45Relación entre Manejo de emociones-sentimientos y relaciones interpersonales en adolescentes escolarizados de una Institución Educativa del municipio de Pasto Lisbeth Vanessa Moran-Cuastumal1 Diana Sofía Ortiz-Cerón2 Cómo citar este artículo / To reference this article / Para citar este artigo: Morán-Cuastumal, L. V.; Ortiz-Cerón, D. S. (2020). Relación entre Manejo de emociones-sentimientos y Relaciones interpersonales en adolescentes escolarizados de una institución educativa del municipio de Pasto. Revista Criterios, 27(2), 45-69. DOI: https://doi.org/10.31948/rev.criterios/27.2-art2Fecha de recepción: 16/06/2020 Fecha de revisión: 28/08/2020 Fecha de aprobación: 11/11/2020ResumenResulta pertinente el abordaje de las habilidades emocionales y sociales, específicamente el manejo de emociones-sentimientos y las relaciones interpersonales, dado que hacen parte del desarrollo integral del ser humano y se les atribuye el ser responsables de gran parte del éxito en la vida de las personas. Así pues, en esta investigación se analiza la relación entre el manejo de emociones-sentimientos y relaciones interpersonales de una muestra de 57 adolescentes escolarizados, obtenida a través de un tipo de muestreo no probabilístico, de los cuales el 59,65 % corresponde a mujeres y el 40,35 % a hombres, con una edad promedio de 15 años y una desviación estándar de 0,77. Se planteó tres objetivos específicos: determinar el nivel del manejo de emociones-sentimientos, identificar el grado de las relaciones interpersonales y establecer la relación entre el nivel del manejo de emociones-sentimientos y el grado de las relaciones interpersonales en adolescentes de una institución educativa del municipio de Pasto, con el fin de evaluar el nivel y grado de cada una de las variables, acogiendo un paradigma cuantitativo con enfoque empírico-analítico; tipo de estudio correlacional y diseño no experimental-transversal. Este artículo es el resultado de la investigación titulada: Relación entre Manejo de Emociones-Sentimientos y Relaciones Interpersonales en adolescentes, desarrollada desde el 2 de mayo de 2019, hasta el 27 de mayo de 2020 en una Institución Educativa del Municipio de Pasto, departamento de Nariño, Colombia.1 Psicóloga. San Juan de Pasto, Nariño, Colombia. Correo electrónico: moranlisbeth354@gmail.com2 Psicóloga. San Juan de Pasto, Nariño, Colombia. Correo electrónico: sofiiaortiizceron@gmail.com
46Relationship between Managing emotions-feelings and Interpersonal relationships in adolescents enrolled in an educational institution in the municipality of PastoAbstractThe approach to emotional and social skills is pertinent, specifically the management of emotions-feelings and interpersonal relationships, since these components are part of the integral development of the human being and are attributed with being responsible for a large part of the success in life of people. Thus, this research analyzes the relationship between the management of emotions-feelings and interpersonal relationships of a sample of 57 adolescents in school, obtained through a type of non-probabilistic sampling, of which 59.65% correspond to women and 40.35% to men; the average age is 15 years with a standard deviation of 0.77. Three specific objectives were raised, namely: determine the level of emotion-feelings management, identify the degree of interpersonal relationships and establish the relationship En la recolección de información se empleó la escala TMMS-24 y el inventario ERCA II. Considerando la prueba de normalidad de Kolmogórov Smirnov, los datos fueron analizados a través del coeficiente de correlación de Pearson, debido a que las variables siguen una distribución normal; estos hallazgos permiten concluir que existe relación estadísticamente significativa entre las dimensiones ‘Claridad emocional’ r(,41), ‘Reparación emocional’ r(,52) y la variable ‘Relaciones interpersonales’, con una dirección positiva; es decir, a mayor nivel del manejo de emociones-sentimientos, mejor grado en relaciones interpersonales se presenta en los adolescentes objeto de estudio. La dimensión ‘Atención emocional’ r (,14) de la variable ‘Manejo de emociones-sentimientos’ y la variable ‘Relaciones interpersonales’ no se relacionan entre sí. El componente emocional y la habilidad para la vida relaciones interpersonales representan un papel importante en las amistades que se persigue durante la etapa de la adolescencia media.Palabras clave: psicología educativa; habilidades para la vida; adolescencia; relaciones interpersonales; emociones.
47Relação entre gerenciar emoções-sentimentos e Relações interpessoais em adolescentes matriculados em uma instituição de ensino do município de PastoResumobetween the level of emotion-feelings management and the degree of interpersonal relationships in adolescents of an educational institution of the municipality of Pasto. This, in order to evaluate the level and degree of each variable, accepting a quantitative paradigm with an empirical-analytical approach, the type of correlational study and a non-experimental-transversal design.The TMMS-24 scale and the ERCA II inventory were used to collect information. Taking into account the Kolmogórov Smirnov normality test, the data were analyzed through Pearson’s correlation coefficient, since the variables follow a normal distribution. These findings allow us to conclude that there is a statistically significant relationship between the dimensions ‘Emotional clarity’ r (, 41), ‘Emotional repair’ r (, 52) and the variable ‘Interpersonal relationships’, with a positive direction; that is, the higher the level of management of emotions-feelings, the better the degree in interpersonal relationships are presented in the adolescents under study. The emotional attention dimension r (, 14) of the emotion-feelings management variable and the interpersonal relationships variable are not related to each other. The emotional component and life skills interpersonal relationships play an important role in the friendships that are pursued during the middle adolescence stage.Keywords: educational psychology; life skills, adolescence, interpersonal relations, emotions.A abordagem das competências emocionais e sociais é relevante; especificamente, a gestão das emoções-sentimentos e das relações interpessoais, uma vez que estes componentes fazem parte do desenvolvimento integral do ser humano e são atribuídos como responsáveis por grande parte do sucesso na vida das pessoas. Assim, esta pesquisa analisa a relação entre o manejo das emoções-sentimentos e o relacionamento interpessoal de uma amostra de 57 adolescentes na escola, obtida por meio de um tipo de amostragem não probabilística, dos quais 59,65% correspondem a mulheres e 40,35% a homens; a idade média é de 15 anos com desvio padrão de 0,77. Três objetivos específicos foram levantados, a saber: determinar o nível de gestão de emoções-sentimentos, identificar o grau de relacionamento interpessoal e estabelecer a relação entre o nível de gestão de emoções-sentimentos e o grau de relacionamento interpessoal em adolescentes de uma instituição de ensino do município de Pasto. Trata-se de avaliar o nível e o grau de cada uma das variáveis, aceitando um paradigma quantitativo com abordagem empírico-analítica, o tipo de estudo de correlação e um delineamento transversal não experimental.
