Aprendizaje basado en proyectos para el uso racional del agua
Revista Criterios - 29 (1) Enero- Junio 2022 Rev. Criterios - pp. 218-239
ISSN: 0121-8670, ISSN Electrónico: 2256-1161,
https://doi.org/10.31948/rev.criterios
Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia.
Alcira Yojanna Fragozo-Argote
Nadya Julieth Guerra-Palmera
218
Aprendizaje basado en proyectos
para el uso racional del agua
Alcira Yojanna Fragozo-Argote
1
Nadya Julieth Guerra-Palmera
2
Cómo citar este artículo / To reference this article
/ Para citar este artigo: Fragozo-Argote, A. Y. y
Guerra-Palmera, N. J. (2022). Aprendizaje basado en
proyectos para el uso racional del agua. Revista Criterios,
29(1), 218-239. DOI:https://doi.org/10.31948/rev.
criterios/29.1-art12
Fecha de recepción: 20/05/2021
Fecha de revisión: 14/07/2021
Fecha de aprobación: 19/11/2021
Resumen
Esta investigación establece los mecanismos para desarrollar competencias
curriculares; su objetivo fue implementar la metodología Aprendizaje Basado en
Proyectos, para el uso racional del agua, por ser fundamental en la concienciación
y reexión sobre la importancia del agua como un recurso renovable. Se
enmarcó en un paradigma post-positivista, bajo el método de la Investigación
Acción Pedagógica, con un diseño desplegado en tres fases: desconstrucción,
reconstrucción, evaluación de la efectividad de la práctica. La población fue de
114 estudiantes. Los instrumentos utilizados fueron un cuestionario de escala
tipo Likert, un diario de campo y la sistematización. Se diseñó una estrategia
bajo la metodología del ABP, denominada Jornadas Educativas y, una cartilla
didáctica de orientación, demostrando el logro de competencias en el uso racional
del agua; se evidenció motivación y entusiasmo por los proyectos presentados.
Se concluyó que, a través de experiencias de aprendizaje novedosas, dinámicas
y enriquecedoras, se puede fomentar en los estudiantes, el desarrollo de la
creatividad y el espíritu crítico ante situaciones por resolver en su cotidianidad
de vida.
Palabras clave: ABP; uso racional del agua; investigación; cartilla didáctica.
Artículo resultado de la investigación titulada ‘Aprendizaje basado en proyectos para el uso racional del agua’ en la Institución Educativa
Técnica La Esperanza de Valledupar, desarrollada desde el 30 de marzo de 2020 hasta el 20 de mayo de 2021 en Valledupar, municipio
del Cesar, Colombia.
1
Maestrante en Pedagogía; Psicólogo Social Comunitario. Docente de Psicología del Instituto Tomás Moro, Valledupar, Colombia. E-mail:
ayfaster@gmail.com
2
Maestrante en Pedagogía; Licenciada en Ciencias Naturales y Educación Ambiental. Docente Catedrático Ambiental, Universidad
Popular del Cesar, Colombia. E-mail: nadyaguerrapal@gmail.com / nadyajuli_17@hotmail.com
Aprendizaje basado en proyectos para el uso racional del agua
Revista Criterios - 29 (1) Enero- Junio 2022 Rev. Criterios - pp. 218-239
ISSN: 0121-8670, ISSN Electrónico: 2256-1161,
https://doi.org/10.31948/rev.criterios
Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia.
Alcira Yojanna Fragozo-Argote
Nadya Julieth Guerra-Palmera
219
Project-based learning for rational
water use
Abstract
This research establishes the mechanisms to develop curricular competencies;
its objective was to implement the project-based learning methodology for the
rational use of water, as it is fundamental in the awareness and reection on the
importance of water as a renewable resource. It was framed in a post-positivist
paradigm, under the method of Pedagogical Action Research, with a design deployed
in three phases: deconstruction, reconstruction, evaluation of the eectiveness
of the practice. The population was 114 students. The instruments used were a
Likert-type scale questionnaire, a eld diary, and systematization. A strategy was
designed under the PBL methodology called ‘Educational Journeys’ and a didactic
orientation booklet, demonstrating the achievement of competencies in the rational
use of water, motivation, and enthusiasm for the projects. It was concluded that,
through innovative, dynamic, and enriching learning experiences, students can
be encouraged to develop creativity and a critical spirit in the face of unresolved
situations in their daily lives.
Keywords: PBL; rational use of water; research; didactic booklet.
Aprendizagem baseada em projetos
para o uso racional da agua
Resumo
Esta pesquisa estabelece os mecanismos para o desenvolvimento de competências
curriculares; seu objetivo era implementar a metodologia de aprendizagem baseada
em projetos para o uso racional da água, pois é fundamental na conscientização e
reexão sobre a importância da água como um recurso renovável. Foi enquadrado
em um paradigma pós-positivista, sob o método da Pesquisa de Ação Pedagógica,
com um projeto implantado em três fases: desconstrução, reconstrução, avaliação
da ecácia da prática. A população era de 114 estudantes. Os instrumentos utilizados
foram um questionário do tipo Lickert, um diário de campo e uma sistematização. Foi
desenhada uma estratégia sob a metodologia do ABP chamada ‘Jornadas Educativas’
e um livreto de orientação didática, demonstrando a conquista de competências
no uso racional da água, motivação e entusiasmo pelos projetos apresentados.
Concluiu-se que, por meio de experiências de aprendizagem inovadoras, dinâmicas
e enriquecedoras, os alunos podem ser estimulados a desenvolver a criatividade e
o espírito crítico diante de situações não resolvidas em seu cotidiano.
Palavras-chave: ABP; uso racional da água; pesquisa; livreto didático.
Aprendizaje basado en proyectos para el uso racional del agua
Revista Criterios - 29 (1) Enero- Junio 2022 Rev. Criterios - pp. 218-239
ISSN: 0121-8670, ISSN Electrónico: 2256-1161,
https://doi.org/10.31948/rev.criterios
Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia.
Alcira Yojanna Fragozo-Argote
Nadya Julieth Guerra-Palmera
220
1. Introducción
El aprendizaje basado en proyectos (ABP) ha
tenido diferentes signicados y alcances en el
sector educativo, generando una diversidad de
actividades que producen ideas distorsionadas
frente a lo que realmente persigue. Lo anterior
se vislumbra cuando Pozuelos (2007), arma
que “la ambigüedad resulta aún mayor si se
observa cómo esta denominación ha calado en
el lenguaje pedagógico hasta convertirlo en un
comodín que maquilla prácticas que responden
en muy poca proporción a la idea original” (p.
31).
En este sentido, el ABP es el método a través
del cual los estudiantes pueden aprender
los contenidos de una manera diferente a
la instrucción tradicional; está basado en
un conjunto de tareas tendientes a buscar
la resolución de problemas a través de la
implicación de procesos de investigación de
forma relativamente autónoma, que culmina con
un producto nal presentado ante los demás,
como sugieren Lamer et al., (2009), quienes
aclaran que el ABP no es sinónimo de aprender
haciendo o, trabajar con las manos, debido a
que, aunque con frecuencia se utiliza la creación
de productos, su principal característica implica
tareas que sean un reto intelectual, basadas
en la investigación, la lectura, la escritura, el
debate y las presentaciones orales; esto explica
su importancia, para que los estudiantes logren
consolidar aprendizajes signicativos.
