125
Signicado de estar sano, enfermedad y curación para los
sobanderos indígenas del departamento de Nariño
Aldair Ezequiel Andrade-Burgos
Karen Dayana Coral-Cepeda
Ernesto José Córdoba-Arteaga
Eunice Yarce-Pinzón
Jonathan Adrián Muñoz-Luna
Revista Criterios - 28 (2) julio - diciembre 2021 Rev. Criterios - pp. 125-139
ISSN: 0121-8670, ISSN Electrónico: 2256-1161,
https://doi.org/10.31948/rev.criterios
Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia.
Signicado de estar sano, enfermedad y
curación para los sobanderos indígenas del
departamento de Nariño
Aldair Ezequiel Andrade-Burgos
1
Karen Dayana Coral-Cepeda
2
Ernesto José Córdoba-Arteaga
3
Eunice Yarce-Pinzón
4
Jonathan Adrián Muñoz-Luna
5
Cómo citar este artículo / To reference this article / Para
citar este artigo: Andrade-Burgos, A. E., Coral-Cepeda, K. D.,
Córdoba-Arteaga, E. J., Yarce-Pinzón E. y Muñoz-Luna, J. A.. (2021).
Signicado de estar sano, enfermedad y curación para los sobanderos
indígenas del departamento de Nariño. Revista Criterios, 28(2), 125-
139. https://doi.org/10.31948/rev.criterios/28.2-art8
Fecha de recepción: 16/02/2021
Fecha de revisión: 21/05/2021
Fecha de aprobación: 27/07/2021
Resumen
Introducción: Estudio que tuvo por objetivo comprender los signicados
de estar sano, enfermedad y curación de lesiones musculares y
esqueléticas para los sobanderos del resguardo indígena Quillasinga
“Refugio del Sol”. Se realizó un estudio cualitativo fenomenológico,
aplicando un instrumento de recolección de información con entrevista
semiestructurada de 14 preguntas, dirigidas a 4 sobanderos de la
comunidad Quillasinga. Desarrollo: Para los sobanderos el signicado
de salud, enfermedad y curación tiene múltiples deniciones, que
dependen de diferentes factores que inuye en la interpretación de este
conocimiento, como la cultura, el entorno y, sobre todo, la cosmovisión
que tenga cada población. Conclusiones: Cabe resaltar que, desde la
cosmovisión indígena, se entiende por curación: una tradición enfocada
al tratamiento de lesiones musculares y esqueléticas, que utilizan
diferentes métodos ancestrales, convirtiendo su práctica terapéutica en
una manera de curación holística e integral, que benecia a todo aquel
que acuda a ellos; enfermedad: la desconexión del cuerpo con el plano
astral, compuesto por diferentes creencias espirituales que conforman el
aura de una persona (espíritu), como también el consumo permanente
de alimentos cultivados con químicos, que contribuyen a la pérdida de
la energía positiva del cuerpo. Finalmente, se puede decir que todas sus
Articulo Resultado de Investigación. Hace parte de la investigación denominada: Signicado de la curación de lesiones musculares
y esqueléticas en los sobanderos del resguardo indígena Quillasinga “refugio del sol” en el corregimiento de El Encano. Desarrollada
desde el 15 de agosto de 2018 hasta el 15 de noviembre de 2019, en el corregimiento El Encano, departamento de Nariño, Colombia.
1
Fisioterapeuta. Nariño, Colombia. E-mail: alandrade@umariana.edu.co
2
Fisioterapeuta. Nariño, Colombia. E-mail: karencoral8@gmail.com
3
Fisioterapeuta. Nariño, Colombia. E-mail: ernejoco@gmail.com
4
Docente de Terapia Ocupacional, Universidad Mariana, Nariño, Colombia. Integrante del grupo de investigación BIOH. E-mail: eyarce@
umariana.edu.co
5
Docente investigador de Fisioterapia, Universidad Mariana, Nariño, Colombia. Integrante del grupo de investigación CINESIA. E-mail:
jamunoz@umariana.edu.co
126
Signicado de estar sano, enfermedad y curación para los
sobanderos indígenas del departamento de Nariño
Aldair Ezequiel Andrade-Burgos
Karen Dayana Coral-Cepeda
Ernesto José Córdoba-Arteaga
Eunice Yarce-Pinzón
Jonathan Adrián Muñoz-Luna
Revista Criterios - 28 (2) julio - diciembre 2021 Rev. Criterios - pp. 125-139
ISSN: 0121-8670, ISSN Electrónico: 2256-1161,
https://doi.org/10.31948/rev.criterios
Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia.
prácticas tradicionales se fundamentan en el aprendizaje empírico que
hace parte de una cascada generacional.
Palabras clave: sobandería; grupos étnicos; sistema musculoesquelético.
Meaning of being healthy, illness and healing
for the indigenous bonesetters of the
department of Nariño
Abstract
Introduction: A qualitative phenomenological study that aimed to understand the
meanings of being healthy, the disease, and the healing of muscular and skeletal
injuries, for the indigenous bonesetters of the Quillacinga indigenous reservation
‘Refugio del Sol’. An information collection instrument was applied with a semi-
structured interview of 14 questions, addressed to four indigenous bonesetters
from this community. Development: For the bonesetters, the meaning of health,
disease, and cure has multiple denitions, which depend on dierent factors that
inuence the interpretation of this knowledge, such as culture, environment,
and, above all, the worldview that each population has. Conclusions: From the
indigenous worldview, healing is understood as a tradition focused on the treatment
of muscular and skeletal injuries, which uses dierent ancestral methods, turning
its therapeutic practice into a holistic and comprehensive way of healing, which
benets anyone who comes to them. The disease, for its part, is the disconnection
of the body with the astral plane composed of dierent spiritual beliefs that make
up the aura of a person (spirit), as well as the permanent consumption of foods
grown with chemicals that contribute to the loss of the positive energy of the body.
Finally, it can be said that all their traditional practices are based on empirical
learning that is part of a generational cascade.
Keywords: bonesettering; ethnic groups; musculoskeletal system.
Signicado de saúde, doença e cura para
os curandeiros de ossos indígenas do
departamento de Nariño
Resumo
Introdução: Estudo qualitativo fenomenológico que teve como nalidade,
compreender os signicados de ser saudável, a doença e a cura de lesões
musculares e esqueléticas, para os curandeiros de ossos indígenas da reserva
indígena Quillacinga ‘Refugio del Sol’. Foi aplicado um instrumento de coleta de
informações com entrevista semiestruturada de 14 questões, dirigida a quatro
curandeiros de ossos indígenas desta comunidade. Desenvolvimento: Para os
curandeiros de ossos, o signicado de saúde, doença e cura possui múltiplas
denições, que dependem de diferentes fatores que inuenciam a interpretação
desse conhecimento, como cultura, meio ambiente e, principalmente, a visão de
mundo que cada população possui. Conclusões: Ressalta-se que, na visão de
mundo indígena, a cura é entendida como uma tradição voltada ao tratamento
das lesões musculares e esqueléticas, que utiliza diversos métodos ancestrais,
tornando sua prática terapêutica em uma forma holística e abrangente de cura,
que benecia a todos que vêm até eles. A doença, por sua vez, é a desconexão do
corpo com o plano astral composto por diferentes crenças espirituais que compõem
127
Signicado de estar sano, enfermedad y curación para los
sobanderos indígenas del departamento de Nariño
Aldair Ezequiel Andrade-Burgos
Karen Dayana Coral-Cepeda
Ernesto José Córdoba-Arteaga
Eunice Yarce-Pinzón
Jonathan Adrián Muñoz-Luna
Revista Criterios - 28 (2) julio - diciembre 2021 Rev. Criterios - pp. 125-139
ISSN: 0121-8670, ISSN Electrónico: 2256-1161,
https://doi.org/10.31948/rev.criterios
Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia.
a aura de uma pessoa (espírito), bem como o consumo permanente de alimentos
cultivados com produtos químicos que contribuem para a perda da energia positiva
do corpo. Finalmente, pode-se dizer que todas as suas práticas tradicionais se
baseiam na aprendizagem empírica que faz parte de uma cascata geracional.
Palavras-chave: sobandería; grupos étnicos; sistema músculo-esquelético.
1. Introducción
En la actualidad existe un vacío de conocimiento
en cuanto al signicado de la curación de
lesiones musculares y esqueléticas que tienen
los sobanderos y sabedores de origen indígena.
Lamentablemente no existen investigaciones
recientes acerca de la medicina tradicional,
lo que obliga a profundizar y relacionar
investigaciones pasadas sobre los signicados,
conocimientos y el hacer que tienen los
sobanderos ante situaciones que afectan la
integridad del sistema muscular y esquelético
para su sanación. Por ello, en este trabajo
se tratará de dar a conocer la interpretación,
manera como diagnostican, proceso de
curación y aplicación de maniobras y elementos
para la curación de lesiones, usadas por
algunos integrantes de la comunidad indígena
mencionada.
