141
Revista Criterios- 27 (1)- rev.crit.- pp. 141-151.
ISSN: 0121-8670, ISSN Electrónico: 2256-1161,
Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia, 2020.
Efectividad de un programa en
habilidades para la vida en un
hospital psiquiátrico de San Juan de
Pasto
Laurin Rengifo-Rengifo**
Guiseth Alejandra Guerrero-Revelo***
Karen Vanessa Burbano-Narváez****
Diana Camila Ordoñez-Hoyos*****
Diego Alejandro Mera-Jaramillo******
Cómo citar este artículo / To reference
this article / Para citar este artigo:
Rengifo-Rengifo, L; Guerrero-Revelo,
G.A; Burbano-Narváez, K.V; Ordoñez-
Hoyos, D.C. y Mera-Jaramillo, D.A.
(2020). Efectividad de un programa
en habilidades para la vida en un
hospital psiquiátrico de San Juan de
Pasto. Revista Criterios, 27(1), 141-151.
DOI: https://doi.org/10.31948/rev.
criterios/27.1-art6
Fecha de recepción: 26/11/2018
Fecha de revisión: 13/02/2019
Fecha de aprobación: 29/02/2020
Artículo de investigación. Producto de la
investigación titulada: Implementación de
un programa de habilidades para la vida en
un hospital psiquiátrico de San Juan de Pasto,
desarrollada desde el 31 de enero de 2018
hasta el 22 de noviembre de 2018, en San Juan
de Pasto, departamento de Nariño, Colombia.
** Magíster en Terapia de Conducta
(UNED). Docente programa de Psicología,
Universidad Mariana, Pasto, Nariño. Correo:
laurinrengifo@umariana.edu.co
*** Psicóloga, Universidad Mariana. Correo:
guiguerrero@umariana.edu.co
****
Psicóloga, Universidad Mariana. Correo:
kaburbano@umariana.edu.co
*****
Psicóloga, Universidad Mariana. Correo:
dianordonez@umariana.edu.co
******
Psicólogo, Universidad Mariana. Correo:
diegmera@umariana.edu.co
Resumen
La investigación tuvo como objetivo, el diseño
de un programa de habilidades para la vida en
un hospital psiquiátrico de San Juan de Pasto,
estructurado a partir de la aplicación del Test HPV
desarrollado por Díaz, Rosero, Melo y Aponte en
un grupo de pacientes con tratamiento intramural,
teniendo en cuenta los resultados obtenidos.
Se evidenció puntajes bajos en relaciones
interpersonales, manejo de sentimientos y
emociones, pensamiento crítico y resolución de
problemas y conflictos, los cuales se consideró en
la formulación de once sesiones que resultaron a
partir de la aplicación del pretest y postest, con un
nivel de significancia de más del 90 %, según la T de
Student y Wilcoxon.
Palabras clave: habilidades para la vida; pacientes
psiquiátricos; programa de intervención.
Efectividad de un programa en habilidades para la vida en un hospital psiquiátrico de San Juan de Pasto
Laurin Rengifo-Rengifo, Guiseth Alejandra Guerrero-Revelo, Karen Vanessa Burbano-Narváez, Diana Camila Ordoñez-Hoyos, Diego
Alejandro Mera-Jaramillo
Revista Criterios- 27 (1)- rev.crit.- pp. 141-151.
ISSN: 0121-8670, ISSN Electrónico: 2256-1161,
Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia, 2020.
142
Effectiveness of a life skills program in
psychiatric patients
Abstract
The research’s goal was designing a life skills program in a psychiatric
hospital in San Juan de Pasto. It was structured from the application
of the HPV Test developed by Díaz, Rosero, Melo and Aponte. This
program was developed with two groups of patients with intramural
treatment. The results involve low scores in interpersonal relationships,
management of feelings and emotions, critical thinking, resolution of
problems and conflicts, which were taken into account in the formulation
of eleven sessions. The results were based on the application of pretest
and postest procedures; these phases got a significance level above 90 %
according to Students T, and Wilcoxon tests.
Keywords: life skills; psychiatric patients; intervention program.
