39
Revista Criterios- 27 (1)- rev.crit.- pp. 39 - 64.
ISSN: 0121-8670, ISSN Electrónico: 2256-1161,
Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia, 2020.
El cuento como estrategia lúdico-
pedagógica para fortalecer el proceso
lectoescritor en los estudiantes del
grado primero
Noralba Realpe-Ordoñez**
Jessica Andrea Bejarano-Chamorro***
Resumen
El presente artículo, resultado de investigación,
parte de la importancia del cuento para la
transformación de la realidad, cada vez que los
niños y niñas se apropian de las escenas, los
personajes, los lugares pintorescos, pero, sobre
todo, cuando experimentan el mundo fantástico
de la narración en sus propias vidas. Así pues, se
busca convertir el cuento en una estrategia que
logre catalogar su implementación como un reto
escolar encaminado a fortalecer, desde la acción
mágica de su contexto y sus personajes, el amor
por la lectura y escritura.
Por ello, es importante destacar el proceso que se
llevó a cabo en la investigación, el cual se direccio
a partir de cuatro fases; la primera consist
en realizar un diagnóstico para descubrir los
aspectos presentes en los niños que se dificultan
para escribir y leer, segunda fase establecer las
estrategias lúdicas más apropiadas para los niños;
tercera fase, implementar las estrategias y, cuarta
fase, evaluar las estrategias; para ello se hizo uso
del paradigma cualitativo, con enfoque ctico
social y tipo investigación acción.
Palabras clave: estrategia lúdica; cuento;
proceso lectoescritor.
Cómo citar este artículo / To reference
this article / Para citar este artigo: Realpe-
Ordoñez, N. y Bejarano-Chamorro, J. (2020).
El cuento como estrategia lúdico-pedagógica
para fortalecer el proceso lectoescritor en
los estudiantes del grado primero. Revista
Criterios, 27(1), 39-64. DOI: https://doi.
org/10.31948/rev.criterios/27.1-art2
Fecha de recepción: 28/05/2019
Fecha de revisión: 31/07/2019
Fecha de aprobación: 20/04/2020
Artículo Resultado de Investigación. Hace parte
de la investigación titulada: “El cuento como
estrategia lúdico pedagógica para fortalecer el
proceso lectoescritor en los estudiantes del grado
primero en la Institución Educativa Juanambú,
sede Santa Teresita del municipio de La Unión
Nariño, Colombia”.
** Magíster en Pedagogía, Universidad Mariana.
Docente del grado primero en la Institución
Educativa Juanambú, sede Santa Teresita del
municipio de La Unión Nariño, Colombia; Correo
electrónico: noralbita34@gmail.com
*** Estudiante de Doctorado de Educación
Universidad del Valle. Magíster en pedagogía.
Docente e investigadora de la Maestría en
Pedagogía de la Universidad Mariana.
El cuento como estrategia lúdico-pedagógica para fortalecer el proceso lectoescritor en los estudiantes del grado primero
Noralba Realpe-Ordoñez, Jessica Andrea Bejarano-Chamorro
Revista Criterios- 27 (1)- rev.crit.- pp. 39-64.
ISSN: 0121-8670, ISSN Electrónico: 2256-1161,
Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Naro, Colombia, 2020.
40
The story as a fun and educational strategy to
strengthen the lectoscriptor process in rst graduate
students
Abstract
The story becomes reality every time the children appropriate the scenes, the characters,
the picturesque places, but above all, when they experience the fantastic world of
storytelling in their own lives. Thus, the aim is to turn the story into a strategy that
achieves cataloging its implementation as a school challenge aimed at strengthening
the love for reading and writing through the magical action of its context and its
characters.
It is therefore important to note that the research was developed from four phases; the
first consisted of making a diagnosis to discover what aspects in children make writing
and reading difficult; second phase, establish the most appropriate play strategies
for children; third phase, implement the strategies and, fourth phase, evaluate the
strategies, all through the qualitative paradigm, with a critical social approach and an
action research type.
Keywords: playful strategy; story; literary process.
Il conto como uma estratégia lúdica pedagógica para
fortalecer o processo de leitura e escrita nos alunos da
primeira série
Resumo
A história se torna realidade toda vez que as crianças se apropriam das cenas, dos
personagens, dos lugares pitorescos, mas acima de tudo, quando experimentam o
fanstico mundo da narrativa em suas próprias vidas. Assim, o objetivo é transformar a
história em uma estratégia que consiga catalogar sua implementação como um desafio
escolar que visa fortalecer o amor pela leitura e escrita por meio da ação mágica de seu
contexto e de seus personagens.
É importante ressaltar que a pesquisa foi desenvolvida a partir de quatro fases; a primeira
consistiu em fazer um diagnóstico para descobrir quais aspectos nas crianças dificultam
a escrita e a leitura; segunda fase, estabelecer as estratégias lúdicas mais adequadas
para as crianças; na terceira fase, implementar as estratégias e, na quarta fase, avaliar
as estratégias, tudo por meio do paradigma qualitativo, com uma abordagem social
crítica e um tipo de pesquisa-ação.
Palavras-chave: estratégia lúdica; história; processo literio.
El cuento como estrategia lúdico-pedagógica para fortalecer el proceso lectoescritor en los estudiantes del grado primero
Noralba Realpe-Ordoñez, Jessica Andrea Bejarano-Chamorro
Revista Criterios- 27 (1)- rev.crit.- pp. 39-64.
