Competencias del capital humano como estrategia para avanzar
en ciencia, tecnología e innovación
31
José Luis Sedan Cadena
Luis Eberto Guerra Márquez
Martha Leonor Cala Rojas
Revista Criterios - 30 (1) Enero-Junio 2023 Rev. Criterios - pp. 31-43
ISSN: 0121-8670, ISSN Electrónico: 2256-1161
https://doi.org/10.31948/rev.criterios
Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia.
Lectura compartida para la alfabetización inicial en estudiantes del aula multigrado
Fundamentos tricos de las subcategorías
Competencias del capital humano como
estrategia para avanzar en ciencia,
tecnología e innovación
José Luis Sedan Cadena
1
Luis Eberto Guerra Márquez
2
Martha Leonor Cala Rojas
3
Cómo citar este artículo / To reference this article / Para citar
este artigo: Sedan-Cadena, J. L., Guerra-Márquez, L. E. y Cala-Rojas,
M. L. (Año). Competencias del capital humano como estrategia para
avanzar en ciencia, tecnología e innovación. Revista Criterios, 30(1),
31-43. https://doi.org/10.31948/rev.criterios/30.1-art2
Fecha de recepción: 20 de enero de 2022
Fecha de revisión: 06 de mayo de 2022
Fecha de aprobación: 18 de agosto de 2022
Resumen
El objetivo de esta investigación es determinar las competencias del capital
humano para desarrollar una estrategia que permita avanzar en ciencia,
tecnología e innovación en el departamento del Cesar. El estudio se basó en una
investigación descriptiva, donde se utilizó el método cuantitativo; a través de
la aplicación de la encuesta, se obtuvo los siguientes resultados: en la variable
Ciencia, los ítems regularmente, pocas veces y nunca acumulan el 77,1 %; en
Tecnología, los mismos ítems acumulan el 66,94 %; en Innovación, los ítems
media, baja y muy baja acumulan el 84,95 % y en Calidad de la educación,
calicada en el rango media, baja y muy baja, representa el 61,83 %. Por lo
tanto, se concluye que, los elementos que contribuyen a la formación de capital
humano y que permiten aumentar los índices de ciencia, tecnología e innovación
en el departamento del Cesar son los siguientes: capacitación, cualicación y
formación en investigación, tecnología e innovación.
Palabras clave: capital humano; educación; ciencia; tecnología e innovación.
1
Magíster en Administración e Innovación, Universidad Simón Bolívar; Especialista en Gerencia Educativa, Universidad San Buenaventura;
Licenciado en Filosofía y Ciencias Religiosas, Fundación Universitaria Católica del Norte; Email: josepindy_177@hotmail.com
2
Magíster en Administración e Innovación, Universidad Simón Bolívar; Especialista en Gestión Humana, Universidad Sergio Arboleda;
Especialista en Gerencia de Mercadeo, Universidad Jorge Tadeo Lozano; Especialista en Docencia Universitaria, Universidad Santo
Tomás; Administrador de Empresas, Universidad Popular del Cesar. Email: isidrag@hotmail.com
3
Magíster en Administración e Innovación, Universidad Simón Bolívar; Especialista en Gerencia de la Calidad y Auditoría en Salud,
Universidad del Norte; Especialista en Gerencia de Empresas, Universidad de Santander; Administradora de Empresas, Universidad
Popular del Cesar. Email: marthacalarojas@hotmail.com
Artículo Resultado de investigación: Análisis de las capacidades del capital humano como estrategia para avanzar en ciencia, tecnología
e innovación en el departamento del Cesar
Competencias del capital humano como estrategia para avanzar
en ciencia, tecnología e innovación
32
José Luis Sedan Cadena
Luis Eberto Guerra Márquez
Martha Leonor Cala Rojas
Revista Criterios - 30 (1) Enero-Junio 2023 Rev. Criterios - pp. 31-43
ISSN: 0121-8670, ISSN Electrónico: 2256-1161
https://doi.org/10.31948/rev.criterios
Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia.
Skills of human capital as a strategy
to advance in science, technology and
innovation
Abstract
The objective of this research is to determine the competencies of human capital
and to develop a strategy that allows progress in science, technology, and
innovation in the department of Cesar. The study was based on a descriptive
investigation, where the quantitative method was used. Through the application
of the survey, the following results were obtained: in the Science variable, the
items Regularly, Rarely, and Never, accumulate 77.1%; in Technology, the same
items accumulate 66.94%; in Innovation, the Medium, Low and Very low items
accumulate 84.95%; and, in Quality of education, qualied in the Medium, Low
and Very low range, they represent 61.83%. Therefore, it is concluded that
the elements that contribute to the formation of human capital and that allow
increasing the rates of science, technology, and innovation in the department
of Cesar are the following: training, qualication, and training in research,
technology, and innovation.
Keywords: Human capital; education; science; technology; innovation.