Relación entre Manejo de emociones-sentimientos y relaciones interpersonales en adolescentes escolarizados de una Institución Educativa del municipio de Pasto Lisbeth Vanessa Morán-Cuastumal - Diana Sofía Ortiz-Cerón Revista Criterios - 27 (2) - rev.crit.- pp. 45-69 ISSN: 0121-8670, ISSN Electrónico: 2256-1161, https://doi.org/10.31948/rev.criterios/27.2-art2Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia, 2020.48A escala TMMS-24 e o inventário ERCA II foram utilizados para a coleta de informações. Levando-se em consideração o teste de normalidade Kolmogórov Smirnov, os dados foram analisados por meio do coeficiente de correlação de Pearson, uma vez que as variáveis seguem uma distribuição normal; esses achados permitem concluir que existe uma relação estatisticamente significativa entre as dimensões ‘Clareza emocional’ r (, 41), ‘Reparo emocional’ r (, 52) e a variável ‘Relacionamento interpessoal’, com um direcionamento positivo, ou seja, quanto maior o nível de gerenciamento das emoções-sentimentos, melhor o grau de relacionamento interpessoal se apresenta nos adolescentes estudados. A dimensão de atenção emocional r (, 14) da variável de gerenciamento de emoções-sentimentos e a variável de relacionamento interpessoal não estão relacionadas entre si. O componente emocional e as relações interpessoais de habilidades para a vida desempenham um papel importante nas amizades que se busca durante o estágio intermediário da adolescência.Palavras-chave: psicologia educacional; habilidades para a vida; adolescência; relações interpessoais; emoções.1. IntroducciónLas habilidades para la vida (HpV) surgen como una nueva propuesta educativa en el marco de los múltiples cambios sociales y culturales a los cuales se ha visto expuesta la humanidad; son consideradas como una herramienta orientada a la promoción de la salud y prevención de consecuencias negativas alrededor del desarrollo evolutivo de la persona. En este sentido, varias instituciones, como colegios, universidades y hospitales, han abordado esta iniciativa, donde se opta por un nuevo paradigma que valore al ser humano como un ser integral y capaz de transformarse (Mantilla, 2001). Por lo anterior, en esta investigación se tomó dos de las HpV: una emocional, como es el manejo de emociones-sentimientos, habilidad que posibilita reconocer y controlar los sentimientos y estados emocionales en sí mismo y en los demás, como también, tomar conciencia de cómo estos influyen en el comportamiento social, respondiendo a ellos de manera adecuada. La otra habilidad acogida en este estudio es de tipo social y corresponde a las relaciones interpersonales; se considera como la destreza que permite relacionarse de forma positiva con quienes se interactúa; igualmente, atañe a la capacidad para iniciar y mantener relaciones amistosas, que son de suma importancia para el bienestar mental y social. Así mismo, implica conservar buenas relaciones con los miembros de la familia y escuela, siendo una fuente importante de apoyo social (Mantilla, 2001).Conviene señalar que este estudio surgió en respuesta a la necesidad manifiesta de varios contextos educativos en los cuales, la falta de habilidades emocionales (manejo de emociones-sentimientos) y sociales (relaciones interpersonales) está desatando diferentes problemáticas a nivel comportamental, específicamente
Relación entre Manejo de emociones-sentimientos y relaciones interpersonales en adolescentes escolarizados de una Institución Educativa del municipio de Pasto Lisbeth Vanessa Morán-Cuastumal - Diana Sofía Ortiz-Cerón Revista Criterios - 27 (2) - rev.crit.- pp. 45-69ISSN: 0121-8670, ISSN Electrónico: 2256-1161, https://doi.org/10.31948/rev.criterios/27.2-art2Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia, 2020.49en los adolescentes, como: agresividad, bajo rendimiento escolar, consumo de sustancias psicoactivas (SPA), pandillerismo, embarazos a temprana edad, entre otros riesgos de carácter psicosocial (Proyecto Educativo Institucional, PEI, 2016). En este sentido, diversos estudios dan cuenta de que la problemática relacionada con el manejo de emociones-sentimientos y relaciones interpersonales en la población adolescente se ha extendido, en la medida en que ha generado consecuencias negativas en el ámbito de la salud pública, por lo que cada vez son mayores los riesgos a los cuales están expuestos los adolescentes; así lo señala un informe realizado en Argentina por el Programa de Salud Integral en la Adolescencia, MSAL y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF, 2016), donde las problemáticas más relevantes asociadas al déficit en el manejo de emociones-sentimientos son los embarazos a temprana edad, enfermedades de transmisión sexual, consumo de SPA, homicidio y suicidio.Según estudios realizados, esta problemática afecta a todas las edades, grados de escolaridad y posición social, desde donde se ratifica que la población adolescente no se encuentra exenta; así, investigaciones desarrolladas en ámbitos escolares muestran que las carencias en el adecuado manejo de emociones y sentimientos afectan particularmente a este grupo poblacional, generando un impacto negativo en el bienestar y ajuste psicológico, empeorando las relaciones interpersonales e influyendo en el bajo rendimiento escolar, además de contribuir a aflorar conductas disruptivas, siendo éste uno de los factores de riesgo para el consumo de SPA (Extremera y Fernández-Berrocal, 2004a).Por su parte, Sadovnikova (2016) realizó una investigación que tuvo como finalidad, estudiar el papel del apego seguro e inseguro de los adolescentes en la configuración de la autoestima y el desarrollo de las relaciones interpersonales; participaron estudiantes adolescentes de 13 a 18 años de edad. Se logró mostrar que éstos, con diferentes tipos de apego hacia sus padres, tenían características específicas a nivel de su autoestima y sus relaciones interpersonales. Los resultados permiten comprender que los adolescentes con un tipo de sistema de apego ‘seguro’, hacen uso de estrategias de comunicación más eficaces con sus pares y desarrollan una autoestima más adecuada que otros grupos de adolescentes ‘inseguros’. Así pues, esto permitió obtener razones para justificar la presente investigación, acogiendo la variable ‘Relaciones interpersonales’ y su objeto de estudio en población adolescente.Ruvalcaba-Romero, Fernández-Berrocal, Salazar-Estrada y Gallegos-Guajardo (2017) plantearon el objetivo de identificar la función mediadora de las variables ‘Emociones positivas’, ‘Autoestima’, ‘Relaciones interpersonales’ y ‘Apoyo social’ entre la inteligencia emocional y la satisfacción con la vida, en una muestra de adolescentes mexicanos. Para esto utilizaron la escala del Trait Meta Mood Scale (TMMS 24), con el fin de medir el componente emocional. Los resultados indican que la claridad emocional cumple un papel importante y predictivo sobre las emociones positivas y la autoestima; entre tanto, la dimensión de reparación emocional genera influencia sobre emociones
Relación entre Manejo de emociones-sentimientos y relaciones interpersonales en adolescentes escolarizados de una Institución Educativa del municipio de Pasto Lisbeth Vanessa Morán-Cuastumal - Diana Sofía Ortiz-Cerón Revista Criterios - 27 (2) - rev.crit.- pp. 45-69 ISSN: 0121-8670, ISSN Electrónico: 2256-1161, https://doi.org/10.31948/rev.criterios/27.2-art2Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia, 2020.50positivas y mejor satisfacción a nivel de las relaciones interpersonales. Se concluye que, tanto las emociones positivas, la autoestima y las relaciones interpersonales adecuadas, en conjunto, favorecen la satisfacción con la vida. A partir de lo anterior, se rescató el aporte a nivel metodológico, debido al uso del instrumento psicométrico que se empleó en esta investigación que, además, fortaleció teóricamente las dimensiones ‘Claridad’ y ‘Reparación emocional’. Ahora bien, la muestra de adolescentes estudiada se ha desarrollado en condiciones poco favorables frente a factores sociales, económicos, afectivos y emocionales; aun así, se ha encontrado en el contexto escolar, un elemento aliado que les dota de herramientas y posibilita su desarrollo integral. En este sentido, Montiel (2015) señala que la falta de convivencia armónica dentro los contextos familiares, la inestabilidad social, las precarias condiciones en la calidad de vida, la soledad en la que viven los adolescentes a causa de que sus padres deben buscar su sustento diario, la falta de un hogar constituido nuclearmente, hacen que la escuela se convierta en sistema indispensable para contribuir y favorecer su formación desde los procesos de enseñanza y aprendizaje.Además, existe evidencia sobre la cual aquellos adolescentes que presentan dificultades en relacionarse con sus compañeros de aula, tienden a manifestar problemas a largo plazo, vinculados con la deserción escolar, comportamientos violentos y perturbaciones psicopatológicas en la vida adulta (Lacunza y Contini ales, 2011). Con relación a lo expuesto, la literatura a nivel nacional refiere que:En los últimos tiempos, el inadecuado manejo de las emociones se ha convertido en una enfermedad emocional, propagándose como virus letal, dando como resultado el constante aumento de enfermedades depresivas, maltratos y violencia intrafamiliar, niños y adolescentes que pasan a ser criminales en potencia con el manejo de las armas y el consumo de drogas, el estrés, etc. (Cano y Zea, 2012, p. 62)En consecuencia, esta problemática ha logrado permear el ámbito educativo, pues es evidente la dificultad que existe en articular el componente emocional al currículo, como lo indica el informe emitido por la Universidad de los Andes en convenio con el Ministerio de Educación Nacional de Colombia (MEN), donde se señala que la formación brindada en educación media se centra en el fortalecimiento del ámbito académico, dejando de lado la esfera emocional, lo cual hace que los currículos sean poco pertinentes a las regiones, comunidades y contextos donde se desarrollan los adolescentes; por tanto, una de las falencias de la educación gira en torno a la escasa conexión o articulación entre el componente académico y las competencias emocionales, dificultando asumir de manera eficaz y autónoma los desafíos que actualmente exige la sociedad (Maldonado, García, Sánchez y Ritterbusch, s.f.).En vista de lo anterior, en el ámbito regional existe particularmente una investigación que ha estudiado el comportamiento de las variables ‘Manejo de emociones-sentimientos’ y ‘Relaciones interpersonales’, entre pares, en