ISSN: 0121-8670, ISSN Electrónico: 2256-1161,
Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Naro, Colombia, 2020.
41
1. Introducción
El presente artículo tiene como propósito, develar el estudio realizado acerca del
cuento como estrategia didáctica, el cual evidencia muchas potencialidades para
involucrar al niño por el gusto y amor hacia la lectura y la escritura; para ello, la
investigación se respalda con teóricos que dan por hecho que el cuento es una
de las mejores estrategias para el fomento de los procesos lectoescritores; de
ahí que se pueda trabajar con niños que aún se encuentran sin la etapa de la
codificación y decodificación, pues se hace más enriquecida su forma innata de
explorar la lectura.
En un siglo caracterizado por importantes cambios y desafíos, la comunicación
virtual parece desplazar significativamente el narrar, imaginar y escribir,
ocasionando de esta manera fuertes problemas en la lectura y escritura del
menor. Bajo esta coyuntura se intenta entonces, construir nuevas estrategias
lúdico-pedagógicas que impacten al estudiante desde su conocimiento
significativo, pretendiendo convertir el cuento en una estrategia que logre
catalogar su implementación como un reto escolar encaminado a fortalecer,
desde la acción mágica de su contexto y sus personajes, el amor y el gusto por
la lectura y escritura. No basta con narrar y escribir historias; se trata ahora de
avanzar hacia el gran desafío nacional de formar estudiantes críticos, capaces
de comprender, interpretar y proponer nuevas soluciones a los problemas del
mundo contemporáneo (Banco Mundial, 2008) pero, sobre todo, convertir
tanto la lectura como la escritura, en dos experiencias fascinantes para los niños
y niñas de la Sede Santa Teresita de la Institución Educativa Juanambú.
A lo largo del recorrido de este artículo se acudirá a cuatro capítulos sustantivos que
darán el análisis respectivo a la pregunta problema: ¿Cuál es la incidencia del cuento
como estrategia lúdico pedagógica para fortalecer el proceso lectoescritural en
los estudiantes del grado primero en la Institución Educativa Juanambú Sede
Santa Teresita del municipio de La Unión, Nariño? La fundamentación teórica, en
la cual se representa todos los aspectos argumentados de la estrategia lúdica;
el segundo capítulo es la parte metodológica por la cual se siguió el proceso
investigativo; el tercer capítulo, los resultados: el análisis que se realizó a
partir de la información encontrada en los niños, padres de familia y docentes;
en el cuarto capítulo, la discusión de los resultados, en donde se plantea una
pregunta y, a partir de ella, se discute con los autores y con la interpretación del
investigador; por último, en el quinto capítulo, se describe las conclusiones y se
hace algunas recomendaciones.
El cuento como estrategia lúdico-pedagógica para fortalecer el proceso lectoescritor en los estudiantes del grado primero
Noralba Realpe-Ordoñez, Jessica Andrea Bejarano-Chamorro
Revista Criterios- 27 (1)- rev.crit.- pp. 39-64.
ISSN: 0121-8670, ISSN Electrónico: 2256-1161,
Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Naro, Colombia, 2020.
42
Las teorías citadas en este proceso apoyan el proceso investigativo; los autores
aportan conceptos que clarican la aplicación del cuento como estrategia
pedagógica para fortalecer la lectura y la escritura; por ejemplo, Valverde (2014),
quien sostiene que:
Todo acto de escritura requiere seleccionar términos, producir frases, desplegar
estrategias comunicativas, [tener una] actividad motora, porque estas acciones como
práctica, surten efectos en el fortalecimiento de la lectura y escritura; entonces, es
indispensable poner en juego la dimensión cognitiva, los movimientos corporales, las
habilidades que tiene el ser humano para comunicarse. (p. 96).
Según la autora, es hora de iniciar a transformar estas viejas prácticas e
introducir cambios estratégicos, pero, principalmente, se requiere por parte
del docente, una nueva concepción, una nueva mentalidad y, sobre todo,
innovar las prácticas pedagógicas y evaluativas con relación a la lectoescritura.
De la misma manera lo señalan Ruíz y Mora (2009): “Es necesario una
revisión urgente de las prácticas pedagógicas, didácticas y los recursos que
se está utilizando en la escuela colombiana a fin de promover el aprendizaje
lectoescritor” (p. 107). La invitación de las autoras es a un continuo cambio
del docente, a adoptar nuevas estrategias para sus prácticas pedagógicas. En
el presente caso, para innovar metodologías en los procesos lectoescritores,
de modo que los niños que se inician en la lectura y la escritura se sientan
motivados, interesados y felices cuando se les entregue en sus manos un libro
para leer.
Desde esta perspectiva, argumentan las autoras que la lectura y la escritura,
deben ser consideradas como saberes útiles que fortalecen las competencias
interpretativas, argumentativas y propositivas aplicando nuevas formas de
llegar a los estudiantes. No se trata solamente que el niño repita y memorice
ciertos aspectos sin comprender lo que está leyendo, pues el docente debe
asegurarse que conjugue comprensión y memoria para una lectura con sentido.