Ecácia de um programa de habilidades para
a vida em pacientes psiquiátricos
Resumo
O objetivo da pesquisa era desenhar um programa de habilidades
para a vida em um hospital psiquiátrico de San Juan de Pasto, que foi
estruturado a partir da aplicação do Teste de HPV desenvolvido por Díaz,
Rosero, Melo e Aponte. Este programa foi realizado com dois grupos de
pacientes com tratamento intramural. Os resultados envolvem baixos
escores em relacionamento interpessoal, manejo de sentimentos e
emoções, pensamento crítico, resolução de problemas e conflitos, que
foram levados em consideração na formulação de onze sessões. Os
resultados foram baseados na aplicação de procedimentos de pré e pós-
teste, cujas fases obtiveram nível de significância acima de 90% segundo
os testes T de Student e Wilcoxon.
Palavras-chave: habilidades para a vida; pacientes psiquiátricos;
programa de intervenção.
Efectividad de un programa en habilidades para la vida en un hospital psiquiátrico de San Juan de Pasto
Revista Criterios- 27 (1)- rev.crit.- pp. 141-151.
ISSN: 0121-8670, ISSN Electrónico: 2256-1161,
Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia, 2020.
143
Laurin Rengifo-Rengifo, Guiseth Alejandra Guerrero-Revelo, Karen Vanessa Burbano-Narváez, Diana Camila Ordoñez-Hoyos, Diego
Alejandro Mera-Jaramillo
1. Introducción
Las habilidades para la vida (HPV) son conceptualizadas como un grupo de
competencias psicosociales y destrezas interpersonales “que pueden [ser
orientadas] hacia acciones personales, interpersonales y aquellas necesarias para
transformar el entorno, de manera que sea propicio para la salud” (Martínez, 2014,
p. 66); comprenden las dimensiones de habilidades sociales o interpersonales,
habilidades cognitivas y habilidades para el control de emociones (Mangrulkar,
Whitman y Posner, citados por Martínez, 2014). Al respecto, diversos estudios
han encontrado su eficacia en la prevención de conductas de riesgo vinculadas al
consumo de sustancias psicoactivas (SPA), específicamente en el fortalecimiento
de habilidades sociales (Díaz-Alzate y Mejía-Zapata, 2018). Por su parte Moriana,
Liberman, Kopelowicz, Luque, Cangas y Alós (2015), plantean el entrenamiento
de habilidades sociales, como un aspecto fundamental para el tratamiento
de trastornos mentales graves en contextos psiquiátricos, adaptándose a las
necesidades de la población.
En este orden de ideas, se ha encontrado que estas habilidades están orientadas
en la contribución al desarrollo humano, en la salud y el ajuste social positivo a
la sociedad (Oróstegui et al., citados por Carillo-Sierra et al., 2018), promoviendo
el desarrollo integral, hábitos de cuidado de la salud y reduciendo riesgos
psicosociales (Carrillo-Sierra et al., 2018).
El presente artículo comprende los efectos de un programa en HPV en un hospital
psiquiátrico de San Juan de Pasto, desarrollado con un paradigma cuantitativo
de tipo descriptivo, con un enfoque empírico analítico, ubicado en un diseño no
experimental longitudinal, destinado a pacientes en tratamiento intramural, a
quienes se aplicó el Test de HPV.
El test de HPV fue seleccionado según fundamentos, como el análisis de las
propiedades psicométricas de Díaz, Rosero, Melo y Aponte (2013), que develan
la calidad, pertinencia y utilidad de esta prueba, según el grupo poblacional,
que consta de un grupo de pacientes con tratamiento intramural, teniendo en
cuenta el protocolo de evaluación caracterizado por ser un proceso sistemático
y detallado para la recolección de información (Comunidad de Madrid, s.f.).
De esta manera, en los resultados obtenidos a partir de la fase de pretest, se
determina los puntajes más bajos y se procede con estos a realizar la formulación
del programa de intervención en HPV a partir de la aplicación de principios y
técnicas psicológicas (Bados, 2008), con base en estudios centrados en la
instauración de programas para la vida en pacientes de tratamiento intramural
Efectividad de un programa en habilidades para la vida en un hospital psiquiátrico de San Juan de Pasto
Laurin Rengifo-Rengifo, Guiseth Alejandra Guerrero-Revelo, Karen Vanessa Burbano-Narváez, Diana Camila Ordoñez-Hoyos, Diego
Alejandro Mera-Jaramillo
Revista Criterios- 27 (1)- rev.crit.- pp. 141-151.