Relación entre Manejo de emociones-sentimientos y relaciones interpersonales en adolescentes escolarizados de una Institución Educativa del municipio de Pasto Lisbeth Vanessa Morán-Cuastumal - Diana Sofía Ortiz-Cerón Revista Criterios - 27 (2) - rev.crit.- pp. 45-69ISSN: 0121-8670, ISSN Electrónico: 2256-1161, https://doi.org/10.31948/rev.criterios/27.2-art2Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia, 2020.51adolescentes de 10 a 14 años en situación de desplazamiento forzado inscritos en una I.E.M. de Pasto (Cerón y González, 2017). La literatura revisada hasta el momento no evidencia estudios que describan la relación existente entre ellas; solo algunos en los cuales se relaciona el constructo general de la Inteligencia Emocional (IE) con el de las habilidades sociales. Entre ellos, las investigaciones de Daza, Obando y Solarte (2010), y de Barrero (2017).Esta problemática es cada vez más latente en nuestra ciudad, particularmente en las zonas con mayor índice de vulnerabilidad psicosocial, como el caso de la población perteneciente a la institución contexto del presente estudio, que se caracteriza por acoger a niños, niñas y adolescentes en altas condiciones de vulnerabilidad, quienes provienen de familias disfuncionales, azotadas por el desplazamiento forzado, donde se manifiesta la violencia intrafamiliar, aspectos que, posiblemente, están perjudicando el adecuado manejo de emociones-sentimientos y relaciones interpersonales. Por tanto, el no efectuarse esfuerzos investigativos para el abordaje de estas variables, disminuye las posibilidades de enfrentamiento efectivo a los riegos asociados con el déficit en el manejo de emociones-sentimientos, tales como el consumo de SPA, pandillerismo, embarazos a edad temprana y, otros riesgos de carácter psicosocial que podrían desencadenar repertorios conductuales desafiantes y agresivos y dificultades en las relaciones interpersonales, en la dinámica familiar y el rendimiento académico.Teniendo en cuenta lo anterior, el propósito de esta investigación se focalizó en analizar la relación entre el manejo de emociones-sentimientos y relaciones interpersonales. Para ello fue necesario y pertinente, en primera instancia, determinar el nivel del manejo de emociones-sentimientos, e identificar el grado de las relaciones interpersonales, a fin de establecer la relación entre dichas variables. 2. MetodologíaLa investigación partió desde el paradigma cuantitativo, con un enfoque empírico-analítico de tipo correlacional, con diseño no experimental-transversal (Hernández, Fernández y Baptista, 2014). La población objeto de estudio correspondió a 145 adolescentes de una IEM de Pasto, mediante un tipo de muestreo no probabilístico con criterios de inclusión a conveniencia, como: estar en el rango de edad de 15 a 17 años, tener matrícula vigente, acceder de manera voluntaria para ser partícipe de la investigación y contar con el respectivo asentimiento informado; así, se obtuvo una muestra de 57 adolescentes, específicamente aquellos entre los 15 y 17 años de edad (adolescencia media), siendo el promedio de edad 15 años y una desviación estándar SD (,77). De esta población, el 59,65 % corresponde a mujeres y el 40,35 % a hombres. Se aplicó los siguientes instrumentos: escala para la evaluación de la expresión,
Relación entre Manejo de emociones-sentimientos y relaciones interpersonales en adolescentes escolarizados de una Institución Educativa del municipio de Pasto Lisbeth Vanessa Morán-Cuastumal - Diana Sofía Ortiz-Cerón Revista Criterios - 27 (2) - rev.crit.- pp. 45-69 ISSN: 0121-8670, ISSN Electrónico: 2256-1161, https://doi.org/10.31948/rev.criterios/27.2-art2Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia, 2020.52manejo y reconocimiento de emociones (TMMS-24) adaptada del Trait Meta-Mood Scale (TMMS-48) de Salovey, Mayer, Goldman, Turbey y Palfai (1995, citados por Fernández y Extremera, 2005). Este instrumento es una escala autocomplementable que puede aplicarse tanto de forma individual como colectiva. El sujeto que complete el cuestionario debe responder indicando su grado de acuerdo con la expresión recogida en cada uno de los ítems, en una escala que consta de 24 ítems, los cuales son puntuados con una escala tipo Likert de cinco puntos (desde 1 = Nada de acuerdo, hasta 5 = Totalmente de acuerdo), agrupados en las dimensiones: Atención emocional, que se refiere a la percepción de las propias emociones; es decir, a la capacidad para sentir y expresar las emociones de forma adecuada, compuesta por ocho ítems (por ejemplo: “presto mucha atención a los sentimientos”); el coeficiente de fiabilidad, alfa de cronbach. Claridad emocional: evalúa la percepción que se tiene sobre la comprensión de los propios estados emocionales; incluye ocho ítems (por ejemplo: “puedo llegar a comprender mis sentimientos”); y Reparación emocional: mide la capacidad percibida para regular los propios estados emocionales de forma correcta; se compone de ocho ítems (por ejemplo: “cuando estoy triste, pienso en todos los placeres de la vida”).La escala empleada consta de una norma de corrección; en primer lugar, debe sumarse las puntuaciones asignadas a los ítems que componen cada una de las dimensiones. A continuación, presentamos como son agrupados los ítems y, entre paréntesis, las puntuaciones máximas y mínimas que puede obtenerse.Atención emocional: ítem1, item2, item3, ítem4, item5, item6, item7, item8 (8-40).Claridad emocional: ítem9, item10, item11, ítem12, item13, item14, item15, item16 (8-40).Reparación emocional: ítem17, item18, item19, ítem20, item21, item22, item23, item24 (8-40).Una vez calculadas estas puntuaciones directas, pueden ser transformadas en puntuaciones baremadas (centiles), usando las tablas correspondientes al sexo y la edad del chico o la chica que haya complementado e cuestionario. Los autores de la escala aportan unas tablas para calcular las puntuaciones finales del sujeto en cada una de las tres dimensiones con diferentes puntos de corte para hombres y para mujeres, pues existen diferencias en las puntuaciones para cada uno de los grupos.
Relación entre Manejo de emociones-sentimientos y relaciones interpersonales en adolescentes escolarizados de una Institución Educativa del municipio de Pasto Lisbeth Vanessa Morán-Cuastumal - Diana Sofía Ortiz-Cerón Revista Criterios - 27 (2) - rev.crit.- pp. 45-69ISSN: 0121-8670, ISSN Electrónico: 2256-1161, https://doi.org/10.31948/rev.criterios/27.2-art2Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia, 2020.53También se empleó el inventario de empatía, relaciones interpersonales y comunicación asertiva (ERCA II), instrumento psicométrico adaptado por Buchelli, Ortega y Bastidas (2016), procedente de la Universidad Mariana de Pasto, Nariño. Su aplicación se puede realizar de manera individual y colectiva y está dirigido a adolescentes de 15 a 19 años. La duración de su aplicación es de 45 minutos y su finalidad es identificar las habilidades sociales para la vida; contiene baremos de población general por cada dimensión (hombres y mujeres). El cuestionario es un instrumento de valoración objetiva.El proceso para estimar la fiabilidad de esta escala fue el Coeficiente de Alfa de Cronbach, a partir del cual se obtuvo un puntaje de 0.916. En cuanto a la validez, los ítems presentados son pertinentes para identificar cada una de las habilidades sociales para la vida para lo cual fue creado, convirtiéndolo Dimensiones GéneroAtención emo-cionalHombreMujerDebe mejorar su atención: presta poca atención <21Debe mejorar su atención (presta poca atención) <24Adecuada atención: 22 a 32Adecuada atención: 25 a 35Debe mejorar su atención (presta demasiada atención) >33Debe mejorar su atención (presta dema-siada atención) >36Claridad emo-cionalDebe mejorar su claridad emocional <25Debe mejorar su claridad emocional <23Adecuada claridad emocional: 26 a 35Adecuada claridad emocional: 24 a 34Excelente claridad emocional: >36Excelente claridad emocional: >35Reparación emocionalDebe mejorar su reparación de las emociones <23Debe mejorar su reparación de las emo-ciones <23Adecuada repara-ción de las emocio-nes 24 a 35Adecuada reparación de las emociones 24 a 34Excelente repara-ción de las emocio-nes: >36Excelente reparación de las emociones: >35Tabla 1. Puntuaciones finales de cada una de las dimensiones