Referente al uso racional del agua, la
Universidad Pedagógica Nacional (2014) ha
venido trabajando sobre la reexión misional
de la producción de conocimiento a partir
de la caracterización del saber que identica
al docente, como un agente integrador y
transformador de la praxis pedagógica, que
puede ayudar a mitigar los daños que la sociedad
global y las tecnologías de la información y las
comunicaciones (TIC) provocan al ambiente,
por la pobre relación de los seres humanos con
la naturaleza.
La Organización ‘Ayuda con Acción’ (2017)
ha anunciado que la escasez de agua aqueja
a más del 40 % de la población mundial,
constituyendo uno de los principales desafíos
del siglo XXI al que se están enfrentando ya
numerosas sociedades de todo el mundo. A lo
largo del último siglo, el uso y consumo de agua
creció a un ritmo dos veces superior al de la
tasa de crecimiento de la población y, aunque
no se puede hablar de escasez hídrica a nivel
global, va en aumento el número de regiones
con niveles crónicos de carencia de agua. Ahora
bien, en América Latina, según los cálculos del
Programa Ambiental de Naciones Unidas, la
región cuenta con el 65 % de agua dulce del
mundo; sin embargo, la relación entre la oferta
y demanda de agua da lugar a situaciones muy
complejas y distintas, dependiendo de cada
país. (Yánez, 2016).
Entendiendo lo anterior, se evidencia el papel
fundamental de los docentes en el desarrollo
de actividades que son ejecutadas dentro del
proceso educativo, despertando un interés claro
en cuanto al cuidado de los recursos hídricos que
en las instituciones educativas (IE) se utiliza,
principalmente en el uso del agua, debido a
que, en la hora del descanso, las horas de
cátedra y de otras actividades curriculares, los
estudiantes utilizan este recurso como medio
de distracción, dejando los grifos abiertos
después de saciar sus necesidades, impidiendo
con esto, la conservación del preciado líquido,
como también, en lo que corresponde al
cuidado del medio ambiente.
Particularmente, en la ciudad de Valledupar,
Cesar, según el gerente de la Empresa de
Servicios Públicos de Acueducto y Alcantarillado
de Valledupar (EMDUPAR), Rafael Maestre (El
Pilón, 2020), en entrevista ofrecida al diario El
Pilón, manifestó que la empresa declara alerta
amarilla en Valledupar por escasez de agua en
la ciudad, debido a la disminución del caudal
del río Guatapurí, fuente de abastecimiento de
la entidad que presta el servicio de acueducto
a los vallenatos y añadió que la planta de
tratamiento de agua potable está haciendo
un esfuerzo para llevar el líquido vital a los
hogares, pero, dado que la ciudadanía no toma
conciencia y no hace un buen uso del servicio,
habrá un inminente racionamiento en la ciudad.
Los argumentos de Maestre (El Pilón, 2020)
señalan la importancia de orientar a la
comunidad para el uso racional del agua; por
ello es imperante que se comience a trabajar
desde el ámbito educativo, para concienciar
acerca del consumo racional del agua. En este
particular, en la tarea de construir un mejor
futuro están involucrados muchos actores
sociales, sobre todo las IE en particular, pues
les toca un papel primordial, por ser espacios
excelentes para el cuestionamiento, la reexión
y las nuevas propuestas para enfrentar las
problemáticas ambientales con un enfoque
humano, buscando, sobre todo, la dimensión
axiológica de las mismas. En esta dirección y
focalizando la problemática ambiental mundial
en el agua, resulta importante resaltar que,
Aprendizaje basado en proyectos para el uso racional del agua
Revista Criterios - 29 (1) Enero- Junio 2022 Rev. Criterios - pp. 218-239
ISSN: 0121-8670, ISSN Electrónico: 2256-1161,
https://doi.org/10.31948/rev.criterios
Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia.
Alcira Yojanna Fragozo-Argote
Nadya Julieth Guerra-Palmera
221
sin este líquido vital sufren la agricultura, el
turismo, la industria, la producción de energía,
pero, también se pone en riesgo el bienestar
social, las condiciones sanitarias, etc. (Campillo,
2018).
Otra situación que se evidencia es el desperdicio
del agua, cuando los estudiantes abren los
grifos y dejan derramar el agua para lavarse
las manos y el rostro, desperdiciando en
cantidades elevadas el agua, como también,
llenando botellas y dejándolas sin utilizarlas
de correctamente, situación que se debe
considerar como temática importante, por la
gran cantidad de agua que se desperdicia en el
proceso de su uso.
Como resultado de los planteamientos
presentados, emerge la necesidad de investigar
acerca del ABP para el uso racional del agua.
Como consecuencia de esto, se formula la
siguiente pregunta de la investigación: ¿Cómo
inuye la implementación del aprendizaje
basado en proyectos para el uso racional del
agua en la Institución Educativa Técnica (IET)
La Esperanza del municipio de Valledupar?
Para responder, se planteó las siguientes
subpreguntas:
• ¿Cuáles serán los resultados del
instrumento diagnóstico aplicado a los
estudiantes sobre uso de agua?
• ¿Cómo aplicar el aprendizaje basado en
proyectos para el uso racional del agua
en la institución educativa?
• ¿Cuáles serán los logros de la aplicación
del aprendizaje basado en proyectos
para el uso racional del agua en la IET La
Esperanza del municipio de Valledupar?
Con la nalidad de dar respuestas a todas
estas preguntas, se trazó los objetivos de
la investigación, teniendo como general,
implementar la metodología ABP para el uso
racional del agua en la IET La Esperanza; y, como
especícos, aplicar un instrumento diagnóstico
a los estudiantes del grado séptimo, sobre el
uso del agua; aplicar técnicas de ABP mediante
estrategias de actividades lúdico-pedagógicas
dirigidas a la enseñanza del manejo adecuado
y racional del agua; evaluar la incidencia
de los resultados obtenidos mediante la
implementación del ABP.
Sobre esta base, la investigación resalta
fundamentalmente la concienciación y reexión
de los estudiantes, sobre la importancia del
agua como un recurso renovable, limitado
y escaso, en virtud de que solo el 2,5 % del
agua disponible en el planeta es dulce y es
indispensable para el desarrollo de la vida, la
humanidad y todos los seres vivos del planeta.
El agua es vital para vivir, para consumo
directo, para la preparación de alimentos, así
como también, para un desarrollo económico.
La falta de agua potable provoca muertes,
enfermedades y daña a las poblaciones.
Por esta razón, se considera abordar la
problemática del uso racional del agua a través de
la metodología del ABP, para que los estudiantes
evidencien la problemática en el momento
actual, desarrollando estrategias mediante la
implementación de procesos investigativos de
manera relativamente autónoma que culmina
con el producto nal, ya que es preocupante
que gasten agua indiscriminadamente, sin
medir las consecuencias. Además, en el baño
o en el consumo diario en el aseo personal,
no tienen en cuenta los momentos claves
para cerrar el grifo, por lo cual generan un
desperdicio mayor; dejan los grifos abiertos
más del tiempo necesario o dejan goteando,
actitudes que son consideradas negativas y
dicultan el hábito del cuidado del agua.