La medicina tradicional ha sido utilizada,
desde hace miles de años, para contribuir a
la salud humana en el ámbito comunitario,
siendo aceptada por múltiples comunidades
y poblaciones alrededor del mundo. Es vista
como una de las formas de tratamiento para
enfermedades sistémicas, a pesar de que
estas prácticas no son desarrolladas con base
en experimentación cientíca que la respalde.
De acuerdo con la Organización Mundial de la
Salud (como se citó en Jiménez, 2017):
La medicina tradicional es la suma
total de conocimientos, habilidades y
prácticas basadas en teorías, creencias
y experiencias propias de diferentes
culturas, sean explicables o no, utilizadas
tanto en el mantener la salud como la
prevención, diagnóstico y tratamiento de las
enfermedades física o mentales. (p. 31)
Igualmente, se relaciona directamente con la
cosmovisión de la comunidad y su espiritualidad,
busca la conexión paciente–tierra, denominada
como medicina alternativa o complementaria
(Velásquez et al., 2016), y en consecuencia
se ha convertido en una parte cultural de los
pueblos, con gran inuencia ideológica sobre
la muerte, la vida, la salud y la enfermedad
(Chávez y Carpio, 2018).
Por otra parte, la medicina occidental es la
medicina convencional, considerada ocial
en los actuales sistemas de salud en América
Latina (Pereyra-Elías y Fuentes, 2012). Tanto
la medicina tradicional como la cientíca son
prácticas aparentemente irreconciliables,
con una supuesta dicotomía o contradicción,
minimizando el valor de la práctica de
la medicina tradicional por la naturaleza
empírica que la caracteriza. Igualmente, el
escepticismo aparece muchas veces en el
desprecio y la marginación de estas prácticas,
perdiendo tradiciones culturales propias de un
territorio a través del tiempo, de una manera
multietiológica (Pereyra-Elías y Fuentes, 2012;
Bernal-García, 2010).
Respecto a la gura del sanador, se considera
como un representante de la comunidad
que está preparado especialmente para
desempeñar esa labor, con una formación ardua
y prolongada, difícilmente reemplazado por
alguien sin el entrenamiento correspondiente,
además, ocupa un rol importante y prestigioso
dentro de su sociedad (Quintana, 2012). Los
sanadores tradicionales reciben enseñanzas
especiales de sus ancestros y transmiten
tradiciones curativas de una generación a la
siguiente. «“El don de curar” puede ser recibido
desde el nacimiento (…), por aprendizaje (…)
o por percibir de otro sanador su potencial por
medio de la “luz” que una persona irradia y
hacérselo saber» (Cuero et al., 2019, p. 13).
Los llamados “sobadores” arreglan fracturas,
torceduras, dolores musculares, entre otras
lesiones, son especialistas en la medicina
tradicional, en las técnicas para tratar
malestares relacionados con el sistema
musculoesquelético, las cuales han sido
enseñadas de generación en generación
por tradición familiar (Martínez, 2016). “Los
sobadores [o hueseros] no tienen capacitación
profesional formal, pero dicen poder curar
(…). El tratamiento consiste en masajear la
zona dolorida, aplicar medicinas o cremas con
hierbas y a veces sugerir cambios en la dieta”
(Pazmiño, 2016, p. 19). Además, la falta de
acceso a los sistemas de salud ha contribuido
a que estos métodos de atención en la salud se
sigan utilizando como primer recurso (Herrera
128
Signicado de estar sano, enfermedad y curación para los
sobanderos indígenas del departamento de Nariño
Aldair Ezequiel Andrade-Burgos
Karen Dayana Coral-Cepeda
Ernesto José Córdoba-Arteaga
Eunice Yarce-Pinzón
Jonathan Adrián Muñoz-Luna
Revista Criterios - 28 (2) julio - diciembre 2021 Rev. Criterios - pp. 125-139
ISSN: 0121-8670, ISSN Electrónico: 2256-1161,
https://doi.org/10.31948/rev.criterios
Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia.
et al., 2018). En algunos estudios se reere que
existe mayor conanza en el sobador que en el
médico, ya sea porque desean continuar con
la tradición o porque no tienen seguro médico,
generalmente estas prácticas son realizadas
por el sobandero, en un territorio, por alguna
recomendación personal (Múnera, 2017).
Para comprender los signicados de la
curación de lesiones musculares y esqueléticas
en los sobanderos del Resguardo Indígena
Quillasinga “Refugio del Sol”, es importante
conocer e interpretar el concepto de cultura,
entendiéndose al hombre como “un animal
inserto en tramas de signicación, donde la
cultura es una urdimbre cuyo análisis cientíco
debe ser interpretativo de las signicaciones que
la componen” Geertz (como se citó en García,
2007, p. 148), lo cual implica aceptar que un
sistema semiótico es aquel que se encarga de
las normas, mediante las cuales las personas
seleccionan las palabras y las expresiones para
transmitir un signicado concreto, pero que
desde luego no se queda ahí, sino, además
de lo signicativo de las palabras, las acciones
tienen la misma importancia en la transmisión
de esos signicados, por lo cual es importante
interpretar el lenguaje corporal y movimientos
especícos realizados por integrantes de la
comunidad con un objetivo especíco. Además,
comprender la signicación representada
por aprendizajes ancestrales que van de
generación en generación indicando una cultura
en particular, un sistema de signicaciones, es
decir, una explicación coherente, no solo de lo
que puedan representar estas enseñanzas y
adquisición de nuevos conocimientos, sino en
el contexto que se encuentra inmersos estos
mismos, en otras palabras, la cultura es la red
de sentidos, -entendiéndose sentido como un
entramado de signicados vividos y actuados
dentro de un grupo social determinado- con
que se le da signicados a los fenómenos
que ocurren en la vida cotidiana (Sepúlveda
y Vela, 2015). Lo anterior va de la mano con
el compromiso, como futuros sioterapeutas,
de aportar a la cultura y a la sociedad desde
la formación académica, teniendo en cuenta
que el desarrollo de la profesión depende, en
gran medida, del conocimiento aportado por
los ancestros aborígenes.
Martínez (2016), en su investigación:
Buscó describir y contextualizar la
“sobandería”, una de las múltiples prácticas
terapéuticas del pueblo indígena Nasa
de Colombia. Esta también conocida
como “huesería” o “componenda”, en
otras regiones, es un saber práctico
orientado al tratamiento de problemas
especialmente osteo-musculares, los cuales
son interpretados como manifestaciones
corporales de situaciones más complejas.
(p. 562)
Para el pueblo Nasa, por ejemplo, el cuidado
de la salud del pueblo, recae en El the´wala
o sabedor tradicional, “es el experto que
conoce las diversas formas relacionales
-correspondencias, complementariedades
y reciprocidades-, siendo los encargados
de interpretar los eventos y darles sentido”
(Martínez, 2016, p. 564).
Según Martínez (2016),
la “sobandería” [que estas personas utilizan]
tiene momentos de atención semejantes a la
medicina alopática. Existe un interrogatorio,
en el cual el consultante expresa la historia,
desarrollo y experiencia del malestar
que motiva la consulta; una evaluación
diagnóstica, donde se aplican maniobras
exploratorias orientadas a establecer
atributos de forma, función, simetría, dolor, y
en algunos casos, percepción; y nalmente,
una acción terapéutica que consiste en
la aplicación de presiones, percusiones,
masajes o friegas, las cuales pueden hacer
uso o no de aceites vegetales o animales,
emplastos u otros medios mecánicos. (p.
563)
2. Metodología
Se realizó una investigación cualitativa de tipo
fenomenológica, aplicado a 4 sobanderos del
Resguardo Indígena Quillasinga “Refugio del
Sol” del corregimiento de El Encano de San
Juan de Pasto, para comprender los signicados
que tienen acerca de la curación de lesiones
musculares y esqueléticas, a través de una
entrevista con una guía de 14 preguntas,
creada por los investigadores y validada por
jueces expertos (Hernández y Mendoza, 2018).
La recolección de la información se realizó
con previa autorización de los participantes,
mediante la rma del consentimiento
informado, según lo demanda el Comité de
Bioética de la Facultad de Ciencias de la Salud
de la Universidad Mariana, teniendo en cuenta
la resolución 8430 de 1993 (Ministerio de
Salud, 1993).
Para la interpretación de los resultados
se organizó tres categorías, enfocadas al
cumplimiento de cada uno de los objetivos
129
Signicado de estar sano, enfermedad y curación para los
sobanderos indígenas del departamento de Nariño
Aldair Ezequiel Andrade-Burgos
Karen Dayana Coral-Cepeda
Ernesto José Córdoba-Arteaga
Eunice Yarce-Pinzón
Jonathan Adrián Muñoz-Luna
Revista Criterios - 28 (2) julio - diciembre 2021 Rev. Criterios - pp. 125-139
ISSN: 0121-8670, ISSN Electrónico: 2256-1161,
https://doi.org/10.31948/rev.criterios
Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia.
especícos, incluyendo su respectiva subcategoría, teniendo en cuenta la codicación abierta
(Hernández y Mendoza, 2018), donde se derivan las diferentes preguntas orientadoras aplicadas a
la comunidad quillasinga; se relacionó las respuestas, preposiciones, resultado de las coocurrencias
conceptuales y la relación teórica establecida desde la búsqueda bibliográca (ver Tabla 1).