Relación entre Manejo de emociones-sentimientos y relaciones interpersonales en adolescentes escolarizados de una Institución Educativa del municipio de Pasto Lisbeth Vanessa Morán-Cuastumal - Diana Sofía Ortiz-Cerón Revista Criterios - 27 (2) - rev.crit.- pp. 45-69 ISSN: 0121-8670, ISSN Electrónico: 2256-1161, https://doi.org/10.31948/rev.criterios/27.2-art2Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia, 2020.54en un instrumento que puede ser utilizado para fines educativos, clínicos e investigativos (Buchelli et al., 2016).Se presenta los ítems correspondientes a cada escala, mezclados a lo largo del instrumento; cada uno de ellos tiene cinco alternativas de respuesta, basadas en una escala tipo Likert: Nunca: 1; Casi nunca: 2; Algunas veces: 3; Casi siempre: 4; Siempre: 5. Este cuestionario es autoaplicable (Buchelli et al., 2016) y, una vez aplicado, con ayuda de las plantillas correspondientes a cada dimensión, se debe ubicar los ítems que corresponden a cada una de ellas en las hojas de respuestas y así realizar una sumatoria para obtener la puntuación directa y ubicar los resultados en las casillas que se encuentran al final de ésta; con esto se obtendrá una puntuación directa para cada dimensión. Como se ha dicho, el inventario permite evaluar las habilidades sociales y, a su vez, posibilita extraer resultados por cada habilidad; para el caso de esta investigación, se toma las relaciones interpersonales (Buchelli et al., 2016). Bajo este entendimiento, se muestra las normas para la interpretación, dependiendo si el sujeto ha obtenido baja calificación, moderada o alta. Empatía: analiza la capacidad de ponerse en el lugar del otro e imaginar cómo es la vida para esa persona. Puntuaciones altas (>57 en puntuaciones T), puntuaciones moderadas (57-36 en puntuaciones T) y puntuaciones bajas (<35 en puntuaciones T). Relaciones interpersonales: analiza la tendencia que tenemos para relacionarnos en forma positiva con quienes interactuamos. Puntuaciones altas (>46 en Puntuaciones T), puntuaciones moderadas (46-26 en puntuaciones T), puntuaciones bajas (<26 en puntuaciones T). Comunicación asertiva: analiza que la comunicación asertiva requiere un orden lógico en las exposiciones y argumentaciones que tengan de base, razonamientos sólidos. Puntuación alta (>46 en puntuaciones T), puntuaciones moderadas (46-28 en puntuaciones T), puntaciones bajas (<28 en puntuaciones T) (Buchelli et al., 2016). Es pertinente tener en cuenta que de este último instrumento solo se tomó lo referente a relaciones interpersonales, por ser una de las variables tomadas en el estudio.Tabla 2. Puntaciones T para calcular las puntuaciones finales de relaciones interpersonales A continuación, se describe el procedimiento metodológico que permitió el desarrollo de esta labor investigativa. Para su cumplimiento se obtuvo los respectivos permisos institucionales. GradoPuntuaciones T (sexo femenino y masculino)Alto>+ 46Moderado46 – 26Bajo<-26
Relación entre Manejo de emociones-sentimientos y relaciones interpersonales en adolescentes escolarizados de una Institución Educativa del municipio de Pasto Lisbeth Vanessa Morán-Cuastumal - Diana Sofía Ortiz-Cerón Revista Criterios - 27 (2) - rev.crit.- pp. 45-69ISSN: 0121-8670, ISSN Electrónico: 2256-1161, https://doi.org/10.31948/rev.criterios/27.2-art2Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia, 2020.55Fase 1. Acercamiento con la población. En esta fase del proceso investigativo se dio paso al primer contacto con la población objeto de estudio, efectuando un sondeo de la misma, con el fin de identificar sus características y la pertinencia respecto a la aplicación de los instrumentos psicométricos. Luego se adecuó la sala de audiovisuales en la cual se realizó la respectiva recolección de información.Por otro lado, hay que mencionar que se tuvo un encuentro con los docentes de la institución estudiada, a quienes se les informó sobre el proceso investigativo, el objetivo y los beneficios que traerá para la comunidad educativa. En este sentido y acogiendo lo estipulado en el Código Deontológico y Bioético de Psicología (Ley 1090 de 2006), la Resolución número 8430 de 1993 sobre investigación con humanos y contando con el respaldo del Comité de ética de la Universidad Mariana, a cada director de grupo se le asignó los formatos de asentimientos informados para que fueran entregados a los estudiantes que se ubican en la edad de 15 a 17 años, con la finalidad de que sean llevados a sus hogares y los representantes legales conozcan del proceso y otorguen el respectivo consentimiento, en aras de evitar dificultades durante el desarrollo de la investigación.Fase 2. Prueba piloto. Se optó por aplicar una prueba piloto a 15 estudiantes de otra IEM de Pasto, cuyas características se asemejaban a la población de estudio. No se obtuvo dificultades ante la resolución de los instrumentos psicométricos. A partir de la ejecución, se vio la necesidad de cambiar la escala Likert de ‘Nada de acuerdo’ a ‘Totalmente de acuerdo’, sustituyendo por el ‘Nunca’ a ‘Siempre’, en los ítems de la escala, lo cual facilitó la forma como los adolescentes dieron respuesta al cuestionario aplicado. Fase 3. Adecuación del espacio. Durante esta fase se adecuó el espacio en el cual los estudiantes que participaron de la investigación debían resolver las pruebas psicométricas. Para ello se tuvo en cuenta que las condiciones de luz, temperatura y espacio fueran óptimas, a fin de eliminar al máximo variables extrañas que pudieran hacer ruido estadístico a la hora de realizar el análisis de los datos.Fase 4. Aplicación de pruebas. Una vez se seleccionó y ubicó la muestra de adolescentes comprendidos en el rango de edad de 15 a 17 años, se procedió en primer lugar, a la aplicación de la escala para la evaluación del manejo, expresión y reconocimiento de emociones (TMMS-24); cada dimensión presenta un coeficiente de fiabilidad (atención emocional ,89; claridad emocional ,89 y reparación emocional ,85) y, en segunda instancia, se aplicó el inventario ERCA II (relaciones interpersonales), el cual presenta un Alfa de Cronbach, 92. Fase 5. Sistematización y análisis de la información. Durante la etapa de sistematización y análisis de resultados se recurrió al software Microsoft Excel para el vaciado de información y al programa SPSS Versión 25 para su respectivo análisis estadístico.
Relación entre Manejo de emociones-sentimientos y relaciones interpersonales en adolescentes escolarizados de una Institución Educativa del municipio de Pasto Lisbeth Vanessa Morán-Cuastumal - Diana Sofía Ortiz-Cerón Revista Criterios - 27 (2) - rev.crit.- pp. 45-69 ISSN: 0121-8670, ISSN Electrónico: 2256-1161, https://doi.org/10.31948/rev.criterios/27.2-art2Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia, 2020.56A partir de lo detallado en la Tabla 3, se puede apreciar que la dimensión ‘Atención emocional’ se ubicó en un promedio de 25,46, evidenciando un nivel medio, lo cual indica que los sujetos evaluados prestan adecuada atención; también se observó que los datos se dispersan de acuerdo a la media en un 6,55, por lo cual se encontró que el puntaje mínimo es de 12, el máximo de 38 y la curtosis de -,40.Los resultados alcanzados para la dimensión de ‘Claridad emocional’ indican que se encuentra en un promedio de 26,25, evidenciando una media alta, lo que significa que existe adecuada claridad o comprensión emocional; además, se puede ver que la dispersión de los datos, según la media, está en un 5,65; por esto se nota que el puntaje mínimo es 12, el máximo 39 y la curtosis de -,15. 3. ResultadosTras la sistematización de la información y el respectivo procesamiento de los datos, se realizó el análisis descriptivo de las variables de estudio. Además, para determinar la normalidad de la prueba se utilizó el estadístico de Kolmogórov Smirnov; según Saldaña (2016), es una prueba de significación estadística. Posteriormente, se dio paso al análisis de los datos obtenidos con los siguientes estadísticos relevantes para la investigación: descriptivos: media, varianza, desviación estándar, asimetría, mínimo, máximo y curtosis. También, se empleó una prueba inferencial como es el coeficiente de correlación de Pearson.Adicional, se llevó a cabo el procedimiento estadístico en el cual el coeficiente r de Pearson se eleva al cuadrado (r2), obteniendo así, el coeficiente de determinación. A continuación, se presenta los resultados obtenidos y que dan cumplimiento a los objetivos específicos y al objetivo general de la investigación.Objetivo 1. Manejo de emociones – sentimientosTabla 3. Dimensiones: atención emocional, claridad emocional y reparación emocional Atención emocionalClaridad emocionalReparación emocionalEstadísticosMedia25,4626,2526,58Varianza42,9331,9447,07Desviación estándar6,555,656,86Mínimo121216Máximo383940Asimetría-,21,05,23Curtosis-,40-,15-,94
Relación entre Manejo de emociones-sentimientos y relaciones interpersonales en adolescentes escolarizados de una Institución Educativa del municipio de Pasto Lisbeth Vanessa Morán-Cuastumal - Diana Sofía Ortiz-Cerón Revista Criterios - 27 (2) - rev.crit.- pp. 45-69ISSN: 0121-8670, ISSN Electrónico: 2256-1161, https://doi.org/10.31948/rev.criterios/27.2-art2Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia, 2020.57Tabla 4. Variable relaciones interpersonalesObjetivo 2. Relaciones interpersonalesLa Tabla 4 indica los resultados a nivel de relaciones interpersonales; se observa que los adolescentes se encuentran en un promedio de 46,54, mostrando una puntuación alta; esto quiere decir que logran conocerse a sí mismos, son conscientes de lo que sienten y desean; además, identifican que las situaciones y relaciones de conflicto son procesos; expresan sus sentimientos auténticos, realizan críticas constructivas, exigen sus derechos con eficacia y justicia, asumen sus errores, son receptivos y aprenden a negociar la solución de conflictos.También se puede ver que la puntuación mínima es de 16,63, evidenciando puntuaciones bajas, donde se dificulta relacionarse positivamente con los demás y se observa que la máxima es de 71,60, indicando puntuaciones altas, que se caracteriza por presentar relaciones positivas con las demás personas.A continuación, la Tabla 5, corresponde a la prueba de normalidad, que permite identificar el comportamiento que siguen las variables de estudio; en este caso, se utilizó el estadístico de Kolmogórov – Smirnov, puesto que la población a la cual se le aplicó las pruebas psicométricas está por encima de los 50 sujetos. Tabla 5. Prueba de normalidad: estadístico Kolmogórov - SmirnovFrente a los resultados de la dimensión ‘Reparación emocional’, se observa que el promedio es de 26,58, mostrando un nivel 2, que indica una adecuada reparación o regulación de las emociones; de igual manera, se identifica que la dispersión de los datos según la media, está en un 6,86 con puntaje mínimo de 16, máximo de 39 y curtosis de -,94.EstadísticoRelaciones interpersonales Media46,54Varianza165,10Desviación estándar12,85Mínimo16,63Máximo71,60Asimetría,05Prueba de normalidadKolmogorov-SmirnovaEstadísticoGlSig.Atención a los sentimientos0,110570,082Claridad emocional0,08957,200*Reparación emocional0,10157,200*Relaciones interpersonales0,10357,200*