Por ello, la investigación se justica desde
el punto de vista teórico, dado que permite
analizar el modo de concebir el ABP, como
la forma de comprender la resolución de los
problemas respecto al uso adecuado del agua,
al indagar sobre las variadas posturas teóricas
que sirven de plataforma a las armaciones que
se realiza sobre la temática de investigación.
En correspondencia con el ABP para el uso
racional del agua, se tomó los planteamientos
de Santa Cruz (2015), para quien la justicación
práctica ayuda a resolver un problema o,
propone estrategias que, al ser aplicadas,
contribuyen a resolverlo; por eso, el estudio
muestra posibles soluciones a la problemática
expuesta, resultando en un modelo formal
del evento investigado; benecia tanto a los
estudiantes como a la comunidad en general,
puesto que estos servirán como agentes
multiplicadores de la información.
La investigación se justica porque se
enmarca en un diseño metodológico propio
del paradigma cualitativo en el enfoque crítico
social y, su método es el de la investigación
acción pedagógica (IAP) que, “se centra en los
micro procesos de clase, en el desarrollo del
currículo como objeto primordial” (Restrepo,
2002, p. 4), el cual se realiza con la idea de
fomentar ABP como estrategia para el uso
racional del agua en la IET La Esperanza, del
municipio de Valledupar. De igual forma, la
Aprendizaje basado en proyectos para el uso racional del agua
Revista Criterios - 29 (1) Enero- Junio 2022 Rev. Criterios - pp. 218-239
ISSN: 0121-8670, ISSN Electrónico: 2256-1161,
https://doi.org/10.31948/rev.criterios
Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia.
Alcira Yojanna Fragozo-Argote
Nadya Julieth Guerra-Palmera
222
investigación permite diseñar instrumentos
para la recolección de los datos y, aplicarlos
posteriormente a la muestra del estudio;
además, se acude a la sistematización de
experiencias que permiten dar respuestas al
objetivo de la investigación: Implementar el
ABP, como estrategia para el uso racional del
agua en la I.E.
Partiendo de lo emitido, es pertinente realizar
una revisión de investigaciones en esta materia
en el ámbito internacional, encontrando el
estudio de Gutiérrez (2018), cuyo propósito
fue promover la toma de conciencia en los
estudiantes respecto al uso responsable del agua
como recurso natural indispensable para la vida.
La investigación fue de carácter bibliográco;
tuvo por nalidad, recopilar información con
base en documentos, programas, proyectos,
actividades, experiencias, diseños, de matiz
educativo relacionados con el tema del agua
y su presencia como tema de concientización
ambiental, abordado desde la óptica de
cada una de las instituciones que aportaron
y aportan en un adecuado manejo de este
recurso hídrico.
Los resultados indicaron que, en el campo
pedagógico, la transición que sufre la
formulación de los proyectos de aprendizaje de
objetivos, contenidos, acciones y actividades
de aprendizaje a competencias, capacidades y
actividades de aprendizaje cuya terminología
fue, fruto de implementación de nuevas
corrientes pedagógicas de pensamiento. La
investigadora concluye que, el agua se ubica
desde varios ámbitos: para uso industrial,
agua potable para consumo humano, para
la agricultura y para el sector minero. En
este sentido, se identica las diferentes
fuentes contaminantes existentes en el país,
como la industria y la minería. Las aguas
residuales domésticas que no son sometidas a
tratamientos son, de alguna manera, recursos
hídricos contaminados que generan un impacto
directo a la salud y al medio ambiente.
De igual forma, se revisó estudios realizados
en Colombia, basados en esta problemática,
encontrando a Hurtado (2017), quien tuvo el
propósito de implementar una estrategia de
aprendizaje que promoviera actitudes hacia
el cuidado del agua en estudiantes del grado
sexto de la Institución Educativa Departamental
Santa Inés de Pasuncha. Su estudio estuvo
enmarcado en la investigación cuantitativa de
corte cuasi experimental. La unidad de análisis
fueron 20 estudiantes del grado 6° como
grupo experimental y 15 del grupo control a
los cuales se les aplicó un instrumento a escala
Likert de 20 ítems. Los resultados evidenciaron
los promedios obtenidos en la aplicación de
la escala de actitudes hacia el cuidado del
agua de los dos grupos, donde el componente
comportamental del primero, estuvo por debajo
del promedio de los componentes cognitivo y
emocional. Se concluyó que, para consolidar
actitudes en torno al uso del agua, era necesario
que éstas tuvieran un componente cognitivo
que consolidara la creencia, un componente
afectivo y uno de acción, que lleve; a ejecutar
esa práctica positiva; se puede acrecentar
todos estos componentes en situaciones de
aprendizaje favorables (Hurtado, 2017).
Este trabajo es de relevancia para la presente
investigación, pues aborda el mismo problema
relacionado con el actuar de los estudiantes
y, la intervención que se planicó, tuvo
un objetivo similar que fue, fomentar una
conducta más amigable con el ambiente, en la
que se considere los impactos provocados por
las acciones de los seres humanos en el uso
del agua.
A nivel local, al observar la realidad de esta
situación, se encontró el estudio realizado
por Castro y López (2019), cuyo objetivo fue
diseñar estrategias pedagógicas y tecnológicas
enfocadas a promover el ahorro y uso eciente
del agua en las IE del municipio de Valledupar a
través de una cultura ambiental. Los resultados
mostraron que las estrategias utilizadas
facilitaron la intención de la comunidad
educativa por conservar el agua, lo cual les
motivó y permitió transformar sus hábitos y,
asumir nuevos roles a favor del cuidado del río,
como fuente de agua de la ciudad. Además,
consolidaron convenios con organizaciones
responsables del manejo del agua en el
municipio, crearon grupos ecológicos, vigías
ambientales e implementaron el comparendo
ambiental pedagógico y sancionatorio para los
habitantes que hacen mal uso del agua.
El estudio realizado se convirtió en una
herramienta de apoyo que facilitó la
toma de decisiones de las autoridades
gubernamentales en situaciones en las cuales
se presenta despilfarro de agua, como es el
caso de la mayoría de las IE del municipio de
Valledupar. Este estudio revela la importancia
de trabajar en las IE para que los estudiantes
se sensibilicen sobre la importancia del río
Guatapurí, como la única fuente de suministro
de agua para la ciudad de Valledupar, aspecto
que será abordado por las investigadoras en
el desarrollo de su intervención, por lo cual su
aporte se considera de vital importancia.
Aprendizaje basado en proyectos para el uso racional del agua
Revista Criterios - 29 (1) Enero- Junio 2022 Rev. Criterios - pp. 218-239
ISSN: 0121-8670, ISSN Electrónico: 2256-1161,
https://doi.org/10.31948/rev.criterios
Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia.