Valverde (2014), por su parte, señala:
Para la enseñanza de la lectura en el primer año, se establece que el maestro debe
hacer uso del método del sonido y el silabeo, efectuar ejercicios ortológicos (dirigidos
a lograr una buena dicción, pronunciación y articulación); para el maestro tradicional,
el estudiante debe leer empleando una entonación y manejo de la puntuación
perfecta; no importa que no entienda su contenido, desarrollar lecciones objetivas y
ejercitar la lectura mecánica y corriente. (p. 52).
El cuento como estrategia lúdico-pedagógica para fortalecer el proceso lectoescritor en los estudiantes del grado primero
Noralba Realpe-Ordoñez, Jessica Andrea Bejarano-Chamorro
Revista Criterios- 27 (1)- rev.crit.- pp. 39-64.
ISSN: 0121-8670, ISSN Electrónico: 2256-1161,
Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Naro, Colombia, 2020.
43
Ruiz y Mora (2009) también encuentran que:
En cuanto a la enseñanza de la escritura, llama la atención el énfasis que hay en
aspectos de orden caligráfico, lo que se observa cuando se establece que el maestro
debe hacer lo siguiente: formación de letras, escritura de palabras, escritura de
frases cortas en el tablero en tamaños de letra medio, indicando perfiles y gruesos, el
maestro improvisa cuantas veces puede los dictados como medio para lograr que los
niños y niñas escriban empleando las letras y palabras correctas. (p. 60).
Las autoras sostienen que hace falta preparación del docente para procurar que
los niños inicien los procesos escritores de forma interesante, que se entusiasmen,
que sientan que la escritura va a formar parte de sus vidas. Manifiestan que las
herramientas didácticas de la escuela tradicional están centradas en el maestro,
la cartilla, el cuaderno y el tablero. La cartilla de lectura hace énfasis en un
determinado método para el aprendizaje de la lectoescritura, entre los que se
puede citar: el silabeo, el global, entre otros, la suma de repeticiones, discriminar
formas y figuras, repetir una y otra vez las mismas frases y luego complementarlas
con la escritura plana (repetir textos en el cuaderno para mejorar la caligrafía y
lograr que el estudiante discrimine y reconozca palabras).
A decir verdad, actualmente así es como se lleva el proceso lectoescritor en muchas
prácticas pedagógicas; de ahí que existan resultados poco satisfactorios, porque
hace falta salir de lo tradicional, del clásico uso del cuaderno, los dictados, la
transcripción; es necesario buscar otras herramientas didácticas, lúdicas, llamativas
para que los niños sientan gusto, tanto por la lectura como por la escritura.
El cuento como estrategia lúdico-pedagógica
Recurrir al cuento como estrategia para fortalecer los procesos lectoescritores
se convierte en una acción innovadora dentro del aula, como señalan Roa y
Sanabria (2015):
El cuento es un relato, generalmente indiscreto, de un suceso; esto permite relacionar
la palabra con un acontecimiento ficticio; sirve como estrategia para que los niños
desarrollen competencias lectoras; también produce que la imaginación los haga
protagonistas y plasmar sus propias ideas sobre el cuento. (p. 65).
En consonancia con estas autoras, el cuento ha sido tomado en esta investigación
como una herramienta importante para estimular las competencias lectoras
y escritoras en los niños, además de perfeccionar el lenguaje, la producción
literaria, la imaginación y la fantasía, para que vivan experiencias al leer y escribir
que les ayudarán a obtener mayor seguridad en sí mismos, integrarse y formar
parte del mundo que les rodea. La investigación asume el cuento como una
El cuento como estrategia lúdico-pedagógica para fortalecer el proceso lectoescritor en los estudiantes del grado primero
Noralba Realpe-Ordoñez, Jessica Andrea Bejarano-Chamorro
Revista Criterios- 27 (1)- rev.crit.- pp. 39-64.
ISSN: 0121-8670, ISSN Electrónico: 2256-1161,
Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Naro, Colombia, 2020.
44
narración breve de acontecimientos imaginarios, en la que interviene un grupo
de protagonistas con una ilustración natural y posible de comprender.
Entendido el cuento como una estrategia fundamental para empezar a
desarrollar el hábito por la lectura, es necesario formar a los estudiantes, cada
vez que se presente la oportunidad, para aplicar esta estrategia que les permitirá
ser más reflexivos, ya que los cuentos tienen un mensaje para reflexionar sobre
los acontecimientos cotidianos.
Así lo expresa Alberca (1985), para quien “el cuento es, ante todo, la narración
cuyo argumento se reduce a un único suceso o hecho en estado puro, es decir,
reducido a su síntesis y desprovisto de pormenores anecdóticos” (p. 207). La
narración es breve y se puede realizar de forma oral o escrita de una historia,
por lo general, ficticia, donde normalmente se presenta uno o dos personajes
principales y un solo ambiente; en el cuento los elementos responden a preguntas
para que el lector tenga una comprensión más fácil como: ¿Qué? Argumento,
¿quién? ¿Por qué? Caracterización y ¿cuándo?, ¿dónde? Ambiente. Los cuentos
sin duda despiertan toda clase de emociones y sentimientos entre los niños;
basta con narrar una pequeña historia, retomando a los cuentos clásicos como:
‘Caperucita Roja’, ‘El Gato con botas’, entre otros, y detrás de cada historia, de
cada relato, de cada personaje, aparece el sentimiento y la imaginación que se
conjuga entre los niños y es el momento para soñar e imaginar mundos posibles.