Habilidades do capital humano como
estratégia de avanço em ciência, tecnologia
e inovação
Resumo
O objetivo desta pesquisa é determinar as competências do capital humano e
desenvolver uma estratégia que permita o progresso em ciência, tecnologia e
inovação no departamento de Cesar. O estudo baseou-se numa investigação
descritiva, onde se utilizou o método quantitativo. Por meio da aplicação da
pesquisa, foram obtidos os seguintes resultados: na variável Ciência, os itens
Regularmente, Raramente e Nunca acumulam 77,1%; em Tecnologia, os mesmos
itens acumulam 66,94%; em Inovação, os itens Médio, Baixo e Muito baixo
acumulam 84,95%; e, em Qualidade de ensino, qualicados na faixa Média,
Baixa e Muito Baixa, representam 61,83%. Portanto, conclui-se que os elementos
que contribuem para a formação do capital humano e que permitem aumentar
os índices de ciência, tecnologia e inovação no departamento de Cesar são os
seguintes: treinamento, qualicação e treinamento em pesquisa, tecnologia e
inovação.
Palavras-chave: capital humano; educação; ciência; tecnologia e inovação.
Competencias del capital humano como estrategia para avanzar
en ciencia, tecnología e innovación
33
José Luis Sedan Cadena
Luis Eberto Guerra Márquez
Martha Leonor Cala Rojas
Revista Criterios - 30 (1) Enero-Junio 2023 Rev. Criterios - pp. 31-43
ISSN: 0121-8670, ISSN Electrónico: 2256-1161
https://doi.org/10.31948/rev.criterios
Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia.
Introducción
Actualmente el departamento del Cesar se
encuentra atrasado en temas como capital
humano, competitividad, ciencia, tecnología
e innovación, debido a la poca inversión de
recursos que el gobierno local y nacional realizan;
esta situación no ha permitido el desarrollo del
sector productivo, en consecuencia, existe una
serie de rezagos en la economía de la región.
Ramírez et al. (2014) presentan los resultados
más recientes sobre la actualización del
Escalafón de la Competitividad de los
departamentos de Colombia a través del
informe de CEPAL, considerando cinco factores:
i. fortaleza de la economía, ii. capital humano,
iii. infraestructura, iv. ciencia y tecnología, y v.
gestión y nanzas públicas. En este informe,
el departamento del Cesar quedó ubicado
en el escalafón medio con respecto al capital
humano y en el escalafón bajo en relación con
ciencia y tecnología. Lo anterior evidencia la
necesidad de inversión en capital humano y
en ciencia y tecnología por parte del Sistema
Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación
(SCNCTI) y demás entes gubernamentales.
Según Ramírez et al. (2014), para mejorar
la competitividad de una región o un país, se
requiere “la formación del capital humano. Una
población con buena educación y saludable es
necesaria para aumentar la cadena de valor de
los procesos productivos, y brinda la capacidad
de construir y adaptarse a los escenarios
tecnológicos y sociales cambiantes” (p. 16).
En consecuencia, surge el siguiente
interrogante: ¿Cuáles son las competencias
que necesita desarrollar el capital humano para
avanzar en ciencia, tecnología e innovación
en el departamento del Cesar? Ante este
interrogante, se plantea el siguiente objetivo:
determinar las competencias del capital humano
para desarrollar una estrategia que permita
avanzar en ciencia, tecnología e innovación en
el departamento del Cesar.
Esta investigación inició por la conceptualización
de competitividad, para lo cual se realizó una
revisión del ranking de competitividad del
mundo, Latinoamérica, Colombia y la situación
de competitividad del departamento del Cesar;
de igual forma, se revisaron aportes de algunos
autores sobre el concepto de capital humano.
Se aplicaron 186 encuestas, teniendo en cuenta
las siguientes variables: formación del capital
humano, ciencia, tecnología e innovación, de lo
cual se hizo la respectiva tabulación. Asimismo,
se presentó el informe de la tabulación y se
redactó las conclusiones correspondientes de
acuerdo con los objetivos especícos.
La competitividad y el departamento del Cesar
La competitividad, según el Foro Económico
Mundial (2016), es “el conjunto de instituciones,
políticas y factores que determinan el nivel de
productividad de un país” (párr. 1), por lo tanto,
es imperante la implementación de políticas
públicas que permitan un entorno óptimo, para
el desarrollo productivo y la competitividad del
país y del departamento del Cesar.
En el informe del Índice de Competitividad
Global 2019 (IGC), se compara 140 economías
a través 12 pilares, a saber: instituciones,
infraestructura, adopción de TIC, estabilidad
macroeconómica, salud, habilidades, mercado
de bienes, mercado laboral, mercado nanciero,
tamaño de mercado, dinamismo empresarial
y capacidad de innovación. En dicho informe,
se indicó que la clasicación mundial la lidera
Singapur, seguido de Estados Unidos, Hong Kong,
Países Bajos, Suiza, Japón, Alemania, Suecia,
Reino Unido y Dinamarca (Foro Económico
Mundial, 2019). En Latinoamérica, este mismo
informe indica que las diez primeras posiciones
están registradas de la siguiente manera: Chile,
México, Uruguay, Colombia, Costa Rica, Perú,
Panamá, Brasil. Argentina y Ecuador.