Alcira Yojanna Fragozo-Argote
Nadya Julieth Guerra-Palmera
223
Cabe considerar, por otra parte, la pertinencia
de ejecutar una revisión bibliográca a las
teorías y postulados que impriman en el artículo
un carácter cientíco; para ello se revisó la
categoría ABP que, para Sastre (2018) es
“una estrategia de enseñanza-aprendizaje en
la que tanto la adquisición de conocimientos
como el desarrollo de habilidades y actitudes
resultan importantes” (p. 35). En el ABP, un
grupo pequeño de estudiantes se reúne,
con la facilitación de un tutor, a analizar y
resolver un problema seleccionado o diseñado
especialmente para el logro de ciertos
objetivos de aprendizaje. Durante el proceso
de interacción de los alumnos para entender
y resolver el problema se logra, además del
aprendizaje del conocimiento propio de la
materia, que puedan elaborar un diagnóstico
de sus propias necesidades de aprendizaje,
que comprendan la importancia de trabajar
colaborativamente, que desarrollen habilidades
de análisis y síntesis de información, además de
comprometerse con su proceso de aprendizaje.
La metodología del ABP cumple varios
objetivos, como arman Morales y Landa
(citados por Castro, 2019), quienes indican
que el ABP permite el desarrollo integral de
los educandos mediante la adquisición del
conocimiento, fomentando las habilidades,
actitudes y valores. De igual manera, señalan
que los objetivos de la metodología del ABP
son los siguientes:
a) Fomentar en los educandos el desarrollo
de su propio aprendizaje (conocimiento).
b) Generar la base del conocimiento
tomando en cuenta la profundidad y
exibilidad de la información a aprender.
c) Fomentar diferentes habilidades que
permitan adquirir los conocimientos de
por vida.
d) Ayudar al estudiante a mejorar las
habilidades para su trato con los demás.
e) Fomentar el trabajo entusiasta y con
iniciativa.
f) Inculcar el razonamiento ecaz y
creativo.
g) Controlar que los objetivos de
aprendizaje estén acordes al nivel del
desarrollo de los estudiantes.
h) Mejorar el desempeño estudiantil
(conocimientos, habilidades) de manera
ecaz y eciente.
i) Fomentar el trabajo en grupo (trabajo
colaborativo).
Para la categoría ‘Uso racional del agua’, se
partió de la concepción del agua, como recurso
estratégico para el desarrollo del ser humano
y los demás seres vivos, los asentamientos
humanos y las actividades económicas. Como
recurso natural, el agua potable se considera
un recurso básico tanto para la salud como
para la higiene. Al respecto, en un informe
de las Naciones Unidas (N.U., s.f., citadas por
Elmundo.es, 2006) se expone que “se podría
salvar cada año la vida de 1,6 millones de
personas si se les ofreciera la posibilidad de
contar con instalaciones higiénicas adecuadas
y con agua potable” (párr. 8).
Si bien para el cuidado del agua diferentes
organizaciones a nivel mundial están realizando
grandes esfuerzos, en el Informe del Secretario
General se resalta que “la gestión ecaz
del agua y el saneamiento dependen de la
participación de diversos actores interesados,
entre los que se cuentan las comunidades
locales” (Foro Responsabilizarse, 2017, párr. 6),
unicadas con las IE. Las N.U. (s.f.) dejan ver
su preocupación, con la siguiente armación:
“más del 80 % de las aguas residuales de
actividades humanas, se vierten en los ríos o
el mar, sin ningún tratamiento, lo que provoca
su contaminación” (párr. 8).
Otro aspecto que se ha resaltado es que, la
integración de la ciudadanía en la toma de
decisiones en todos los niveles, fomenta la
participación y el sentido de pertenencia;
especialmente, se da importancia al
acercamiento de los grupos comunitarios desde
las escuelas. Además, en el Informe Mundial
sobre Desarrollo de los Recursos Hídricos
(UNESCO, 2017), se demuestra que, una mejor
gestión para el uso racional del agua, también
implica la reducción de la contaminación en las
fuentes, por lo que involucra la inuencia de
los ujos de aguas residuales, la reutilización
de las aguas regeneradas y la recuperación
de los subproductos útiles. Conjuntamente,
estas cuatro acciones generan benecios
sociales, ambientales y económicos para toda
la sociedad, contribuyendo así al bienestar y a
la salud, a la seguridad del agua, la alimentaria
y, al desarrollo sostenible.
En el último reporte de la Unidad Nacional para
la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD,
2014), se planteó 15 acciones concretas para
el ahorro de agua en las viviendas:
1. Examinar las llaves de agua, cañerías y
tuberías de los exteriores, por si tienen
fugas. Gota a gota el agua se agota
Aprendizaje basado en proyectos para el uso racional del agua
Revista Criterios - 29 (1) Enero- Junio 2022 Rev. Criterios - pp. 218-239
ISSN: 0121-8670, ISSN Electrónico: 2256-1161,
https://doi.org/10.31948/rev.criterios
Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia.
Alcira Yojanna Fragozo-Argote
Nadya Julieth Guerra-Palmera
224
2. Hacer uso de los sistemas de recolección
de agua-lluvia en las casas, la cual puede
ser usada para lavado de ropas, aseo de
las viviendas e instalaciones sanitarias
3. Efectuar el riego de las plantas y
jardines, únicamente dos veces por
semana, en horas de la noche o
temprano en la mañana, preferiblemente
implementando sistemas de riego por
goteo
4. Cuando se lave los platos a mano,
utilizar una tina para lavarlos y otra para
enjuagarlos. Nunca debajo del chorro de
la llave abierta
5. Tomar duchas de corta duración y cerrar
la llave mientras se enjabona
6. Utilizar un vaso con agua para cepillarse
los dientes
7. No dejar la llave abierta
8. Cerrar la llave mientras se afeita; utilizar
un recipiente o el tapón del lavabo para
afeitarse
9. Lavar los vehículos en sitios establecidos
para tal n; si se lava en casa; utilizar
solo un balde de agua
10. Enseñar a los niños a no desperdiciar el
agua
11. Revisar periódicamente que el otador
de los inodoros esté funcionando
correctamente
12. Instalar sanitarios de bajo consumo
13. Revisar los empaques de las llaves al
menos dos veces por año
14. Recolectar el agua que sale de la ducha
mientras se espera que se caliente,
con el n de utilizarla para plantas o
sanitarios
15. Utilizar la lavadora para cargas
completas, evitando su uso para pocas
prendas
16. Evitar el uso de manguera, por el
desperdicio de agua que esto implica.
Entre los mecanismos para la reducción de la
demanda de agua, se incluye instrumentos
económicos como la tasa por uso de agua
reglamentada, artículo 2.2.9.6.1.1 del Decreto
1076 de 2015 del Ministerio del Ambiente:
incrementar progresivamente el costo por
consumo adicional en sub-zonas con escasez
de agua por variabilidad climática (Resolución
CRA 695 de 2014), promover el uso de aparatos
de bajo consumo de agua (Ley 373 de 1997).
Como otras opciones, se observa las campañas
para restringir ciertas actividades; por ejemplo,
lavar carros con agua del acueducto, etc.,
diversicación de los cultivos, tecnicar el riego,
optimizar centrales eléctricas para producir
más energía con menos agua, captación de
agua lluvia que puede ser utilizada en riego
o, como una fuente complementaria de agua
para uso doméstico.