En la escuela, la influencia del cuento entre los niños es notable; sin embargo,
la intención de esta investigación es convertir el cuento en algo más que
una narración de hechos, de sucesos, de relatos; en una estrategia capaz de
promocionar otro tipo de saberes entre los niños, como despertar el interés por
leer cada vez nuevas historias, crear sus propias historias y, lo más importante,
poner por escrito cada historia, cada personaje, cada espacio y cada tiempo que
son narrados en el cuento. Roa y Sanabria (2015) dicen que:
No se puede obviar en los cuentos, al personaje o personajes, mejor, al protagonista
de la historia; muchas veces entre los niños, el personaje es tan importante que los
niños terminan por imitar algunos de sus comportamientos, posturas, forma de
vestir, e incluso, de hablar cuando se trata de cuentos animados. (p. 32).
Las autoras también manifiestan que el cuento, desde hace unos siglos, se ha
convertido en una parte fundamental para la educación infantil y por esta razón
existen cuentos publicados, especialmente para que los niños se diviertan y, a su
vez, se crea una disciplina para que se les facilite la etapa educativa. Una persona
puede relacionar los cuentos con libros y películas que permiten el desarrollo
El cuento como estrategia lúdico-pedagógica para fortalecer el proceso lectoescritor en los estudiantes del grado primero
Noralba Realpe-Ordoñez, Jessica Andrea Bejarano-Chamorro
Revista Criterios- 27 (1)- rev.crit.- pp. 39-64.
ISSN: 0121-8670, ISSN Electrónico: 2256-1161,
Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Naro, Colombia, 2020.
45
intelectual, estimulan la memoria, la expresión, generan un vocabulario más
amplio, una mejor lectura y, por consiguiente, un mejor desempeño escolar.
Existen cuentos para toda ocasión; de ahí que haya cuentos para el invierno,
cuentos de colores para la primavera, el verano, cuentos con adivinanzas,
bromas y grandes hazañas que cuentan el otoño. Ahora bien, según Roa
y Sanabria (2015), hay que permitir que cada historia, cada relato y, sobre
todo, cada mensaje, conduzca a los niños a pensar, a reflexionar, a analizar
y a sacar conclusiones para mejorar comportamientos. Para los niños, cada
historia, cada relato, se convierte en un hecho real; aun diferenciando entre
lo real y lo imaginario, siempre van a identificarse con cada historia, porque
su imaginación acomoda la realidad para convertirla en un hecho significativo
que les hace sentir entusiasmo y asombro por cada palabra en la narración
del cuento.
Los adultos saben que los niños poseen en sus primeros años, nociones que
muestran en sus acciones, vivencias, observaciones, inquietudes y juegos,
porque su interés es tener un acercamiento con aquellas cosas de la realidad
y retenerlas para divertirse; situaciones que estimulan su curiosidad y, sin
proponérselo, asimilan los conocimientos y aprenden, razón por la cual se
ubican en el presente, aunque puedan manifestar curiosidad por el futuro;
de ahí la importancia que el docente haga una selección de los diferentes
tipos de cuentos de acuerdo con los intereses, situaciones y expectativas de
los niños y niñas.
“Un cuento es un microcosmos en el cual un personaje se mueve en un
ambiente determinado, como resultado de los límites de la forma externa; el
número de personajes es siempre limitado, pero también, son personajes ya
formados” (Roa y Sanabria, 2015, p. 25). El cuentista no tiene forma o tiempo
de caracterizarlos, ni es ese su propósito. El personaje sirve para encarnar la
anécdota, la situación única en su vida, que se enfoca.
En este sentido, los cuentos infantiles son una guía para instruir a los niños
en el reconocimiento de su ser como persona. Es verdad que no todos los
cuentos escritos para los niños cumplen con este propósito; habrá algunos
que no los divierten o que no los conducen a un aprendizaje o conclusión
para relacionarlos con el acontecer de sus vidas; no obstante, corresponde
al docente transformar el cuento en la estrategia que viabilice una cadena
de saberes en el aula, que promueva la creatividad entre los niños, para que
conviertan sus vivencias en narraciones escritas y orales y, que sean capaces de
recrear sus propias historias, para lograr así escritores creativos y divertidos.
El cuento como estrategia lúdico-pedagógica para fortalecer el proceso lectoescritor en los estudiantes del grado primero
Noralba Realpe-Ordoñez, Jessica Andrea Bejarano-Chamorro
Revista Criterios- 27 (1)- rev.crit.- pp. 39-64.
ISSN: 0121-8670, ISSN Electrónico: 2256-1161,
Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Naro, Colombia, 2020.
46
Dice Sánchez (2015) que:
La literatura infantil es un estímulo para fomentar en el niño el hábito lector, ya que
contribuye al desarrollo del lenguaje, la creación literaria e imaginación, puesto que
admite vivir una serie de experiencias y situaciones que le ayudarán a adquirir mayor
seguridad en sí mismo, a integrarse y formar parte del mundo que le rodea. (p. 34).
En concordancia con el autor, es necesario utilizar el cuento infantil como
estrategia pedagógica, basada en actividades lúdicas, consideradas fuente
esencial en el desarrollo de las habilidades comunicativas en el niño. Los cuentos
populares, relatos de aventuras, rondas y poesías, le ayudan al niño a crear,
recrear y potenciar su fantasía. En una entrevista a Manuel Phipps (León, 2006),
destacado escritor dominicano de literatura infantil, éste expuso: “La literatura
infantil, aparte de ser una auténtica y alta creación poética que representa una
parte importante de la expresión cultural del lenguaje y el pensamiento, ayuda
poderosamente a la formación ética y estética del niño” (párr. 5), al ampliarle su
incipiente sensibilidad y abrirle las puertas de su aprendizaje.