El Consejo Privado de Competitividad (
2021), en
la clasicación general del Índice Departamental
de Competitividad
, ubica al departamento del
Cesar en el puesto 21, entre 33 departamentos.
En este informe el departamento del Cesar, en
los pilares de Educación Superior y Capacitación,
ocupa el puesto 22, y en Sosticación e
Innovación, se ubica en el puesto 21.
Las cifras reportadas por Minciencias (2019),
Ministerio de Ciencia y Tecnología en el
departamento del Cesar, en componentes como
Ambiente cientíco y tecnológico (personal
vinculado a la investigación, innovación,
desarrollo y nuevas tecnologías), Actividades
cientícas (centros de investigación, productos,
inversión asignada) y Patentes y publicaciones,
no son nada alentadoras.
Competencias del capital humano como estrategia para avanzar
en ciencia, tecnología e innovación
34
José Luis Sedan Cadena
Luis Eberto Guerra Márquez
Martha Leonor Cala Rojas
Revista Criterios - 30 (1) Enero-Junio 2023 Rev. Criterios - pp. 31-43
ISSN: 0121-8670, ISSN Electrónico: 2256-1161
https://doi.org/10.31948/rev.criterios
Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia.
Teoría del capital humano
Solow (1957) comienza a llamar progreso
técnico a la participación del conocimiento
en el crecimiento de la producción, donde
demostró que existían otras formas de
inversión diferentes al crecimiento de capital y
del trabajo. Por su parte, Cardona et al. (2007)
hace referencia a lo sucedido en la American
Economic Association, donde se pronunciaron
estas palabras “al invertir en sí mismos, los
seres humanos aumentan el campo de sus
posibilidades. Es un camino por el cual los
hombres pueden aumentar su bienestar” (p.
9); con estas palabras, se dio origen a la teoría
del Capital Humano.
Schultz (1961) hace énfasis en la economía
de la pobreza, donde la clave para contribuir
al bienestar humano, es invertir en la
calidad de la población, ya que determina,
en gran parte, las perspectivas futuras de la
humanidad. (…). En este contexto, es donde
los factores decisivos para el bienestar son el
mejoramiento de la calidad de la población y
los adelantos en el conocimiento. (Cardona
et al. 2007, p. 13)
Becker (1964) dene el capital humano
como el conjunto de capacidades productivas
que un individuo adquiere por acumulación
de conocimientos generales o especícos,
(…) teniendo en cuenta su motivación y la
intensidad de su esfuerzo. (p. 14)
Para Guerras y Navas (2007), las capacidades
son las competencias o habilidades colectivas
para llevar a cabo una actividad concreta.
Adicional a los postulados anteriores, se
encuentran los aportes de Mincer (1974),
Chiswick (2003), Thurow (1978), Lucas (1996),
Martínez (1998), Sen (2000).
Apoyados en los postulados de Becker (1964), en
este trabajo, se dene capital humano como la
apropiación de conocimientos adquiridos a través
de la formación, cualicación y capacitación,
que generan competencias y capacidades para
desarrollar ciencia, tecnología, innovación,
ventajas competitivas (Porter, 1982/2007) y
ventajas nucleares (Hamel, 2008), para las
personas, las empresas y las regiones.
Competencia
La OCDE (2003) denió la competencia
como ‘la capacidad para responder a
las exigencias individuales o sociales
para realizar una actividad o una tarea
desde una combinación de habilidades
prácticas y cognitivas interrelacionadas,
conocimientos (incluyendo el conocimiento
tácito), motivación, valores, actitudes,
emociones y otros elementos sociales y de
comportamiento que pueden ser movilizados
conjuntamente para actuar de manera
ecaz’. (De la Rosa, 2020, p. 33)
“Perrenoud (2008) arma que la competencia es
una actuación integral que permite identicar,
interpretar, argumentar, y resolver problemas
del contexto con idoneidad y ética, integrando
el saber ser, el saber hacer, el saber conocer
(López, 2016, p. 314).
Ciencia
La ciencia es el conjunto de conocimientos
sistemáticamente estructurados y susceptibles
de ser articulado unos con otros. La ciencia
surge a través de procesos de investigación,
observación, razonamiento, experimentación y
consigue un saber válidamente justicado por
la comunidad cientícamente correspondiente
y puede dividirse en ciencias puras y ciencias
aplicadas (Blancas y Rodríguez, 2013).
No es posible hablar de ciencia sin tocar el tema
de la losofía y del aporte que esta le ha hecho,
teniendo en cuenta que el principal problema,
desde los orígenes en la historia de la losofía,
ha sido la fundamentación del saber o, dicho
en otras palabras, del conocimiento cientíco,
y fue desde aquí donde la ciencia encontró una
gran fuente con los aportes de Platón (428-
347 a. C.), Sócrates (470-399 a. C.), Bacon
(1561-1626), Descartes (1596-1650), Kant
(1724-1804), entre otros, que le dieron origen
a escuelas y métodos (Tabla 1).