Dentro de la reducción de las pérdidas
técnicas y económicas se incluye: la revisión,
manejo y mejoramiento de las pérdidas
técnicas que puede presentarse en diferentes
componentes del sistema de captación,
conducción y disposición, que puede deberse
principalmente a instalaciones obsoletas o
falta de mantenimiento. Incluye: fugas en
tuberías, rupturas en embalses y tanques,
pérdidas en canales de riego, reboses, entre
otros. El problema de pérdidas económicas
puede contener diferentes factores y actores,
como medidores que no estén calibrados o
se encuentren en mal estado, conexiones
fraudulentas, consumos parcialmente
autorizados no facturados (asentamientos
subnormales, uso en hidrantes, riego de
parques públicos) y, también, a los usuarios
que no cancelan el servicio.
2. Metodología
Entendiendo que el quehacer investigativo
es un proceso social y permanente de
producción y validación del conocimiento, se
considera que la presente investigación estuvo
enmarcada por el paradigma post-positivista,
dado que, según Guba y Lincoln (2002), éste
se desarrolla en escenarios naturales, con el
ánimo de reunir información más situacional
y, reintroducir el descubrimiento como un
elemento de investigación; y, particularmente
en las ciencias sociales, solicitar puntos de
vista personales para ayudar a determinar los
signicados y propósitos que la gente adjudica
a sus actos.
De acuerdo con lo expresado por Martínez
(2013), desde la realidad, el paradigma post-
positivista supera el esquema que considera
la perfección como simple reejo de las cosas
verdaderas y el conocimiento como copia de
esa realidad, considerándolo como resultado
de una interacción, una dialéctica o diálogo
entre conocedor y objeto conocido; es decir,
Aprendizaje basado en proyectos para el uso racional del agua
Revista Criterios - 29 (1) Enero- Junio 2022 Rev. Criterios - pp. 218-239
ISSN: 0121-8670, ISSN Electrónico: 2256-1161,
https://doi.org/10.31948/rev.criterios
Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia.
Alcira Yojanna Fragozo-Argote
Nadya Julieth Guerra-Palmera
225
El signicado dependerá de nuestra formación
previa, de nuestras expectativas teoréticas
actuales, de nuestras actitudes, creencias,
necesidades, intereses, miedos e ideales y
de la teoría (asimilada) del instrumento que
estamos utilizando. (párr. 11)
En cuanto al enfoque, esta investigación
se orienta por la perspectiva cualitativa. Al
respecto, Badilla (2006) comenta que “la
investigación cualitativa en el campo de la
educación es un tema de interés actual […], lo
que ha permitido su expansión, pero a la vez, la
profundización en las teorías y las metodologías
que la sustentan” (p. 42). Se deduce entonces,
que la investigación cualitativa reconoce más
cuestiones de interés educativo-pedagógico
porque:
… está inmersa en nuestras prácticas
profesionales cotidianas. El propósito de
este intercambio investigativo permite
reconstruir, articular y reexionar sobre
algunos tópicos que fundamentan el
enfoque cualitativo de investigación y que
están relacionados con nuestros escenarios
habituales de trabajo. […] Cada día, la
investigación cualitativa, responde a más
cuestiones de interés educativo-pedagógico.
(p. 42)
Bajo este argumento, el trabajo indagatorio
representa para las investigadoras, en el
contexto de la investigación cualitativa,
observar el aula de clases como escenario de
la acción académica, donde se debe atender la
reexión y el análisis de forma integral, para
mirar las acciones lo más objetivamente posible
y, considerar los elementos que surgen en los
momentos investigativos en la cotidianidad
del hecho pedagógico; esto motiva a llevar
una observación sistemática de la reexión
permanente sobre el problema en estudio. Por
esas razones, la selección de este enfoque de
investigación está motivada por la oportunidad
de investigar sobre el ABP, como metodología
para el uso racional del agua.
De acuerdo con la naturaleza del hacer
investigativo que perlan las investigadoras
atendiendo al tema de investigación, el método
que marcó el camino del quehacer investigativo
fue el de la IAP; en este sentido, Graves (2000),
señala que:
La investigación-acción pedagógica constituye
la búsqueda continua de la estructura de la
práctica de cada docente y sus raíces teóricas
para identicarla y someterla a crítica y
mejoramiento continuo. Al hablar de la
estructura de la práctica, nos referimos a que
ésta consta de ideas (teoría), herramientas
(métodos y técnicas) y ritos (costumbres,
rutinas, exigencias, hábitos), susceptibles
todos de deconstrucción. (p. 54)
Así, la IAP aporta una forma de generar
conocimientos y soluciones en realidades
complejas, cuyos contextos son complejos.
Dugarte (2006) expresa que su orientación
sitúa a la persona y al acontecimiento en su
contexto, para comprenderlo y modicarlo,
tomando en cuenta todos los elementos que
forman parte de él, e identicar las relaciones
entre una situación puntual y el contexto, de
modo que las soluciones a los acontecimientos-
problema se produzcan bajo el enfoque de
pensamiento complejo. Para esta investigación,
se tomó el planteamiento de Vargas (2009):
El método Investigación Acción pedagógica
asume la práctica como objeto de estudio
en misma, objeto de análisis, reexión
e intervención, con responsabilidad ética
y profesional. Es importante desarrollar
procesos de esta índole, porque favorecen el
análisis riguroso de lo producido e implican
la búsqueda bibliográca para extraer de
una teoría, los aspectos aplicables para
la situación problema en una realidad
contextual. Elegir el escenario que sirve de
fuente de información y observación, es clave
para la aplicación de modelos, estrategias
e instrumentos por ser empleados en la
práctica orientadora y en el área de interés,
para mejorar la calidad de la atención
que, como profesionales, brindan a las
poblaciones en sus distintos entornos. (p.
164)
Del mismo modo, al elegir el escenario que
sirve de fuente de información y observación
en la IAP para la aplicación de modelos, son
claves las estrategias e instrumentos que se
emplea en la práctica orientadora y en el área
de interés, en aras de mejorar la calidad de
la atención que, como profesionales, ofrecen
a las poblaciones en sus distintos entornos.
Según Restrepo (2002), la IAP se orienta a la
transformación de las prácticas sociales.
En este sentido, Kurt (1962) postuló que esta
metodología se desarrolla en tres fases:
La primera es la fase de deconstrucción, “es
un proceso que trasciende la misma crítica,
que va más allá de un autoexamen de la
práctica, para entrar en diálogos más amplios,
con componentes que explican la razón de
ser de las tensiones que la práctica enfrenta”
(Restrepo, 2002, p. 51).
Aprendizaje basado en proyectos para el uso racional del agua
Revista Criterios - 29 (1) Enero- Junio 2022 Rev. Criterios - pp. 218-239
ISSN: 0121-8670, ISSN Electrónico: 2256-1161,
https://doi.org/10.31948/rev.criterios
Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia.
Alcira Yojanna Fragozo-Argote
Nadya Julieth Guerra-Palmera
226
La segunda, es la fase de:
Reconstrucción de la práctica, la propuesta
de una práctica alternativa más efectiva. […].