De acuerdo con la opinión de Granja, Gonzales y López (2013),
las instituciones educativas y, en especial los docentes, han de detectar las falencias
que se presenta en la formación de los niños en cuanto a la falta de motivación e interés
hacia la lectura; es menester reconocer que la formación de hábitos desde la temprana
edad por parte de los docentes, permite fortalecer en los niños, sentimientos,
competencias y habilidades que son fundamentales para el acomodamiento al espacio
escolar y, por tanto, al ámbito académico posterior. (p. 46).
En este sentido, se hace fundamental que los docentes presenten propuestas o
proyectos pedagógicos enfocados a crear hábitos lectores que inciten en los niños
el deseo de leer y escribir, con el ánimo de contribuir a la formación de hábitos
permanentes que incidan positivamente en el acomodamiento escolar de los niños y
en la adquisición de habilidades y actitudes positivas hacia el estudio y la escolaridad.
Por ser el cuento uno de los elementos de mayor interés para los niños, se propone
en este proyecto de investigación, la implementación de acciones encaminadas a la
formación de hábitos hacia la lectura, empleando el cuento como estrategia lúdico
pedagógica. La literatura infantil constituye un recurso didáctico de primer orden
ya que es un instrumento que ayudará a conseguir los objetivos que se propone,
tales como, trabajar y conseguir las diferentes competencias básicas, motivar las
actividades que realicen en clase y a desarrollar el lenguaje oral.
Es fundamental señalar que los cuentos infantiles son esenciales en el desarrollo
de los niños, porque permiten fortalecer en ellos el proceso de aprendizaje, al
El cuento como estrategia lúdico-pedagógica para fortalecer el proceso lectoescritor en los estudiantes del grado primero
Noralba Realpe-Ordoñez, Jessica Andrea Bejarano-Chamorro
Revista Criterios- 27 (1)- rev.crit.- pp. 39-64.
ISSN: 0121-8670, ISSN Electrónico: 2256-1161,
Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Naro, Colombia, 2020.
47
ser motivadores y relevantes para esta etapa; de esta manera, se hace necesario
plantear un proyecto pedagógico que permita poner a disposición de los niños un
espacio donde puedan desarrollar sus competencias, habilidades y destrezas en
el campo de la literatura infantil. Así es como surge la idea de organizar un espacio
llamado ‘El rincón de la lectura’, donde el niño tendrá la libertad de expresar sus
emociones y sentimientos a través de la lectura de cuentos infantiles, fábulas y
poesías, entre otras, que permitirán fomentar el hábito lector.
2. Metodología
Paradigma Cualitativo. Porque a través de él se puede obtener la información
suficiente del grupo a investigar, con el objeto de conocer hasta dónde los
estudiantes y los docentes aplicaron el cuento como estrategia para fortalecer la
lectura y escritura en primer grado. Así mismo, la investigación cualitativa admite
vislumbrar la realidad de aprendizaje utilizando diversos instrumentos que
permiten recoger información necesaria para el proceso investigativo. En este
sentido, Hernández, Fernández y Baptista (2014) mencionan que “la investigación
cualitativa estudia la realidad en su contexto natural, e intenta interpretar los
fenómenos de acuerdo a los significados de las personas implicadas” (p. 25).
La investigación cualitativa invita a tener en cuenta la enseñanza-aprendizaje
en la formación de procesos de comprensión lectora, resaltando que todos
los participantes en el estudio interactúan para buscar soluciones al problema
encontrado, acompañando al investigador, quien es el que determina la solución.
Taylor y Bogdan (1984) afirman que “el investigador cualitativo pretende
comprender lo que la gente dice” (p. 48). Según los autores, los investigadores
que adoptan este paradigma deben saber que el objeto de estudio, el problema
de investigación y la búsqueda de una solución, requieren de un enfoque ajustado
en la persona y de métodos que dignifiquen a los participantes en el proceso.
Enfoque Crítico Social. En principio, es necesario especificar que el enfoque de
tipo crítico social es propio de la investigación cualitativa y tiene una construcción
holística desde diferentes aristas del conocimiento; una de ellas es la pedagogía.
Según establece Melero (2011), el enfoque crítico social brinda el espacio al
investigador e investigado, de promover un cambio en el objeto de estudio, desde
su conocimiento particular; por tanto, la participación es un punto esencial en las
mejoras que se desea promover. Es esta condición la que precisamente motivó
la escogencia del enfoque: el hecho de que el mismo investigador sea capaz
de modificar las formas como se está empleando el cuento como estrategia
pedagógica para incrementar los hábitos lectoescritores y perfeccionarlos.
El cuento como estrategia lúdico-pedagógica para fortalecer el proceso lectoescritor en los estudiantes del grado primero
Noralba Realpe-Ordoñez, Jessica Andrea Bejarano-Chamorro
Revista Criterios- 27 (1)- rev.crit.- pp. 39-64.
ISSN: 0121-8670, ISSN Electrónico: 2256-1161,
Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Naro, Colombia, 2020.