ISSN: 0121-8670, ISSN Electrónico: 2256-1161,
Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia, 2020.
144
como los propuestos por Huertas (2016), Bastidas y Ramírez (2016), Díaz et al.,
(2013), programas que fueron formulados como habilidades sociales en empatía,
comunicación asertiva, relaciones interpersonales y habilidades cognitivas como
solución de problemas y conflictos.
Posteriormente se aplica postest, con el fin de determinar la eficacia del programa
de intervención que consta de once sesiones a un grupo de 37 pacientes con
tratamiento intramural, en el que se determina mediante la T de Student y
Wilcoxon, un resultado mayor de 90 % de significancia en el análisis estadístico.
2. Materiales y métodos
Este estudio se enmarca en el paradigma cuantitativo, con un enfoque
empírico analítico, cuyo tipo de estudio fue descriptivo y diseño longitudinal
no experimental (Hernández, Fernández y Baptista, 2014). La población estuvo
constituida por 37 pacientes de un hospital de Pasto; la muestra fue de tipo
no probabilística. Los participantes fueron seleccionados bajo los criterios de
inclusión como: ser un paciente con tratamiento intramural, tener un tiempo de
permanencia mayor a tres meses y tener las capacidades cognitivas necesarias
para desarrollar el programa.
Para la recolección de información se tomó como técnica de evaluación, el test
psicológico, utilizando el test de HPV elaborado por Díaz et al., (2013), el cual se
conformó por 80 ítems por medio de los cuales se evaluó las diez dimensiones
que corresponden a las diez habilidades propuestas por la Organización Mundial
de la Salud (OMS), contando con cuatro indicadores de la habilidad por cada
dimensión, englobando a su vez dos ítems por indicador. De igual manera,
el test consistió en una escala tipo Likert con cinco opciones de respuesta
correspondientes a: Siempre, Casi siempre, Algunas veces, Casi nunca y
Nunca, asignando un valor de 5 a 1 en los ítems con direccionalidad positiva (5
correspondiente a siempre), y de 1 a 5 en aquellos con direccionalidad negativa
(1 referente a siempre), presentando un puntaje máximo de 40 puntos por
dimensión.
Para el análisis de los datos que determinan la eficacia del programa de
intervención se emplea la prueba de normalidad Shapiro-Wilk con el objetivo
de identificar si los resultados son normales o anormales, a una muestra menor
a 50 (Romero, 2016). De este modo, para los resultados normales se aplicó la
prueba paramétrica T de Student, la cual tiene como objetivo, probar que cada
una de las muestras tiene una distribución normal, obtener el tamaño de las
muestras (n1 y n2), sus respectivas medias (m1 y m2), sus varianzas (v1 y v2) y que
Efectividad de un programa en habilidades para la vida en un hospital psiquiátrico de San Juan de Pasto
Revista Criterios- 27 (1)- rev.crit.- pp. 141-151.
ISSN: 0121-8670, ISSN Electrónico: 2256-1161,
Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia, 2020.
145
Laurin Rengifo-Rengifo, Guiseth Alejandra Guerrero-Revelo, Karen Vanessa Burbano-Narváez, Diana Camila Ordoñez-Hoyos, Diego
Alejandro Mera-Jaramillo
éstas sean homogéneas (Sánchez, 2015). Teniendo en cuenta las variables con
resultados no normales, se aplicó la prueba Wilcoxon, la cual es no paramétrica,
con el objetivo de encontrar el rango medio entre dos muestras.
