuesta, el 73,8 % respondió que su
familia no tenía empresa o negocio; mientras
que el 26,2 % respondió que sí. Por lo tanto,
esto es un indicador de que los estudiantes están
familiarizados con el emprendimiento, puesto que
al interior de sus hogares cuentan con unidades
de negocio que pueden hacer crecer y prosperar
o incluso están participando de las actividades
necesarias para sostener el emprendimiento, por
ejemplo, atender el negocio.
En segundo lugar, es conveniente mencionar
la opinión de los docentes, a quienes se les
preguntó si creen que la cultura de un país
inuye en la decisión de ser emprendedor,
el 71,4 % manifestó estar totalmente de
acuerdo; el 14,3 % estuvo de acuerdo, y el
14,3 % estuvo ni de acuerdo ni en desacuerdo
con este interrogante. Según estos resultados,
la mayoría de los docentes reconocen que la
cultura de un país juega un papel determinante
en la decisión de emprender.
En tercer lugar, se debe considerar la opinión
de los padres de familia, a quienes se les
preguntó si creen que la cultura de un país
inuye en la decisión de ser emprendedor, el 50
% manifestó estar totalmente de acuerdo; el
11,1 %, de acuerdo; el 16,7 %, ni de acuerdo
ni en desacuerdo; el 11,1 %, en desacuerdo,
y el 11,1 %, totalmente en desacuerdo. Los
resultados demuestran que la mayoría de
padres de familia creen que la cultura sí inuye
en la decisión de ser emprendedor; muestra
de ello son los emprendimientos que hay en el
interior de sus hogares.
Dentro del factor Cultura existen varias dimensiones,
según el enfoque de Hofstede, la primera es la
distancia del poder, la cual trata básicamente de
países que son bastantes jerarquizados, en los que
es difícil acceder al poder.
Méndez (2019) arma:
La primera dimensión hace referencia a
la distancia del poder, donde las personas
perciben una sociedad con desigualdad de
poder, hay individuos que centran su poder
mucho más que otros, esto da lugar para que
inicien nuevos emprendedores que quieran
romper ese comportamiento. (p. 23)
En contraste con lo anterior, están las
opiniones de los estudiantes de grado séptimo
y de los docentes del mismo grado, por lo
tanto, se puede asegurar existe mayor nivel
de emprendimiento en culturas con elevada
distancia al poder, muestra de esto son los
emprendimientos de los estudiantes. Por su
parte, el 87,5 % (7 docentes) respondió que
está totalmente de acuerdo con que en Colombia
existe jerarquización del poder; mientras que
el 12,5 % (1 docente) armó que no está ni de
acuerdo ni en desacuerdo.
En correspondencia con la opinión de los
estudiantes, está la opinión de los padres
de familia, debido al hecho de que sean los
propietarios de las unidades de negocio que
arman poseer los estudiantes al interior de
sus hogares; emprendimientos muy variados,
entre ellos, restaurantes, peluquerías, tiendas,
microempresas de jardinería, comidas rápidas,
café internet, entre otros.
La segunda dimensión corresponde al
Individualismo; en la cual se concibe como
característica primordial de los emprendedores:
trabajar de forma autónoma e independiente.
Al respecto Díaz y Radrigán (2018) postulan:
Una de las dimensiones culturales que
representa esta diferencia es la del continuo
individual-ismo/colectivismo. Éste simboliza
el grado en que una cultura especíca enfatiza
la independencia y necesidades individuales
frente a culturas colectivistas que enfatizan
la satisfacción de necesidades grupales. En
las sociedades individualistas se esperan
conductas dirigidas al fomento del individuo
frente a sociedades colectivistas donde las
personas están organizadas dentro de fuertes
lazos que protegerán a sus miembros a lo
largo de su vida, desarrollándose a cambio
todo un sistema de lealtades. (p.18)
Por su parte, Méndez (2019) enfatiza:
La segunda dimensión está el individualismo,
este comportamiento busca actuar de
forma autónoma, el emprendedor busca
Estrategia pedagógica para fomentar la cultura del emprendimiento en la
Institución Educativa Municipal Ciudad de Pasto
59
Andrés Mauricio Nacaza Enríquez
Revista Criterios - 30 (1) Enero-Junio 2023 Rev. Criterios - pp. 44-64
ISSN: 0121-8670, ISSN Electrónico: 2256-1161
https://doi.org/10.31948/rev.criterios
Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia.