Finalmente, la tercera fase tiene que ver con
la validación de la efectividad de la práctica
alternativa o reconstruida, es decir, con la
constatación de su capacidad práctica, para
lograr bien los propósitos de la educación.
La nueva práctica no debe convertirse en el
nuevo discurso pedagógico sin una prueba
de efectividad.
En el ámbito pedagógico, por otra parte,
se investiga y construye el saber hacer,
para lograr apropiación del saber disciplinar
por parte de los estudiantes (enseñar), así
como el saber hacer para que el estudiante
interiorice actitudes y valores (saber formar,
saber mostrar caminos, saber convencer).
(Restrepo, 2002, p. 52/48)
Lo anterior impulsó a las investigadoras a
motivar a los docentes responsables, a efectuar
una reexión de la práctica pedagógica, por la
actual situación que impera en la institución
ante el uso del agua, su escasez y la importancia
de lograr un cambio de conducta en los
estudiantes, con un aprendizaje signicativo
que los concientice, por medio del ABP, para
lograr la transformación hacia el uso racional
del agua.
Unidades de análisis
Están localizadas en el tiempo y en el espacio
y, denen la población de referencia de la
investigación. “Son aquellas unidades de
observación que, seleccionadas de antemano,
y reconocidas por los observadores en el
campo y durante el tiempo de observación,
se constituyen en objeto de la codicación”
(PBworks, s.f., párr. 11). Por lo tanto, se reere
al modo simple, comprensible y riguroso con
el que el investigador elige los participantes
correctos para localizar la información, al
observar el proceso de implementación de las
estrategias planicadas en el marco de la IAP.
Dadas estas armaciones, la unidad de análisis
concierne al contexto representativo del objeto
de estudio; por ello, se toma un muestreo
intencional y conveniente, para dar respuesta
a los objetivos y al tipo de investigación en
un contexto especíco, aspectos descritos a
continuación:
Para la investigación se seleccionó como unidad
de análisis, los 940 estudiantes de la IET La
Esperanza, con el propósito de intervenir el
hacer educativo e implementar estrategias
que dinamicen el ABP como metodología
para el consumo racional del agua y, lograr
transformar la realidad que preocupa a las
investigadoras. En concordancia con el tipo
de muestreo seleccionado (no probabilístico)
de tipo intencionado y por conveniencia, fue
importante señalar unos criterios de selección
para conformar la unidad de trabajo: los 114
estudiantes del grado séptimo.
Para la recolección de la información, en
el diagnóstico, se procedió a efectuar una
encuesta, la cual para Sanjurjo et al., (2011),
es una opción interesante y válida en el ámbito
educativo, porque puede ser aplicada a grupos
de estudiantes y/o profesores, con el objetivo
de indagar sobre determinado problema o
situación; es un instrumento exploratorio que
conduce a una primera aproximación a las
concepciones de evaluación de los aprendizajes
y de las buenas prácticas evaluativas de la
población. El instrumento diseñado fue de
carácter mixto, por cuanto contiene preguntas
cerradas y abiertas.
En este punto, resulta fundamental claricar que
el método de la IAP se deriva, originalmente,
de la Investigación-Acción, y se ubica en el
paradigma socio-crítico, el cual surge, según
Alvarado y García (2008), como respuesta a
las tradiciones positivistas e interpretativas,
con la pretensión de “superar el reduccionismo
de la primera, así como el conservadurismo de
la segunda, admitiendo la posibilidad de una
ciencia social que no sea ni puramente empírica
ni solo interpretativa” (p. 22). Adicionalmente,
adopta una mirada global y dialéctica del
tema investigado, lo cual permite a los
investigadores la combinación metodológica de
los métodos, donde se armoniza instrumentos
de recolección de datos interpretativos y
positivistas. La anterior aclaratoria se hace con
el n de justicar, dentro de la investigación, la
utilización de instrumentos de tipo cuantitativo
en la primera fase de la IAP; esto es, de
deconstrucción de la acción pedagógica, pues,
a partir de esos resultados, se origina acciones
tendientes a la planicación de las estrategias
dentro de la metodología del ABP para el uso
racional del agua.
En cuanto al desarrollo de la investigación,
desde la primera fase hasta la tercera, se utilizó
la sistematización la cual, según Jara (2018)
“es una forma para la reconstrucción ordenada
de las experiencias, procesos productores de
conocimientos, conceptuar la práctica para darle
coherencia a todos sus elementos; es un proceso
participativo” (p. 52). Para ello, se empleó la
técnica de la observación, la cual para Martínez
Aprendizaje basado en proyectos para el uso racional del agua
Revista Criterios - 29 (1) Enero- Junio 2022 Rev. Criterios - pp. 218-239
ISSN: 0121-8670, ISSN Electrónico: 2256-1161,
https://doi.org/10.31948/rev.criterios
Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia.
Alcira Yojanna Fragozo-Argote
Nadya Julieth Guerra-Palmera
227
(2006) se sustenta en diarios de campo, que
“son los registros escritos de lo observado para
producir descripciones de calidad” (p. 124). En
consecuencia, el instrumento a través del cual
se hizo el registro de las descripciones de la
aplicación de las técnicas del ABP, fue el diario
de campo, denido por Martínez (2006) como
“un instrumento que día a día nos permite
sistematizar nuestras prácticas investigativas,
además [de] mejorarlas, enriquecerlas y
transformarlas” (p. 127).
Sobre esa armación, el diario de campo es
una estrategia de recolección de información
muy adecuada a la IA. En este orden de ideas,
se puede apoyar sus bondades, pues permite
la recolección de observaciones, reexiones,
interpretaciones, hipótesis y explicaciones de lo
que ha ocurrido, por cuanto aporta información
de gran utilidad para la investigación. Como
registro, es un compendio de datos que puede
alertar al docente a desarrollar su pensamiento,
cambiar sus valores, mejorar su práctica. Si
bien llevar un diario de campo requiere tiempo,
la contrapartida es que facilita reexionar,
describir y evaluar los eventos diarios, al tiempo
que, asumir una actitud reexiva. “No solo se
reexiona sobre acontecimientos; también se
produce la confrontación física con el diario”
(Latorre, 2003, p. 62).
3. Resultados
Se hizo un análisis detallado de cada uno de
los aspectos utilizados para la realización de
la investigación, teniendo presentes todos los
elementos que están inmersos en la matriz de
categorías, considerando para ello, la relevancia
de la sistematización como una herramienta
cientíca para la investigación cualitativa,
la cual hizo parte de todo el proceso en este
apartado.
El método IAP presenta como rasgo de especial
relevancia, el hecho de conocer el contexto
real donde se desenvuelven los estudiantes,
así como su percepción en la temática que se
está abordando desde el hacer investigativo.
Bajo esta premisa y con la motivación e interés
acerca del tema sobre el uso eciente del agua
por parte de los estudiantes, las investigadoras
diseñaron un instrumento de recolección de
información, el cual fue aplicado en el séptimo
grado de la IET La Esperanza de Valledupar,
con el propósito de determinar el nivel de
conocimiento de los estudiantes sobre el tema,
detectar debilidades al respecto desde el punto
de vista educativo, así como usos inadecuados
del agua en el hogar y la IE misma.