Competencias del capital humano como estrategia para avanzar
en ciencia, tecnología e innovación
35
José Luis Sedan Cadena
Luis Eberto Guerra Márquez
Martha Leonor Cala Rojas
Revista Criterios - 30 (1) Enero-Junio 2023 Rev. Criterios - pp. 31-43
ISSN: 0121-8670, ISSN Electrónico: 2256-1161
https://doi.org/10.31948/rev.criterios
Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia.
Tabla 1
Escuelas de pensamiento en losofía de la ciencia
Escuelas Representante Época Método Característica
Empirismo
Bacon, Hobbes,
Hume y Locke
Siglo XVII-
XVIII
Inductivo y riguroso
Experiencia, rechaza
la metafísica
Racionalismo Descartes y Kant
Siglo XVII-
XVIII
Inductivo y riguroso Mente y razón
Revolucionismo Kuhn (1971) Constructivista
Construcción de la
inteligencia humana
Evolucionismo Toulmin (1977) Constructivista
Construcción de la
Inteligencia humana
Metodología de
la investigación
cientíca
Lakatus (1981) Constructivista
Construcción de la
Inteligencia humana
Falsacionismo Popper (1983)
Constructivista, con
algunas diferencias
Construcción de la
inteligencia humana
Tradición
investigación
cientíca
Laudan (1986) Constructivista
Construcción de la
inteligencia humana
Fuente: A partir de Mellado y Carracedo (1993).
Tecnología
Es la “aplicación del conocimiento o de la ciencia
al mejoramiento de nuestro medio natural y
articial, a la invención y manufactura de bienes
materiales y culturales” (Bunge, 1960, p. 6).
Así, la investigación cientíca se distingue
de la tecnológica en que su motivación
es satisfacer la curiosidad y comprender
el mundo, carece de una orientación
estratégica, genera nuevo conocimiento, su
producto fundamental son las publicaciones,
utiliza el método cientíco y su validez es
universal. (Feller, 2011, como se citó en
Vega, 2012, p. 456)
En Colombia, desde el 30 de julio de 2009,
a través de la Ley 1341, se crea el Ministerio
de Tecnologías de la Información y las
Comunicaciones, uno de sus objetivos es
“Impulsar el desarrollo y fortalecimiento del
Sector de Tecnologías de la Información y las
Comunicaciones, promover la investigación
e innovación, buscando su competitividad
y avance tecnológico conforme al entorno
nacional e internacional”.
Innovación
De acuerdo con el Manual Frascati (OECD,
1996, como se citó en Malaver y Vargas,
2004), la innovación es la transformación de
una idea en un producto nuevo o mejorado que
es introducido en el mercado, o en un proceso
de fabricación nuevo o signicativamente
mejorado que es utilizado en la industria o en
el comercio.
Según Mendoza (2006), la innovación es la
resultante de combinar la creatividad con la
acción. Este tema se ha venido desarrollando
gracias a los aportes de los siguientes autores:
Osbom (1953); tener conexión con la realidad y
la ejecución; Levitt (1972), seleccionar perles
con características especiales; Drucker (1987),
madurez y compatibilidad para funcionar como
equipos de alto rendimiento; Senge (1994),
creación de clúster de la innovación; Porter
(1980), creación de área de I&D; Ketelhöhn
(2013), pensamiento integrador; Martin (2008),
la nanciación debe quedar establecida; Kaplan
y Norton (2008), el poder de la innovación
administrativa; Hamel (2008), liderazgo
transformador, Gumusluoglu y Arzu (2009).
Competencias del capital humano como estrategia para avanzar
en ciencia, tecnología e innovación
36
José Luis Sedan Cadena
Luis Eberto Guerra Márquez
Martha Leonor Cala Rojas
Revista Criterios - 30 (1) Enero-Junio 2023 Rev. Criterios - pp. 31-43
ISSN: 0121-8670, ISSN Electrónico: 2256-1161
https://doi.org/10.31948/rev.criterios
Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia.
Metodología
El trabajo se enmarco en una investigación descriptiva (Salkind, 1998); se utilizó el método
cuantitativo (Hernández et al., 2003). Se aplicó el muestreo no probalístico por conveniencia
(Creswell y Garrett, 2008); intencional (Casal y Mateu, 2003) o por oportunidad (Cohen et al.,
2000), para determinar la muestra de la población de estudiantes y egresados de universidades
ubicadas en el departamento del Cesar, Colombia. Se denió la unidad de medida o muestra con
186 personas. Como instrumento de investigación se utilizó la encuesta (Anexo 1), la cual fue
validada por dos expertos; además, se utilizó el análisis de homogeneidad de ítems, conocido
como Coeciente Alfa de Cronbach, para garantizar la conabilidad o estabilidad del instrumento.
El resultado corresponde al 64 %, según la escala denida por el autor, este resultado se encuentra
en el rango de altamente conable. Cabe mencionar que los encuestados fueron personas de sexo
masculino y femenino, mayores de 18 años, estudiantes y graduados de pregrado y posgrado.