3. Resultados
Posterior a la aplicación del test, se procedió a realizar el respectivo análisis
de los resultados, con el fin de determinar el nivel de eficacia del programa
interventivo, para proceder a desarrollar las pruebas de normalidad de los datos
aplicando la prueba de Shapiro-Wilk, evidenciando los siguientes resultados:
Tabla 1. Prueba de normalidad
Shapiro-Wilk
Habilidades para la vida Significancia estadística
Conocimiento de sí mismo 0,248
Empatía 0,364
Comunicación asertiva 0,096
Relaciones Interpersonales 0,028
Toma de decisiones 0,227
Solución de problemas y conflictos 0,801
Pensamiento creativo 0,516
Pensamiento crítico 0,315
Manejo de sentimientos y emociones 0,105
Manejo de tensiones y estrés 0,219
Conocimiento de sí mismo 2 0,432
Empatía 2 0,595
Comunicación efectiva o asertiva 2 0,136
Relaciones Interpersonales 2 0,028
Toma de decisiones 2 0,318
Solución de problemas 2 0,513
Pensamiento creativo 2 0,562
Pensamiento crítico 2 0,443
Manejo de sentimientos y emociones 2 0,08
Manejo de tensiones y estrés 2 0,002
A partir de la prueba de normalidad se obtuvo que, para las habilidades de
empatía, conocimiento de sí mismo, comunicación asertiva, toma de decisiones,
manejo de problemas y conflictos, pensamiento creativo, pensamiento crítico,
Efectividad de un programa en habilidades para la vida en un hospital psiquiátrico de San Juan de Pasto
Laurin Rengifo-Rengifo, Guiseth Alejandra Guerrero-Revelo, Karen Vanessa Burbano-Narváez, Diana Camila Ordoñez-Hoyos, Diego
Alejandro Mera-Jaramillo
Revista Criterios- 27 (1)- rev.crit.- pp. 141-151.
ISSN: 0121-8670, ISSN Electrónico: 2256-1161,
Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia, 2020.
146
manejo de emociones y sentimientos, se debe usar pruebas paramétricas (T
de Student), a excepción de las dimensiones de manejo de tensiones estrés y
relaciones interpersonales, cuyos datos son anormales; por tal razón se hizo uso
de pruebas no paramétricas (Wilcoxon).
Posterior a estos resultados, se realizó el análisis del nivel de significancia
estadística, considerando los resultados en la fase de pretest y postest aplicados
a los pacientes de la institución. Al respecto se obtuvo:
Tabla 2. Nivel de significancia estadística, pruebas paramétricas
HPV Fase de evaluación Medias T de Student
Solución de problemas y
conflictos
Pretest 26.30 .000
Postest 28.16
Pensamiento crítico Pretest 25.19 .009
Postest 25.41
Manejo, sentimientos y
emociones
Pretest 24.92 .000
Postest 27.84
De acuerdo con la prueba T de Student, en la habilidad referente a manejo de
sentimientos y emociones se presentó, en la fase de pretest, un resultado de 24.92;
en contraste, en la fase de postest se evidenció una media de 27.84; es decir, que
hubo cambios estadísticamente significativos entre la primera aplicación del test
y el resultado del plan de intervención. Por otro lado, en cuanto a la habilidad de
solución de problemas y conflictos, el impacto de la intervención se reflejó en el
cambio de medias, donde en la fase de pretest se presentó una media aritmética
de 26.30 y en la fase de postest, una media aritmética de 28.16.
En coherencia con lo planteado, se evidencia un nivel de significancia estadística
superior al 90 %, en la prueba T de Student.
Tabla 3. Nivel de significancia estadística, pruebas no paramétricas
HPV W Wilcoxon
Relaciones interpersonales
Pretest
.000
Postest
Manejo de tensiones y estrés
Pretest
.000
Postest
Por otro lado, en concordancia con la prueba W Wilcoxon, se evidencia una
significancia estadística superior al 90 % en las dimensiones de relaciones
interpersonales y manejo de tensiones y estrés.
Efectividad de un programa en habilidades para la vida en un hospital psiquiátrico de San Juan de Pasto
Revista Criterios- 27 (1)- rev.crit.- pp. 141-151.
ISSN: 0121-8670, ISSN Electrónico: 2256-1161,
Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia, 2020.
147
Laurin Rengifo-Rengifo, Guiseth Alejandra Guerrero-Revelo, Karen Vanessa Burbano-Narváez, Diana Camila Ordoñez-Hoyos, Diego
Alejandro Mera-Jaramillo
Programa de intervención para el fortalecimiento de habilidades para la vida en
los pacientes de un hospital psiquiátrico de San Juan de Pasto
El programa de intervención surge teniendo en cuenta la línea base obtenida
en la aplicación del Test de HPV (pretest), la cual arrojó como resultados,
aquellas habilidades con déficit en cada uno de los dos grupos de pacientes de la
institución, convirtiéndose en insumos para el diseño del programa interventivo.
En este sentido, las habilidades con menor puntaje fueron: Relaciones
interpersonales, Manejo de sentimientos y emociones y, Pensamiento crítico y
solución de problemas y conflictos.