Relación entre Manejo de emociones-sentimientos y relaciones interpersonales en adolescentes escolarizados de una Institución Educativa del municipio de Pasto Lisbeth Vanessa Morán-Cuastumal - Diana Sofía Ortiz-Cerón Revista Criterios - 27 (2) - rev.crit.- pp. 45-69 ISSN: 0121-8670, ISSN Electrónico: 2256-1161, https://doi.org/10.31948/rev.criterios/27.2-art2Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia, 2020.58Objetivo 3. Correlación entre manejo de emociones-sentimientos y relaciones interpersonalesTabla 6. Resultados de la correlación entre la variable manejo de emociones- sentimientos y relaciones interpersonalesEn la Tabla 6 se puede ver que la dimensión ‘Claridad emocional’ presenta una correlación significativa con la variable ‘Relaciones interpersonales’, con un nivel de significancia de 0,413, que indica un tipo de correlación moderada; la dimensión ‘Reparación emocional’ y la variable ‘Relaciones interpersonales’ presentan un nivel de significancia de 0,521, lo que da a entender una correlación moderada, indicando dirección positiva entre las dimensiones ‘Claridad emocional’, ‘Reparación emocional’ y ‘Relaciones interpersonales’, representando que son directamente proporcionales. Por otro lado, no se obtuvo una correlación entre las dimensiones ‘Atención a los sentimientos’ y ‘Relaciones interpersonales’ puesto que el nivel de significancia es de 0,138 con un margen de error significativo que corresponde a 0,306. Finalmente, se presenta los resultados obtenidos a partir del coeficiente de determinación, el cual permite identificar en qué grado una variable de estudio X está determinada por otra. En la Tabla 5 se puede apreciar que la dimensión ‘Atención a los sentimientos’ tiene una puntuación en el estadístico de 0,110; que la dimensión ‘Claridad emocional’ presenta una puntuación en el estadístico de 0,089 y que la dimensión ‘Reparación emocional’ posee una puntuación en el estadístico de 0,101; estos valores son mayores a 0,05, lo cual indica que los datos obtenidos siguen una distribución normal.Dimensiones: Manejo de emociones-sentimientosRelaciones interper-sonalesAtención a los senti-mientosCorrelación de Pearson,14Sig. (bilateral),31N° sujetos57Claridad emocionalCorrelación de Pearson,413**Sig. (bilateral),001N° sujetos57Reparación emocionalCorrelación de Pearson,521**Sig. (bilateral),000N° sujetos57
Relación entre Manejo de emociones-sentimientos y relaciones interpersonales en adolescentes escolarizados de una Institución Educativa del municipio de Pasto Lisbeth Vanessa Morán-Cuastumal - Diana Sofía Ortiz-Cerón Revista Criterios - 27 (2) - rev.crit.- pp. 45-69ISSN: 0121-8670, ISSN Electrónico: 2256-1161, https://doi.org/10.31948/rev.criterios/27.2-art2Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia, 2020.59La Tabla 7 indica que las variaciones de la variable ‘Relaciones interpersonales’ (dependiente) está determinada por la dimensión ‘Atención emocional’ (independiente) en un 0,019; por la dimensión ‘Claridad emocional’ (independiente) en un 0,171 y por la dimensión ‘Reparación emocional’ (independiente) en un 0,271; esto indica que las variaciones de la variable ‘Relaciones interpersonales’ están determinadas parcialmente por las dimensiones de la variable ‘Manejo de emociones y sentimientos’.4. DiscusiónLuego de haber aplicado la escala TMMS-24 y el inventario ERCA-II y tras el respectivo análisis estadístico, se rechaza la hipótesis de trabajo, al igual que la hipótesis nula planteadas al inicio de la investigación, generándose una hipótesis alternativa que señala que algunas de las dimensiones de la variable ‘Manejo de emociones-sentimientos’ están correlacionadas con la variable ‘Relaciones interpersonales’. En este orden y a la luz del objetivo, se procede a la respectiva discusión de los resultados.De acuerdo con el primer objetivo planteado, la mayoría de la población involucrada en esta investigación se sitúa en niveles adecuados de su atención emocional. Según Extremera y Fernández-Berrocal (2004b), permitiría ‘hipotetizar’ que, en esta dimensión, la población evaluada presenta herramientas que contribuyen positivamente en sus diferentes esferas: emocional, social, comportamental y cognitiva.Resulta fundamental decir que la población con la cual se efectuó el estudio, posiblemente haya desarrollado factores protectores individuales como autoestima, autoconcepto y autoimagen, que han contribuido al alcance de niveles adecuados sobre su atención emocional. Esto se manifiesta con lo que expresa Roa García (2013) sobre cómo el autoconcepto y la autoestima favorecen el sentido de la propia identidad, constituyen un marco de referencia para interpretar la realidad externa y las propias experiencias, influyen en el rendimiento, intervienen sobre las expectativas y la motivación, beneficiando a la salud y al equilibrio psíquico. Así, de alguna manera, estos elementos se configuran como determinantes en la esfera personal y social del sujeto.De acuerdo con los anteriores hallazgos, existen estudios similares como el de Fulquez, Alguacil de Nicolás y Pañellas (2011), quienes utilizaron la escala TMMS-Variable independienteAtención emocionalClaridad emocio-nalReparación emocionalLineal 0,0191,9 %0,17117 %0,27127 %Potencia0,0181,8 %0,16617 %0,21221 %Ecuación: R cuadradoLa variable dependiente es ‘Relaciones interpersonales’Coeficiente de determinaciónTabla 7. Resultados coeficiente de determinación de las variables manejo de emociones-sentimientos y relaciones interpersonales
Relación entre Manejo de emociones-sentimientos y relaciones interpersonales en adolescentes escolarizados de una Institución Educativa del municipio de Pasto Lisbeth Vanessa Morán-Cuastumal - Diana Sofía Ortiz-Cerón Revista Criterios - 27 (2) - rev.crit.- pp. 45-69 ISSN: 0121-8670, ISSN Electrónico: 2256-1161, https://doi.org/10.31948/rev.criterios/27.2-art2Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia, 2020.6024, misma que se empleó en este estudio; los mencionados autores observaron adecuados niveles en la dimensión ‘Atención emocional’, permitiendo dilucidar una asociación con factores como la autoestima, la autoconfianza y la calidad de las relaciones interpersonales con iguales y superiores. En la presente investigación, los resultados obtenidos son semejantes; con esto se podría inferir que la muestra de adolescentes evaluados ha logrado construir una imagen y concepto de sí mismos, positiva, aspecto que les favorece frente a los factores de riesgo a los cuales están expuestos; posiblemente su entorno escolar ha contribuido en el desarrollo y fortalecimiento de estos esquemas. Otro hallazgo importante es que la mayoría de los adolescentes evaluados presentan niveles adecuados en la dimensión ‘Claridad emocional’. De acuerdo con Fregoso, López, Navarro y Valadez (2013), esto se relaciona con la óptima capacidad para designar las emociones, así como entender las relaciones entre las mismas y la habilidad para interpretar el significado de emociones complejas. Probablemente lo anterior indica que la población evaluada cuenta con algunas destrezas necesarias para procesar sus emociones desde un lenguaje y pensamiento proposicional, permitiendo reflejar la capacidad de análisis ante las emociones.De manera similar ocurre en los resultados del estudio desarrollado por Bravo y Ortiz (2017) en Riobamba, Ecuador; en ese caso, tanto hombres como mujeres logran niveles adecuados frente a la dimensión ‘Claridad emocional’. Llaman la atención estos hallazgos, comparados con la muestra de adolescentes estudiada, pues, aunque las investigaciones han sido efectuadas en diferentes contextos psicosociales, culturales y en población con características particulares, se encuentra similitud frente a cómo ellos están comprendiendo sus estados emocionales.En este punto, probablemente el componente empático en la población evaluada es un factor positivo para la presencia de niveles adecuados en la dimensión ‘Claridad emocional’. Esta habilidad es puesta en práctica por los estudiantes, porque generalmente la utilizan para ponerse en el lugar de algún compañero que está pasando por una mala situación y ofrecerle apoyo o, para anticipar sus estados emocionales. Sumado a esto, la muestra de adolescentes estudiada podría contar con la capacidad para desprender el amplio y complejo repertorio de señales emocionales, etiquetar las emociones y reconocer en qué categorías se agrupa a los sentimientos. Además, tendría la destreza para anticipar las causas generadoras del estado anímico y las futuras consecuencias de las acciones, incluyendo la habilidad para demostrar el significado de las emociones complejas y reconocer las transiciones de unos estados emocionales a otros (Fernández y Extremera, 2005).Concerniente a la dimensión ‘Reparación emocional’ se encontró que la mayoría de la población evaluada presenta adecuados niveles, indicando que cuenta con adecuada capacidad para regular las emociones. Teniendo en cuenta que esta destreza es un conjunto de procesos internos conscientes que permiten controlar, evaluar y modificar reacciones para alcanzar metas y objetivos, resulta necesaria para el crecimiento emocional y desarrollo social; esto implica estar abierto a lo agradable y lo desagradable, accionar estrategias para eliminar, mantener o cambiar estados emocionales que se experimenta en función de si son eficaces o no (Jiménez, 2018).