Resultados
De acuerdo con la encuesta, en el componente de Ciencia, se aplicaron 186 encuestas, donde el
mayor porcentaje se concentra en los ítems Pocas veces y Nunca (ver Figura 1a). En el componente
de Tecnología, la mayor concentración se presenta en los ítems Siempre y Nunca (ver Figura 1b).
Un comportamiento similar al componente anterior se presentó en el uso de laboratorios (ver
Figura 1c).
Figura 1
Componentes y uso de laboratorios
Competencias del capital humano como estrategia para avanzar
en ciencia, tecnología e innovación
37
José Luis Sedan Cadena
Luis Eberto Guerra Márquez
Martha Leonor Cala Rojas
Revista Criterios - 30 (1) Enero-Junio 2023 Rev. Criterios - pp. 31-43
ISSN: 0121-8670, ISSN Electrónico: 2256-1161
https://doi.org/10.31948/rev.criterios
Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia.
En el componente de Innovación, inversión para generar I+D+I, se aplicaron 186 encuestas, de
lo cual, los mayores porcentajes se presentaron en los ítems Media y Baja (ver Figura 2a). En el
componente de Talento humano, se aplicaron 186 encuestas y se preguntó sobre la calidad de
la educación superior, los resultados se distribuyeron así: 53 % en media; 33 % en alta; 7 % en
baja y 5 % en muy alta (ver Figura 2b). Para la pregunta: si se ubica una universidad en la ciudad
de Valledupar, qué programas y en qué nivel le gustaría que se desarrollen, la mayor parte de los
encuestados respondió que les gustaría realizar especializaciones y maestrías (ver Figura 2c).
Figura 2
Otros componentes
Los programas de mayor interés fueron los siguientes: Ciencia de la Computación, Ingeniería
Industrial, Neuropsicología, Administración de Negocios, Administración e Innovación, Gerencia del
Talento Humano, Psicología, Educación, Derecho Administrativo, Gestión Ambiental y Desarrollo
Sostenible. En cuanto a educación complementaria, un porcentaje alto de los encuestados se
inclinó por diplomados (ver Figura 2d).
Competencias del capital humano como estrategia para avanzar
en ciencia, tecnología e innovación
38
José Luis Sedan Cadena
Luis Eberto Guerra Márquez
Martha Leonor Cala Rojas
Revista Criterios - 30 (1) Enero-Junio 2023 Rev. Criterios - pp. 31-43
ISSN: 0121-8670, ISSN Electrónico: 2256-1161
https://doi.org/10.31948/rev.criterios
Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia.
Discusión
“Un pueblo educado es un pueblo que
progresa” (GVT Noticias, 2017), es decir, entre
más se forme, se capacite y se cualique al
talento humano del departamento del Cesar, el
departamento tendrá más desarrollo.
Los resultados de esta investigación reejan
dicultades en investigación, en tecnología
e innovación, reejo de varias falencias que
presenta el capital humano del Cesar. Una
de esas falencias son los pocos egresados
de programas de posgrado. El SNIES (2019)
informó que, en el departamento del Cesar, se
encuentran en el nivel de especialización 1.596
graduados; en maestría, 31, y en doctorado,
1; por lo tanto, la educación posgradual es
importante como valor agregado para mejorar
la competencia de capital humano en el
departamento y, así, contribuir a levantar los
niveles de ciencia, tecnología e innovación.
Schultz (1985) hace referencia a la inversión
que debe hacer el ser humano en sí mismo,
armación que se conrma en esta investigación,
ya que, si las empresas no desarrollan políticas
de crecimiento y desarrollo para el equipo de
trabajo, el empleado debe de autonanciar su
crecimiento profesional para generar ventajas
competitivas (Porter 1987), o nucleares (Hamel
2008), para sí mismo, para las empresas y el
contexto donde se desempeña.
Asimismo, es necesario tener en cuenta los
postulados de Rifkin (1996), cuando expresa
que, el hombre, en la búsqueda de desarrollo
de las empresas y el bienestar de los pueblos,
construye máquinas que desplazan al mismo
hombre, hombre que ha invertido en educación
para crecer como persona y como profesional.
De igual manera, los aportes de Solow (1957),
Becker (1964) y Mincer (1974) se consideraron
insucientes en la presente investigación,
debido a que solo se habló de educación y
formación; por tal motivo, los investigadores
se apropiaron de los aportes realizados por los
autores ya mencionados, aunque no se tuviera
en cuenta la capacitación y la cualicación
como un componente para la acumulación de
capital humano.
Teniendo en cuenta los aportes y conceptos
anteriores, los autores ponen en evidencia
la forma como la palabra “competencia”
es la autopista para integrar capacidades,
habilidades y actitudes, para identicar,
interpretar, argumentar y resolver problemas,
aprovechando las oportunidades del entorno
y contextualizando con ética y valentía en el
sector donde se desempeña.