De acuerdo con la recolección de información, cada una de las HPV contó
con cuatro indicadores, los cuales orientaron el objetivo y estructura de las
actividades de intervención; por cada sesión fueron tomados dos indicadores,
a excepción de la actividad de relaciones interpersonales donde se tomó tres.
De esta manera fueron desarrolladas once actividades en la población objeto
de estudio, con el fin de fortalecer los indicadores de relaciones de amistad,
familiares, de pareja y con otros. En la dimensión de solución de problemas y
conflictos, se manejó los indicadores de identificación de problemas y causas,
solicitud de apoyo, actitudes, flexibilidad y creatividad.
En cuanto a la dimensión de manejo de sentimientos y emociones, se fortaleció
los indicadores de reconocimiento de emociones, sentimientos propios y de
otros, la regulación y expresión emocional. Por último, frente al pensamiento
crítico, se potencializó los indicadores de análisis objetivo de las situaciones,
autocuestionamientos, postura crítica ante hechos sociales y capacidad
argumentativa.
4. Discusión
Para el presente estudio se llevó a cabo un diagnóstico situacional a través
de una revisión documental y la aplicación de una encuesta semiestructurada
dirigida a los principales actores de la comunidad hospitalaria, con el fin de
determinar cuáles son las necesidades primarias de los pacientes con manejo
intramural respecto al componente psicológico, del cual se obtuvo que existe
una necesidad de abordaje descrito por los participantes en un 100 % en cuanto
a HPV. Según esto, se hacía necesario realizar una evaluación para determinar el
nivel de dichas habilidades en los pacientes de la institución.
En este orden de ideas, se procedió a evaluar las HPV, teniendo en cuenta los
lineamientos de puntaje del Test de Habilidades para la Vida elaborado por Díaz
et. al., (2013). En este sentido, en la fase de pretest se presentó un puntaje alto en
Efectividad de un programa en habilidades para la vida en un hospital psiquiátrico de San Juan de Pasto
Laurin Rengifo-Rengifo, Guiseth Alejandra Guerrero-Revelo, Karen Vanessa Burbano-Narváez, Diana Camila Ordoñez-Hoyos, Diego
Alejandro Mera-Jaramillo
Revista Criterios- 27 (1)- rev.crit.- pp. 141-151.
ISSN: 0121-8670, ISSN Electrónico: 2256-1161,
Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia, 2020.
148
pensamiento creativo, el cual se caracteriza por el “uso de la razón, emociones,
sentimientos, intuición o instintos para mirar desde diferentes perspectivas los
sucesos, generando de esta forma innovación y emprendimiento” (OMS, citada
por Martínez, 2014, pp. 67-68), al igual que, en la habilidad de Manejo de tensiones
y estrés, caracterizada por la oportuna identificación de desencadenantes
de estrés en la vida cotidiana, sus manifestaciones y el establecimiento de
estrategias para contrarrestarlos (Martínez, 2014).
Por el contrario, se evidenció un puntaje bajo en las habilidades referentes
a relaciones interpersonales, pensamiento crítico y manejo de sentimientos
y emociones y solución de problemas y conflictos. Evidenciando lo anterior,
el proceso interventivo se encaminó hacia fortalecer estas habilidades,
teniendo como fundamento la participación de personas que se encuentran en
tratamiento psiquiátrico, brindando herramientas que contribuyan a integrarse
en la comunidad y a mejorar su funcionamiento psicosocial, de modo que
puedan mantenerse o regresar a su entorno social y familiar en condiciones más
normalizadas e independientes.
Posterior al proceso de evaluación e identificación de resultados, se procedió al
diseño del programa de intervención, el cual según Bados (2008), se define como:
La aplicación de principios y técnicas psicológicos por parte de un profesional
acreditado con el fin de ayudar a otras personas a comprender sus problemas,
a reducir o superar estos, a prevenir la ocurrencia de los mismos y/o a mejorar las
capacidades personales o relaciones de las personas aun en ausencia de problema.
(p. 2).
Teniendo en cuenta los puntajes referentes a cada dimensión que representa
cada una de las HPV, se abordó las cuatro dimensiones con puntuaciones más
bajas, a saber: relaciones interpersonales, manejo de sentimientos y emociones,
pensamiento crítico y solución de problemas y conflictos. Dichos resultados
resultan susceptibles de ser contrastados con procesos investigativos previos
de temáticas afines.
De acuerdo con la fase de postest del presente estudio, se evidenció un nivel de
significancia superior al 90 % en las variables. Es decir, que el programa que se
logró implementar evidencia un eficaz fortalecimiento de los indicadores acordes
a cada HPV, brindando a los pacientes, herramientas que les permiten afrontar
de una manera adecuada los retos de la vida cotidiana. Al respecto, Moriana et
al., (2015) plantean que se ha encontrado que estas habilidades promueven la
adquisición de competencias que facilitan el vivir de forma independiente, así
Efectividad de un programa en habilidades para la vida en un hospital psiquiátrico de San Juan de Pasto
Revista Criterios- 27 (1)- rev.crit.- pp. 141-151.
ISSN: 0121-8670, ISSN Electrónico: 2256-1161,
Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia, 2020.
149
Laurin Rengifo-Rengifo, Guiseth Alejandra Guerrero-Revelo, Karen Vanessa Burbano-Narváez, Diana Camila Ordoñez-Hoyos, Diego
Alejandro Mera-Jaramillo
como un aspecto fundamental en el mejoramiento de la calidad de vida de las
personas diagnosticadas con trastornos mentales graves y en su recuperación.
De igual manera, Huertas (2016) expresa que:
El proyecto permite a los pacientes fortalecer y mantener los procesos cognitivos y
retomar las habilidades sociales básicas, aumentando la probabilidad de resocialización
en el contexto externo a la institución, planteando como recomendación, el realizar
en el Hospital San Rafael de Pasto, proyectos encaminados a fortalecer las habilidades
en los pacientes. (p. 91).
Atendiendo lo anterior, el planteamiento de las actividades se orientó en
beneficio de la potencialización de HPV de los pacientes, dentro de las cuales
existen algunas de tipo social.
Por otra parte, el artículo de Bastidas y Ramírez (2016), el cual tuvo como
objetivo “conocer el estado actual de las habilidades para la vida de estudiantes
entre los 12 y 14 años de edad, de tres instituciones educativas públicas de la
ciudad de Medellín” (p. 206), contribuye en la formulación del programa de
intervención, ya que se tiene en cuenta las características poblacionales en las
cuales se encuentra, como es el ciclo vital por el cual atraviesa y las situaciones
que pueden emerger en su entorno. La investigación también converge en que
éste es un proceso continuado y transversal en las áreas del individuo, con el
fin de ampliar su aplicabilidad y, mejorar la adherencia al tratamiento fuera del
entorno hospitalario.
Desde esta perspectiva, es preciso mencionar que este estudio se establece
como una de las bases en el fortalecimiento de HPV en la institución. En este
orden de ideas, el programa de intervención del presente artículo se enfocó
en el desarrollo de habilidades centradas en las relaciones interpersonales,
solución de problemas y conflictos, manejo de sentimientos y emociones,
y pensamiento crítico, con el propósito de continuar fortaleciendo labores
que brinden a los pacientes, herramientas que contribuyan directamente al
bienestar y desarrollo personal.
5. Conclusiones
En la fase de pretest se evidencia que los pacientes presentan puntajes altos
en las habilidades referentes a: pensamiento creativo y manejo de tensiones
y estrés. Por otro lado, hubo puntajes bajos en las habilidades de relaciones
interpersonales, pensamiento crítico y manejo de sentimientos y emociones y
solución de problemas y conflictos.
Efectividad de un programa en habilidades para la vida en un hospital psiquiátrico de San Juan de Pasto
Laurin Rengifo-Rengifo, Guiseth Alejandra Guerrero-Revelo, Karen Vanessa Burbano-Narváez, Diana Camila Ordoñez-Hoyos, Diego
Alejandro Mera-Jaramillo
Revista Criterios- 27 (1)- rev.crit.- pp. 141-151.
ISSN: 0121-8670, ISSN Electrónico: 2256-1161,
Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia, 2020.
150
Teniendo en cuenta los bajos puntajes obtenidos en la primera aplicación del
test, se diseñó un programa orientado a fortalecer las habilidades de relaciones
interpersonales, pensamiento crítico y manejo de sentimientos y emociones y
solución de problemas y conflictos, cuyo planteamiento de sesiones se basó en
los indicadores propuestos por el test de HPV acordes a cada habilidad.
Posterior a la implementación del programa interventivo, en la fase de postest
se determinó un nivel de significancia estadística mayor al 90 %.
6. Agradecimientos
Dirigidos de manera especial al programa de Psicología de la Universidad Mariana,
por brindarnos el espacio para poder desarrollar el proceso investigativo.
Al Hospital Psiquiátrico de la ciudad de Pasto por permitirnos realizar la
investigación; en consecuencia, también al personal asistencial que nos brindó,
a partir de su experiencia y profesionalismo, aprendizajes necesarios para llevar
el proceso investigativo de manera satisfactoria.
A los pacientes, por su participación y disposición en la fase evaluativa y en las
sesiones planteadas a lo largo del proceso investigativo.
7. Conflicto de intereses
La autora de este artículo declara no tener ningún tipo de conflicto de intereses
sobre el trabajo presentado.
Referencias
Bados, A. (2008). La intervención psicológica: características y modelos.
Recuperado de http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/4963/1/IPCS%20
caracter%C3%ADsticas%20y%20modelos.pdf
Bastidas, J. y Ramírez, J. (2016). Habilidades para la vida de tipo social, un factor protector
para las adicciones. Boletín Informativo CEI, 4(1), 20-24.
Carillo-Sierra, S., Rivera-Porras, D., Forgiony-Santos, J., Nuván-Hurtado, I., Bonilla-
Cruz, N. y Arenas-Villamizar, V. (2018). Habilidades para la vida como elementos
en la promoción y educación para la salud en los adolescentes y jóvenes. Archivos
Venezolanos de Farmacología y Terapéutica, 37(5), 567-572
Comunidad de Madrid. (s.f.) Modelo de control de calidad de la evaluación. Guía para
evaluadores. Recuperado de http://www.madrid.org/bvirtual/BVCM019065.pdf
Efectividad de un programa en habilidades para la vida en un hospital psiquiátrico de San Juan de Pasto
Revista Criterios- 27 (1)- rev.crit.- pp. 141-151.
ISSN: 0121-8670, ISSN Electrónico: 2256-1161,
Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia, 2020.
151
Laurin Rengifo-Rengifo, Guiseth Alejandra Guerrero-Revelo, Karen Vanessa Burbano-Narváez, Diana Camila Ordoñez-Hoyos, Diego
Alejandro Mera-Jaramillo
Díaz, L., Rosero, R., Melo, M. y Aponte, D. (2013). Habilidades para la vida: análisis de las
propiedades psicométricas de un test creado para su medición. Revista Colombiana
de Ciencias Sociales, 4(2), 181-200.
Díaz-Alzate, M. y Mejía-Zapata, S. (2018). Desarrollo de habilidades para la vida en la
prevención del consumo de sustancias psicoactivas: un enfoque crítico al modelo
existente. El Ágora USB, 18(1), 203-210. DOI: http:// dx.doi.org/10.21500/16578031.3450
Huertas, M.A. (2016). Reestructuración y restablecimiento de habilidades sociales del
Hospital San Rafael de Pasto. Boletín Informativo CEI, 3(3), 90-93.
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, M. (2014). Metodología de la investigación (6.
a
ed.). Santa Fe, México: McGraw-Hill / Interamericana Editores, S.A. de C.V.
Martínez, V. (2014). Habilidades para la vida: una propuesta de formación humana.
Itinerario Educativo, (63), 61-89.
Moriana, J., Liberman, R., Kopelowicz, A., Luque, B., Cangas, A. y Alós, F. (2015). El
entrenamiento en habilidades sociales en la esquizofrenia. Psicología Conductual,
23(1), 5-24.
Organización Mundial de la Salud (OMS). (2017). 10 habilidades para la vida según la OMS.
Recuperado de https://educacionparalasolidaridad.com/2017/05/03/10-habilidades-
para-la-vida-segun-la-oms/
Romero, M. (2016). Pruebas de bondad de ajuste a una distribución normal. Revista
Enfermería del Trabajo, 6(3), 105-114.
Sánchez, R. (2015). T-Student. Usos y abusos. Revista Mexicana de Cardiología, 23(1), 59-
60.