Relación entre Manejo de emociones-sentimientos y relaciones interpersonales en adolescentes escolarizados de una Institución Educativa del municipio de Pasto Lisbeth Vanessa Morán-Cuastumal - Diana Sofía Ortiz-Cerón Revista Criterios - 27 (2) - rev.crit.- pp. 45-69ISSN: 0121-8670, ISSN Electrónico: 2256-1161, https://doi.org/10.31948/rev.criterios/27.2-art2Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia, 2020.61Al convertirse en un instrumento esencial para la interacción social, posiblemente podría brindar la capacidad de relacionarse de manera positiva con el entorno, facilitando el establecimiento de relaciones, ya sea en la familia, la pareja, la escuela, el trabajo, etc. Ahora bien, teniendo en cuenta el sexo masculino y femenino de la muestra de estudio, ambos cuentan con adecuadas habilidades frente a la dimensión ‘Reparación emocional’. Este dato es de gran interés, dado que estaría indicando que la población dispone de una habilidad para manejar el impacto y la manifestación de la emoción experimentada frente a situaciones intensas, ya sean positivas o negativas, internas o externas. Además, se presume que tienen la capacidad para evitar responder de forma afectiva en momentos de escaso control emotivo como en situaciones de enojo, provocación, miedo, angustia, estrés o en aquéllas que pueden ser percibidas como amenazantes. Posiblemente, este grupo de adolescentes percibe, siente y experimenta estados afectivos, sin ser abrumados o guiados por la irracionalidad, sin permitir que les afecte a sí mismos o a quienes les rodean, y han aprendido a generar pensamientos adaptativos para controlar posibles alteraciones emocionales (Fernández Cáceres, 2006). Conviene destacar el estudio desarrollado por Bravo y Ortiz (2017), en el cual se da una variación frente a los resultados obtenidos en el presente estudio, al indicar que la mayoría de estudiantes de sexo masculino están ubicados en un nivel adecuado de regulación emocional, mientras que la mayoría de estudiantes mujeres se encuentra en un nivel bajo, lo cual quiere decir que no cuentan con habilidades para regular con efectividad los estados emocionales. A diferencia de estos resultados, en la presente investigación, gracias a la escala TMMS-24 que permite obtener puntajes para hombres y mujeres, se evidencia que, en su mayoría, ambos sexos alcanzan niveles adecuados en esta dimensión. Por su parte, Gómez y Calleja (2016) refieren que esto se asocia con el bienestar, la salud, el desarrollo psicológico y el desempeño, tanto académico como laboral, a través de lo cual los adolescentes son capaces de tomar decisiones sobre sus emociones, influenciándolas positivamente para experimentar aquellas que les permitan alcanzar metas tanto personales como sociales. En la muestra de estudio de esta investigación, el presentar características psicosociales semejantes y quizás problemáticas similares, ha permitido el desarrollo de competencias empáticas y de cooperación entre sí, encontrando posibles soluciones a las dificultades en el grupo de pares, generando un resultado positivo ante la dimensión ‘Reparación emocional’.Después de haber abordado cada una de las dimensiones de la variable ‘Manejo de emociones-sentimientos’ y, analizado los respectivos resultados, se encuentra que las tres dimensiones (atención, claridad y reparación emocional) en la mayoría de la muestra seleccionada, alcanza niveles adecuados. Esto indicaría que en los adolescentes existe la capacidad para gestionar positivamente las emociones, tener óptimas estrategias de afrontamiento, influyendo asertivamente en el grupo y estimulando creatividad e innovación, mostrando empatía y afecto. En los conflictos tienden a soluciones cooperativas y de compromiso; no las evitan; conocen sus limitaciones y desarrollan sus habilidades; existe una mayor capacidad para afrontar presiones, obstáculos y acontecimientos emocionalmente impactantes, sin perder eficacia en el comportamiento (Jiménez, 2018).
Relación entre Manejo de emociones-sentimientos y relaciones interpersonales en adolescentes escolarizados de una Institución Educativa del municipio de Pasto Lisbeth Vanessa Morán-Cuastumal - Diana Sofía Ortiz-Cerón Revista Criterios - 27 (2) - rev.crit.- pp. 45-69 ISSN: 0121-8670, ISSN Electrónico: 2256-1161, https://doi.org/10.31948/rev.criterios/27.2-art2Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia, 2020.62El principal hallazgo para el segundo objetivo de la investigación fue que, la mayoría de los adolescentes presenta un nivel alto en sus relaciones interpersonales, tanto en sexo masculino como femenino. Según ERCA II, significaría que cuentan con las destrezas para relacionarse positivamente con las demás personas, iniciar y mantener relaciones amistosas, conservar buenas relaciones familiares, ser capaces de terminar relaciones de manera asertiva y manifestar respeto y admiración por quienes les rodean; además, se muestran honestos y sinceros, logrando escuchar clara y atentamente a los demás (Buchelli, Ortega y Bastidas, 2016).Ahora bien, la muestra de adolescentes estudiada se ha desarrollado en condiciones poco favorables frente a factores sociales, económicos, afectivos y emocionales; aun así, han encontrado en el contexto escolar, un elemento aliado que les dota de herramientas y posibilita su desarrollo integral. En este sentido, Montiel (2015) señala que la falta de convivencia armónica dentro los contextos familiares, la inestabilidad social, las precarias condiciones en la calidad de vida, la soledad en la que viven los adolescentes a causa de que sus padres deben buscar su sustento diario, la falta de un hogar constituido nuclearmente, hace que la escuela se convierta en sistema indispensable para contribuir y favorecer su formación desde los procesos de enseñanza y aprendizaje. De modo que, para la población del presente estudio, el colegio se ha convertido en un factor protector que, quizás, ha favorecido para que logren obtener altos puntajes a nivel de sus relaciones interpersonales. Conviene destacar que estas puntuaciones, según la escala de calificación, llegan justo al puntaje que indica alto nivel, pero, también se observa que es un punto crítico; es decir, fácilmente podría descender o, por el contrario, si se logra empezar a potencializar, alcanzarían niveles altos, superando los obtenidos al momento que se llevó a cabo la investigación.Bajo este argumento, es importante que la escuela, como segundo sistema de educación y desarrollo, retome su rol como formadora de valores, recuperando la fijeza y el carácter calificativo del quehacer cotidiano, procurando de manera específica, calidad y eficacia en la educación, con la búsqueda de estrategias que den lugar a reconstruir la convivencia, teniendo como base, un conjunto de valores que den paso al surgimiento de relaciones interpersonales, posibilitando la consolidación y el desarrollo del ser enmarcado en la formación ciudadana (Montiel, 2015).Por tanto, los adolescentes de este estudio, ante la falta o precariedad de un sistema familiar adecuado, se refugian en el escenario escolar, donde se sienten acogidos y protegidos. Posiblemente, el hecho de que la escuela satisface de alguna manera una necesidad básica como es el alimento, proporciona recursos educativos, promueve en ellos el uso adecuado del tiempo libre en sus diferentes programas de modistería, culinaria, carpintería y panadería y, representa un conglomerado de factores positivos que contribuyen a que las relaciones interpersonales se ubiquen en niveles óptimos.
Relación entre Manejo de emociones-sentimientos y relaciones interpersonales en adolescentes escolarizados de una Institución Educativa del municipio de Pasto Lisbeth Vanessa Morán-Cuastumal - Diana Sofía Ortiz-Cerón Revista Criterios - 27 (2) - rev.crit.- pp. 45-69ISSN: 0121-8670, ISSN Electrónico: 2256-1161, https://doi.org/10.31948/rev.criterios/27.2-art2Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia, 2020.63Otro elemento a tener en cuenta es el asociado al desplazamiento forzado, pues según el PEI (2016), la población objeto de estudio también presenta antecedentes de haber vivenciado este fenómeno de violencia. Al respecto, existe un hallazgo que converge con esta investigación, el de Cerón y González (2017), en el cual se observó que no existen diferencias significativas entre los adolescentes que han vivenciado desplazamiento forzado y los que no han experimentado dicha situación. Esta población mostró resiliencia y capacidad de adaptación a los nuevos contextos, lo cual les permite desarrollar relaciones interpersonales adecuadas. Este dato adquiere relevancia pues la población de adolescentes evaluada en este caso, evidencia puntajes altos frente a lo que son sus relaciones interpersonales a pesar de los elevados índices de vulnerabilidad psicosocial en los que se desarrollan; específicamente, el hacer parte de familias que han sido afectadas por situaciones de desplazamiento forzado, aspecto que se describe y ratifica desde el macro y micro contexto al cual se adscribe la población evaluada. Después de haber expuesto los principales hallazgos y análisis de dos objetivos específicos de la investigación, se presenta lo referente al tercer objetivo, donde se destaca la relación estadísticamente significativa que se encontró entre las dimensiones ‘Claridad emocional’, ‘Reparación emocional’ y la variable ‘Relaciones interpersonales’. No obstante, no se evidenció asociación con la dimensión ‘Atención emocional’, debido a que la correlación tiene un valor de 0,138, indicando inexistencia de relación estadística; por esto, se descarta la hipótesis de trabajo y nula, mientras que para la dimensión ‘Claridad’ es de r(,41) y para ‘Comprensión emocional’, de r(,52), lo cual denota una correlación moderada positiva. Es así como se generó una hipótesis alternativa, a fin de contemplar que algunas de las dimensiones del manejo de emociones-sentimientos guardan asociación con la variable ‘Relaciones interpersonales’. Esto significa que, a mayor nivel en claridad y reparación emocional, mejor grado en cuanto a las relaciones interpersonales de los adolescentes objeto de estudio.Dado que la correlación no fue totalmente consistente entre las variables de estudio, esto sugiere que en la investigación pudo haber limitaciones a nivel metodológico respecto a la muestra, que no permitieron obtener una correlación fuerte entre estas dos variables, o, bien, esto se deba a diferencias individuales o contextuales relacionadas con la forma de responder a los cuestionarios. Ante ello, inicialmente, las autoras de la investigación consideraron que en los adolescentes se iba a encontrar una correlación negativa ante el supuesto de puntuaciones bajas con relación a las variables de estudio. Sin embargo, tras desarrollar el proceso investigativo se halló resultados positivos en la mayoría de la población evaluada, estimando que estos hallazgos pudiesen estar asociados con factores bien sean individuales o contextuales, pues tanto los recursos internos como externos al adolescente, desempeñan funciones importantes al momento de ir consolidando destrezas o habilidades necesarias para su vida adulta.
Relación entre Manejo de emociones-sentimientos y relaciones interpersonales en adolescentes escolarizados de una Institución Educativa del municipio de Pasto Lisbeth Vanessa Morán-Cuastumal - Diana Sofía Ortiz-Cerón Revista Criterios - 27 (2) - rev.crit.- pp. 45-69 ISSN: 0121-8670, ISSN Electrónico: 2256-1161, https://doi.org/10.31948/rev.criterios/27.2-art2Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia, 2020.64Sumado a esto, la influencia entre pares en su mayoría actúa como agente protector, pues el hecho de pasar largas jornadas en el contexto escolar ha contribuido posiblemente a estrechar lazos de amistad y reconocerse en medio de las precarias condiciones de donde provienen. En este sentido, varios autores refieren que aun cuando generalmente la adolescencia llegue a considerarse como etapa crítica por la presencia de conflictos, en cuanto al reconocimiento de una identidad propia, el adolescente puede encontrar en el grupo de contemporáneos, un espacio para equilibrar o buscar alternativas ante tales conflictos. Aunado a esto, es evidente que la amistad durante la adolescencia representa un instrumento facilitador para la apertura del joven hacia experiencias sociales posteriores (Rivera, Guerrero, Medina, Yedra, Guadarrama, Fernández y Saucillo, 2015). De igual manera, en la muestra de estudio es común el factor pandillerismo, aspecto que al iniciar la investigación se contemplaba como un factor negativo; no obstante, tras el alto grado que se obtiene a nivel del componente relacional y los niveles adecuados en el manejo de emociones y sentimientos, se pensaría que se ha constituido como aliado estratégico para la consolidación de lazos interpersonales positivos y ha favorecido el desarrollo del componente emocional. Según Florenzano y Valdés (2005), esto representa un papel importante en las amistades que se persigue durante la etapa de la adolescencia media, donde las pandillas, como estructuras típicas de este grupo de edad, adquieren mayor significado, enmarcando una organización jerárquica en términos de influencia y participación y, el ser aceptado pasa a ser un elemento central en el autoconcepto del adolescente.Por otra parte, los resultados de esta investigación indican que solo dos de las dimensiones ‘Manejo de emociones-sentimientos’ se relacionan con la habilidad ‘Relaciones interpersonales’; esto marca la pertinencia de integrar y proponer a futuro el diseño de programas psicoeducativos orientados a fortalecer, principalmente, dos elementos: claridad y reparación emocional, en aras de influir positivamente frente a la manifestación de las relaciones interpersonales, propiciando en los grupos de adolescentes una mejora a nivel de su convivencia social tanto en su entorno escolar como familiar. Es trascendental aquí, el dotarles de herramientas con la finalidad de que ellos mismos sean protagonistas de su proceso formativo y logren afrontar asertivamente las condiciones precarias y negativas que psicológica y socialmente les rodean, pues no toda la población cuenta con entornos familiares nucleares y armónicos, ya que varios de ellos rotan en diferentes hogares sustitutos que hacen poner a prueba sus capacidades de afrontamiento. Paradójicamente, el estar transitando en distintos núcleos familiares ha posibilitado el desarrollo de la resiliencia como habilidad de cambio y adaptación, sin que les perjudique en la construcción adecuada de sus esferas emocional y relacional. Para que esta etapa transitoria en la vida de los adolescentes evaluados transcurra de manera propicia, sería pertinente contemplar dos elementos esenciales que, según esta investigación, evidencian asociación durante este ciclo vital; es el hecho de comprender y regular adecuadamente las emociones,
Relación entre Manejo de emociones-sentimientos y relaciones interpersonales en adolescentes escolarizados de una Institución Educativa del municipio de Pasto Lisbeth Vanessa Morán-Cuastumal - Diana Sofía Ortiz-Cerón Revista Criterios - 27 (2) - rev.crit.- pp. 45-69ISSN: 0121-8670, ISSN Electrónico: 2256-1161, https://doi.org/10.31948/rev.criterios/27.2-art2Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia, 2020.65aspectos que favorecen sus relaciones interpersonales; entonces, resulta ideal que se integre estas habilidades con el propósito de potencializar los procesos vitales en los cuales se ven involucrados los estudiantes de la institución educativa escenario de la investigación. Así lo ratifican Ruvalcaba-Romero et al., (2017), quienes señalan que la dimensión ‘Reparación emocional’ genera influencia sobre emociones positivas y mejor satisfacción a nivel de las relaciones interpersonales. De manera semejante, el identificar y responder de manera constructiva ante las emociones de otras personas, ayuda a consolidar relaciones interpersonales más satisfactorias, sin herir o discriminar al otro (Montiel, 2015).Por otro lado, el encontrar relación en dos de las dimensiones del manejo de emociones-sentimientos (Claridad y Reparación emocional) y relaciones interpersonales en adolescentes de bachillerato, es un hallazgo que converge con los resultados del estudio desarrollado por Extremera y Fernández-Berrocal (2004), quienes también evidenciaron relaciones significativas entre las dimensiones Atención, Claridad y Reparación emocional y las dimensiones de Relaciones interpersonales y Empatía, en una muestra de estudiantes universitarios. Esto ayuda a comprender la importancia de llevar a cabo investigaciones desde los contextos educativos y con población que atraviesa diferentes etapas del ciclo vital y que difieren frente a la pertenencia de contextos sociales y culturales. Finalizando este proceso de investigación de alcance correlacional, se realizó un proceso estadístico adicional: encontrar el coeficiente de determinación; esto permitió dilucidar en mayor medida que las variaciones de la variable ‘Relaciones interpersonales’ están determinadas parcialmente por dos de las dimensiones de la variable ‘Manejo de emociones y sentimientos’: Claridad emocional, en un 17 % con una potencia del 17 % y Reparación emocional en un 27 % con una potencia del 21 %, hallazgo que podría tomarse como base para desarrollar estudios de mayor alcance investigativo en la misma población,; sea el caso, una investigación explicativa que tenga en cuenta las variables acogidas en el presente estudio. En suma, a lo largo de la historia, en los procesos de educación se ha dado mayor relevancia al componente intelectual; sin embargo, hoy por hoy existen avances psicológicos y pedagógicos que enfatizan la importancia de apoyar el desarrollo emocional desde las instituciones educativas, estudios que permiten evidenciar que un desarrollo emocional adecuado podría incidir en la prevención de problemas que las instituciones educativas y la sociedad luchan por evitar, como pueden serlo el consumo de SPA, la deserción escolar, la depresión, las conductas agresivas y desafiantes de los adolescentes (Montiel, 2015), aspectos que estuvieron involucrados en el punto de partida de este estudio y que, al encontrar asociación entre las dimensiones del componente emocional y relaciones interpersonales, ratifica una vez más, la importancia de intervenir en dichos componentes, que son pilares fundamentales en el desarrollo integral de los adolescentes.
Relación entre Manejo de emociones-sentimientos y relaciones interpersonales en adolescentes escolarizados de una Institución Educativa del municipio de Pasto Lisbeth Vanessa Morán-Cuastumal - Diana Sofía Ortiz-Cerón Revista Criterios - 27 (2) - rev.crit.- pp. 45-69 ISSN: 0121-8670, ISSN Electrónico: 2256-1161, https://doi.org/10.31948/rev.criterios/27.2-art2Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia, 2020.665. ConclusionesDespués de llevar a cabo cada uno de los procedimientos metodológicos, estadísticos y teóricos pilares de la investigación, fue posible dar respuesta a la pregunta problema; así mismo, se dio cumplimiento a los objetivos planteados, llegando a concluir que existe relación estadísticamente significativa entre las dimensiones ‘Claridad emocional’, ‘Reparación emocional’ y la variable ‘Relaciones interpersonales’, con una dirección positiva; es decir, a mayor nivel del manejo de emociones-sentimientos, mejor grado en relaciones interpersonales se presenta en los adolescentes objeto de estudio. La dimensión ‘Atención emocional’ de la variable ‘Manejo de emociones-sentimientos’ y la variable ‘Relaciones interpersonales’ no se relacionan entre sí. El componente emocional y la habilidad para la vida ‘Relaciones interpersonales’ representa un papel importante en las amistades que se persigue durante la etapa de la adolescencia media. Se encontró que las tres dimensiones (Atención, Claridad y Reparación emocional) de la variable Manejo de emociones-sentimientos, en la mayoría de la población estudiada, alcanza niveles adecuados; la población con la cual se efectuó el estudio posiblemente ha desarrollado factores protectores individuales como autoestima, autoconcepto y autoimagen, los cuales han contribuido al alcance de niveles adecuados frente a su atención, claridad y reparación emocional. La mayoría de los adolescentes en la institución donde se desarrolló la investigación, tienen la habilidad para identificar y reconocer sus propias emociones, según estos resultados. En una minoría de la población objeto de estudio hubo niveles altos y bajos en la dimensión ‘Atención emocional’ de la variable ‘Manejo de emociones-sentimientos’, contemplando lo señalado por los autores de la escala empleada para la evaluación; estos están asociados con factores de carácter psicológico como depresión o ansiedad. Considerando la información extraída a partir del coeficiente de determinación, es posible explicitar que las variaciones de las relaciones interpersonales están determinadas parcialmente por dos de las dimensiones de la variable ‘Manejo de emociones y sentimientos’: Claridad y Reparación emocional. Esto quiere decir que el hecho de establecer y mantener relaciones amistosas adecuadas o terminar aquel tipo de relación interpersonal que esté generando malestar psicológico, guarda estrecha asociación con las habilidades que permiten regular y comprender los propios estados emocionales. En este sentido, un adolescente que ha logrado desarrollar estas destrezas de manera adecuada, particularmente tendrá mayor claridad sobre cuál es su función en la vida social y capacidad para establecer una sana convivencia, tanto en su entorno escolar como familiar, convirtiéndose en protagonista de su desarrollo y crecimiento personal. Esto, a su vez, le brinda las herramientas para afrontar asertivamente las condiciones adversas que psicológica y socialmente le rodean.