La prueba diagnóstica fue construida por
las investigadoras con preguntas intuitivas,
producto de la experiencia, y otras devenidas
de las lecturas realizadas durante la revisión
documental. A continuación, se muestra los
resultados de la prueba diagnóstica, resultando
importante señalar que, las opiniones emitidas
por ellas pueden ser argumentadas a través
del diagnóstico aplicado a los estudiantes
mencionados.
Aprendizaje basado en proyectos para el uso racional del agua
Revista Criterios - 29 (1) Enero- Junio 2022 Rev. Criterios - pp. 218-239
ISSN: 0121-8670, ISSN Electrónico: 2256-1161,
https://doi.org/10.31948/rev.criterios
Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia.
Alcira Yojanna Fragozo-Argote
Nadya Julieth Guerra-Palmera
228
Tabla 1
Resultados del diagnóstico dirigido a los estudiantes
Ítems Siempre
Casi
siempre
A
veces
Nunca
1
¿Investigas junto a tu profesor sobre los
problemas de la institución?
5,3 2,6 38,6 53,5
2
¿Construyes junto a tu profesor preguntas
que permitan evidenciar las problemáticas
relacionadas con el uso del agua en la
institución?
6,1 18,4 24,6 50,9
3
¿Organizas junto a tu profesor actividades para
la conservación del agua en tu comunidad?
9,6 9,6 16,7 64
4
¿Discutes con algunos de tus profesores acerca
de las soluciones a problemas relacionados con
el uso del agua?
7 7 22,8 63,2
5
¿Forman equipos de trabajo para desarrollar
proyectos ambientales?
27,2 14,9 29,8 28,1
6
¿Te explica alguno de tus profesores las
consecuencias del mal uso del agua?
40,4 16,7 17,5 25,4
7
¿Te han explicado la importancia de los
proyectos ambientales en tu institución
Educativa?
48,2 16,7 27,2 7,9
8
¿Desarrollas junto a tus profesores contenidos
para resolver algunos problemas sobre el uso
del agua en la institución?
14,9 15,5 23,7 43,9
9
¿Perteneces a equipos de trabajos en la
institución, para el desarrollo de proyectos
ambientales?
14,9 7,9 16,7 60,5
10
¿Conoces proyectos para la conservación del
agua en la institución?
28,9 8,8 19,3 43
11
¿Tus profesores te han dado la orientación de
cómo utilizar los grifos o llaves del agua de tu
institución y fuera de ella?
44,7 18,4 14,9 21,9
12
¿Hay desperdicio del agua que sale de los
grifos en tu institución educativa?
52,6 10,5 18,4 18,4
Total 24,98 12,25 22,52 40,05
Al comparar los resultados con los planteamientos hechos por las docentes investigadoras, se
conrma que los estudiantes dejan los grifos abiertos cada vez que requieren beber agua o hacer sus
necesidades, a pesar de que los profesores han tratado de orientarlos en el uso adecuado del agua,
con lo cual se puede inferir que la falta de conciencia por parte de ellos para usar racionalmente
el agua en la institución se está dando, en buena medida, porque los docentes no han conversado
acerca de los problemas relacionados con el desperdicio de la misma y, tampoco han realizado
proyectos que vinculen a la comunidad con el buen uso del agua en sus hogares. Escasamente se
ha desarrollado proyectos ambientales que vinculen la relevancia de la conservación del agua y
las consecuencias que origina su desperdicio, dado que nunca se les ha orientado sobre la manera
correcta de usar los grifos al momento de necesitar consumir agua o, lavarse la cara después de
las horas del receso.
Aprendizaje basado en proyectos para el uso racional del agua
Revista Criterios - 29 (1) Enero- Junio 2022 Rev. Criterios - pp. 218-239
ISSN: 0121-8670, ISSN Electrónico: 2256-1161,
https://doi.org/10.31948/rev.criterios
Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia.
Alcira Yojanna Fragozo-Argote
Nadya Julieth Guerra-Palmera
229
Tabla 2
Triangulación. Diagnóstico sobre el uso del agua
Acción - logros Teórico
Postura de las
investigadoras
El instrumento diagnóstico
aplicado a los estudiantes del
grado séptimo sobre el uso del
agua en la IET La Esperanza del
municipio de Valledupar arrojó
debilidades en el conocimiento
y manejo del uso eciente del
agua, así como en el trabajo a
través de proyectos pedagógicos
orientados por el ABP.
Fauchon (2005, presidente del
Consejo Mundial de Agua, citado
por Peña, 2007) declaró en el
Consejo Mundial del Agua, que:
Dentro de 20 años, uno de cada
dos hogares en el planeta podría
sufrir algún grado de estrés
hídrico. Hoy en día muere más
gente por falta de agua o por su
mala calidad, que por las guerras
que aquejan al mundo. Cerca de
25 000 personas mueren cada día
por enfermedades relacionadas
con el agua no tratada. (p. 125)
La Organización ‘Ayuda con
Acción’ (2017) ha anunciado
que la escasez de agua aqueja
a más del 40 % de la población
mundial.
La ONU (citada por Foro
Responsabilizarse, 2017) resalta
que “la gestión ecaz del agua
y el saneamiento dependen
de la participación de diversos
actores interesados, entre los
que se cuentan las comunidades
locales” (párr. 6) unicadas
con las IE, destacando que la
integración de la ciudadanía en la
toma de decisiones en todos los
niveles fomenta la participación
y el sentido de pertenencia;
especialmente, da importancia
al acercamiento de los grupos
comunitarios desde las escuelas.
En la IET La Esperanza se
observa cómo se utiliza
inecientemente el agua por
parte de los estudiantes a la
hora del descanso, las de
cátedra, y otras actividades
curriculares, teniendo este
recurso como medio de
distracción, dejando los
grifos abiertos después
de saciar las necesidades,
impidiendo con esto, la
conservación del preciado
líquido, como también, lo
correspondiente al cuidado
del medio ambiente.
Abordar la problemática del
uso racional del agua a través
de la metodología del ABP
posibilitará a los estudiantes
enfrentarse directamente
con la problemática
en el momento actual,
desarrollando estrategias,
mediante la implementación
de procesos investigativos
de manera relativamente
autónoma, que culminarán
con el producto nal.
Para cumplir con el objetivo central de la investigación, fue necesario realizar una revisión
teórica de los aspectos que la cimentaron, especialmente para diseñar la cartilla; por ello, se
asumió las categorías del ABP, utilizando lo emitido por expertos, entre los que destacan Sastre
(2018), Prieto (2006), De Miguel (2005), Exley y Dennck (2007), Morales y Landa (citados por
Castro, 2019), quienes consideran que esta estrategia facilita analizar y resolver un problema
seleccionado o diseñado especialmente para el logro de ciertos objetivos de aprendizaje, por ser
activa, ecaz, exible y, porque desarrolla habilidades que permiten adquirir conocimientos para
Aprendizaje basado en proyectos para el uso racional del agua
Revista Criterios - 29 (1) Enero- Junio 2022 Rev. Criterios - pp. 218-239
ISSN: 0121-8670, ISSN Electrónico: 2256-1161,
https://doi.org/10.31948/rev.criterios
Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia.