independizarse de los grupos colectivos,
la riqueza y bienes materiales. Con este
n las sociedades individualistas forjan
condiciones apropiadas para emprender.
Hofstede describe como las sociedades
colectivas dicultan el nacimiento de nuevos
emprendimientos. (p. 23)
Confrontando lo expuesto por los autores con
lo dicho por estudiantes, docentes y padres
de familia, de 116 estudiantes, 55 preeren
realizar actividades de tipo grupal; mientras
que 59 preeren realizar actividades de tipo
individual En cuanto a las opiniones de los
docentes, el 37,5 % (3 docentes) armó
estar ni acuerdo ni en desacuerdo; el 37,5
% (3 docentes) armó estar en desacuerdo;
en cambio, el 12,5 % (1 docente) estuvo de
acuerdo; además, el 12,5 % (1 docente) está
totalmente de acuerdo.
Con referencia a la opinión de los padres de
familia, se consultó si están de acuerdo con
que las personas emprendedoras son aquellas
que preeren trabajar o realizar actividades
de forma individual, el 36,1 % (13 padres de
familia) respondió estar totalmente de acuerdo;
el 11,1 % (4 padres de familia), de acuerdo;
mientras que el 27,8 % (10 padres de familia),
ni de acuerdo ni en desacuerdo; el 8,3 % (3
padres de familia), en desacuerdo, y el 16,7 (6
padres de familia), totalmente en desacuerdo.
La tercera dimensión Masculinidad; una sociedad
masculina está motivada por la independencia,
lucro económico y agresividad; mientras que
a una sociedad femenina le interesa la calidad
de vida. En este sentido, Barrón y Ruiz (2017)
refuerzan el planteamiento anterior cuando
maniestan:
Los altos niveles de masculinidad
representan una sociedad con preferencia
al logro, el heroísmo y las recompensas, en
el otro extremo la feminidad representa una
preferencia por la cooperación, la modestia,
el cuidado de los débiles y la calidad de vida.
(p. 7)
Al profundizar en la dimensión de masculinidad,
Méndez (2019) expresa:
Esto describe los valores propios de los
emprendedores que son adquiridos en
su entorno con las cualidades para dirigir
una empresa; independencia, autonomía,
coraje, agresividad, estos son rasgos tipos
de un hombre que describe a una sociedad
centrada en la recompensa material,
mientras que la feminidad se preocupa por
la calidad de vida, vale aclarar que estas
cualidades y comportamientos no tienen
relación con el género del emprendedor, solo
describe al entorno de una sociedad. (p. 23)
Según la caracterización que se realizó a los
estudiantes de grados séptimo, 60 estudiantes
pertenecen al género femenino y 54 estudiantes
al género masculino.
En cuanto a las respuestas de los docentes
acerca de las cualidades para dirigir a una
empresa (masculinas o femeninas), el 50 % (4
profesores) estuvo totalmente en desacuerdo,
puesto que consideran que las cualidades
para dirigir una empresa no tienen nada que
ver el género; el 12,5 % (1 docente), no está
de acuerdo, ya que dentro de sus creencias
no considera que una empresa debe contar
con cualidades masculinas para ser dirigida;
otro 12,5 % (1 docente), ni de acuerdo ni
en desacuerdo, es decir, este docente tiene
una posición neutra frente a este postulado;
mientras que el 12,5 % (1 docente) estuvo
de acuerdo, debido a su forma de pensar y
sistemas de creencias; nalmente, un 12,5 %
(1 docente) estuvo totalmente de acuerdo.