Relación entre Manejo de emociones-sentimientos y relaciones interpersonales en adolescentes escolarizados de una Institución Educativa del municipio de Pasto Lisbeth Vanessa Morán-Cuastumal - Diana Sofía Ortiz-Cerón Revista Criterios - 27 (2) - rev.crit.- pp. 45-69ISSN: 0121-8670, ISSN Electrónico: 2256-1161, https://doi.org/10.31948/rev.criterios/27.2-art2Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia, 2020.676. Conicto de interesesReferenciasLos autores de este artículo declaran no tener ningún tipo de conflicto de intereses sobre el trabajo presentado.Bravo, P.C. y Ortiz, M.F. (2017). Inteligencia emocional y rendimiento académico en los estudiantes de la unidad educativa “Isabel de Godín”, en la ciudad de Riobamba, en el periodo académico 2016-2017 (Trabajo de Grado). Universidad Nacional de Chimborazo. http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/3863Buchelli, V., Ortega, E. y Bastidas, J. (2016). Adaptación del Inventario ERCA en estudiantes universitarios entre los 15 y 19 años en una institución pública y una privada de la ciudad de San Juan de Pasto (Trabajo de Grado) [Manuscrito inédito] Universidad Mariana, Pasto-Nariño.Barrero, E. (2017). Habilidades sociales para la vida en estudiantes del programa de psicología de la Universidad Mariana de la ciudad de Pasto (Trabajo de Grado) [Manuscrito inédito]. Universidad Mariana, Pasto-Nariño.Cano, S. y Zea, M. (2012). Manejar las emociones, factor importante en el mejoramiento de la calidad de vida. Revista Logos, Ciencia & Tecnología, 4(1) ,58-67. Cerón, A. y González, C. (2017). Relaciones interpersonales entre pares, en adolescentes (10-14 años) en situación de desplazamiento forzado Inscritos en una Institución Educativa Municipal de la Ciudad de San Juan de Pasto (Trabajo de Grado) [Manuscrito inédito]. Universidad Mariana, Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. La mayoría de los adolescentes presentan un nivel alto en sus relaciones interpersonales, tanto en sexo masculino como femenino. La autoestima, la autoconfianza y la calidad de las relaciones interpersonales con iguales y superiores actúan como factores protectores individuales frente a las problemáticas específicas del contexto. Tener un autoconcepto y una autoestima positivos es de vital importancia para la vida personal, profesional y social. Los adolescentes partícipes de la investigación inician, mantienen o terminan sus relaciones interpersonales de manera positiva; ante esto, el colegio se ha convertido en un factor protector y quizá ha favorecido para que se logre obtener altos puntajes a nivel de sus relaciones interpersonales. Esto posibilita tener salud emocional ya que, mediante esta habilidad, se adquiere las virtudes de la identidad; por lo tanto, el poder tener apertura ante otras personas, brinda los elementos necesarios para permear la vida social en la cual el adolescente se siente capaz de aportar a la sociedad, trastoca el ímpetu por la trascendencia en la vida y la responsabilidad social.
Relación entre Manejo de emociones-sentimientos y relaciones interpersonales en adolescentes escolarizados de una Institución Educativa del municipio de Pasto Lisbeth Vanessa Morán-Cuastumal - Diana Sofía Ortiz-Cerón Revista Criterios - 27 (2) - rev.crit.- pp. 45-69 ISSN: 0121-8670, ISSN Electrónico: 2256-1161, https://doi.org/10.31948/rev.criterios/27.2-art2Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia, 2020.68Congreso de la República de Colombia. (2006). Ley 1090 de septiembre 6 “por la cual se reglamenta el ejercicio de la profesión de Psicología, se dicta el Código Deontológico y Bioético y otras disposiciones”. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=66205Daza, S., Obando, M. y Solarte, M. (2010). Inteligencia emocional y consumo de alcohol en los estudiantes del programa de Psicología de la Universidad Mariana (Trabajo de Grado) [Manuscrito inédito] Universidad Mariana, Pasto-Nariño.Extremera, N. y Fernández-Berrocal, P. (2004a). Inteligencia emocional, calidad de las relaciones interpersonales y empatía en estudiantes universitarios. Clínica y Salud, 15(2), 117-137.Extremera, N. y Fernández-Berrocal, P. (2004b). El papel de la inteligencia emocional en el alumnado: evidencias empíricas. REDIE, Revista Electrónica de Investigación Educativa, 6(2).Fernández Cáceres, C. (2006). Habilidades para la vida. Guía para educar con valores. Secretaría de Salud, Centros de Integración Juvenil, Consejo Nacional contra las Adicciones, Conadic. Fregoso, O., López, J., Navarro, G. y Valadez, M. (2013). Habilidades emocionales en estudiantes de educación secundaria. Revista Uaricha, 10(23), 89-102.Florenzano, R. y Valdés, M. (2005). El adolescente y sus conductas de riesgo (3.a ed.). Ediciones UC.Fulquez, S., Alguacil de Nicolás, M. y Pañellas, M. (2011). La atención emocional y la relación con la autoestima, la autoconfianza y las relaciones con los padres y con los pares: un estudio en adolescentes españoles y mexicanos. International Journal of Developmental and Educational Psychology, Revista de Psicología, 1(2), 403-411.Fernández, P. y Extremera, N. (2005). La Inteligencia Emocional y la educación de las emociones desde el Modelo de Mayer y Salovey. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 19(3), 63-93.Gómez, O. y Calleja, N. (2016). Regulación emocional: definición, red nomológica y medición. Revista Mexicana de Investigación en Psicología, 8(1), 96-117.Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (6.a ed.). McGraw-Hill / Interamericana Editores, S.A. de C.V. Institución Educativa Municipal “Luis Eduardo Mora Osejo”. (2016). Proyecto Educativo Institucional (PEI). www.iemoraosejo.edu.co›documentos›PEI 2016Jiménez, A. (2018). Inteligencia emocional. En: AEPap (Ed.). Curso de Actualización Pediatría 2018 (pp. 457-469). Lúa Ediciones 3.0.Lacunza, A. y Contini, N. (2011). Las habilidades sociales en niños y adolescentes. Su importancia en la prevención de trastornos psicopatológicos. Fundamentos en Humanidades, 12(23),159-182.Maldonado, D., García, S., Sánchez, F. y Ritterbusch, A. (s.f.). Caracterización de la educación media en Colombia. https://egob.uniandes.edu.co/es/lxb/89-investigacion/1113-caracterizacion-de-la-educacion-media-en-colombia
Relación entre Manejo de emociones-sentimientos y relaciones interpersonales en adolescentes escolarizados de una Institución Educativa del municipio de Pasto Lisbeth Vanessa Morán-Cuastumal - Diana Sofía Ortiz-Cerón Revista Criterios - 27 (2) - rev.crit.- pp. 45-69ISSN: 0121-8670, ISSN Electrónico: 2256-1161, https://doi.org/10.31948/rev.criterios/27.2-art2Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia, 2020.69Mantilla, L. (2001). Habilidades para la vida: una propuesta para la promoción del desarrollo humano y la prevención de problemas psicosociales. https://es.calameo.com/books/003841958d87de756db8bMinisterio de Salud. (1993). Resolución 8430 “por la cual se establece las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud”. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/RESOLUCION-8430-DE-1993.PDFMontiel, I.C. (2015). Las relaciones interpersonales en la Escuela: Una base para la convivencia en la formación ciudadana (Tesis de Maestría). Universidad Pedagógica Nacional. México. http://xplora.ajusco.upn.mx:8080/xplora-pdf/Montiel%20Gonzalez,%20Irais%20Cleopatra.pdfPrograma de Salud Integral en la Adolescencia, MSAL y Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). (2016). Situación de salud de los y las adolescentes en la Argentina. Ministerio de Salud de la Nación y Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia.Sadovnikova, T. (2016). Self-Esteem and Interpersonal Relations in Adolescence. Procedia, Social and Behavioral Sciences, 233(2016), 440-444.Saldaña, R. (2016). Metodología de la Investigación, pruebas de bondad de ajuste a una distribución normal. Revista de Enfermería del Trabajo, 6(3), 105-114. Salovey, P., Meyer, J., Goldman, L., Turvey, P. y Palfai, T. (2014). Escala para la evaluación de la expresión, manejo y reconocimiento de emociones. España.Roa García, A. (2013). La educación emocional, el autoconcepto, la autoestima y su importancia en la infancia. Revista Edetania, 44, 241-257.Rivera, B., Guerrero, R., Medina, R., Yedra, A., Guadarrama, M., Fernández, L. Y Saucillo, I. (2015). Desarrollo integral del adolescente. http://sitios.dif.gob.mx/cenddif/wp-content/uploads/2015/08/38.-Relaciones-interpersonales-en-la-adolescencia.pdfRuvalcaba-Romero, N.A., Fernández-Berrocal, P., Salazar-Estrada, J.G. y Gallegos-Guajardo, J. (2017). Positive emotions, self-esteem, interpersonal relationships and social support as mediators between emotional intelligence and life satisfaction. Journal of Behavior, Health & Social Issues, 9(1), 1-6.