Tabla 1
Esquema categorial
Signicado Conocimiento Hacer
Salud y
enfermedad
Diagnóstico, cura, proceso de curación
Aplicación de maniobras y
elementos
¿Para usted qué
signica estar
sano?
¿Por qué cree usted que la gente se enferma?
¿Realiza algún tipo de acto o
ritual para curar la enfermedad?
¿Qué signica para usted tener daños de
músculos o de huesos?
¿Cuáles son los daños más comunes en los
músculos o huesos que usted ha intervenido?
¿Qué tipo de maniobras o
elementos usa para curar los
daños de los músculos y los
huesos?
¿Para usted qué
signica estar
enfermo?
¿Cuáles son los motivos más frecuentes por las
que las personas buscan su curación?
¿Cómo identica que tipo de lesión o daño
tienen las personas que lo buscan?
¿Qué prácticas aplica en la
actualidad que aprendió de sus
antepasados?
¿Ha recibido charlas o educación a cerca de la
medicina a parte de la que le enseñaron sus
antepasados? Si responde armativamente
preguntar ¿Quién lo ha capacitado?
¿Cuántas visitas debe realizar el
enfermo para curar o reparar el
daño?
¿Usted enseña o capacita a otra persona de su
comunidad o fuera de ella para continuar con
la tradición?
¿Considera importante que
se continúe con la medicina
tradicional? ¿Por qué?
Con respecto a la búsqueda de los signicados
de la curación de lesiones musculares y
esqueléticas para los sobanderos, fue necesario
identicar la relación que existe con los
conceptos de salud, enfermedad, diagnóstico,
cura y aplicación de maniobras y elementos,
los cuales se describen a continuación.
3. Resultados y Discusión
3.1 Salud y enfermedad
Se indagó sobre el primer interrogante: ¿Para
usted qué signica estar sano?, de lo cual se
obtuvo la siguiente respuesta: “para estar sano
hay que alimentarse bien y no consumir drogas”
(comunicación personal) -también conocidas
en el mundo occidental como medicamentos- lo
cual se contradice con otros sabedores propios
de la región, ya que para ellos el consumo
de drogas o medicamentos es esencial en la
búsqueda de sanación y del mantenimiento
de la salud, siempre y cuando estas sean
formuladas por alguien con formación médica
profesional, hecho que se relaciona con lo
mencionado por Santoro-Lamelas (2016),
existen deniciones importantes sobre curación
y sanación, pues básicamente la medicina
occidental va enfocada al tratamiento de la
enfermedad, sea a corto o largo plazo, para el
mantenimiento de la salud en esos períodos,
sin embargo, puede que más adelante la
persona llegue a desarrollar el mismo problema
u otros. Por lo tanto, el tema de curación o
sanación pasa a ser parte de un segundo
plano, ya que no es posible que se erradique
por completo la enfermedad con seguridad, y
que no vaya aparecer nuevamente, afectando
la salud de quien la padece. De esta manera,
para que una persona pueda estar sana, debe
estar en continuo equilibrio entre alimentación
balanceada y orgánica, con controles médicos
permanentes, que ayuden a un bienestar físico,
mental y emocional prolongado, y así lograr un
buen estado de salud.
130
Signicado de estar sano, enfermedad y curación para los
sobanderos indígenas del departamento de Nariño
Aldair Ezequiel Andrade-Burgos
Karen Dayana Coral-Cepeda
Ernesto José Córdoba-Arteaga
Eunice Yarce-Pinzón
Jonathan Adrián Muñoz-Luna
Revista Criterios - 28 (2) julio - diciembre 2021 Rev. Criterios - pp. 125-139
ISSN: 0121-8670, ISSN Electrónico: 2256-1161,
https://doi.org/10.31948/rev.criterios
Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia.
Mientras tanto, Vallejo (2006) arma:
El desarrollo que ha tenido la medicina
occidental ha permitido ser más “cientíca”
en términos de experimentación y del
objeto de estudio, pero se ha distanciado
de la persona que sufre o que padece la
enfermedad, pues cada vez la relación entre
paciente–médico es más difusa (…). Allí
han entrado a jugar un papel importante
las multinacionales de la farmacéutica,
a las cuales les interesa la curación de
la enfermedad a través del consumo de
determinada droga, y no como un producto
de sanación holística de la misma, mediante
la interacción de la relación médico-sujeto y
entorno-droga. (p. 40)
Dejando atrás consecuencias por el consumo
excesivo de fármacos, que igual van afectar
la salud. En tanto que la sanación consiste en
desaparecer denitivamente esa enfermedad,
relacionada más con un equilibrio entre la
parte física y espiritual de la persona, actuando
principalmente la medicina tradicional indígena
como eje restaurador de la salud.
Por tanto, los sobanderos pertenecientes a la
comunidad indígena Quillasinga tenían parte
de razón al mencionar en sus respuestas que
su saberes y conocimientos están ligados con
similitudes ancestrales que, aunque tienen
enfoques diferentes, van encaminadas a la
búsqueda de un bien común para la población.
De la misma manera, se menciona que estar
sano tiene varios signicados y análisis,
dependiendo de diferentes factores que
inuyen en su interpretación, como la cultura,
el entorno, la vivienda, el lenguaje y, sobre
todo, la cosmovisión que tenga cada población
(Martínez, 2016). En este caso, la cosmovisión
indígena del pueblo Quillasinga indica que una
persona está sana si tiene una alimentación
balanceada y orgánica, con productos que no
hayan estado expuestos a químicos, puesto
que favorecen la aparición de la enfermedad,
también con el consumo de “drogas, fármacos
o medicamentos”, que funcionan como agentes
precursores de la enfermedad, aunque brinden
bienestar y control sobre aquello que no está
funcionando adecuadamente en el organismo,
proporcionando funcionalidad y alargando la
esperanza de vida, ayudando a mantenerse
sanos o a curar de manera temporal (Herrera,
2018).
Igualmente creen que “el consumo excesivo de
estos fármacos no trae cosas favorables para
la salud, por el contrario, el consumo excesivo
de estos ayudará al deterioro físico, mental y
espiritual de quien los consume”. Con relación
a esto, Cardona-Arias (2012) en su estudio
ofrece una conceptualización de medicina
tradicional indígena, según el autor,
constituye un componente central de la cultura
indígena, donde el arte de curar es producto
de la tradición oral, la riqueza ancestral y la
biografía del resguardo; donde conuyen el
saber acumulado de los comuneros en torno
del cuidado físico, mental y espiritual, y la
mediación de la naturaleza, sus productos,
elementos, espacios y espíritus. La medicina
tradicional es el eje articulador de la vida
física-mental-espiritual, es la conjunción de
saberes y prácticas de relación con la madre
naturaleza y sus componentes curativos. (p.
634)
Los quillasinga también expresan que existen
otras deniciones de su cosmovisión indígena y
de lo aprendido a lo largo de sus vidas en torno
al concepto de salud, reriendo que “estar
sano es estar bien”, de lo cual se puede indagar
acerca de: ¿Qué es estar bien? Se encontró
respuestas como: mantener la capacidad de
trabajar y ser autónomo para la realización de
las actividades cotidianas (Buñay y Pomavilla,
2017), la comprensión de la salud que se soporta
en el mantenimiento de la capacidad para
hacer una actividad especíca. Así mismo, una
dimensión más amplia involucra la tranquilidad,
el cuidado personal, comprendiendo la salud
como un todo, asociándola como la forma que
cada persona percibe desde su sentir, como
lo expresa un sobandero: “para mi estar sano
signica que tengo mi vida propiamente de
poder andar y poder continuar con lo que yo
quiera hacer” (comunicación personal).
También hay referencia al concepto de
enfermedad, obteniendo como respuesta:
“estar enfermo prácticamente es como vivir
en un inerno” (comunicación personal),
relacionando a esta con creencias espirituales
que afectan el aura de una persona -como
ellos le llaman a su parte interior- y que es
la encargada de conectarse de cierta forma
con el cuerpo, buscando un equilibrio cuerpo-
espíritu, para conseguir un completo bienestar
en el ser humano. Igualmente, relacionan que
el signicado de enfermedad está ligado con el
consumo de alimentos cultivados químicamente
consumidos en la juventud, causando
afecciones físicas, biológicas, y mentales. En
este sentido, Cardona-Arias (2012) reere que
el signicado de la enfermedad aparece cuando
la persona se distancia de su cultura y adquiere
espíritus negativos que desencadenan estas
131
Signicado de estar sano, enfermedad y curación para los
sobanderos indígenas del departamento de Nariño
Aldair Ezequiel Andrade-Burgos
Karen Dayana Coral-Cepeda
Ernesto José Córdoba-Arteaga
Eunice Yarce-Pinzón
Jonathan Adrián Muñoz-Luna
Revista Criterios - 28 (2) julio - diciembre 2021 Rev. Criterios - pp. 125-139
ISSN: 0121-8670, ISSN Electrónico: 2256-1161,
https://doi.org/10.31948/rev.criterios
Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia.
alteraciones, de igual manera, van de la mano
con la dimensión natural de la cual hace parte
los elementos de la madre naturaleza y sus
espíritus, que determinan las afecciones físicas
y biológicas, desencadenadas por desórdenes
alimenticios de la persona que abandona lo que
la cultura le ha enseñado, sobre la soberanía
alimentaria (dieta basada en los productos
autóctonos de las comunidades indígenas). Por
su parte, Cardona-Arias (2012) expresa:
La causalidad de la enfermedad obedece a
desórdenes alimenticios del comunero que
abandona lo que la cultura ha enseñado sobre
la soberanía alimentaria (dieta basada en los
productos autóctonos de las comunidades
indígenas), al desequilibrio del comunero
con los espíritus positivos o presión de
terceras personas que direccionan espíritus
negativos hacia el comunero. (p. 635)
3.2 Diagnóstico cura, y proceso de curación
Es necesario recordar que, el conocimiento,
los saberes y las actuaciones de la comunidad
indígena son pilares fundamentales para el
desenlace de este proyecto investigativo, por lo
tanto, se enfatiza en la aplicación de la segunda
categoría, la cual busca analizar lo expresado
por los participantes, quienes reconocen la
importancia de transmitir el conocimiento
que ellos, como sanadores tradicionales,
tienen sobre las diferentes modalidades de
diagnóstico, cura y proceso de curación, de
aquellas lesiones musculares y esqueléticas
que presenta la comunidad quillasinga y todos
aquellos que acuden por su sanación.
De manera que, al indagar a los abuelos,
sobanderos y sabedores tradicionales acerca
del concepto de cura y proceso de sanación,
estos maniestan que la curación es una
tradición enfocada al tratamiento de lesiones
musculares y esqueléticas, utilizan diferentes
métodos ancestrales, convirtiendo su práctica
terapéutica en una manera de curación holística
e integral que benecia a todo aquel que acuda
a ellos en busca de ayuda, de sanación. Esto
hace suponer que, básicamente, para que
una persona pueda estar sana debe estar
en un continuo equilibrio entre alimentación
balanceada y orgánica, con controles médicos
permanentes que ayuden a un bienestar físico,
mental y emocional para lograr un buen estado
de salud (Santoro-Lamelas, 2016).
En cuanto al interrogante: ¿por qué cree que
la gente se enferma? Se identicó que tienen
percepciones diferentes, pero que aun así
todas estas armaciones compartidas por
ellos van encaminadas por el mismo sendero,
nalizando en las razones ineludibles que
causan la enfermedad; respuestas enfocadas
principalmente en: “la mala alimentación y el
consumo frecuente de productos que contenían
demasiados químicos”, también la sobrecarga
laboral y estrés, atraído por múltiples factores,
uno de ellos “la preocupación”, también por
la “inasistencia médica”, ya que la mayoría
de veces no realizar los debidos controles
médicos generan la aparición o avances de
enfermedades que se encuentran presentes
en el organismo y que al no ser detectadas a
tiempo pueden ir deteriorando su salud, poco
a poco, por ende, la mayoría de los integrantes
de las comunidades indígenas toman como
última opción ir al médico general, solo cuando
la enfermedad persiste con intensidad, y como
última instancia, a un especialista. Lo anterior
va de la mano con el incremento de las tasas
de mortalidad en estas poblaciones, muchas
veces son causadas por negligencia (Martínez-
Silva et al., 2015).
En consecuencia, los motivos por los cuales
la gente se enferma, sumado a los gastos
para la sociedad y sus familias, siempre van
a depender de cada individuo, quien tiene que
ser capaz de conservar un estado de armonía
personal, familiar, social y espiritual, para
evitar que le sucedan eventos patológicos en
el transcurso de su vida, logrando estar sano
para posteriormente ser útil a la comunidad.
En este sentido, el tema de alimentación es
fundamental, ya que a raíz del cuidado de
esta va depender la salud del individuo en un
futuro, como lo menciona la Organización de
las Naciones Unidad para la Alimentación y la
Agricultura (Soza, 2019),
las enfermedades
aparecen, en su gran mayoría, por desórdenes
alimenticios en la dieta de la población, debido a
diferentes factores que inuyen en la calidad del
producto, afectando principalmente la economía
del país, llevando a disminuir la producción
de productos autóctonos de las comunidades
indígenas que se cultivan naturalmente, por la
aplicación de fertilizantes y diferentes tipos de
sustancia químicas que generan el aumento
de la producción de los alimentos, en menor
tiempo y costos, que aumenta el consumismo
de productos cultivados químicamente, que
principalmente son los causantes, a largo plazo,
de generar alteraciones en la salud y que, a
través del tiempo, desencadenan diferentes
tipos de enfermedades, lo cual afecta a varias
poblaciones y comunidades, convirtiéndose
esto en un problema de salud pública (Soza,
2019).
132
Signicado de estar sano, enfermedad y curación para los
sobanderos indígenas del departamento de Nariño
Aldair Ezequiel Andrade-Burgos
Karen Dayana Coral-Cepeda
Ernesto José Córdoba-Arteaga
Eunice Yarce-Pinzón
Jonathan Adrián Muñoz-Luna
Revista Criterios - 28 (2) julio - diciembre 2021 Rev. Criterios - pp. 125-139
ISSN: 0121-8670, ISSN Electrónico: 2256-1161,
https://doi.org/10.31948/rev.criterios
Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia.
Además, otro factor que inuye mucho en la
salud de la población, según Gálvez (2005),
puede ser la sobrecarga laboral, que conlleva
a un deterioro signicativo de la salud del
trabajador, causado por aumento de estrés,
por estar inmerso en situaciones de tensión
o en situaciones de desafíos, ante eso el
cuerpo reacciona negativamente, generando
modicaciones en los diferentes sistemas
biológicos y alteraciones en el sistema
musculoesquelético.
Las caídas son otro factor principal como
signicado de lesiones musculoesqueléticas en
la población; producen incapacidad funcional e
invalidez, imposibilita a la persona para moverse
y/o realizar sus actividades con normalidad. Es
así como los sobanderos indígenas quillasingas
coinciden en que la mayoría de lesiones
musculares y esqueléticas que afectan a la
población tienen que ver con factores de riesgo
que aumentan la probabilidad de incapacidad
funcional e invalidez. Así las cosas, Suelves et
al. (2010) arman: “las caídas no intencionadas
[o traumáticas] (…) podrían resultar banales
en alguien joven, suponen una grave amenaza
para la salud, ya que frecuentemente conducen
a lesiones que afectan negativamente la
autonomía personal, la calidad de vida y [su
funcionalidad]” (p. 37), lo cual resulta más
grave si la persona que sufre estas caídas tiene
una edad avanzada. En diferentes estudios se
ha identicado algunos de los factores que
se asocian a un mayor riesgo de lesiones por
caídas entre las personas adultas mayores.
Sobre el concepto de curación y sanación,
Cardona-Arias (2012) expresa:
Curar va más o menos enlazado en tratar una
enfermedad pero que quede algún residuo,
sanar es desaparecer denitivamente,
curar puede relacionarse con calmar por
un tiempo, pero puede más adelante la
persona llegar a tener el mismo problema de
acuerdo a la dieta o al desmande que tenga
la persona, luego ya sanar sería como cerrar
denitivamente y que ya no volviese a tener
esta enfermedad. La sanación se utiliza
mucho dentro de la parte espiritual, con
la incorporación de espíritus. Sanar a una
persona es hacerle una limpieza, montarle
su protección para que así ella no vuelva a
ser atacado. (p. 635)
Por otra parte, la presencia de deciencias
motoras, visuales o cognitivas, que comprometan
la estabilidad de la marcha, la fuerza muscular
y el equilibrio, atendidas con medidas de
prevención, podrían reducir la morbilidad y la
mortalidad por lesiones derivadas de caídas,
las cuales afectan la independencia funcional
y el desempeño de actividades básicas de la
vida diaria, como lo menciona Martínez et al.
(2020), las caídas pueden provocar fracturas,
lesiones y secuelas psicológicas, condicionando
a restricciones físicas en la persona que las
padece y que posteriormente presentan efectos
negativos en la funcionalidad física personal,
generando aislamiento social y contribuyendo
a la disminución de la autoestima.
Así pues, teniendo en cuenta y siendo
consecuentes con las alteraciones que estas
caídas puedan provocar en las personas
implicadas, se plantea el siguiente interrogante,
el cual consistió en indagar de manera directa,
¿cuáles son los daños más comunes de músculos
o huesos que usted ha intervenido? Teniendo
como respuesta que los daños más comunes
que han intervenido son dolores musculares,
torceduras, dislocaciones, lisiaduras, entre
otros, pero la mayoría de ellos asemejan una
lesión en común y por la cual la gente acude
con mayor frecuencia hacia los sobanderos
tradicionales, deniéndolas como cuerdas, que
para ellos signica la existencia de daños a nivel
muscular que ocasionan tirones musculares,
causados por sobreesfuerzos que ocurren por
la realización de múltiples actividades que
implican movimientos forzados y repetitivos,
las cuales generan dolor y limitación funcional.
Aquellas alteraciones, de acuerdo con González
(1998), se presentan por causa de varios tipos
de lesiones que tienen diferentes terminologías,
clasicándolas como contusiones, contracturas,
calambres, espasmos musculares o roturas
brilares, generadas principalmente por
accidentes, tensiones musculares violentas
y por asincronismo articular, afectando la
capacidad de contracción de aquella bra
muscular, que generalmente produce múltiples
alteraciones tanto físicas como funcionales en
actividades esenciales, importantes para el
diario vivir de la persona afectada. De la misma
manera, aquellas lesiones se pueden relacionar
por insuciencia de calentamiento cuando se
realiza ejercicio físico, accidentes musculares,
sean traumáticos o no, por la edad de la persona
y por la falta de una alimentación equilibrada,
como factores determinantes que favorecen el
mantenimiento o progreso de la lesión, siendo
una de las principales alteraciones por las
cuales las personas acuden al centro médico
o a un sobandero tradicional, tal como lo
arma Ramos (2018), dentro de las demandas
de atención más frecuentes se encuentran
133
Signicado de estar sano, enfermedad y curación para los
sobanderos indígenas del departamento de Nariño
Aldair Ezequiel Andrade-Burgos
Karen Dayana Coral-Cepeda
Ernesto José Córdoba-Arteaga
Eunice Yarce-Pinzón
Jonathan Adrián Muñoz-Luna
Revista Criterios - 28 (2) julio - diciembre 2021 Rev. Criterios - pp. 125-139
ISSN: 0121-8670, ISSN Electrónico: 2256-1161,
https://doi.org/10.31948/rev.criterios
Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia.
padecimientos del sistema musculoesquelético
como reumatismo, cuerdas, golpes, dolores
de espalda, y desvío o descompostura de
huesos, los cuales son tratados por aquellos
especialistas y adquisidores del don de curar.
Estas lesiones son intervenidas desde una
mirada holística y tradicional. Por ello, se
planteó el interrogante acerca del motivo por
el cual la persona acude a curarse, de lo cual se
identicó que, si la lesión es a nivel muscular
o esquelética, se realizan movimientos y
toques de la extremidad afectada. Una vez
identicada la lesión, se procede a realizar
el tipo de intervención, que es especíca
dependiendo de las necesidades del paciente,
de factores como el tipo, causa y severidad
de la lesión; se utiliza técnicas enfocadas a la
sanación de la patología, a través de masajes
manuales o el uso de diferentes herramientas
como piedras y palos. De la misma manera,
acompañan la sanación con ritos espirituales
y baños térmicos, utilizan plantas calientes
extraídas de la naturaleza. Los sobanderos
del corregimiento de El Encano comentan que
las causas y motivos más frecuentes por los
cuales las personas buscan su curación se
encuentran asociados a cambios climáticos,
malos hábitos alimenticios e inactividad física,
que conllevan a otras enfermedades de tipo
musculoesquelético como artritis, torceduras,
luxaciones, cuerdas, desgarros; generalmente
el principal síntoma que aqueja a las personas
es un dolor incapacitante que diculta la
realización de las actividades de la vida diaria
y las desempeñadas en el trabajo.
Los sobanderos y curanderos arman, además,
que cuando la enfermedad ya se encuentra
establecida, las condiciones climáticas
no suelen ser la causa primordial, pero sí
pueden inuir en cómo se siente la persona,
aumentando o disminuyendo la sintomatología.
Según Arthritis Foundation (s.f.), la nutrición y
los estilos de vida se encuentran íntimamente
ligados a la salud, por lo cual, unos inadecuados
hábitos alimenticios afectan directamente al
desarrollo, avance y síntomas de los diversos
tipos de artritis y enfermedades relacionadas.
En la actualidad, dependiendo de los sectores
de la población y, sobre todo, del estilo de vida
que se está adoptando, teniendo en cuenta las
jornadas de trabajo continuas, en las que no
se dispone del tiempo necesario para comer
debidamente, se opta por tomar algo rápido,
la prisa con la que se vive, la subida de precios
de productos básicos, etc., ha hecho que la
dieta completa y adecuada se esté dejando
de lado, y se está sustituyendo cada vez más
por la comida rápida y consumo de alimentos
que vienen ya preparados y procesados. Este
cambio tan brusco en la alimentación afecta
directamente a la salud, incrementando
la incidencia de enfermedades sistémicas,
musculares, óseas, entre otras.
Según Quiroz (2015),
la profesión de la
sobandería implica estar atento a cualquier
signo de dolor que presente el enfermo, se
basa en los síntomas del paciente y lo que este
reporte, su función es tratar descomposturas,
es decir, dislocaciones producto, generalmente,
de traumas como esguinces, luxaciones,
clasicadas en torceduras o esguinces,
zafado o luxaciones. El autor reere que los
daños musculares y esqueléticos se producen
por golpes o caídas, o el levantar objetos
pesados, que pueden conllevar a un falseado,
que se caracteriza por intenso dolor en la
zona afectada, añadiendo otros síntomas
como hinchazón y moretones, por lo cual se
empieza a usar otras medidas para vericar el
estado de la lesión y el estado en el que se
encuentran los músculos, los tendones y los
huesos comprometidos. Además, hay casos
en los cuales las molestias son persistentes,
pero poco tomadas en cuenta, algunas veces
los afectados no recurren de inmediato a la
sobandería, sino más bien dejan pasar días
hasta que el dolor es más prominente y, por
ende, el tratamiento es más doloroso.
Para el respectivo manejo y tratamiento de la
enfermedad o dolencia que aqueja a algunos
de los pobladores del resguardo indígena, los
sobanderos utilizan métodos prácticos para la
identicación del diagnóstico por lesiones con
aspectos de evaluación prioritarios, dado que
las técnicas que aplican tratan principalmente
de restaurar, por medio de un interrogatorio
(análisis, observación y palpación), la zona
afectada. El interrogatorio permite conocer
a fondo el problema que está afectando a la
persona, esto es apoyado por Martínez (2016),
en su estudio reere que, en un interrogatorio:
El consultante expresa la historia, desarrollo
y experiencia del malestar que motiva la
consulta; una evaluación diagnóstica, donde
se aplican maniobras exploratorias orientadas
a establecer la forma, función, simetría,
dolor, y en algunos casos, percepción; y
nalmente, una acción terapéutica que
consiste en la aplicación de presiones,
percusiones, masajes o friegas, las cuales
pueden hacer uso o no de aceites vegetales,
emplastos u otros medios mecánicos. (p.
563)
134
Signicado de estar sano, enfermedad y curación para los
sobanderos indígenas del departamento de Nariño
Aldair Ezequiel Andrade-Burgos
Karen Dayana Coral-Cepeda
Ernesto José Córdoba-Arteaga
Eunice Yarce-Pinzón
Jonathan Adrián Muñoz-Luna
Revista Criterios - 28 (2) julio - diciembre 2021 Rev. Criterios - pp. 125-139
ISSN: 0121-8670, ISSN Electrónico: 2256-1161,
https://doi.org/10.31948/rev.criterios
Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia.
Sobre esto, Cardona-Arias (2012) reere:
Los recursos terapéuticos en la medicina
tradicional y las opciones terapéuticas son
múltiples, incluyen aspectos propios de los
pacientes como son su fe, espiritualidad y
convicciones sobre la medicina tradicional,
esta última es central en los indígenas
jóvenes, ya que, debido a los procesos de
mestizaje muchos comuneros son escépticos
de la efectividad de su sistema médico. Otras
opciones terapéuticas incluyen los espíritus
de los sitios sagrados; los principios activos
o espíritus de las plantas; los rituales y los
rezos.
‘Hay que aprovechar al máximo los
elementales de las plantas ya que con
ellos, son quienes nos van a ayudar a curar,
nosotros somos intermediarios dentro de la
medicina tradicional y en la parte espiritual,
lo que hacemos es activar un poco la
relación con nuestra madre naturaleza y en
base a ello los conocimientos se van dando
y nosotros no somos quienes curamos los
que curan son las plantas y los componentes
elementales de ellas’ (pp. 635-636)
Como saber práctico curativo, la sobandería
incorpora una serie de actividades. La primera
de ellas, el “cateo”, es la búsqueda de la
“seña”. Esta puede ser un hallazgo objetivo
producto de la observación, la palpación
o de la identicación de los pulsos; o una
manifestación subjetiva del consultante - la
queja, su génesis y las tramas involucradas
en la narrativa. Sin embargo, para que
alguna de las dos adquiera la categoría de
“seña”, deben asociarse a una experiencia
sensoperceptiva en el mismo sobandero/a,
quien, a partir de las características de
esta, reconoce el problema e identica el
lugar de intervención. Durante el “cateo”,
el sobandero/a recorre mediante la
palpación el área que concentra el interés
del consultante. Dicha palpación involucra
maniobras pasivas, y maniobras activas
– ejercicios de presión buscando zonas
dolorosas o la sensopercepción de la “seña”.
(Martínez, 2016, pp. 565-566).
El conocimiento transmitido tiende a ser ejercido
por los conocedores mayores del resguardo, el
cual va de la mano con la cultura y cosmovisión.
La enseñanza transmitida tiene el objetivo
de conservar la tradición y dar cubrimiento a
las necesidades de la misma comunidad. La
mayoría de los saberes de los sobanderos se
han transmitido de forma ancestral y empírica,
a través del tiempo, mediante las enseñanzas
dadas por sus familiares, conocidos o vecinos.
Suarez (2018) reere: “la participación
de personas conocedoras de métodos, de
experiencias y de transmisión de la información
en la comunidad, debe verse como un recurso
adicional al aprendizaje integral” (p. 12).
Esta metodología es usada por el Resguardo
Indígena Quillasinga para la conservación de
la medicina, con el compartir de conocimiento
entre sobanderos. Además, las comunidades
indígenas, desde tiempos inmemorables, han
tenido un sistema de resistencia, a partir del
conocimiento del medio ecológico, simbólico y
cultural, sobre el manejo de la biodiversidad,
del conjunto de creencias y de la experiencia
del mundo espiritual, así como las relaciones
con el ser, con las lógicas espirituales y
en fundamento con una forma de ver e
interpretar el mundo que los rodea; parte de
la cosmovisión, que representa la comprensión
sobre la naturaleza, fuente de conocimiento y
reconocimiento (Suarez, 2018).
Lastimosamente, hoy en día, la falta de interés
e identidad cultural limita la transmisión de
saberes, ya que los jóvenes se enfocan en
otras tareas y actividades, dejando de lado
todo proceso relacionado con la tradición
indígena enfocado en la medicina ancestral.
Actualmente las prácticas de sobandería las
rescatan algunas personas de la comunidad,
que, por medio de la transmisión de estos
conocimientos, intentan recobrar la identidad,
dándole la importancia que requieren estas
prácticas para la generalización cultural de
este pueblo. Según Escobar (2007):
El conocimiento tradicional y ancestral es la
base de la cultura, se transmite a través de
la sangre y de las enseñanzas cotidianas de
las mujeres indígenas a sus hijos e hijas. Por
medio de esta transmisión intentan formar
una identidad dentro de una sociedad que
no reconoce la presencia de los pueblos
indígenas, y que no valora su cultura como
tal. Esta recuperación de la tradición supone
un sentido de pertenencia y de identidad
como pueblo que lucha para que su cultura
sea reconocida. (p. 138)
La medicina tradicional ha sido
remplazada en gran medida por la medicina
occidental, y se han dejado de lado las
prácticas tradicionales de curación de
enfermedades, la utilización de rituales
de sanación y protección espiritual de las
familias, el territorio y los cultivos, por lo
135
Signicado de estar sano, enfermedad y curación para los
sobanderos indígenas del departamento de Nariño
Aldair Ezequiel Andrade-Burgos
Karen Dayana Coral-Cepeda
Ernesto José Córdoba-Arteaga
Eunice Yarce-Pinzón
Jonathan Adrián Muñoz-Luna
Revista Criterios - 28 (2) julio - diciembre 2021 Rev. Criterios - pp. 125-139
ISSN: 0121-8670, ISSN Electrónico: 2256-1161,
https://doi.org/10.31948/rev.criterios
Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia.
cual la transmisión de conocimiento ya no
se considera tan importante (Suarez, 2018,
p. 8).
Por su parte, Quiroz (2015 ) señala que, dentro
de la comunidad de Panan son muy pocos
los que se especializan como sobanderos,
porque aprenden desde la niñez, siempre
que demuestren interés y compasión por
los demás; generalmente, este saber es
transmitido de abuelos (as) a nietos (as) y se
hace acompañado de la realización de esas
terapias, además del conocimiento detallado
de la estructura y ubicación de los tendones,
vasos sanguíneos y nervios, como también de
maniobras y secretos para corregir su posición.
3.3 Aplicación de maniobras y elementos
Se tuvo en cuenta varios interrogantes, todos
dirigidos a los sobanderos. Se consideró si
para curar una enfermedad ellos realizaban
algún tipo de acto o ritual, algunos armaron
que los rituales que realizan son un tipo
de agradecimiento con la madre tierra por
brindarles sus frutos con los cuales aceleran el
proceso, mientras que otros encomiendan su
ser como método de curación. En este sentido,
Portela-Guarín (2014) identicó:
Los rituales de “limpieza” y “refrescamiento”
se dirigen a la naturaleza y a todo lo que
es contenida en ella, terrenos, viviendas,
animales, personas (enfermas y no
enfermas), para equilibrar las energías
en exceso y refrescar hasta restaurar el
equilibrio y el bienestar. (p. 258)
Para los sobanderos del Resguardo Indígena
Quillasinga, el uso de rituales, cantos,
oraciones, bailes canalizan toda su fe hacia
espíritus de la naturaleza y de la tierra, con
el n de agradecer por todos los recursos de
buena calidad que les ofrece la madre tierra,
también para pedir y encomendar tanto al
recurso como a la persona que busca sanación
y las manos del sobandero, con las cuales, a
la hora de empezar la curación por medio de
los contactos y comandos, se transere toda
la energía hacia el lugar de lesión, logrando
potenciar el alivio y curar las estructuras
afectadas y así devolver equilibrio y generar
un estado de bienestar.
Así mismo, resulta interesante saber que no
implementan tecnología de punta, lo cual
lleva al siguiente interrogante, sobre el tipo
de maniobras o elementos usados para curar
los daños de los músculos y los huesos. Se
resalta que las maniobras más comunes y
que comparten estos sobanderos para el
tratamiento y curación de lesiones musculares
y esqueléticas son los masajes realizados
manualmente, se aplica lubricantes naturales,
ya sean aceites, vaselina u otro tipo de
elemento que facilite su ejecución, además de
esto utilizan otros elementos como hierbas del
bosque, piedras, y otros remedios naturales.
Algunos estudios comparten argumentos
bastante convincentes que deenden las
armaciones de los sobanderos, como Gómez
(2015), quien maniesta que el sobandero,
por medio de frotes y masajes, acompañados
de ungüentos como mantecas de animal
o aceites vegetales, ayuda al paciente a
colocar nuevamente en su sitio lo que se le
ha desacomodado, además, los sobanderos
solucionan problemas osteomusculares por
medio de masajes, acompañados o no de
rezos, sobre el área afectada. Por su parte,
Martínez (2016) maniesta que en los masajes
o friegas se puede hacer uso o no de aceites
vegetales o animales, emplastos u otros medios
mecánicos para la curación. López (2017)
comenta que los terapeutas tradicionales
pueden utilizar plantas, animales, minerales,
terapias espirituales, técnicas manuales y
ejercicios para tratar al paciente; sin embargo,
las religiones prohíben que sus feligreses pasen
una planta, un animal, un mineral u objeto por
el cuerpo de la persona enferma, como si fuera
una curación mágica, cuando el tratamiento
debería consumirse, ingerirse, inhalarse y/o
sobarse, según sea el caso; por ejemplo, el uso
de plantas medicinales para tratar la diarrea,
paludismo, tos, indigestión, entre otros. De
igual forma, Cardona-Arias (2012) menciona:
Además de la articulación de los dos
sistemas médicos en torno de las opciones
terapéuticas, existen otras como la atención
de algunas lesiones físicas o dolencias de las
gestantes por parte de los sobanderos y las
parteras, previo a la remisión a la Institución
Prestadora de Servicios de Salud, en algunas
ocasiones los actores del sistema médico
han logrado articular el saber ancestral con
prácticas de la biomedicina, especialmente
las parteras cuya labor ha sido la más
reconocida y valorada por la biomedicina.
(p. 363)
En este contexto, Cornelio et al. (2016)
mencionan:
El masaje ha ido evolucionando y
atravesando diferentes etapas, de forma
136
Signicado de estar sano, enfermedad y curación para los
sobanderos indígenas del departamento de Nariño
Aldair Ezequiel Andrade-Burgos
Karen Dayana Coral-Cepeda
Ernesto José Córdoba-Arteaga
Eunice Yarce-Pinzón
Jonathan Adrián Muñoz-Luna
Revista Criterios - 28 (2) julio - diciembre 2021 Rev. Criterios - pp. 125-139
ISSN: 0121-8670, ISSN Electrónico: 2256-1161,
https://doi.org/10.31948/rev.criterios
Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia.
que en cada época se priorizó determinado
aspecto (ya fuese físico, psicológico,
químico o energético). Hoy día se dispone
de una amplia gama de mecanismos que
ofrecen diferentes alternativas. Entre esos
procedimientos se incluyen los sustentados
en la medicina natural y tradicional, donde
mediante el uso de masajes combinados
con digito presión se ha logrado controlar
los efectos de la hipertensión arterial, por
ejemplo, con mayor rapidez, seguridad,
ausencia de reacciones y fácil tolerancia por
parte de los pacientes. (p. 7)
Los sobanderos realizan sus técnicas basándose
en la habilidad de sus manos y la implementación
de algunos materiales naturales, ya que son
bastante fáciles de adquirir, además, guiados
por sus creencias y conocimientos, aprovechan
al máximo para que la curación sea eciente
y mejore las condiciones de salud de las
personas que buscan la sanación de su cuerpo.
Los sobanderos, mediante la aplicación de
masajes, acompañados del uso de recursos,
como plantas, ungüentos, aceites, y el uso
de herramientas, tales como piedras, palos,
o cualquier tipo de mineral, producen efectos
potenciales sobre la sanación, generando
efectos positivos en la curación de lesiones
musculares y esqueléticas, lo cual acelera el
proceso de curación, al respecto, Martínez
(2016) menciona:
La “sobandería” es una de las múltiples
prácticas terapéuticas existentes en el
pueblo indígena Nasa de Colombia. Si bien
en una mirada rápida esta práctica tendría
semejanza con otro tipo de prácticas
existentes en contextos rurales y urbanos,
la particularidad de la aquí descrita procede
de la “cosmovisión” y “epistemología propia”
en la cual la acción realizada cobra sentido.
(p. 567)
Lo anterior también es manifestado por
los sobanderos del Resguardo Indígena
Quillasinga. También se tuvo en cuenta las
prácticas que aprendieron de sus antepasados.
La enseñanza y el conocimiento adquirido por
cada uno de los sobanderos ha ido variando a
través del tiempo, múltiples afectaciones que
atacan a los seres humanos, tanto física como
espiritualmente, para ello, se realizan rituales
-bailes y oraciones- para agradecer a la pacha
mama por su don de curación. De igual manera,
el uso de plantas naturales y el masaje han
sido indispensables para la curación de lesiones
musculares y esqueléticas.
Los sobanderos del resguardo aprendieron
algunas técnicas, que son realizadas con
diversidad de materiales e instrumentos, como
también de oraciones y bailes que complementan
la curación en la medicina tradicional. En el
estudio realizado por Cruz (2016) se conrma
lo mencionado anteriormente, ya que arma:
El sistema de medicina tradicional
comunitaria ha sobrevivido con los servicios
de los chamanes, los curanderos, los
hierberos, los hueseros, los ancianos, las
comadronas que desde la sabiduría de la
cultura maya utilizan consejos, rituales,
baños, plantas medicinales y productos
animales y minerales para solucionar sus
problemas de salud. (p. 85)
De acuerdo con los sobanderos del resguardo
indígena, en la gran mayoría de prácticas
que aprendieron de sus antepasados se
realizaban oraciones, bailes y rituales, que
iban acompañados del uso de herramientas
y materiales, ya que complementaban la
curación; impulsados por sus propias creencias
y considerados como acto de fe, con la
invocación de la pacha mama y los espíritus de
las plantas, los cuales potencian los benecios
de los elementos usados, y otorgan al sobandero
el don de sanar de manera más eciente.
Otros sobanderos experimentaron con su
propio cuerpo y analizaron la funcionalidad del
cuerpo, apoyados teóricamente de libros que
complementaban su conocimiento para realizar
las curaciones de forma más adecuada.
En cuanto a la práctica de la medicina
tradicional, los sobanderos respondieron el
interrogante sobre si consideran importante
que se continúe con dicha medicina y por qué.
Todos los entrevistados están de acuerdo con
que se continúe con la medicina tradicional
para mantener su tradición indígena y porque
consideran que con estos tratamientos
tradicionales la gente llega a curarse
completamente, no como con las drogas –
medicamentos- que solamente producen alivio
del dolor momentáneamente, y la enfermedad
sigue presente sin poder erradicarla. De
acuerdo con Portilla et al. (2016), en su
estudio realizado en el Resguardo Indígena de
Túquerres-Nariño, para preservar la medicina
tradicional es necesario enfocarse en la
educación de los niños y de la comunidad, para
que no se olvide la sabiduría en el tiempo y
espacio, y mantener su cultura ancestral.
137
Signicado de estar sano, enfermedad y curación para los
sobanderos indígenas del departamento de Nariño
Aldair Ezequiel Andrade-Burgos
Karen Dayana Coral-Cepeda
Ernesto José Córdoba-Arteaga
Eunice Yarce-Pinzón
Jonathan Adrián Muñoz-Luna
Revista Criterios - 28 (2) julio - diciembre 2021 Rev. Criterios - pp. 125-139
ISSN: 0121-8670, ISSN Electrónico: 2256-1161,
https://doi.org/10.31948/rev.criterios
Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia.
4. Conclusiones
Para los sobanderos, el signicado de salud
tiene múltiples deniciones y formas de
análisis, dependiendo de diferentes factores
que inuyen en la interpretación de este
conocimiento, factores determinantes: la
cultura, el entorno, la vivienda y, sobre todo,
la cosmovisión que tenga cada población. En
este sentido, la salud, para ellos, tiene un
componente entre la alimentación balanceada y
los controles médicos oportunos, consiguiendo
un estado de bienestar completo tanto en la
esfera física, espiritual y mental, que ayuda
con la independencia y funcionalidad del ser
humano.
Desde la cosmovisión indígena, se entiende
por enfermedad: la desconexión del cuerpo
con el plano astral, compuesto por diferentes
creencias espirituales que conforman el aura
de una persona (espíritu), como también, el
consumo permanente de alimentos cultivados
con químicos, ya que esto contribuye a la
pérdida de la energía positiva del cuerpo.
Del mismo modo, las maniobras y elementos
más usados por los sabanderos para el
diagnóstico de lesiones van encaminadas
inicialmente a un escaneo u observación
general del estado del paciente a tratar,
asimismo, realizan un interrogatorio acerca de
cuáles fueron las causas y motivos de consulta;
después realizan una palpación directa en el
foco de la lesión, con el n de identicar si
realmente es una lesión musculoesquelética
que puedan intervenir o, por el contrario, se
recomienda acudir a un manejo clínico.
Ahora bien, en referencia a cuales son las
practicas curativas más comunes que los
sobanderos utilizan para la sanación de lesiones
musculoesqueléticas, la más habitual es el
uso inicial de rituales espirituales, por lo cual
los sobanderos agradecen a la “Pachamama”
su don de curar y bendicen los elementos
que van a utilizar, también encomiendan
sus manos como instrumento de sanación,
siendo el masaje la técnica de intervención
principal, por preferencia y uso frecuente,
para lo cual aplican todo tipo de lubricantes
naturales, doloran y vaselina, como elementos
principales para la sanación y alivio total de
las dolencias. Esta aplicación, en la mayoría
de los casos, la realizan manualmente, aunque
en algunas ocasiones especícas, se ayudan
de objetos externos como piedras naturales
extraídas del bosque y, de la misma manera,
aplicación de infusión de hierbas naturales
como la chuchuguaza y la caraña, todas estas
encaminadas a la búsqueda de un bien común:
la sanación nal y permanente de quien lo
necesite.
Finalmente, se puede decir que todas sus
prácticas tradicionales se fundamentan en el
aprendizaje empírico que hace parte de una
cascada generacional, siendo fundamentada en
la práctica constante de estos conocimientos
ancestrales, generando en la comunidad una
identidad indígena, que va en pro de continuar
con la aplicación de la medicina tradicional
para mantener en el tiempo sus creencias y
tradiciones, logrando que, en cada intervención,
el tratamiento realizado sea efectivo y ecaz a
la hora de sanar completamente a una persona.
5. Agradecimientos
A los sobanderos del Resguardo Indígena
Quillasinga “Refugio del Sol” del departamento
de Nariño, Colombia y a la Universidad Mariana.
6. Conicto de intereses
Los autores del artículo declaran no tener
ningún tipo de conicto de intereses sobre el
trabajo presentado.
Referencias
Arthritis Foundation. (s.f.). Alimentación adecuada en personas con artritis. http://espanol.
arthritis.org/espanol/disease-center/imprimia-un-folleto/alimentacion-adecuada-en-personas-
con-artritis/
Bernal, E. (2010). Síndromes folklóricos en cuatro ciudades de la sierra del Perú: prevalencia
de vida, asociación con tres síndromes psiquiátricos y sistemas de atención. Anales de Salud
Mental, 26(1), 39-48.
Buñay, C. y Pomavilla, J. (2017). Creencias y costumbres de la medicina ancestral en la comunidad
de Malal, Cañar 2017 [tesis de pregrado, Universidad de Cuenca]. Repositorio Institucional.
http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/28139
138
Signicado de estar sano, enfermedad y curación para los
sobanderos indígenas del departamento de Nariño
Aldair Ezequiel Andrade-Burgos
Karen Dayana Coral-Cepeda
Ernesto José Córdoba-Arteaga
Eunice Yarce-Pinzón
Jonathan Adrián Muñoz-Luna
Revista Criterios - 28 (2) julio - diciembre 2021 Rev. Criterios - pp. 125-139
ISSN: 0121-8670, ISSN Electrónico: 2256-1161,
https://doi.org/10.31948/rev.criterios
Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia.
Cardona-Arias, J. (2012). Sistema médico tradicional de comunidades indígenas Emberá-Chamí
del Departamento de Caldas-Colombia. Revista de Salud Pública, 14, 630-643.
Chávez, O. y Carpio, C. (2018). El reconocimiento del sistema indígena de salud. Implicaciones de
la cobertura de salud gubernamental en México. Revista Latinoamericana de Bioética, 18(35-
2), 195-209. https://doi.org/10.18359/rlbi.3422
Cornelio, G., González-Quirarte, G., Olán, C., Pardo, D. y González, N. (2016). Acupuntura y
masaje: auxiliar en el tratamiento de pacientes con hipertensión y diabetes en el Ejido Cuitláhuac
de Tacotalpa. Enfermería actual en Costa Rica, (31). 1-14.
http://dx.doi.org/10.15517/revenf.
v0i31.25501
Cruz, S. (2016). Medicina tradicional y toterapia una alternativa para el mejoramiento de la salud
en Guatemala. Ciencia, Tecnología y Salud, 3(1), 81-90.
Cuero, E., Caicedo, L. y Guerrero, W. (2019). Propuesta pedagógica con medicina tradicional para la
cura de enfermedades de mal de ojo, malaire y espanto con estudiantes del grado del Centro
Educativo Codemaco del municipio de Olaya Herrera (Nariño) [tesis de pregrado, Universidad
Nacional Abierta y a Distancia]. UNAD. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/26264
Escobar, E. (2007). Introducción: la vida es la posibilidad de estar en el mundo como parte de la
naturaleza. En E. Donato, E. Escobar, P. Escobar, A. Pazmiño, A. Ulloa. (Eds.), Mujeres indígenas,
territorialidad y biodiversidad en el contexto latinoamericano (pp. 137-139). Universidad
Nacional de Colombia.
Gálvez, J. (2005). Trastornos por estrés y sus repercusiones neuropsicoendocrinológicas. Revista
colombiana de psiquiatría, 34(1), 77-100.
García, O. (2007). La cultura y su interpretación desde la perspectiva de la cultura organizacional.
Pensamiento & gestión, 22, 143-167.
Gómez, F. (2015). Grandes constelaciones del pensamiento indígena en Colombia. Revista
Poligramas, (41), 249-259.
González, J. (1998). Lesiones musculares y deporte. Revista Brasileira de Medicina do Esporte, 4(2),
39-44. https://doi.org/10.1590/S1517-86921998000200002
Hernández, R. y Mendoza C. (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa,
cualitativa y mixta. McGraw Hill
Herrera, J., Ávila, A., Dalgo, V., Velasco, E. y Moyano, X. (2018). Medicina e Interculturalidad. Mediciencias
UTA, 2(4), 55-62. http://dx.doi.org/10.31243/mdc.uta.v2i4.138.2018
Jiménez, Á. (2017). Medicina tradicional. Boletín Conamed-OPS, 13, 31-34. http://www.conamed.
gob.mx/gobmx/boletin/pdf/boletin13/medicina_tradicional.pdf
López, F. (2017). Benecios del uso de la medicina tradicional en la salud de las personas de la
aldea La Unión Cuarto Pueblo, Ixcán, Quiché, Guatemala, CA [tesis de maestría, Universidad
de San Carlos de Guatemala]. Archivo Digital. http://postgrado.fausac.gt/wp-content/
uploads/2017/11/Febronio-Tun-Lopez.pdf
Martínez, B., Hernández, N., Díaz, D., Arencibia, F. y Morejón, A. (2020). Envejecimiento y caídas.
Su impacto social. Revista Médica Electrónica, 42(4), 2066-2077.
Martínez, P. (2016). “Sacando el frío”: imágenes del ejercicio de la sobandería en el pueblo
Nasa. Revista de la Universidad Industrial de Santander Salud, 48(4), 562-569. http://dx.doi.
org/10.18273/revsal.v48n4-2016015
Martínez-Silva, P., Montoya-Chica, P. y Caicedo-Sandoval, E. (2015). Salud en los planes integrales
de vida: aproximación a cuatro organizaciones indígenas del departamento del Vaupés. Revista
Facultad Nacional de Salud Pública, 33(3), 335-344.
Montiel G. (2016). Estudios sobre la cultura y las identidades sociales. ITESO.
Múnera, M. (2017). Saberes y prácticas campesinas de sanación: una aproximación a la medicina
tradicional en el Norte de Antioquia, Colombia. Pensamiento Actual, 17(29), 11-25. http://
dx.doi.org/10.15517/pa.v17i29.31544
139
Signicado de estar sano, enfermedad y curación para los
sobanderos indígenas del departamento de Nariño
Aldair Ezequiel Andrade-Burgos
Karen Dayana Coral-Cepeda
Ernesto José Córdoba-Arteaga
Eunice Yarce-Pinzón
Jonathan Adrián Muñoz-Luna
Revista Criterios - 28 (2) julio - diciembre 2021 Rev. Criterios - pp. 125-139
ISSN: 0121-8670, ISSN Electrónico: 2256-1161,
https://doi.org/10.31948/rev.criterios
Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia.
Pazmiño, V. (2016). Acromioplastia postraumática en el adulto mayor [tesis de pregrado, Universidad
Técnica de Ambato]. Repositorio Universidad Técnica de Ambato. https://repositorio.uta.edu.
ec/jspui/handle/123456789/21390
Pereyra-Elías, R. y Fuentes, D. (2012). Medicina Tradicional versus Medicina Cientíca ¿En verdad
somos tan diferentes en lo esencial? Acta Médica Peruana, 29(2), 62-63.
Pérez, P. M. (2009). Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana.
Portela-Guarín, H. (2014). Epistemes–otras: contribución potencial a la organización intercultural
de la salud en Colombia. Universidad y Salud, 16(2), 246-263.
Portilla, S., Madroñero, O. y Getial, P. (2016). Sistema médico tradicional-ancestral en el territorio de
los Pastos Resguardo Indígena de Túquerres-Narino, Colombia. Ciencia e Interculturalidad, 19(2),
66-80. https://doi.org/10.5377/rci.v19i2.3120
Quintana, R. (2012). Estudio de plantas medicinales usadas en la comunidad indígena Tikuna del
alto Amazonas, Macedonia. Nova, 10(18), 181-193. https://doi.org/10.22490/24629448.1006
Quiroz É. (2015). La mujer y la medicina tradicional en el resguardo de Panan: el rastro detrás
de la historia [informe nal de trabajo de grado, Universidad de Nariño]. SIRED. http://sired.
udenar.edu.co/2516/
Ramos, J. (2018). Diagnóstico situacional del manejo sioterapéutico de trastornos
musculoesqueléticos en la provincia de Tungurahua [tesis de pregrado, Universidad Técnica de
Ambato]. Repositorio UTA. https://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/27707
Resolución 8430 de 1993. (1993, 4 de octubre). Ministerio de Salud. https://www.minsalud.gov.
co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/RESOLUCION-8430-DE-1993.PDF
Santoro-Lamelas, V. (2016). La salud pública en el continuo salud-enfermedad: un análisis desde
la mirada profesional. Revista de Salud Pública, 18, 530-542. http://dx.doi.org/10.15446/rsap.
v18n4.47854
Sepúlveda, O. y Vela, F. (2015). Cultura y hábitat residencial: el caso mapuche. Revista INVI, 30(83),
149-180. https://www.scielo.cl/pdf/invi/v30n83/art05.pdf
Soza, J. (2019). El Rol de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la
Agricultura (FAO), en la lucha contra la pobreza desde la seguridad Alimentaria y Nutricional
en la zona del pacíco de Nicaragua 2015-2017 [tesis de pregrado, al dissertation, Universidad
Nacional Autónoma de Nicaragua]. UNAN. https://repositorio.unan.edu.ni/12712/
Suarez, E. (2018). Rescate de las enseñanzas de la etnomedicina como estrategia pedagógica
para fortalecer la cultura Zenú en los estudiantes del grado del Centro Educativo Flecha,
municipio de Tuchín Córdoba [tesis de pregrado]. Repositorio UNAD. https://repository.unad.
edu.co/handle/10596/21682
Suelves, J., Martínez, V. y Medina, A. (2010). Lesiones por caídas y factores asociados en personas
mayores de Cataluña, España. Revista Panamericana de Salud Pública, 27(1), 37-42.
Vallejo, Á. (2006). Medicina indígena y salud mental. Acta Colombiana de Psicología, 9(2), 39-46.
Velásquez, V., López, A., Puerto, A., Cataño, N. y Muñoz, A. (2016). Por un futuro mejor:
programa de promoción de la salud para afrodescendientes. Revista CUIDARTE, 7(1), 1185-
1194. http://dx.doi.org/10.15649/cuidarte.v7i1.239.
Contribución
Aldair Ezequiel Andrade Burgos, Karen Dayana Coral Cepeda, Ernesto José Córdoba
Arteaga: Investigadores principales, procesamiento de información y escritura de discusión.
Eunice Yarce Pinzón: Redacción del manuscrito, participación en el análisis de resultados,
consolidación de referencias, asesora de investigación.
Jonathan Adrián Muñoz Luna: Participación escritura de la discusión, revisión crítica del artículo.
Todos los autores participaron en la elaboración del artículo, lo leyeron y aprobaron.