Conclusiones
A partir de la teoría del capital humano y de los
resultados de este trabajo, se pudo concluir que
los elementos que contribuyen a la formación
de capital humano y que permiten aumentar los
índices de ciencia, tecnología e innovación en
el departamento del Cesar son los siguientes:
capacitación, cualicación y formación en
investigación, tecnología e innovación, a través
de la oferta de posgrados a nivel de maestrías,
doctorados y posdoctorados.
Después de analizar los elementos que
contribuyen a la formación de capital humano,
con el n de establecer los limitantes que no
permiten aumentar los índices de ciencia,
tecnología e innovación en el departamento del
Cesar, se puede inferir que, el talento humano
del departamento del Cesar tiene muy poca
experiencia en investigación, por tal motivo,
este componente no ha aportado de manera
signicativa al desarrollo del departamento del
Cesar. La inversión en I+D+I, es de media a muy
bajo; existe poco conocimiento de la existencia
de entidades que motiven la innovación y de
incubadoras; además, no permiten que se
generen muchas patentes, y las pocas que se
logran no se dan a conocer.
Para aumentar los índices en ciencia, tecnología
e innovación, con el n de alcanzar un mayor
desarrollo para el departamento del Cesar, se
debe crear la comisión de competitividad del
departamento del Cesar, en los pilares de capital
humano, ciencia, tecnología e innovación,
con participación de la gobernación, las 25
alcaldías, gremios, universidades, entre otros
sectores, que tengan interés en estos temas.
También, se debe realizar un diagnóstico que
permita conocer la situación de cada uno de los
pilares de forma efectiva, teniendo en cuenta la
construcción de competencias, su impacto en
la cadena de valor, la conexión entre el capital
humano, la innovación la investigación y el
desarrollo del sector productivo, la academia y
el gobierno.
Competencias del capital humano como estrategia para avanzar
en ciencia, tecnología e innovación
39
José Luis Sedan Cadena
Luis Eberto Guerra Márquez
Martha Leonor Cala Rojas
Revista Criterios - 30 (1) Enero-Junio 2023 Rev. Criterios - pp. 31-43
ISSN: 0121-8670, ISSN Electrónico: 2256-1161
https://doi.org/10.31948/rev.criterios
Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia.
Recomendaciones
Esta estrategia tiene que estar libre de
politiquería y corrupción, donde cada uno
de los integrantes de la comisión juegan un
papel importante, en este sentido, los entes
nacionales, departamentales y municipales
son fundamentales para hacer seguimiento,
evaluación y corregir las fallas que se presentan
en temas de propiedad intelectual y rentabilidad
social, que vayan en contra de la consecución
de benecios que se generan en lo privado y
en lo público, contribuyendo con un desarrollo
sostenible.
La formación, capacitación y cualicación del
talento humano del departamento del Cesar se
puede utilizar como estrategia para mejorar las
competencias de las personas, y así contribuir
a generar ventajas nucleares o distintivas
que permitan generar desarrollo para el
departamento y, de esta manera, coadyuvar con
elevar los niveles de competitividad en ciencia,
tecnología, innovación y talento humano.
Establecer una política de formación,
capacitación y cualicación del talento humano
en el departamento del Cesar; asimismo, la
creación de centros de investigación, la inversión
en Tecnoparques, deben ser un imperativo en el
plan de desarrollo, presupuestado con recursos
de regalías y respaldado por el gobierno
nacional.
Conicto de intereses
Los autores de este artículo declaran no tener
ningún tipo de conicto de intereses sobre el
trabajo presentado.
Referencias
Becker, G. (1964). Human Capital. Columbia
University Press.
Blancas, J. y Rodríguez, D. (2013). Uso de
tecnologías en la enseñanza de las ciencias.
El caso de una maestra de biología de
secundaria. Revista Latinoamericana
de Estudios Educativos, 9(1), 162-
186. http://www.redalyc.org/articulo.
oa?id=134129372008
Bunge, M. (1960). La ciencia. Su método
y su losofía. https://users.dcc.uchile.
cl/~cgutierr/cursos/INV/bunge_ciencia.pdf
Cardona, M., Montes, I., Vásquez, J., Villegas,
M., Brito, T. y Universidad EAFIT. (2007).
Capital humano: una mirada desde la
educación y la experiencia laboral. Serie
Cuadernos de Investigación (56). https://
publicaciones.eafit.edu.co/index.php/
cuadernos-investigacion/article/view/1287
Casal, J. y Mateu, E. (2003). Tipos de
muestreo. Revista de Epidemología y
Medicina Preventiva, 1(1), 3-7.
Chiswick, B. (2003). Jacob Mincer, experience
and the distribution of earnings. Review
of Economics of the Household, 1,
343-361. https://doi.org/10.1023/
B:REHO.0000004794.43782.55
Cohen, L., Manion, L. & Morrison, K. (2000).
Research Methods in Education (5.
a
ed.).
Routledge.
Consejo Privado de Competitividad. (2021).
Índice departamental de competitividad
2020-2021 (8.
a
ed.). Punto Aparte Editores.
https://compite.com.co/wp-content/
uploads/2021/02/CPC_IDC_2020-libro-
web.pdf
Creswell, J. & Garrett, A. (2008). The
“movement” of mixed methods research and
the role of educators. South African Journal
of Education, 28, 321-333.