Alcira Yojanna Fragozo-Argote
Nadya Julieth Guerra-Palmera
230
la vida, el trabajo entusiasta y con iniciativa,
el razonamiento ecaz y creativo, así como el
trabajo en equipos colaborativos.
Por otra parte, se hizo una revisión de informes
como los de la UNESCO (2006; 2017; 2021),
los trabajos de Martín y López (2009), la
UNGRD (2014), Sánchez (2018) y, el Ministerio
de Ambiente y Desarrollo Sostenible (2018),
quienes profundizaron sobre la temática
del uso racional del agua, aportando datos,
estrategias de reducción del uso ineciente de
este recurso, así como recomendaciones, para
una mayor eciencia en su uso en las IE y en
el hogar.
Toda esta revisión documental, en conjunto
con las necesidades detectadas, constituyó
un material de gran valía para el diseño del
proyecto ‘Jornadas Educativas’, para el cual se
planicó una serie de cinco cartillas didácticas y
se elaboró una denominada ‘Cuidado del agua
para un ahorro eciente. Cultura del agua’,
cartilla pedagógica dirigida a los estudiantes,
para el desarrollo de sus proyectos, ofreciendo
un material que les permitiera profundizar en
el conocimiento del agua como elemento vital,
cuyos objetivos estaban dirigidos a:
• Conocer y reexionar sobre cómo cuidar
y conservar las fuentes de agua.
• Fomentar actitudes encaminadas al
buen cuidado y manejo del agua.
• Promover la organización de actividades
para el uso racional del agua.
Cabe destacar que, dentro de la cartilla, se
abordó los siguientes contenidos:
• Agua potable para todos.
• Saneamiento básico e higiene.
• Nuestra empresa al servicio de la
comunidad.
• Uso eciente y ahorro de agua.
Adicionalmente, el material de la cartilla incluye
actividades que permiten a los estudiantes,
recrear situaciones de la vida cotidiana y
recoger en ella experiencias al respecto
del tema del agua, así como propuestas de
alternativas de solución a las dicultades de la
comunidad, la institución y el hogar, marcadas
por el uso ineciente del recurso, señalando
a los estudiantes los compromisos que deben
asumir para solventar esas situaciones. El
material no pretende ser una guía de estudio
cerrada; más bien, invita a los estudiantes a
investigar y profundizar sobre los contenidos,
bien sea recogiendo información de su
entorno inmediato a través de entrevistas y
observaciones, y/o indagaciones por medio de
la Internet, libros de texto, artículos, videos,
programas televisivos, entre otros.
Para el logro del objetivo, fue indispensable
apoyarse en el paso a paso aportado por
Aulaplaneta (2015), para la implementación del
trabajo pedagógico a través de la metodología
del ABP, en fases que involucran: Activación,
Investigación, Realización o desarrollo y
Presentación. De esa manera se trabajó, para
lograr la reexión sobre el tema y los propios
comportamientos, invitándolos a participar
espontáneamente en el trabajo con proyectos.
Figura 1
Cartilla didáctica
Posterior a elaborar la cartilla que sirvió como
material de apoyo al proyecto, se les presentó
al rector y a los docentes de manera virtual,
como consecuencia del trabajo bajo modalidad
en línea, por el connamiento debido a la
pandemia de COVID-19, quienes apoyaron
el trabajo realizado y se entusiasmaron por
participar activamente, lo cual constituyó
un logro inesperado para la investigación.
En el caso de los estudiantes, igualmente se
les presentó el proyecto de manera virtual,
explicando paso a paso su propósito, elementos
Aprendizaje basado en proyectos para el uso racional del agua
Revista Criterios - 29 (1) Enero- Junio 2022 Rev. Criterios - pp. 218-239
ISSN: 0121-8670, ISSN Electrónico: 2256-1161,
https://doi.org/10.31948/rev.criterios
Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia.
Alcira Yojanna Fragozo-Argote
Nadya Julieth Guerra-Palmera
231
y lo que se esperaba de ellos, logrando una
excelente participación, invitándolos a trabajar
con motivación y organización. En ese momento
se dio inicio a la Fase de Investigación del ABP,
la cual se desarrolló en conjunto con la Fase
de Realización o Desarrollo, para la cual se
dispuso de 15 días hábiles. Durante la misma,
se hizo seguimiento virtual del trabajo de los
estudiantes a través de fotografías enviadas
por ellos y encuentros virtuales para aclarar
dudas y hacer sugerencias.
La valoración de los logros obtenidos mediante
la implementación del ABP se ejecutó en dos
momentos: durante el proceso y al nalizar,
los cuales sirvieron de vericación de los
aprendizajes del tema sobre el uso eciente
del agua, como parte del objetivo de evaluar la
incidencia de los resultados obtenidos mediante
la implementación del ABP, fase última dentro
de la IAP, que indica la evaluación de la práctica
reconstruida.
En este sentido, durante los 15 días planicados
para el desarrollo del proyecto para el uso
eciente del agua por parte de los estudiantes,
se dispuso dos encuentros virtuales, una vez
por semana, en el lapso de las dos primeras
semanas de plazo, para hacer un seguimiento
al trabajo que iban realizando, aclarando las
numerosas dudas que surgieron y observando
las evidencias de los logros alcanzados. En
este particular, se observó el desarrollo de
competencias no solo cognitivas, como la
capacidad de análisis, síntesis, emisión de
juicios críticos, comprensión de textos, entre
otras, sino también, procedimentales, en la
búsqueda de información, desarrollo de un
lenguaje adecuado al tema, utilización de otras
herramientas de búsqueda adicionales a la
cartilla, como entrevistas y periódicos.
Asimismo, las competencias actitudinales
fueron evidenciadas en la capacidad de
concentración, organización y responsabilidad
de una buena parte del grupo, destacando, sin
embargo, que algunos estudiantes solicitaron
asesorías extras, repreguntando lo ya tratado,
con lo cual evidenciaban poca o ninguna
atención, o falta de organización al pedir una
prórroga para la presentación del proyecto. No
obstante, las investigadoras consideran que
esos comportamientos son resultado del poco
o nulo trabajo con orientación investigativa, o
de la realización de proyectos conjuntos con
el profesor, producto del desconocimiento de
la estrategia de trabajo pedagógico basada
en el ABP, que se reejó en el resultado del
instrumento diagnóstico.
De esa forma, se planicó y realizó tres
jornadas, para dar cumplimiento a la fase de
Presentación de los productos de los proyectos
realizados por los estudiantes, quienes
mostraron carteles con recomendaciones,
videos, aches con imágenes y evidencias
del trabajo desplegado durante la Fase de
Realización. Estas jornadas de presentación de
proyectos permitieron valorar el aprendizaje
alcanzado por los estudiantes y, más aún, crear
en ellos conciencia y oportunidades de reexión
sobre el uso eciente del agua, a través de
la motivación por indagar sobre el tema y
observarse a sí mismos en su cotidianidad
ante el uso del recurso. Cabe señalar que
estas jornadas debieron realizarse de manera
virtual, dado que la cuarentena por COVID-19
se mantenía al momento de la realización del
proyecto, impidiendo registrar evidencias de
los aprendizajes en el espacio escolar sobre el
uso del agua de manera eciente.