En cuanto al género de los padres de familia,
se encontró 23 padres de familia de género
femenino y 9 padres de familia de género
masculino, para una población total de 32
padres de familia encuestados.
La cuarta dimensión es Evasión de la
incertidumbre, según la cual existen
sociedades más propensas a asumir riesgos
en comparación con otras. El emprendimiento
fundamentalmente involucra riesgos e
incertidumbre. Para ahondar en esta dimensión,
se debe tener en cuenta el argumento de Millán
y Herreño (2018):
La evasión a la incertidumbre se basa en
interpretar cómo se sienten los miembros
de una sociedad al estar en circunstancias
desconocidas. En las sociedades que cuentan
con una fuerte evasión a la incertidumbre, las
personas son más propensas a evitar toda
Estrategia pedagógica para fomentar la cultura del emprendimiento en la
Institución Educativa Municipal Ciudad de Pasto
60
Andrés Mauricio Nacaza Enríquez
Revista Criterios - 30 (1) Enero-Junio 2023 Rev. Criterios - pp. 44-64
ISSN: 0121-8670, ISSN Electrónico: 2256-1161
https://doi.org/10.31948/rev.criterios
Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia.
clase de riesgos o situaciones inesperadas y
buscan mantener controlados y predecibles
todos los escenarios que se puedan
presentar, ya que lo contrario les genera
estrés, inseguridad y ansiedad. Los países
que más se caracterizan por tener este
comportamiento son Grecia, Japón y Rusia.
Por otro lado, las sociedades que tienen
menor evasión a la incertidumbre suelen ser
más abiertos y tolerantes con las situaciones
que no pueden controlar, ya que aceptan que
no pueden predecir todas las circunstancias
que se puedan presentar. Los individuos
con poca evasión a la incertidumbre suelen
ser más tranquilos y exibles. Entre los
países que suelen tener poca evasión a la
incertidumbre se encuentran Jamaica y
Singapur, además, estas culturas tienden a
aceptar la ambigüedad. (pp. 44-45)
Para situarse en el contexto colombiano en
relación con la dimensión de la incertidumbre,
es importante considerar el estudio de Hofstede
(como se citó en Bastidas et al., 2021):
Para el presente apartado se abordará el
contexto colombiano teniendo en cuenta
principalmente tres de las dimensiones
propuestas por Hofstede (2021), obteniendo
así los resultados para el caso particular de
Colombia, que la distancia de poder cuenta
con un puntaje de 67, la masculinidad en
un 64 y la evasión de la incertidumbre 80,
siendo esta ultima el valor más alto de las
tres mencionadas. (p. 24)
El argumento que explica una puntuación de 80
en la dimensión de Evasión de la incertidumbre
en el contexto colombiano es el enfoque de
Hosftede (como se citó en Bastidas et al.,
2021), a saber:
La población colombiana obtiene el valor
de 80 en la evasión de la incertidumbre,
es decir, los miembros de una cultura en la
medida que estos se sienten amenazados
por situaciones ambiguas o desconocidas,
han creado creencias e instituciones que
intentan evitarlas o arrojar un poco de luz
al panorama, se reeja en el puntaje de
Evasión de la incertidumbre. (p. 25)
Los estudiantes de grado séptimo ante
una situación desconocida manifestaron lo
siguiente: 31 estudiantes buscan ayuda; 43,
ayuda y enfrentan la situación; 17, se alejan, y
9, se sienten cómodos.
Los docentes al interrogante: están de
acuerdo con que el emprendimiento implica
un alto nivel de riego, respondieron así: el
62,5 % (5 docentes) manifestaron estar ni de
acuerdo ni en desacuerdo, tiene una posición
neutra al respecto; el 25 % (2 docentes), está
de acuerdo, ya que piensan que si en una
sociedad existe temor por la incertidumbre,
será difícil emprender; nalmente, el 12,5 %
(1 docente) está totalmente en desacuerdo,
según su pensamiento, el emprendimiento no
implica situaciones de incertidumbre.
Se consultó a los padres de familia sobre si
están de acuerdo con que las sociedades con
un alto nivel de evasión de la incertidumbre no
toleran este tipo de prácticas, el 38,9 % (14
padres de familia) estuvo de acuerdo; el 30,6
% (11 padres de familia), ni de acuerdo ni en
desacuerdo; el 13,9 % (5 padres de familia),
totalmente de acuerdo; el 11,1 % (4 padres de
familia), desacuerdo, y el 5,6 % (2 padres de
familia), totalmente en desacuerdo.
La quinta dimensión corresponde a la Orientación
al largo plazo, la cual hace referencia a las
empresas que invierten su capital como medio
para obtener aún más capital; además, tienen
en cuenta el ahorro como factor importante.
Millán y Herreño (2018), al respecto, plantean
lo siguiente:
Las sociedades con orientación a largo
plazo son aquellas que piensan a futuro y
se preparan desde el presente para obtener
benecios a en tiempos venideros. Las
personas suelen ser cautelosas, ahorrativas,
tienden a invertir y son perseverantes. En
esta cultura se tienden a valorar en gran
medida a las personas mayores por su
sabiduría, además adaptan su pensamiento
aun contexto moderno. Corea del Sur,
Japón, China y países del este de Asia
suelen orientar su cultura hacia el largo
plazo. Por el contrario, las sociedades que
tienen una cultura orientada al largo plazo,
suelen gastar su capital con mayor facilidad
y esperan recibir benecios inmediatos.
España, Estados Unidos e Inglaterra son
países con culturas orientadas al corto plazo.
(p. 46)
Estrategia pedagógica para fomentar la cultura del emprendimiento en la
Institución Educativa Municipal Ciudad de Pasto
61
Andrés Mauricio Nacaza Enríquez
Revista Criterios - 30 (1) Enero-Junio 2023 Rev. Criterios - pp. 44-64
ISSN: 0121-8670, ISSN Electrónico: 2256-1161
https://doi.org/10.31948/rev.criterios
Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia.
De tal forma que, en un intento por describir a la
sociedad colombiana en cuanto la dimensión de
la Orientación al largo plazo, Hofstede (citado
por Bastidas et al., 2021) menciona:
La cultura colombiana se clasica como
normativa. ‘Las personas en tales sociedades
tienen una gran preocupación por establecer
la verdad absoluta; son normativos en su
pensamiento. Muestran un gran respeto
por las tradiciones, una propensión
relativamente pequeña a ahorrar para el
futuro y un enfoque en lograr resultados
rápidos’. (p. 28)
De igual forma, se consultó a los estudiantes
acerca de qué actividad preeren realizar con
el dinero obtenido, 79 estudiantes respondieron
que preeren ahorrar o gastar en algo;10
estudiantes, gastar en algo; 6 estudiantes,
invertir, ahorrar o gastar en su familia; 6
estudiantes, suplir necesidades personales; 3
estudiantes, ahorrar y suplir sus necesidades
personales; 4 estudiantes, gastar en su familia;
2 estudiantes, gastar en ocio y diversión; 1
estudiante, ahorrar, gastar en algo, gastar en su
familia, gastar en ocio y diversión; 1 estudiante,
gastar en algo, gastar en ocio y diversión; 1
estudiante, invertir, suplir sus necesidades
personales o gastar en algo; 1 estudiante,
gastar en medicamentos; 1 estudiante, ahorrar,
suplir necesidades personales o gastar en algo.
Se puso a consideración de los docentes si creen
que las empresas que tienen perspectiva de
futuro son aquellas que fomentan la inversión,
ya que consideran que el capital servirá
como una herramienta para obtener aún más
capital en el futuro, el 62,5 % (5 docentes)
contestó que están totalmente de acuerdo,
ya que conciben que el capital, el ahorro y
la inversión son importantes para generar
mayores utilidades; mientras que el 37,5 % (3
docentes) contestó estar de acuerdo, piensan
que el dinero genera aún más dinero, siempre
que se lo administre bien.
Se indagó a los padres de familia si están
de acuerdo con que aquellas sociedades con
perspectiva de futuro son aquellas que fomentan
el ahorro y la inversión, es decir, aquellas que
creen en el uso del capital como herramienta
para obtener aún más capital en un futuro, el
66,7 % (24 padres de familia) contestó estar
totalmente de acuerdo; el 22,7 % (8 padres
de familia), de acuerdo; mientras que el 5,6
% (2 padres de familia), ni de acuerdo ni en
desacuerdo con dicha armación; nalmente,
el 5,6 %, en desacuerdo con dicha armación.
El segundo factor que fomenta la cultura
del emprendimiento es Formación, según el
cual, se hace necesario que se estructure un
currículo para poder impartir la formación
en emprendimiento; esta formación debe
ofrecerse desde la educación inicial, educación
básica primaria, educación básica secundaria,
media, hasta la educación superior.
Con respecto al anterior postulado, Alonso et
al., (2018) expresan:
Nos encontramos ante un binomio
educación-emprendimiento que puede
suscitar prosperidad en el emprendedor, así
como en la sociedad y en la economía. En la
conguración de este binomio se reconoce el
impacto que la educación puede tener sobre
el emprendimiento, si bien el conocimiento
cientíco no evidencia si el proceso educativo
estimula o no la intención de emprender;
sin embargo, si se ha comprobado que la
educación en el emprendimiento es una
herramienta indispensable para desarrollar
competencias y capacidades emprendedoras
(Carlos et al. 2015), bien provenga del
ámbito familiar o del escolar además es
preciso que sea llevada a cabo en todos los
niveles educativos, lo que a futuro, podrá
contribuir a crear riqueza y empleo para el
bienestar social. (p. 108)
Para ahondar aún más en el argumento anterior,
autores como Barón y Shane (como se citó en
Navarro et al., 2020) maniestan:
Consideran que la actividad emprendedora
se da con la suma de la experiencia y
educación que recibe el emprendedor. Esto
permite otorgarle al estudiante habilidades
y atributos personales que a su vez lo
motivan para emprender ideas de negocios,
siendo la iniciativa un factor importante para
garantizar el éxito y sumado a unos factores
ambientales. Es decir, teniendo en cuenta el
contexto donde se desenvuelve para que se
dé un proceso emprendedor dinámico. (p. 4)
Por su parte, Gómez et al. (como se citó en
Navarro et al., 2020) suponen:
Estrategia pedagógica para fomentar la cultura del emprendimiento en la
Institución Educativa Municipal Ciudad de Pasto
62
Andrés Mauricio Nacaza Enríquez
Revista Criterios - 30 (1) Enero-Junio 2023 Rev. Criterios - pp. 44-64
ISSN: 0121-8670, ISSN Electrónico: 2256-1161
https://doi.org/10.31948/rev.criterios
Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia.
La educación en emprendimiento se consolida
con un eje transversal que va más allá que
la entrega de conocimientos o la transmisión
de información. Por lo anterior es importante
que se analicen todos los aspectos que
rodean el proceso emprendedor para logar
articularlo con el proceso educativo y dar
respuesta a las exigencias actuales, a los
avances tecnológicos y a las demandas
socioeconómicas actuales. Asimismo,
consideran que su enseñanza no debe partir
desde la adultez sino desde todos los niveles
educativos. (p. 5)
Así, 99 estudiantes de género femenino y
masculino respondieron que están de acuerdo
con que la Institución Educativa Municipal
Ciudad de Pasto los capacite en medios o
caminos para mejorar la calidad de vida
(emprendimiento), frente a 10 estudiantes que
no están de acuerdo.
El 100 % de los encuestados (8 docentes)
estuvo de acuerdo con que al interior de la
Institución Educativa Municipal Ciudad de
Pasto se implemente una catedra o diferentes
estrategias para fomentar la cultura del
emprendimiento.
La Cultura del emprendimiento es el factor
de la nanciación, el cual tiene que ver con
el capital y los recursos económicos que debe
poseer el emprendedor al momento de querer
crear una empresa o las fuentes de nanciación
disponibles.
Para contextualizarse en torno al nanciamiento
en Colombia, es oportuno recurrir a los
argumentos de Calderón (como se citó Velandia
y Velásquez, 2018):
El nanciamiento es uno de los principales
cuellos de botella para los emprendedores
según Calderón director de inversiones
de Capitalia, indica que, aunque ya hay
ángeles inversionistas privados y esquemas
novedosos, las apuestas por los proyectos
de emprendimiento todavía siguen siendo
muy bajas. Aún queda mucho camino por
recorrer y tareas pendientes. Una de las
mayores debilidades en los ecosistemas
de emprendimiento, no solo de Colombia
sino también de Latinoamérica es el
nanciamiento. Si bien en los últimos años
el entorno se ha desarrollado, la estrechez
de recursos diculta la posibilidad de
crecimiento. Según el estudio apoyado por
el Banco Interamericano de Desarrollo,
sobre las condiciones sistémicas en el nuevo
escenario global para el emprendimiento
dinámico en América Latina la calicación
promedio regional en materia de
nanciamiento es de 27, siendo 100 la
nota más alta. Chile lidera este escalafón,
pero apenas con 46. Colombia está en nivel
medio/bajo entre 21 y 40. (p. 72)
En paralelo con los anteriores argumentos, se
encuentran las ideas de Blanchower y Oswald
(como se citó en Méndez, 2019), a saber:
El nanciamiento es uno de los factores de
más importancia en el emprendimiento,
para lograr la sostenibilidad necesitamos
tener capital para invertir y desarrollar el
proyecto de la mejor manera, inclusive hay
emprendedores que no logran conseguir
el capital y fracasan antes de poner en
desarrollo su idea negocio. (p. 19)
En el tema de la nanciación, el panorama
de los emprendedores se torna difícil cuando
quieren acceder a fuentes de nanciación, al
respecto, según Confecamaras (como se citó
en Méndez, 2019):
La limitación de recursos propios o la
dicultad para acceder a créditos, da
como resultado que los emprendedores se
vean en la necesidad de acceder a fuentes
indebidas de nanciamiento y apalanquen
los emprendimientos en su etapa inicial con
créditos informales pagando altas tasas de
intereses a un corto plazo. Esto da como
resultado que los emprendimientos inicien
su operación con una estructura nanciera
muy débil comprometiendo sus nanzas y
aumentando el riesgo de fracasar. (p. 20)
En cuanto a la economía del hogar, 96
estudiantes no aportan a la economía de
su hogar; 13 estudiantes, sí aportan, y 5
estudiantes, esporádicamente. Lo anterior se
justica porque los estudiantes no están en edad
de trabajar, por lo tanto, no perciben ingresos;
se centran exclusivamente en estudiar, ya que
cuentan con el apoyo de sus padres.
Estrategia pedagógica para fomentar la cultura del emprendimiento en la
Institución Educativa Municipal Ciudad de Pasto
63
Andrés Mauricio Nacaza Enríquez
Revista Criterios - 30 (1) Enero-Junio 2023 Rev. Criterios - pp. 44-64
ISSN: 0121-8670, ISSN Electrónico: 2256-1161
https://doi.org/10.31948/rev.criterios
Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia.
Por su parte, los docentes en cuanto a si
consideran que las empresas que tienen
perspectiva de futuro son aquellas que fomentan
la inversión, porque el capital servirá como
una herramienta para obtener aún más capital
en el futuro, el 62,5 % (5 docentes) estuvo
totalmente de acuerdo; mientras que el 37,5
% (3 docentes), de acuerdo, ya que consideran
que, el dinero genera aún más dinero, pero es
necesario administrarlo bien.
Los padres de familia, al respecto de las
sociedades con perspectiva de futuro son
aquellas que fomentan el ahorro y la inversión,
el 66,7 % (24 padres de familia) estuvo
totalmente de acuerdo; el 22,7 % (8 padres
de familia), de acuerdo; mientras que el 5,6
% (2 padres de familia), ni de acuerdo ni
en desacuerdo; nalmente, el 5,6 %, en
desacuerdo.
Conclusiones
Para el desarrollo del presente trabajo, se
consultó a los principales autores en materia de
emprendimiento, de ahí fue posible encontrar
y determinar los factores que fomentan la
cultura del emprendimiento, entre ellos, los
socioculturales, y dentro de este las principales
dimensiones: formación y nanciación.
Mediante la realización del trabajo de campo
(encuestas realizadas a estudiantes, padres de
familia y docentes), fue posible caracterizar a
parte de la comunidad educativa que integra los
grados séptimos, además, se pudo identicar
los factores que posibilitan el fomento de la
cultura del emprendimiento al interior de la
institución educativa
Asimismo, se logró determinar las estrategias
pedagógicas más apropiadas para fomentar
la cultura del emprendimiento, a saber:
muestra de emprendimiento, visita empresarial
estructurada y juegos de simulación; cabe
mencionar que, cuentan con el aval por parte
del cuerpo de docentes que conforman el grado
séptimo.
Recomendaciones
Para dar continuidad a este proyecto relacionado
con el emprendimiento, se sugiere, al equipo de
docentes que conforman el grado séptimo, que
implementen progresivamente las estrategias
que fomentan la cultura del emprendimiento;
se puede comenzar como un proyecto de aula
que permee a las demás áreas de obligatorio
cumplimiento.
Es importante la contratación de expertos
en el tema de emprendimiento, como
administradores de empresas, economistas,
mercadólogos u otro tipo de profesionales que
puedan orientar a la institución educativa en la
implementación de las estrategias pedagógicas
para fomentar la cultura del emprendimiento.
De igual forma, se requiere la articulación con
el Servicio Nacional de Aprendizaje –SENA–,
ya que es la entidad encargada de formar en
emprendimiento a sus estudiantes, además
de otorgar capital semilla en las distintas
convocatorias que realiza a través del Fondo
Emprender; también, incubadoras de empresas
de otras regiones que pueden contribuir con
el crecimiento de las asociaciones; inversores
ángeles. Además, las alianzas con empresas
locales, que pueden facilitar sus instalaciones
para que los estudiantes puedan realizar las
respectivas visitas empresariales estructuradas
y así conocer los distintos sectores de la
economía que predominan en la región.
La Institución Educativa debe contemplar las
posibilidades que ofrece la innovación educativa,
muestra de ello es el emprendimiento. Este es
un tema que está tomando relevancia, ya que
se centra en la formación de capital humano
para que genere empresa y no se centre
exclusivamente en ser empleado.
La muestra de emprendimiento es un evento
que puede ser institucionalizado al interior
del establecimiento educativo, de esta forma,
los estudiantes pueden dar a conocer sus
emprendimientos año tras año, gracias a que
se cuenta con el respaldo de la mayoría de los
padres de familia que se encuestaron.
Conicto de intereses
El autor del artículo declara no tener ningún
tipo de conicto de intereses del trabajo
presentado.
Estrategia pedagógica para fomentar la cultura del emprendimiento en la
Institución Educativa Municipal Ciudad de Pasto
64
Andrés Mauricio Nacaza Enríquez
Revista Criterios - 30 (1) Enero-Junio 2023 Rev. Criterios - pp. 44-64
ISSN: 0121-8670, ISSN Electrónico: 2256-1161
https://doi.org/10.31948/rev.criterios
Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia.
Referencias
Alonso, R., León, A. y Jiménez, J. (2018).