48
Tipo Investigación Acción (IA). Para la realización del presente documento de
investigación, se hace necesario acudir a la IA, en principio, debido a que ésta
se reconoce como una estrategia que es capaz de impactar la realidad que se
está trabajando a través del análisis crítico y la puesta en marcha de procesos
educativos. Según Colmenares y Piñeros (2008),
la investigación acción constituye una opción metodológica de mucha riqueza ya
que, por una parte, permite la expansión del conocimiento y por la otra, va dando
respuestas concretas a problemáticas que se van planteando los participantes de
la investigación que, a su vez, se convierten en coinvestigadores que participan
activamente en todo el proceso investigativo y en cada etapa o eslabón del ciclo que
se origina, producto de las reflexiones constantes que se propicia en dicho proceso.
(p. 105).
Lo interesante de este tipo de investigación es, precisamente, que plantea la
posibilidad de ocupar los constructos cognitivos que los estudiantes han creado
a través de su vida familiar, para establecer desde un principio al cuento, como
una parte sustancial del desarrollo de sus habilidades lectoras y, con ello, influir
también en la vida escolar en su conjunto.
Unidad de Análisis. Corresponde a la totalidad de estudiantes, padres y madres
de familia, docentes, directivos docentes y personal de apoyo de la Sede Santa
Teresita de la I.E. Juanambú, plantel educativo de carácter oficial, que cuenta
con una matrícula de 234 estudiantes en los niveles de preescolar, básica
primaria completa; 14 docentes y un directivo docente, al igual que el apoyo
de una psicóloga. Para el caso investigativo, los niños que conforman el grado
primero son quienes se benefician como muestra de los avances y logros de la
investigación. Es oportuno mencionar que el grupo de niños proviene de familias
estratificadas en los niveles 0, 1 y 2 del SISBEN, estratos considerados vulnerables
y a quienes desde los procesos educativos se les debe prestar mayor atención
cuando presentan dificultades como las que se está investigando, referentes
al fortalecimiento de la lectura y escritura a través del uso del cuento como
estrategia.
El cuento como estrategia lúdico-pedagógica para fortalecer el proceso lectoescritor en los estudiantes del grado primero
Noralba Realpe-Ordoñez, Jessica Andrea Bejarano-Chamorro
Revista Criterios- 27 (1)- rev.crit.- pp. 39-64.
ISSN: 0121-8670, ISSN Electrónico: 2256-1161,
Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Naro, Colombia, 2020.
49
Descripción de la unidad de trabajo
Tabla 1. Descripción de la población
Unidad de
análisis
Características básicas
Número de
participantes
Estudiantes
grado
primero
• Niños y niñas entre 5 y 7 años de edad.
• Pertenecen al mismo contexto social.
• Población rural
10
Docentes
• Profesionales con diversas especializaciones en
la rama de la educación.
• La mayoría con una experiencia de 15 y 10 años
en la institución.
• La mayoría han orientado el grado primero.
5
Padres y
madres de
familia
• La mayoría son madres cabeza de familia
• Presencia de familias desplazadas
• Población dispersa
• Población en edad laboral.
10
Total 25
Instrumentos de recolección de información
Guion de entrevista. Este instrumento requiere un bagaje teórico, ya
planteado, con el cual se ha definido la información necesaria para el
desarrollo del proyecto investigativo, dado que el tipo de pregunta que se
realiza en este tipo de instrumento es abierto, permite al encuestado dar
su punto de vista y estructurar una opinión propia. Por medio de estas
opiniones es posible recolectar la información requerida e, igualmente,
construir un conocimiento que puede ser de tipo generalista y suficiente para
crear una visión del mundo del entrevistado. Para la aplicación de este tipo
de encuesta se necesita que la atención del encuestado esté completamente
dispuesta para el encuestador, pues es muy fácil evadir el tema y no realizar
la interconexión que tienen las preguntas.
Cuestionario. Consiste en la aplicación de preguntas a los indagados, en donde
se busca conceptos precisos de los sujetos de estudio. Este tipo de instrumento,
según Hernández et al., (2014) “es comúnmente utilizado en el mercadeo,
y necesita de una previa preparación, en donde se defina exactamente las
respuestas que deben poseer, a fin de que la información sea precisa” (p. 85). De
igual manera, este tipo de instrumento puede ser fácilmente aplicado a muchas
personas simultáneamente; es más, es útil para el enfoque de investigación
El cuento como estrategia lúdico-pedagógica para fortalecer el proceso lectoescritor en los estudiantes del grado primero
Noralba Realpe-Ordoñez, Jessica Andrea Bejarano-Chamorro
Revista Criterios- 27 (1)- rev.crit.- pp. 39-64.
ISSN: 0121-8670, ISSN Electrónico: 2256-1161,
Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Naro, Colombia, 2020.
50
cuantitativo, pero también puede ser de utilidad para el enfoque cualitativo, si
se realiza las preguntas correctas.
Diario de Campo. Siendo la investigación cualitativa un trabajo de campo en donde
la inmersión del investigador es necesaria e importante para que el conocimiento
recolectado sea verídico y comprensible, el diario de campo representa entonces
la técnica que permite sistematizar la información y organizarla, dando así una
visión global del comportamiento de los sujetos observados; es un instrumento
que permite la relación teórico-práctica con mayor precisión, pues acoge fuentes
de información primaria y las relaciona directamente con el conocimiento del
investigador, otorgando así la posibilidad de no solo remitirse a la recolección
de la información, sino también la posibilidad de transformar el ambiente. De
esta manera existe una retroalimentación directa entre el contexto y las teorías
existentes, iniciando en consecuencia, el proceso con la descripción del entorno,
pasando a la argumentación para terminar con la interpretación.