De la Rosa, L. (2020). Competencia
de los estudiantes de Ingeniería en
Telecomunicaciones. Sinergias Educativas,
5(1), 29-45. https://doi.org/10.37954/
se.v5i1.49
Foro Económico Mundial. (2016, 12 de
octubre). ¿Qué es la competitividad? https://
es.weforum.org/agenda/2016/10/que-es-
la-competitividad/
Foro Económico Mundial. (2019). Lo global.
Informe de competitividad 2019. Foro
Económico Mundial.
Guerras, L. y Navas, J. (2007). La dirección
estratégica de la empresa: teoría y
aplicaciones (4.
a
ed.). Thomson Reuters
GVT Noticias. (2017). #Reexiones Un pueblo
educado es un pueblo que progresa. https://
gvtnoticias.com/2015/01/21/un-pueblo-
educado-es-un-pueblo-que-progresa/
Competencias del capital humano como estrategia para avanzar
en ciencia, tecnología e innovación
40
José Luis Sedan Cadena
Luis Eberto Guerra Márquez
Martha Leonor Cala Rojas
Revista Criterios - 30 (1) Enero-Junio 2023 Rev. Criterios - pp. 31-43
ISSN: 0121-8670, ISSN Electrónico: 2256-1161
https://doi.org/10.31948/rev.criterios
Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia.
Hamel, G. (2008). El futuro de la administración
(A. Hassan, Trad.). Grupo Editorial Norma.
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P.
(2003). Metodología de la investigación (3.
a
ed.). McGraw-Hill
Ley 1341 de 2009. (2009, 30 de julio). Congreso
de Colombia. https://www.funcionpublica.
gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.
php?i=36913
López, E. (2016). En torno al concepto de
competencia: Un análisis de fuentes.
Profesorado. Revista de Currículum y
Formación de Profesorado, 20(1), 311-322.
Malaver, F. y Vargas, M. (2004). Los procesos
de innovación en la industria colombiana:
Resultados de un estudio de casos. Cuadernos
de Administración, 17(28), 9-51. https://
www.redalyc.org/pdf/205/20502802.pdf
Mellado, V. y Carracedo, D. (1993).
Contribuciones de la losofía de la ciencia
a la didáctica de las ciencias. Historia y
Epistemología de las Ciencias, 11(3), 331-
339. https://raco.cat/index.php/Ensenanza/
article/view/21304
Mendoza, J. (2006). Innovación por lo alto:
imaginación y acción en la empresa.
Asesores del 2000.
Mincer, J. (1958). Investment in human capital
and personal income distribution. Journal of
Political Economy, 66(4), 281-302. https://
doi.org/10.1086/258055
Mincer, J. (1974). Schooling, experience and
earnings. Columbia University Press.
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
(Minciencias). (2019). Resultados
Convocatoria SNCTEI. Publicación No. 781.
https://minciencias.gov.co/convocatorias/
investigacion/convocatoria-nacional-para-
el-reconocimiento-y-medicion-grupos
Porter, M. (2007). Estrategia competitiva:
técnicas para el análisis de los sectores
industriales y de la competencia (M. Rosas,
Trad.; ed. rev.). Grupo Editorial Patria. Titulo
original publicado en 1982.
Porter, m. e. (1987). Ventaja competitiva: creación
y sostenimiento de un desempeño superior (J.
Pecina, Trad.). Grupo Editorial Patria.
Ramírez, J., Parra-Peña, R., González, L.
y Corredor, A. (2014). Escalafón de la
competitividad de los departamentos de
Colombia, 2012-2013. Serie Estudios
y Perspectivas, (27), 5-69. https://
repositorio.cepal.org/bitstream/
handle/11362/36662/1/S2014082_es.pdf
Rifkin, J. (1996). el n del trabajo. Nuevas
tecnologías contra puestos de trabajo: el
nacimiento de una nueva era. Paidós.
Salkind, N. J. (1998). Método de investigación.
Prentice-Hall.
Schultz, W. (1985). Invirtiendo en la gente.
La cualicación personal como motor
económico. Ariel S.A.
Solow, R. M. (1957). Technical change and the
aggregate production function. the review
of economics and statistics, 39(3), 312-320.
https://doi.org/10.2307/1926047
Thurow, L. E. (1978). Inversión en capital
humano. Trillas
Vega, M. (2012). Aspectos y avances en ciencia,
tecnología e innovación. Polis, Revista de
la Universidad Bolivariana, 11(33), 451-
468. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-
65682012000300022
Contribución
Todos los autores participaron en la elaboración
del manuscrito, lo leyeron y aprobaron.
Competencias del capital humano como estrategia para avanzar
en ciencia, tecnología e innovación
41
José Luis Sedan Cadena
Luis Eberto Guerra Márquez
Martha Leonor Cala Rojas
Revista Criterios - 30 (1) Enero-Junio 2023 Rev. Criterios - pp. 31-43
ISSN: 0121-8670, ISSN Electrónico: 2256-1161
https://doi.org/10.31948/rev.criterios
Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia.