Actitud de los padres hacia la posibilidad
de emprendimiento de sus hijos. Factores
vinculados. Contextos Educativos. Revista
de Educación, (22), 97-110. https://doi.
org/10.18172/con.3390
Barrón E. y Ruiz, L. (2017, del 27 al
29 de septiembre). Panorama global
del emprendimiento social: Factores
institucionales y culturales [Memoria]. XXII
Congreso Internacional de Contaduría,
Administración e Informática, Asociación
Nacional de Facultades y Escuela de
Contaduría y Administración, Ciudad de
México.
Bastidas, J., Giraldo, M. y Bent, N. (2021).
Relación entre percepción de la corrupción
y cultura en Colombia [Tesis de pregrado,
Universidad Ponticia Bolivariana].
Repositorio UPB. http://hdl.handle.
net/20.500.11912/8660
Borrayo, C., Zepeda, A. y Delgado, B.
(2019). Cultura emprendedora en
jóvenes universitarios de Guadalajara,
México. Revista de Ciencias Sociales, 25(3),
72-87. https://doi.org/10.31876/rcs.
v25i3.27358
Díaz, F. y Radrigán, M. (2018). Actitudes hacia
el emprendimiento: El caso de estudiantes
universitarios chilenos y españoles. Ciriec-
España, Revista de Economía Pública, social
y Cooperativa, 94, 11-30. https://doi.
org/10.7203/CIRIEC-E.94.12668
Méndez, J. A. (2019). Factores socioculturales
que inuyen en emprendimientos
sostenibles [Trabajo de especialización,
Universidad Militar Nueva Granada]. RI
UMNG. https://repository.unimilitar.edu.co/
handle/10654/32058
Millán, A. y Herreño, M. (2018). Identicación
de las dimensiones culturales de
Hofstede que indicen en la intención
emprendedora de los estudiantes de la
Facultad de Ciencias Administrativas y
Financieras de la EAM [Tesis de maestría,
Universidad de Quindío]. Repositorio
digital. https://bdigital.uniquindio.edu.co/
handle/001/5585?show=full
Ministerio de Educación Nacional (MEN).
(2010). La cultura del emprendimiento
en los establecimientos educativos. MEN.
https://www.mineducacion.gov.co/1621/
articles-287822_archivo_pdf.pdf
Muñoz, M. y Valverde, J. (2020). Feria
empresarial: una estrategia didáctica para
fortalecer la cultura del emprendimiento.
Revista Criterios, 27(1), 189-216. https://
doi.org/10.31948/rev.criterios/27.1-art9
Navarro, G. T., Bayona, J. A. y Pacheco, C.
A. (2020). Competencias emprendedoras
y formación para el emprendimiento
en instituciones de educación media.
Revista Espacios, 41(11), 3-16. http://
www.1.revistaespacios.com/a20v41n11/
a20v41n11p03.pdf
Niño, V. (2011). Metodología de la Investigación.
Ediciones de la U. https://gc.scalahed.
com/recursos/files/r161r/w24802w/Nino-
Rojas-Victor-Miguel_Metodologia-de-la-
Investigacion_Diseno-y-ejecucion_2011.pdf
Torroba, L. (2014). Factores clave en el
desarrollo del emprendimiento [Tesis de
pregrado, Universidad Ponticia Comillas].
Repositorio Comillas. https://repositorio.
comillas.edu/xmlui/handle/11531/61
Velandia, L. y Velásquez, P. (2018). Factores
que los emprendedores tienen en cuenta
al momento de abrir su negocio en el
sector gastronómico [Tesis de pregrado,
Universidad El Bosque]. Repositorio digital.
http://hdl.handle.net/20.500.12495/3604
Villota, C. (2017). Caracterización de la cultura
del emprendimiento en las instituciones
de educación municipal del sector rural
del municipio de Pasto [Tesis de maestría,
Universidad Abierta y a Distancia].
Repositorio institucional. https://repository.
unad.edu.co/handle/10596/13469
Contribución
El autor participaron en la elaboración del
manuscrito, lo leyeron y aprobaron.