3. Análisis e Interpretación de los Resultados
Después de haber consolidado los significados que produce la especificación
de las respuestas otorgadas por los sujetos de estudio, se procede a realizar la
triangulación de la información, obteniendo los conceptos más importantes. En
la primera categoría emergente de la primera fase, en la que se realizó entrevistas
a padres de familia, estudiantes y docentes para identificar cómo incentivan los
padres la lectura y escritura de sus niños, se encontró lo siguiente:
Figura 1. Taxonomía de procesos lectoescritores - Padres de Familia.
Según el Ministerio de Educación Nacional (2015), cuatro de cada diez hogares
colombianos no tienen el hábito de la lectura. Según sus estudios, al 63 % de los
menores encuestados les gusta que les lean, y para el 90 %, el lugar preferido
es el hogar. Gómez, un especialista que Noticias RCN (2014) entrevistó para dar
El cuento como estrategia lúdico-pedagógica para fortalecer el proceso lectoescritor en los estudiantes del grado primero
Noralba Realpe-Ordoñez, Jessica Andrea Bejarano-Chamorro
Revista Criterios- 27 (1)- rev.crit.- pp. 39-64.
ISSN: 0121-8670, ISSN Electrónico: 2256-1161,
Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Naro, Colombia, 2020.
51
claridad al tema, refiere: “La idea es que empecemos a crear hábitos de lectura
en la familia; que los padres compartan más tiempo alrededor de sus hijos y los
libros” (párr. 11)
En palabras de Sánchez-García y Yubero (2015):
No se debe olvidar que la construcción del hábito lector es básicamente cultural y
social y responde a un proceso de aprendizaje en el que las relaciones sociales tienen
importancia. Durante este proceso de aprendizaje las estrategias utilizadas han de
ser programadas, como parte de la animación lectora. Y en este sentido, el objetivo
de los programas de animación lectora no es otro que la adquisición de hábitos de
lectura estables. Así, la animación lectora forma parte del proceso educativo que
convierte a las personas en lectoras. (pp. 16-17).
Petit (2001) sostiene que, en conjunto, la lectura y la escritura permiten el
desarrollo del pensamiento, la simbolización de la experiencia, la exigencia
estética y la narración que cada sujeto tiene respecto a su acceso como saber
y como bien cultural para facilitar su inserción en la sociedad. Naturalmente,
el hombre no tiene un instinto que lo encauce hacia la lectura y la escritura;
leer y escribir son construcciones sociales; nacen de la necesidad del hombre
por pertenecer a una sociedad, como forma de comunicarse y de existir social
y culturalmente; son insertadas en la personalidad de cada sujeto para su
desarrollo; están enraizadas al conocimiento, la identidad y la existencia del
hombre. La lectura y la escritura no pertenecen al ámbito de lo bueno o de lo
malo; ellas han sido actos de civilización incentivadas desde el interés de saber
y reproducir saberes, desde la exigencia estética y la necesidad de simbolizar la
experiencia que constituye la especificidad humana, que sitúa a las personas en
una lógica de creatividad y apropiación.
Desde luego, todos estos autores no se equivocan al afirmar que el hábito lector
y el escritor van de la mano; que ambos coadyuvan al crecimiento intelectual del
niño y, por tanto, es importante reafirmar lo que dice Gómez (citado por Noticias
RCN, 2014) respecto a que no se puede descuidar a los niños en dicho proceso; es
un proceso que genera motivación desde el vientre, que trasciende; es desde la
infancia donde se promueve los hábitos y es, a partir del ejemplo, que se puede
conseguir. Unas de las expresiones de los padres fueron las siguientes:
P9: Yo, como madre, motivo a mi hijo a leer cuando le leo; el contarle historias
y cuentos y el verme leer lo motiva a él también a buscar libros y leerlos y con
respecto a la práctica de la escritura, siempre dejo que él decida lo que quiere
escribir y generalmente lo hace de lo que a él le gusta.
El cuento como estrategia lúdico-pedagógica para fortalecer el proceso lectoescritor en los estudiantes del grado primero
Noralba Realpe-Ordoñez, Jessica Andrea Bejarano-Chamorro
Revista Criterios- 27 (1)- rev.crit.- pp. 39-64.
ISSN: 0121-8670, ISSN Electrónico: 2256-1161,
Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Naro, Colombia, 2020.
52
P10: Comprándole cuentos, revistas infantiles, jugar, CD de cuentos y leyendas;
de esta manera se los va motivando a la lectura.
Se observa que la motivación intrínseca de cómo leen los padres, motiva al niño
a seguir haciéndolo; quiere realizar y seguir el ejemplo que ve en el hogar; esto se
debe a que el niño se siente motivado y encausado a tener el hábito lector. Como
lo afirma Petit (2001), la lectura y escritura no es algo que nace con los seres
humanos; es algo que se encuentra, que se construye a partir de unos intereses,
pero, específicamente, a partir del ejemplo; las primeras criaturas en la prehistoria
plasmaban en las montañas dibujos de su cultura con símbolos importantes que
solo ellos descifraban y, podían comunicarse a partir de lo que dejaban escrito;
la lectura que se hacía era algo asombroso; de igual manera, para los niños, sus
primeros trazos, sus primeras palabras, son signos de asombro.