Anexo 1
Encuesta sobre el “análisis de las competencias del capital humano en el departamento del Cesar
como estrategia para avanzar en ciencia, tecnología e innovación”
Para responder, tenga en cuenta las siguientes equivalencias:
A - Siempre
B - Casi siempre
C - Regularmente
D - Pocas veces
E - Nunca
Componente de Ciencia
1
Usted participaba en grupos de investigación mientras realizaba sus
estudios de pregrado o posgrado.
A B C D E
2
Usted participaba en propuestas de proyectos de investigación que
impacten en el desarrollo del departamento del Cesar.
A B C D E
3
Ha pensado en los próximos tres años participar de algún grupo de
investigación.
A B C D E
4
Los aportes de la investigación al desarrollo del departamento del
Cesar han sido.
A B C D E
5
Su vinculación a centros de investigación independiente al de las
universidades en departamento del Cesar ha sido.
A B C D E
Componente de Tecnología
1
Durante su paso por las instituciones de educación superior del
departamento del Cesar, tuvo acceso a las TIC de la institución.
A B C D E
2
Durante su paso por las instituciones de educación superior del
departamento del Cesar, todos asistieron a los laboratorios
A B C D E
3
La institución de educación superior donde realizó estudios de
pregrado o posgrado puso al servicio el tecnoparque.
A B C D E
4
Los tecnoparque en el departamento del Cesar se mantienen al
servicio de sus habitantes, impulsando la creatividad y uso de nuevas
tecnologías.
A B C D E
5
Si la respuesta de la pregunta anterior es diferente a “E” o “Nunca”,
diga cuál o cuáles
Componente de Innovación
1
La inversión de recursos por parte de las
instituciones de educación superior, el municipio y
el departamento del Cesar para generar I+D+I es.
Muy alta Alta Media Baja
Muy
baja
Competencias del capital humano como estrategia para avanzar
en ciencia, tecnología e innovación
42
José Luis Sedan Cadena
Luis Eberto Guerra Márquez
Martha Leonor Cala Rojas
Revista Criterios - 30 (1) Enero-Junio 2023 Rev. Criterios - pp. 31-43
ISSN: 0121-8670, ISSN Electrónico: 2256-1161
https://doi.org/10.31948/rev.criterios
Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia.
2
Los productos o estudios patentados por las
instituciones de educación superior o personas
del departamento del Cesar son dados a conocer.
A B C D E
3
La existencia alguna entidad o comunidad que
impulse la innovación en el departamento del
Cesar es dada a conocer.
A B C D E
4
Las incubadoras de empresas en el departamento
del Cesar se mantienen prestando asesorías a sus
habitantes.
A B C D E
5
Si, la respuesta de la pregunta anterior es
diferente a “E” o “Nunca”, diga cuál o cuáles
Componente de Talento Humano
1
La formación posgradual en el departamento del
Cesar motiva a las personas a contribuir a la ciencia,
la tecnología y la innovación.
A B C D E
2
Cree usted que la calidad de la educación impartida
por las instituciones de educación superior en el
departamento del Cesar es.
Muy
alta
Alta Media Baja
Muy
baja
3
Si, usted conoce cuáles son los programas de
posgrados que ofertan las instituciones de educación
superior en el departamento del Cesar, por favor,
escriba los nombres de los programas
4
De ubicarse una institución de educación superior en la ciudad de Valledupar, ¿cuál de
los siguientes programas estaría usted interesado en desarrollar y en qué nivel?
Seleccionar en el siguiente cuadro
Nivel
Programas Especialización Maestría Doctorado Posdoctorado
Ciencias de la Computación
Ingeniería Industrial
Neuropsicología
Discapacidad
Actividad Física y Salud
Administración de Negocios
Administración de Empresas e
Innovación
Administración de Empresas
Sociales
Gerencia del Talento Humano
Auditoría y Sistema de Calidad
en Salud
Competencias del capital humano como estrategia para avanzar
en ciencia, tecnología e innovación
43
José Luis Sedan Cadena
Luis Eberto Guerra Márquez
Martha Leonor Cala Rojas
Revista Criterios - 30 (1) Enero-Junio 2023 Rev. Criterios - pp. 31-43
ISSN: 0121-8670, ISSN Electrónico: 2256-1161
https://doi.org/10.31948/rev.criterios
Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia.
Gerencia de Mercadeo
Psicología
Educación
Derecho Procesal
Derecho Penal
Derecho Administrativo
En Familias
Ciencias Básicas y Biomédica
Genética
Gestión Ambiental y Desarrollo
Sostenible
Otros cuáles
5 De ubicar una institución de educación superior en la ciudad de Valledupar con oferta de
educación complementaria, ¿cuál de los siguientes programas estaría usted interesado en
desarrollar?
Seleccionar en el siguiente cuadro
Nombre Selección
Diplomados
Cursos
Seminarios
Talleres
Foros
Congreso
Ninguno de los anteriores
¿Otro cuál?: