111
Revista Criterios - 28 (2) julio - diciembre 2021 Rev. Criterios - pp. 111-124
ISSN: 0121-8670, ISSN Electrónico: 2256-1161,
https://doi.org/10.31948/rev.criterios
Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia.
Repercusiones del cáncer de cuello uterino en la salud pública
Yulieth Angely Calderón-Estrada
Khateryne Youleth-Portilla
Repercusiones del cáncer de cuello uterino
en la salud pública
Yulieth Angely Calderón-Estrada
1
Khateryne Youleth-Portilla
2
Cómo citar este artículo / To reference this article / Para citar
este artigo: Calderón-Estrada, Y. A. y Youleth-Portilla, K. (2021).
Repercusiones del cáncer de cuello uterino en la salud pública.
Revista Criterios, 28(2), 111-124. https://doi.org/10.31948/rev.
criterios/28.2-art7
Fecha de recepción: 31/08/2020
Fecha de revisión: 26/11/2020
Fecha de aprobación: 29/04/2021
Resumen
El cáncer de cuello uterino es la segunda causa de muerte en el mundo,
por neoplasias malignas en la mujer, causando unas 300 000 muertes al
año. El 80 % de estos casos se da en países en vías de desarrollo. Aunque
no todos ellos terminan en decesos ni en la mutilación (histerectomía
radical) de la mujer, la cifra es supremamente elevada, como para no
preocuparse. El estudio que se realizó tuvo como objetivo, evaluar los
resultados del programa de tamizaje de cáncer de cuello uterino en
términos de morbilidad, abilidad y conducta en mujeres atendidas en
la IPS Indígena Mallamas en el municipio de Ipiales, departamento de
Nariño, Colombia. La población estuvo compuesta por 39.147 mujeres
registradas en la base de datos de la IPS. Para la recolección de la
información se utilizó el instrumento sobre Conocimientos, Actitudes y
Prácticas, conformado por 50 preguntas.
Palabras clave: Cáncer de cuello uterino; morbilidad; infección;
campañas de prevención.
Artículo resultado de la investigación titulada: Evaluación de los resultados del programa de cáncer de cuello uterino de la IPS Indígena
Mallamas.
1
Magíster en Administración en Salud. Directora Local de Salud Alcaldía Municipal de Santacruz, Guachaves, Nariño, Colombia. E-mail:
yuli-angel5@hotmail.com
2
Magíster en Administración en Salud. Secretaría de Salud Alcaldía Municipal de Túquerres, Nariño, Colombia. E-mail: fonocentersas@
hotmail.com
112
Revista Criterios - 28 (2) julio - diciembre 2021 Rev. Criterios - pp. 111-124
ISSN: 0121-8670, ISSN Electrónico: 2256-1161,
https://doi.org/10.31948/rev.criterios
Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia.
Repercusiones del cáncer de cuello uterino en la salud pública
Yulieth Angely Calderón-Estrada
Khateryne Youleth-Portilla
Public health implications of cervical
cancer
Abstract
Cervical cancer is the second leading cause of death in the world leaving as a
consequence, approximately 300,000 deaths a year. 80% of these cases occur in
developing countries; although not all of them end in deaths or mutilation (radical
hysterectomy) of women, the number is extremely high to be ignored. The objective
of this study was to evaluate the results of the cervical cancer screening program
in terms of morbidity, reliability and behavior in women treated at the Institutional
Health Indigenous Mallamas in the municipality of Ipiales, department of Nariño,
Colombia. The population was made up of 39,147 women registered in the IPS
database. To collect the information, the instrument on Knowledge, Attitudes and
Practices was used, consisting of 50 questions.
Keywords: Cervical cancer; morbidity; infection; prevention campaigns.
Implicações do câncer do colo do
útero para a saúde pública
Resumo
O câncer cervical é a segunda causa de morte no mundo, deixando como
consequência, aproximadamente 300.000 mortes por ano. 80% desses casos
ocorrem em países em desenvolvimento; embora nem todos terminem em mortes
ou mutilação (histerectomia radical) de mulheres, o número é extremamente
alto para não se preocupar. O objetivo do estudo foi avaliar os resultados do
programa de rastreamento do câncer do colo do útero em termos de morbidade,
conabilidade e comportamento em mulheres atendidas em Instituição de Saúde
Indígena Mallamas no município de Ipiales, departamento de Nariño, Colômbia.
A população foi composta por 39.147 mulheres registradas no banco de dados
em IPS. Para a coleta das informações, foi utilizado o instrumento Conhecimento,
Atitudes e Práticas, composto por 50 questões.
Palavras-chave: Câncer de colo do útero; morbidade; infecção; campanhas de
prevenção.
113
Revista Criterios - 28 (2) julio - diciembre 2021 Rev. Criterios - pp. 111-124
ISSN: 0121-8670, ISSN Electrónico: 2256-1161,
https://doi.org/10.31948/rev.criterios
Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia.
Repercusiones del cáncer de cuello uterino en la salud pública
Yulieth Angely Calderón-Estrada
Khateryne Youleth-Portilla
1. Introducción
El cáncer de cuello uterino (CCU) es en el
mundo, la segunda causa de muerte por
neoplasias malignas en la mujer, causando
unas 300 000 muertes al año, de las cuales el
80 % corresponde a casos en países en vías de
desarrollo y, aunque no todos ellos terminan
en decesos o en la mutilación (histerectomía
radical) de la mujer (Cvetkovic-Vega, León-
Nakamura y Yábar-Berrocal, 2019), la cifra es
muy elevada y debe llamar la atención de las
entidades prestadoras de salud y los gobiernos
en general.
Este tipo de cáncer lleva una corresponsabilidad
tanto en las mujeres como en los hombres, a
ser potencialmente portadores del virus de
papiloma humano (VPH) y de las autoridades
de salud públicas y privadas y, esto debe ser
tomado en cuenta en cualquier campaña de
prevención y atención que se lleve a cabo.
La infección por VPH es más común en mujeres
jóvenes sexualmente activas, entre los 18 y los
30 años de edad; esto signica que el virus se
contrae en este rango de edad y se maniesta
algunos años después; por ello, es más común
encontrar CCU en mujeres mayores de 35
años, dado que ésta es una enfermedad de
progresión lenta.
La infección por VPH se ha convertido en un
problema global de salud pública que preocupa
a las autoridades sanitarias, suscita interés en
la población general y, hoy en día, requiere de
la intervención efectiva a través de estrategias
de Atención Primaria en Salud (APS). “El VPH
es una infección de transmisión sexual (ITS)
y casi todos los individuos quedan infectados
por el VPH en un plazo de 2-5 años después
de iniciar la actividad sexual” sostienen Winer
et al. (2003) y Kjaer et al. (2001, citados por
Martínez-Galiano, 2007, p. 42).
2. Metodología
Se realizó un estudio analítico para evaluar
los resultados del programa de tamizaje de
CCU en términos de morbilidad, abilidad
y conducta en mujeres atendidas en la IPS
Indígena Mallamas en el municipio de Ipiales,
Nariño, bajo tres abordajes que dieron cuenta
de las dimensiones:
• Características sociodemográcas de la
población
• Indicadores de abilidad a la Norma
• Conducta frente al VPH y el CCU a
través del padecimiento (conocimientos,
actitudes y prácticas).
Para el primer abordaje se caracterizó la
abilidad a la norma, los factores obstétricos,
clínicos e individuales en mujeres diagnosticadas
con VPH en el periodo 2014-2018, a través de
los reportes del Instituto Departamental de
Salud de Nariño (IDSN) y la base de datos de
la IPS Indígena Mallamas. La población estuvo
conformada por 39.147 mujeres registradas
en la base de datos, las cuales asistieron a la
toma de la citología.
Para el segundo abordaje, con el n de
determinar la abilidad de la norma técnica
de CCU en términos de indicadores de
cumplimiento entre 2014-2018, se describió
de manera trasversal, los factores obstétricos
e individuales, los conocimientos, actitudes y
prácticas en la población objeto de estudio,
conformada por 15.267 mujeres registradas
en la base de datos de la IPS, en la cual se
identicó a 30 de ellas, VPH positivas, pero
solo fue posible contactar a 29; se empleó un
método no probabilístico.
Las mujeres que no registraron antecedentes de
infección por VPH o CCU fueron seleccionadas
considerando los criterios de tipicación y
partiendo de un muestreo por conveniencia,
tomando un periodo de dos meses (septiembre
- noviembre 2018), de lunes a viernes de 10
a 12 del día, que fueron las horas de mayor
auencia, para un total de (n = 155) usuarias
que asistieron a la toma de citología a la IPS.
Para ambos abordajes, una vez obtenida
la información de la base de datos, ésta se
descargó en el programa Excel; posteriormente
se migró los datos al programa SPSS 20 para
Windows 2010 y luego se realizó un análisis
univariado para explorar las variables de
estudio; éstas fueron descritas a través de
frecuencias y porcentajes; luego se realizó un
análisis bivariado por medio de la prueba de
Spearman e IC 95 %, tomando como variable
dependiente, la presencia de VPH o ASC US en
el resultado, dado que, según estudios como
el de Mercado, Arean, Gómez, Paniello, Mallor,
Lozano y Santamaría (2017),
el 70 % de esta
patología involucra el VPH.
Para el tercer abordaje, se caracterizó las
condiciones demográcas, obstétricas y de
conductas de tipo padecimientos en mujeres
tamizadas en el programa de CCU. Se realizó
184 encuestas a mujeres registradas en la IPS,
con el propósito de averiguar sobre la conducta
114
Revista Criterios - 28 (2) julio - diciembre 2021 Rev. Criterios - pp. 111-124
ISSN: 0121-8670, ISSN Electrónico: 2256-1161,
https://doi.org/10.31948/rev.criterios
Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia.
Repercusiones del cáncer de cuello uterino en la salud pública
Yulieth Angely Calderón-Estrada
Khateryne Youleth-Portilla
del padecimiento (conocimiento, actitudes, prácticas) en el abordaje de la infección del VPH y el
CCU, con lo cual se obtuvo 29 mujeres diagnosticadas como positivas para VPH y 155 sin reporte
de infección actual o previa.
3. Resultados
Características sociodemográcas
La población estuvo compuesta por 39.147 mujeres registradas en la base de datos de la IPS. La
característica de la población evidenció que las edades más frecuentes fueron: de 25 a 34 (76 %)
en la que 7,6 % fueron VPH positivas (n = 14) y de 35 a 44 (48 %) en las que 4,89 % fueron VPH
positivas (n = 9).
El estrato socioeconómico fue reconocido como bajo para la gran mayoría (94 %); el 97 % de las
mujeres manifestaron ser de religión católica, provenientes en su mayoría de la zona rural (58
%). El 45 % informaron estar en unión libre, el 34 % ser solteras; el 65 % no trabaja, aunque el
57 % informó que eran amas de casa (57 %). Todas las mujeres sabían leer y escribir, pero con
escolaridad baja (Tabla 1).
Tabla 1
Características sociodemográcas, población 2018
Sociodemográcas
n(%)
P
No
Edad
0.076
18 a 24 3(1.63) 44(23.9)
25 a 34 14(7.6) 62(33.69)
35 a 44 9(4.89) 39(21.19)
45 a 54 3(1.63) 10(5.43)
Estrato socioeconómico
0.514
Bajo-Bajo 0(0) 8(4.34)
Bajo 29(15.8) 144(78.26)
Medio-Bajo 0(0) 3(1.63)
Religión
0.178
Católica 29(15.8) 145(78.8)
Cristiana 0(0) 9(4.9)
Ninguna 1(0.54) 1(0.54)
Área donde reside
0.223Urbana 9(4.9) 67(36.4)
Rural 20(10.8) 88(47.8)
Estado civil
0,123
Soltero 5(2.71) 58(31.5)
Casada
9(4.9) 30(4.7)
Unión Libre 16(8.7) 67(36.4)
¿Usted trabaja?
0.192 7(3.8) 57(31)
No 22(11.9) 98(53.3)
115
Revista Criterios - 28 (2) julio - diciembre 2021 Rev. Criterios - pp. 111-124
ISSN: 0121-8670, ISSN Electrónico: 2256-1161,
https://doi.org/10.31948/rev.criterios
Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia.
Repercusiones del cáncer de cuello uterino en la salud pública
Yulieth Angely Calderón-Estrada
Khateryne Youleth-Portilla
Ocupación
0.138
Agricultora 2(1.08) 17(9.2)
Ama de Casa 22(11.9) 83(45.1)
Servicios Generales 2(1.08) 6(3.3)
Auxiliar de Pedagogía 0(0) 1(0.54)
Estudiantes 0(0) 16(8.7)
Cerrajera 2(1.08) 0(0)
Comerciante 0(0) 12(6.5)
Enfermera 0(0) 4(2.17)
Estilista 1(0.54) 0(0)
Independiente 0(0) 10(5.43)
Ventas 0(0) 6(3.3)
Escolaridad
0.669
Primaria completa 6(3.3) 49(26.6)
Primeria incompleta 6(3.3) 14(7.6)
Secundaria completa 11(6) 63(34.2)
Secundaria incompleta 3(1.63) 22(11.9)
Estudios Técnicos completos 2(1.08) 6(3.3)
Estudios Técnicos incompletos 0(0) 1(0.54)
Pregrado 1(0.54) 0(0)
*Frecuencia Absoluta (n); Frecuencia Relativa (%); Probabilidad de
Spearman (P)
Para el primer abordaje se determinó la abilidad a la norma técnica de CCU en términos de
indicadores de cumplimiento reportados por el IDSN, cuyos resultados, reportados especícamente
en la plataforma de indicadores de gestión del riesgo individual, permitieron evidenciar información
sobre el cumplimiento por los diferentes regímenes de Cobertura, Oportunidad de la Colposcopia,
Morbilidad y Mortalidad, especícamente en la IPS Indígena Mallamas, comparados con los reportes
nacionales y departamentales.
La mortalidad para el régimen subsidiado por CCU entre 2012 y 2017 en el municipio de Ipiales,
estuvo por encima de los datos nacionales y departamentales, en el que los años 2013 y 2016
presentaron 4,5 puntos por encima. La IPS Mallamas reportó una tendencia uctuante que se
incrementó hasta 8,33 % en 2018, al igual que Comfamiliar de Nariño con 10,04 % y Emssanar
E.S.S. con 14,04 %
Tabla 2
Tabla comparativa de tasas de mortalidad por EAPB periodo 2012-2017
Geografía/EAPB
(Entidades Administradoras de
Planes de Benecios)
2012 2013 2014 2015 2016 2017
%
COLOMBIA 6,70 6,43 6,77 6,59 6,84 6,59
NARIÑO 7,41 7,51 8,00 8,86 6,97 6,21
IPIALES 8,27 12,27 4,26 7,27 10,21 9,00
IPS MALLAMAS -- 13,50 4,10 6,77 4,29 8,33
COMFAMILIAR NARIÑO -- 16,04 -- 7,25 27,76 10,04
EMSSANAR E.S.S. 25,79 20,55 -- 17,01 28,25 14,04
Fuente: Ministerio de Salud y Protección Social (2018).
116
Revista Criterios - 28 (2) julio - diciembre 2021 Rev. Criterios - pp. 111-124
ISSN: 0121-8670, ISSN Electrónico: 2256-1161,
https://doi.org/10.31948/rev.criterios
Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia.
Repercusiones del cáncer de cuello uterino en la salud pública
Yulieth Angely Calderón-Estrada
Khateryne Youleth-Portilla
La mortalidad por CCU en el régimen contributivo entre 2012 y 2017 en el municipio de Ipiales se
encuentra por encima del porcentaje nacional y departamental, con uctuaciones que alcanzan el
12,27 % para 2013, el 4,26 % para 2014 y el 7,27 % para 2015. Para el periodo 2016-2018 no
se evidenció reporte (Tabla 3).
Tabla 3
Mortalidad Contributivo
Geografía/EAPB
2012 2013 2014 2015 2016 2017
%
COLOMBIA 6,70 6,43 6,77 6,59 -- --
NARIÑO 7,41 7,51 8,00 8,86 -- --
IPIALES 8,27 12,27 4,26 7,27 -- --
EPS037 - NUEVA EPS -- -- 27,08 -- --
EPS013 - SALUDCOOP 11,04 7,41 9,27 -- --
Fuente: Ministerio de Salud y Protección Social (2018).
Tabla 4
Características sociodemográcas de pacientes que participaron en el programa
de detección de CCU de la IPS de Ipiales (N) 2013 – 2017
Variables
2014 2015 2016 2017 2018
n(%) n(%) n(%) No.(%) No.(%)
Grupo de edad
13 a 17 207(2.5) 192(2.3) 201(2.8) 141(2.2) 188(2.2)
18 a 29 2268 (27.0) 2364(28.2) 1821(25.6) 1557(23.8) 2076(23.8)
30 a 44 3210(38.3) 3117(37.1) 2514(35.4) 2367(36.2) 3156(36.2)
45 a 64 2397(28.6) 2373(28.3) 2271(32.0) 2163(33.1) 2884(33.1)
65 y más 306(3.6) 348(4.1) 297(4.2) 315(4.8) 420(4.8)
Zona de Residencia
Rural 6762(80.6) 6726(80.1) 5565(78.3) 5229(79.9) 6972(79.9)
Urbana 1626(19.4) 1668(19.9) 1533(21.6) 1314(20.1) 1752(20.1)
Desplazados
No 8367(99.7) 8385(99.9) 7086(99.7) 6534(99.9) 8712(99.9)
21(0.3) 9(0.1) 12(0.2) 9(0.1) 12(0.1)
Etnia
Afrocolombiano 6(0.1) 6(0.1) 9(0.1) 15(0.2) 28(0.3)
Indígena 0(0.0) 0(0.0) 3(0.0) 15(0.2) 20(0.2)
Mestizo 8382(99.9) 8388(99.9) 7095(99.9) 6528(99.8) 8704(99.8)
Régimen
Contributivo 93(1.1) 63(0.8) 75(1.1) 75(1.1) 100(1.1)
Particular 3(0.0) 24(0.3) 9(0.1) 9(0.1) 12(0.1)
Subsidiado 8265(98.5) 8292(98.8) 7002(98.6) 6447(98.5) 8596(98.5)
Vinculado 27(0.3) 15(0.2) 12(0.2) 12(0.2) 16(0.2)
117
Revista Criterios - 28 (2) julio - diciembre 2021 Rev. Criterios - pp. 111-124
ISSN: 0121-8670, ISSN Electrónico: 2256-1161,
https://doi.org/10.31948/rev.criterios
Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia.
Repercusiones del cáncer de cuello uterino en la salud pública
Yulieth Angely Calderón-Estrada
Khateryne Youleth-Portilla
Condición de discapacidad
No 8385(99.96) 8385(99.9) 7095(99.9) 6543(100.0) 8724(100.0)
3(0.04) 9(0.1) 3(0.04) 0(0.0) 0(0.0)
Fuente: IPS Municipal de Ipiales E.S.E. (2016).
La Tabla 4 permite evidenciar que la población atendida en la IPS Mallamas en Ipiales se encuentra,
en su mayoría, entre el rango de 30-44 años, seguida de las de 18 a 64 años, lo cual es representativo
para todos los años. Las mujeres en su mayoría provienen de la zona rural, reportando muy poca
población desplazada. Respecto al grupo étnico, el grupo mestizo es el mejor representado y, en
su mayoría, del régimen subsidiado.
Se realizó 184 encuestas a mujeres registradas en la IPS, con el n de indagar sobre la conducta
del padecimiento (conocimiento, actitudes, prácticas) en el abordaje de la infección del VPH y el
CCU, con lo cual se obtuvo 29 mujeres diagnosticadas como positivas para VPH y 155 sin reporte
de infección actual o previa.
Conocimiento de la infección por VPH
Un gran número de la población, tanto positivas como negativas para VPH, reeren muy buenos
conocimientos en torno a la infección y el CCU: un 96 % sobre la infección por VPH; un 90 % sobre
los factores de riesgo; un 94 % sobre la transmisión; un 91,6 % sobre el diagnóstico; sobre el
CCU, un 75 % y su detección, un 76,6 %.
Respecto a la citología, la población rerió conocer sobre la periodicidad, en un 87,3 %; sobre la
importancia de recibir el resultado, 97,6 %; el tiempo de un mes en el que la IPS debe entregar
el resultado, 85,6 %; un 70,6 %, sobre la interpretación del resultado (anormal/positiva); sobre
las complicaciones de la infección del VPH, un 68,5 %. En menor proporción, 54 %, demostraron
conocimientos sobre la prevención de la infección por VPH, además de que consideran que éste es
un problema para ellas mismas y para sus familias, 76,6 %; sin embargo, expresaron que quien
debe prevenir la infección es la pareja, en un 90,2 %, como se puede apreciar en la Tabla 5, a
continuación.
Tabla 5
Conocimiento frente al CCU
Conocimientos
N
p
No
¿Sabe usted qué es la infección por VPH?
0.109
28(15) 149(80.9)
No 1(0.54) 6(3.3)
¿Conoce usted los factores de riesgo que hacen que la
mujer o el hombre se infecten con VPH?
0.106 24(13) 143(77.7)
No 5(2.71) 12(6.5)
¿Sabe usted cómo se transmite la infección de VPH?
0.329 24(13) 150(81.5)
No 0(0) 5(2.71)
¿Sabe usted cómo se diagnostica la infección de VPH?
0.093
29(15.8) 141(76.6)
No 0(0) 14 (7.6)
118
Revista Criterios - 28 (2) julio - diciembre 2021 Rev. Criterios - pp. 111-124
ISSN: 0121-8670, ISSN Electrónico: 2256-1161,
https://doi.org/10.31948/rev.criterios
Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia.
Repercusiones del cáncer de cuello uterino en la salud pública
Yulieth Angely Calderón-Estrada
Khateryne Youleth-Portilla
¿Conoce usted qué es el cáncer de cuello uterino?
0.130
25(13.6) 113(61.4)
No 4(2.17) 42(22.8)
¿Conoce usted cómo se detecta el cáncer de cuello uterino?
0.001 29(15.8) 112(60.8)
No 0(0) 43(23.3)
¿Conoce usted la periodicidad de realización de la citología?
0.642
No sabe 0(0) 1(0.54)
Cada 6 meses 1(0.54) 4(2.17)
Cada año 26(14) 135(73.3)
Depende del resultado anterior (cada 6 meses o cada año) 2(1.08) 9(4.9)
Menos de 6 meses 0(0) 6(3.3)
¿Sabe usted la importancia de recibir el resultado de la
citología?
0.453
29(15.8) 152(82.6)
No 0(0) 3(1.63)
¿Conoce usted el tiempo en que su IPS debe entregarle el
resultado de la citología?
0.415
No sé 0(0) 5(2.71)
Al otro día 0(0) 3(1.63)
Antes de 15 días 7(3.8) 28(15.2)
Al mes 22(11.9) 119(64.7)
¿Conoce usted el signicado del resultado de la citología
anormal/positiva?
0.045
25(13.6) 105(57)
No 4(2.17) 50(27)
¿Conoce usted las complicaciones de la infección del VPH?
0.025
25(13.6) 101(54.9)
No 4(2.17) 54(29.3)
¿Conoce usted cómo se puede prevenir la infección por
VPH?
0.011
25(13.6) 59(32)
No 4(2.17) 96(52)
¿Considera que el VPH es un problema para usted y su
familia?
0.186
25(13.6) 116(63)
No 4(2.17) 39(21.2)
¿Quién debe prevenir la infección de VPH?
0.582
La familia 0(0) 7(3.8)
Las IPS 2(1.08) 0(0)
La mujer 0(0) 9(4.9)
La pareja 27(14.7) 139(75.5)
*Frecuencia Absoluta (n); Frecuencia Relativa (%); Probabilidad de Spearman (P)
119
Revista Criterios - 28 (2) julio - diciembre 2021 Rev. Criterios - pp. 111-124
ISSN: 0121-8670, ISSN Electrónico: 2256-1161,
https://doi.org/10.31948/rev.criterios
Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia.
Repercusiones del cáncer de cuello uterino en la salud pública
Yulieth Angely Calderón-Estrada
Khateryne Youleth-Portilla
De la Tabla 5, con referencia a las actitudes, se
puede rescatar que la población informó que,
hacerse la citología vaginal periódicamente
previene la aparición del CCU en un 98,9 %,
debido a que ésta es una prueba que permite
anticiparse a la enfermedad o descubrirla en su
estado oculto (95,1 %).
Para la población total sí es clara la necesidad
de reclamar el resultado en un 100 %. También
en su totalidad, consideran que tener más de
un compañero sexual aumenta las posibilidades
de sufrir CCU y más, si no se usa preservativo
en las relaciones sexuales: 98,9 %, similar al
conocimiento del peligro de fumar: 81 %.
Respecto a la atención y la forma como la
trata cada médico o enfermera en la citología,
el 97,6 % responde que se siente a gusto; la
entrega de los resultados de la citología es
rápida y oportuna, 78,2 %; la explicación que
brindan los profesionales de la salud, 60,8 %
y la comodidad que genera la citología tomada
por una mujer y no por un hombre, 98,1 %,
inuye para futuras decisiones de volver a
hacer el examen.
Sin embargo, un 71 % no cree que las mujeres
mayores de edad que no tienen compañero
sexual deban hacerse la citología. Por otro
lado, en lo individual, maniestan que no se
toman la citología porque sienten dolor: 74,3
%; no recogen sus resultados por temor a
recibir una mala noticia: 98,9 %; y les da susto
saber que tienen cáncer: 90 %. En lo referente
a la atención, consideran que la citología es un
procedimiento muy costoso: 81 %, a diferencia
de las que eran VPH positivas, que opinaron lo
contrario: 100 %; no se realizan la citología
porque el personal administrativo o quien da
las citas las atiende mal: 83,1 %, hecho que es
conrmado por el 100 % de las VPH positivas.
De igual manera, el 56,5 % mencionó que
la distancia al centro de salud más cercano
es muy grande. Reeren que no se hacen la
citología porque nunca hay citas o se demoran
mucho tiempo en otorgarlas: 82 %, lo cual es
conrmado por el 92 % de las VPH positivas
(n = 27). Además, que el tiempo de espera es
muy largo en el centro de salud: 60,8 %, lo
cual inuye en futuras decisiones de realizarse
la citología.
4. Discusión
Los resultados obtenidos en la investigación
permiten evidenciar datos importantes
relacionados con el proceso de atención del
programa de detección temprana de CCU en la
IPS Mallamas en la ciudad de Ipiales, dado que
es el segundo tipo de cáncer más frecuente en
la mujer. López-Castillo, Calderón y González
(2013) concluyen que, prácticamente, todos
los casos están relacionados con la infección
genital por PVH. Hoy en día, en países de bajos
ingresos se registra cerca de un 80 % de los
casos y una proporción aún mayor de muertes
por esta causa, en los cuales habitualmente
no hay acceso a la detección y tratamiento de
esta enfermedad.
El VPH se trasmite por contacto sexual; es
un virus común, de fácil trasmisión. Páez,
Rodríguez-Riveros, Kasamatsu, Castro, Orué,
Lampert, Ruoti, Giménez, Mendoza, Mongelos,
Valenzuela y Leguizamón (2016) estiman que
cuatro de cada cinco personas contraen uno o
varios de los tipos de virus en algún momento
de su vida; su infección es una causa muy
importante de morbilidad y mortalidad. En
la actualidad está claramente establecido
tanto desde el punto de vista biológico como
epidemiológico, que es causa de todos los
cánceres de cuello uterino. También produce
la mayoría de cánceres de vagina y de ano,
al igual que determinados cánceres de vulva,
pene y orofaringe, así como también el cáncer
de piel no melanoma y el cáncer de conjuntiva
(Ortiz, Uribe, Díaz y Dangond, 2004).
Las Resoluciones 412 de 2000 y 4505 de
2012 del Ministerio de Salud sirvieron en este
estudio para evaluar el programa a partir de las
características de la población, los indicadores
respecto a las acciones, el estado clínico de la
población y la conducta de la población frente
al CCU, así como también, indicadores como
proporción de mujeres con toma de citología
cérvico-uterina, proporción de mujeres que
requieren toma de colposcopia y cumplen
el estándar de oportunidad, proporción de
mujeres con toma de citología cérvico-uterina,
entre otros, que son los que registran el IDSN
y la IPS Mallamas para evaluar la abilidad del
programa en el departamento.
Según la Organización Mundial de la Salud
(OMS, 1998), existe una clara relación entre la
conducta de las personas y su estado general de
salud. El estilo y la calidad de vida inuyen en la
forma como se siente una persona, en términos
de salud. No se puede desconocer que algunos
hábitos son producidos por la forma de vida
de las ciudades y por la sociedad de consumo,
que resultan nocivos para la salud tanto física,
como biológica y psicológica (Carosio, 2008).
La asociación entre infección por HPV y el
CCU es determinada por la permanencia de la
enfermedad en las poblaciones, partiendo de
120
Revista Criterios - 28 (2) julio - diciembre 2021 Rev. Criterios - pp. 111-124
ISSN: 0121-8670, ISSN Electrónico: 2256-1161,
https://doi.org/10.31948/rev.criterios
Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia.
Repercusiones del cáncer de cuello uterino en la salud pública
Yulieth Angely Calderón-Estrada
Khateryne Youleth-Portilla
cómo éstas dan cuenta de la enfermedad y
la asumen en contexto. Para este modelo se
parte desde los determinantes epidemiológicos
referidos al padecimiento de la enfermedad,
mediante los conocimientos, las actitudes, las
prácticas y las percepciones.
La IPS Indígena Mallamas de Ipiales,
Nariño, desarrolla actualmente el programa
de prevención de CCU, amparado en la
normatividad vigente; sin embargo, los
resultados, en términos de la implementación,
no permiten la articulación de una información
que conceda la toma de decisiones. Por lo
tanto, este estudio, de manera trasversal
abordó la evaluación de los resultados del
programa mediante la morbilidad y delidad
en términos de conducta y seguimiento a
este programa.
En primer lugar, la abilidad a la norma
evidenció que la proporción de mujeres que
requieren toma de colposcopia y cumplen el
estándar de oportunidad-Nariño del periodo
2014-2018, ha sido baja a lo largo de los años;
no obstante, en 2018 disminuyó la proporción,
lo cual coincide con los resultados del estudio
de García-López, León-Hernández, García-
Perdomo y Pacheco (2017) donde, del total
de 37.462 de las citologías tomadas, se tomó
1.705 colposcopias con un promedio desde la
toma hasta el reporte de 31 y, 32 días, entre
la toma de la citología y el tratamiento de 210
días. Se evidenció que únicamente al 4,5 %
se le realizó colposcopia. Conjuntamente, en
Costa Rica, en una evaluación de oportunidad
de atención del resultado citológico al
diagnóstico, se evidenció mayor cumplimiento
para la detección de lesiones intraepiteliales de
bajo grado (LEI BG) y de alto grado (LEI AG)
para la sospecha de cáncer invasor.
En cuanto a la mortalidad por CCU para el
régimen subsidiado, el municipio de Ipiales
está por encima del porcentaje departamental.
A nivel nacional, para el régimen contributivo
no hay datos que se relacionen especícamente
en CCU, pero en el estudio de Pardo y Cendales
(2019), la distribución de pacientes fallecidos
según el régimen de seguridad social, evidenció
que 15,6 % (n = 160) eran aliados al régimen
contributivo y 69,8 % (n = 717) al régimen
subsidiado, lo que indica, según Castro-
Jiménez, Vera-Cala y Posso-Valencia (2006),
que hay una alta mortalidad en personas sin
capacidad de pago, siendo el tumor maligno de
cuello uterino, una de las primeras causas de
defunción en mujeres a nivel nacional.
A nivel de los indicadores clínicos e individuales,
la población tanto de usuarias positivas como
de negativas para VPH, reere tener sucientes
conocimientos o estar educadas con respecto a
la infección, los factores de riesgo, la trasmisión,
el diagnóstico, la detección y el CCU, contrario
a lo expresado en el estudio de López-Castillo
et al. (2013), quienes reeren que un (n = 82
%) de la población había escuchado sobre el
CCU; sin embargo, solo el (n = 5 %) tenía un
concepto adecuado sobre el mismo.
Por otro lado, la población maniesta conocer
que la periodicidad para realizarse la citología
es de un año, al igual que la importancia de
recibir el resultado, el tiempo de entrega
por parte de la IPS, la interpretación de los
resultados de la misma y las complicaciones de
la infección del VPH, relacionado con el estudio
de López-Castillo et al. (2013), donde más del
50 % de las mujeres que fueron encuestadas
tenían claro cómo se previene el CCU.
En cuanto a las actitudes, se evidenció que
son favorables, porque un gran porcentaje de
la población sostiene que la citología vaginal
periódica previene la aparición del CCU y, así
mismo, tienen clara la necesidad de reclamar
los resultados, mas no los recogen por temor
a recibir una mala noticia, similar a lo que
sostienen Moreno, Molineros, Hoyos y Tello
(2019), respecto a que, si bien las mujeres
estudiadas saben la importancia de recibir el
resultado en la institución, cuando el reporte
es anormal, saben que algo está mal y,
aunque desconocen la posibilidad de presentar
una lesión o CCU, las predispone a no acudir
oportunamente a los servicios de salud para
la realización de controles y el respectivo
seguimiento.
La población también considera que tener más
de un compañero sexual aumenta la posibilidad
y riesgo de sufrir CCU, más aún, si no se usa
un preservativo en las relaciones sexuales. Por
otra parte, la mayoría de usuarias sostiene que
el hecho de no fumar, no signica una medida
de prevención para el CCU, coincidiendo con
los resultados realizados por Moreno et al.,
(2019).
En cuanto a la calidad de atención, la forma
como el personal médico y de enfermería
trata a las usuarias en la toma de citología,
inuye en que vuelvan a la institución de
salud, al igual que, la entrega de los resultados
de la citología sea rápida y oportuna, lo cual
se asemeja al estudio de López-Castillo et
al., (2013), cuando arman que el 54 % de
las mujeres encuestadas piensa que la forma
121
Revista Criterios - 28 (2) julio - diciembre 2021 Rev. Criterios - pp. 111-124
ISSN: 0121-8670, ISSN Electrónico: 2256-1161,
https://doi.org/10.31948/rev.criterios
Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia.
Repercusiones del cáncer de cuello uterino en la salud pública
Yulieth Angely Calderón-Estrada
Khateryne Youleth-Portilla
como las trata cada médico o enfermera en
la citología, inuye para futuras decisiones.
De igual forma, el estudio de Moreno et al.,
(2019), reere que, el no entregar el resultado
oportuno puede conllevar la detección tardía
de la enfermedad y la desmotivación de las
usuarias para asistir al programa de tamizaje
de citología.
La explicación que brindan los profesionales de
la salud respecto a que quien toma la citología,
sea una mujer y no un hombre, no inuye
para nada en los resultados. En este punto,
las respuestas de las mujeres encuestadas
fueron en un alto porcentaje, contradictorias
con el estudio de López-Castillo et al., (2013),
quienes reeren que más del 90 % de las
encuestadas respondieron que inuye
que el tamizaje lo realice una mujer y no un
hombre. Estos autores también rerieron que,
en cuanto a la actitud de las usuarias respecto
a si se realizan o no la citología porque el
personal administrativo o quien les da las citas
las atiende mal, la mayoría respondió que el
trato que les brindan los profesionales de la
institución no inuye para tomarse la citología,
contrario al presente estudio, donde el 50 %
de las mujeres encuestadas respondió que
este factor inuye en este aspecto. El 57
% está de acuerdo con que la explicación que
brindan los profesionales de la salud motiva a
realizarse la citología y el 24 % se muestra en
desacuerdo.
Con relación a si el tiempo de espera en el
centro de salud el día de la toma de la citología,
inuye en futuras decisiones para la toma, más
del 70 % de las encuestadas respondió que no,
contrario al estudio de López-Castillo et al.,
(2013),
quienes expresan que el 50 % de las
mujeres entrevistadas están de acuerdo con
que el largo tiempo de espera en el centro de
salud el día de la toma de la citología sí inuye
en futuras decisiones de realizarse la citología,
mientras que el 28 % está en desacuerdo.
Referente a las prácticas, las usuarias
encuestadas respondieron sobre factores
de riesgo para la infección por VPH, donde
el instrumento arrojó que la mayoría tiene
prácticas inadecuadas, ante preguntas como:
tiempos en que debe tomarse la citología, el (n
= 98,9 %) reere que, al iniciar las relaciones
sexuales; así mismo, el (n = 55,4 %) inició
las relaciones sexuales cuando eran menor
a 16 años, seguidas de, entre 17 y 19 (n =
35,9 %) lo cual se relaciona con lo expuesto
en el estudio de López-Castillo et al., (2013),
quienes al explorar la periodicidad de la toma
de la citología, encontraron que el 59 % de
la población tenía un conocimiento alto al
respecto, y un 33 % evidenció un nivel bajo. Y
al preguntar cuándo se debe iniciar la toma de
la citología, el 66 % de las mujeres respondió
con un nivel alto de conocimiento y el 33 %,
bajo.
El 59,7 % de la muestra ha tenido un solo
compañero, lo cual es reiterado por las VPH
positivas; así mismo, el 75,8 % de la muestra
reere usar anticonceptivos, en un 53,3 %, lo
cual es contradictorio debido a que su método
de preferencia es el hormonal: 46,8 %, seguido
del quirúrgico: 34,2 %, lo cual no se relaciona
con lo expuesto en el estudio de López-Castillo
et al., (2013), donde el 17,7 % de las mujeres
usa siempre preservativos en las relaciones
sexuales, mientras que el 82,3 % no lo hace.
Igualmente, las usuarias encuestadas
entrevistadas maniestan no haber tenido más
de dos compañeros al mismo tiempo (98,9
%), acorde con lo expuesto en el estudio de
López-Castillo et al., (2013), para quienes el
31 % está en desacuerdo que el número de
compañeros aumente la posibilidad de sufrir
CCU, mientras que el 49 % está de acuerdo.
Así mismo, en cuanto a las medidas
preventivas efectivas para prevenir el VPH,
el mayor porcentaje de las encuestadas lo
relaciona con no fumar: 53,4 %. El 100 %
dejó en claro que no fuma y con relación a la
atención, maniestan que el médico, en un
52,7 %, les informó sobre los tiempos en que
debían tomarse la citología; igualmente, que
su IPS les ofrece información suciente sobre
la infección por VPH o el CCU: 52,7 % y que si
les diagnosticaran VPH, iniciarían de inmediato
el tratamiento: 57,1 %, relacionado con el
estudio de López-Castillo et al., (2013), donde
al preguntarles a las mujeres entrevistadas si
el fumar aumentaba el riesgo de sufrir CCU, el
46 % respondió de forma neutral, el 21 % en
desacuerdo y el 33 % de acuerdo.
Una de las características sociodemográcas de
la población respecto a la edad, es que fueron
ubicadas entre los 25 y los 34 años, no acorde
con lo encontrado en el estudio de Rodríguez-
Gonzáles, Pérez y Sarduy (2014),
donde la
mayor frecuencia de mujeres estudiadas sin
infección por VPH se encontraba en las edades
extremas: 29,7 % de ellas correspondía al
grupo de 40 a 44 años y 29,1 % a aquéllas
entre 55 y 59 años. Por su parte, el presente
estudio arrojó que el estrato socioeconómico de
esta población fue reconocido como bajo para
la gran mayoría: 94 %, resultados similares a
los encontrados en el trabajo de Castillo-Ávila,
122
Revista Criterios - 28 (2) julio - diciembre 2021 Rev. Criterios - pp. 111-124
ISSN: 0121-8670, ISSN Electrónico: 2256-1161,
https://doi.org/10.31948/rev.criterios
Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia.
Repercusiones del cáncer de cuello uterino en la salud pública
Yulieth Angely Calderón-Estrada
Khateryne Youleth-Portilla
Canencia-Padilla, Zurbarán-Lamadrid, Pertuz-
Cantillo, Montes-Padilla y Jiménez-Chacón,
(2015), en el cual la población de mujeres
con diagnóstico de CCU de la ciudad de
Cartagena, Colombia, pertenece a los estratos
socioeconómicos 1, 2 y 3, y el mayor impacto
negativo de la enfermedad, según el QLQ-30
(Cruz, Moreno y Angarita, 2013), se observa
en las mujeres de estrato 1.
Otros resultados relacionados con la
caracterización de la población corresponden
al tipo de religión, reportando que el 97 %
pertenece a la religión católica, lo cual se
relaciona con lo expuesto por Conde, Lemos
y Ferreira (2018), donde la mayoría (98,0 %)
de mujeres con CCU que participaron en el
estudio, declaró ser religiosa y entre éstas, el
62,7 % eran católicas. Así mismo, se reporta
que la mayor parte de la población no trabaja
fuera del hogar; son amas de casa y todas
saben leer y escribir, aunque su escolaridad
era baja.
Por lo tanto, todas las características
sociodemográcas de la población concuerdan
con lo expuesto en el artículo de Conde et al.,
(2018), donde enuncian que las potencias de
enfermedad y perjuicios al CCU dependen de
las condiciones sociales, ambientales, políticas
y económicas; esto es, de las características
biológicas y comportamentales de los sujetos;
los autores sostienen que, al identicar estos
aspectos, se busca encontrar soluciones
para la realización de una prevención ecaz
relacionada con la salud de la mujer en situación
de vulnerabilidad.
Ahora bien, considerando que, en Colombia
el CCU es la primera causa de muerte por
cáncer entre mujeres, especialmente entre
aquellas de 30 a 59 años, se debe considerar
seriamente asegurar el éxito de los programas,
con una vacunación efectiva, para lo cual se
necesita el pleno respaldo de las autoridades
de salud pública, los trabajadores sanitarios y
la población en general.
Como sostiene el Ministerio de Salud y
Protección Social (2020), a diferencia de otros
cánceres, éste cuenta con un agente causal en
la mayoría de los casos: el virus del papiloma
humano (VPH), de los cuales hay dos tipos:
el 16 y el 18, que son los causantes del 70 %
de los CCU y de las lesiones precancerosas del
cuello del útero, aunque el tipo 16 es el que
genera el mayor riesgo.
La mortalidad por esta causa está asociada a
condiciones socioeconómicas desfavorables,
encontrando un mayor peligro en regiones
rurales que tienen bajo o nulo acceso a los
servicios de salud; de igual manera, en los
grupos con un menor nivel educativo, razón
por la cual se requiere información verdadera y
contundente por parte del personal sanitario, que
ayude a vencer las resistencias a los exámenes
periódicos y a la vacunación que maniestan
ciertos sectores sociales. Pero el compromiso
y la responsabilidad no pueden quedarse allí,
puesto que atañe a todas las comunidades,
aunque de manera especial a las mujeres,
directas implicadas en las consecuencias de
sufrir un CCU. “De ahí la importancia de estar
bien informados y formados sobre el tema,
porque estamos hablando de un problema de
gran magnitud: el cáncer” (Martínez-Galiano,
2007, p. 44).
5. Conclusiones
A pesar de todos los estudios, aún se observa
falencias en la cobertura de la citología y en la
colposcopia en el programa del departamento.
También se evidencia una planeación incorrecta
para su ejecución.
La mortalidad en los regímenes subsidiado
y contributivo en el municipio de Ipiales
sobresalen por estar por encima del promedio
nacional y departamental.
Lo reportado por la IPS Mallamas de Ipiales
no coincide con lo reportado por el IDSN en la
plataforma de indicadores de gestión del riesgo
individual del Ministerio de Salud y Protección
Social (2018; 2020).
El cribado del programa de CCU deja muchas
dudas en cuanto a su eciencia en el diagnóstico
e intervención de la infección, porque muchas
de las mujeres han sido diagnosticadas
tardíamente.
En las mujeres existe una asociación entre la
infección por el VPH y los comportamientos
sexuales de riesgo, para adquirir infecciones
de trasmisión sexual, por lo cual se pone de
maniesto la pertinencia en la utilización del
VPH como bioindicador de comportamiento
sexual en ellas.
6. Recomendaciones
Hacer un seguimiento apropiado a las mujeres
con anormalidades citológicas, ya que en ello
recae el éxito del programa de promoción y
prevención del CCU. De esta manera se puede
asegurar el diagnóstico y tratamiento denitivo
123
Revista Criterios - 28 (2) julio - diciembre 2021 Rev. Criterios - pp. 111-124
ISSN: 0121-8670, ISSN Electrónico: 2256-1161,
https://doi.org/10.31948/rev.criterios
Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia.
Repercusiones del cáncer de cuello uterino en la salud pública
Yulieth Angely Calderón-Estrada
Khateryne Youleth-Portilla
en las lesiones que sean detectadas en el programa, lo cual debe ser una prioridad para las
entidades de salud.
Insistir en la importancia de la sensibilización de los profesionales de la salud en cuanto al
diligenciamiento de los formatos y la historia clínica, ya que se convierten en las herramientas
fundamentales de obtención de información para realizar estrategias y priorizar actividades.
Hacer un seguimiento a las pacientes diagnosticadas por infección por VPH, en el que se incorpore
pruebas conrmatorias del tipo de agente relacionado con la lesión; así, se lograría diagnosticar
y tratar de manera oportuna las lesiones clínicas y subclínicas, para disminuir la prevalencia de
infección por VPH y CCU.
Replicar este estudio en otros municipios, con el propósito de profundizar sobre los factores de
riesgo y su relación con la infección y el CCU, de modo que genere acciones de tipo promocional
de la salud en hogares y escuelas.
7. Conicto de intereses
Las autoras del artículo declaran no tener ningún tipo de conicto de intereses del trabajo
presentado.
Referencias
Carosio, A. (2008). El género de consumo en la sociedad de consumo. La Ventana. Revista de
Estudios de Género, 3(27), 5-19.
Castillo-Ávila, I.Y., Canencia-Padilla, J., Zurbarán-Lamadrid, M., Pertuz-Cantillo, D., Montes-
Padilla, M. y Jiménez-Chacón, E. (2015). Calidad de vida en mujeres con cáncer cérvico-uterino,
Cartagena (Colombia). Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología, 66(1), 22-31.
Castro-Jiménez, M.Á., Vera-Cala, L.M. y Posso-Valencia, H.J. (2006). Epidemiología del cáncer de
cuello uterino: estado del arte. Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología, 57(3), 182-
189.
Conde, C., Lemos, T. y Ferreira, M. (2018). Características sociodemográcas, individuales y de
programación de las mujeres con cáncer cervical. Enfermería Global, 17(49), 348-380.
Cruz, H.F., Moreno, J.E. y Angarita, A. (2013). Medición de la calidad de vida por el cuestionario
QLQ-C30 en sujetos con diversos tipos de cáncer de la ciudad de Bucarmanaga-Colombia.
Enfermería Global, 12(30), 294-303.
Cvetkovic-Vega, A., León-Nakamura, C. y Yábar-Berrocal, A. (2019). Características del tamizaje
para cáncer cérvico-uterino en ocho establecimientos de salud. Revista Facultad de Medicina
Humana, 19(1), 16-23. https://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/1788
García-López, T., León-Hernández, J., García-Perdomo, H. y Pacheco, R. (2017). Evaluación de un
programa de detección temprana de cáncer cervicouterino en Colombia. Revista Colombiana de
Cancerología, 21(3), 143-151.
IPS Municipal de Ipiales E.S.E. (2016). Plan de Gestión Institucional 2016-2020. https://
es.slideshare.net/rjuInteractivtec/plan-gerencial-2016-2020-ips-municipal-de-ipiales
López-Castillo, C., Calderón, M. y González, M. (2013). Conocimientos, actitudes y prácticas
respecto al cáncer de cuello uterino de mujeres entre 14 y 49 años de un barrio de la comuna
10 de la ciudad de Armenia, Colombia. Revista Médica Risaralda, 19(1),14-20.
Martínez-Galiano, J.M. (2007). El virus del papiloma humano (VHP). Un problema importante para
la salud pública en vías de solución. Indez de Enfermería, 16(58), 42-44.
Mercado, M., Arean, C., Gómez, M.L., Paniello, I., Mallor, F., Lozano, M.D. y Santamaría, M. (2017).
Inuencia de la edad en la prevalencia de virus de papiloma humano de alto riesgo en mujeres
con lesiones precursoras de cáncer de cuello uterino en la comunidad Navarra. Revista Española
de Salud Pública, 91, 1-8.
124
Revista Criterios - 28 (2) julio - diciembre 2021 Rev. Criterios - pp. 111-124
ISSN: 0121-8670, ISSN Electrónico: 2256-1161,
https://doi.org/10.31948/rev.criterios
Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia.
Repercusiones del cáncer de cuello uterino en la salud pública
Yulieth Angely Calderón-Estrada
Khateryne Youleth-Portilla
Ministerio de Salud. (2002). Resolución 412 del 25 de febrero de 2002. http://www.saludcolombia.
com/actual/htmlnormas/Res412_00.htm
Ministerio de Salud. (2012). Resolución 4505 de 2012. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/
Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/GCFI/abece-resolucion-4505.pdf
Ministerio de Salud y Protección Social. (2018). Gestión Integral de Riesgo en Salud. https://www.
minsalud.gov.co/proteccionsocial/Paginas/gestion-integral-de-riesgo-en-salud.aspx
Ministerio de Salud y Protección Social. (2020). Cáncer de cuello uterino. https://www.minsalud.
gov.co/salud/publica/ssr/Paginas/Cancer-decuellouterino.aspx
Moreno, N.V., Molineros, L.F., Hoyos, M.I. y Tello, I. (2019). Tamizaje del cáncer de cuello uterino
en mujeres aliadas a Emssanar E.P.S. atendidas en la E.S.E. Divino Niño de Tumaco. Revista
Criterios, 25(2), 129-150. 10.31948/rev.criterios.25.2-art6
Organización Mundial de la Salud (OMS). (1998). Promoción de la Salud. Glosario. https://apps.
who.int/iris/bitstream/10665/67246/1/WHO_HPR_HEP_98.1_spa.pdf
Ortiz, R., Uribe, C., Díaz, L. y Dangond, Y. (2004). Factores de riesgo para cáncer de cuello uterino.
Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología, 55(2), 146-160.
Páez, M., Rodríguez-Riveros, M., Kasamatsu, E., Castro, A., Orué, E., Lampert, N., Ruoti, M.,
Giménez, G., Mendoza, L., Mongelos, P., Valenzuela, A. y Leguizamón, M. (2016). Conocimientos,
actitudes y prácticas sobre virus de papiloma humano (VPH) y cáncer de cuello uterino en
mujeres de 30 y más años de edad, de un barrio ribereño de Asunción (Bañado Sur). Revista
de la Universidad Industrial de Santander, 48(1), 37-44.
Pardo, C. y Cendales, R. (2019). Incidencia, mortalidad y prevalencia de cáncer, según localización
tablas 5-60 hombres y mujeres, 2007-2011. http://www.cancer.gov.co/les/libros/archivos/
incidencia1.pdf
Rodríguez-Gonzáles, D., Pérez, J. y Sarduy, M. (2014). Infección por el virus del papiloma humano
en mujeres de edad mediana y factores asociados. Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología,
40(2), 218-232.
Contribución:
Las autoras elaboraron el artículo, lo leyeron y aprobaron.