El aprendizaje de la lectoescritura no debería ser una meta, sino un medio
de servicio de la lectura del mundo, para lo cual hace falta rebasar la lectura
utilitaria y llegar a la lectura crítica y creativa; esto es, a la lectura por placer. La
importancia de esta reflexión recae en que la lectura y escritura se debería tener
en cuenta en todas las edades, pero, lo más importante, es que sea amena para
el que la construye.
En este primer objetivo por el cual se identificó los procesos lectoescritores de
los estudiantes, se pudo comprobar que existen dificultades para los docentes,
padres de familia y los niños, en el momento de asumir la lectura y la escritura; a
continuación, se presenta la taxonomía por cada elemento:
El cuento como estrategia lúdico-pedagógica para fortalecer el proceso lectoescritor en los estudiantes del grado primero
Noralba Realpe-Ordoñez, Jessica Andrea Bejarano-Chamorro
Revista Criterios- 27 (1)- rev.crit.- pp. 39-64.
ISSN: 0121-8670, ISSN Electrónico: 2256-1161,
Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Naro, Colombia, 2020.
53
Figura 2. Taxonomía sobre los elementos.
Categoría de movimientos corporales. Los niños se encuentran hiperactivos,
pocas veces se concentran en lo que se les explica, narra o lee; por eso es
necesario realizar repetición (FC22 DC12). A partir de lo evidenciado, se observa
que al leer un cuento antes de iniciar una clase, dibujar lo que más le llamó la
atención, observar y comentar video cuentos, cambiar el final de un cuento,
escribir vivencias diarias, dramatización de cuentos con títeres (MC03 D2), hay
más motivación en los niños para participar e imaginar de qué trata el cuento a
través del título o imágenes. Por otro lado, para Rigal (2016),
la lecto-escritura es un hecho complejo que requiere que la persona tenga
suficientemente desarrollada una motricidad precisa, tanto global como específica
(visomanual) que controle adecuadamente, por un lado, la postura corporal y, por
otro, los músculos y articulaciones de la mano. (p. 58).
Según Cuetos (2012):
Esto es así, porque los movimientos que dan lugar a la escritura deben estar
organizados entre patrones motores que cada persona debe reorganizar para que
la representación mental de los caracteres pueda plasmarse en papel de un modo
correcto mediante el trazo. Por ello, la secuencia de movimientos dependerá de
actividades perceptivo motoras complejas y altamente coordinadas. También, se
necesita que el desarrollo cognitivo de la persona haya alcanzado una madurez
suficiente para poder establecer procesos percibir, codificar y elaborar la información
que, en último término, permitirán el logro de ejecutar los pasos necesarios para
poner en marcha los procesos motrices adecuados a través del movimiento de la
mano. (p. 5).
El cuento como estrategia lúdico-pedagógica para fortalecer el proceso lectoescritor en los estudiantes del grado primero
Noralba Realpe-Ordoñez, Jessica Andrea Bejarano-Chamorro
Revista Criterios- 27 (1)- rev.crit.- pp. 39-64.
ISSN: 0121-8670, ISSN Electrónico: 2256-1161,
Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Naro, Colombia, 2020.
54
Frente a lo anterior, se aduce que los movimientos corporales que los niños
vayan teniendo son adecuados para el hábito lector; es decir, el cansancio, la
mala postura, tanto en la lectura como en la escritura, se convierten en algo
aburridor y de sacrificio para ellos; es importante practicar los movimientos
según las edades, a partir del juego.
Con base en esta categoría, se encontró las siguientes subcategorías:
• Actividades lúdicas y didácticas (ALD24): se puede demostrar que los
estudiantes atienden con mayor interés y motivación. “Recuento de los
hechos, desarrollo de actividades creativas para afrontar el conocimiento
del cuento: secuencias, organizar los hechos, etc.” (MC03 D3). “Trabajos
en grupo” (MC03 D2).
• Creatividad en el proceso pedagógico. “Hay que ser muy creativos para
lograr llegar a los niños, por ejemplo, utilizando imágenes, rompecabezas,
arena o plastilina para formar palabras o frases (MC03 P10)”.
Para Bejarano y Montenegro (2013):
La creatividad en el proceso de aprendizaje se produce gracias a un determinado
número de estrategias que las personas usan para razonar, solucionar problemas,
tomar decisiones y aplicarlas en su vida cotidiana. Por ello comprender cómo se
manifiesta el desarrollo del pensamiento creativo implica considerarla desde las
aptitud y actitudes. Como aptitud es la habilidad o capacidad que tiene el ser humano
de elaborar un producto nuevo y como actitud es la forma de enfrentar la vida, la
persona a partir de sus experiencias vividas genera sus propias alternativas para la
solución de sus problemas. Las actitudes de los estudiantes frente a la creatividad
fueron positivas antes del proceso, lo que favoreció el desarrollo de las estrategias.
Las concepciones frente al concepto de creatividad giraron en torno a la habilidad,
capacidad, potencial con el que algunas personas nacen y se cultiva a lo largo de la
vida y sirve para resolver problemas de la vida cotidiana. (p. 124).
En consonancia, es muy importante que en los procesos pedagógicos el maestro
explore y se pueda inclinar hacia el niño, para simular las voces de los personajes
del cuento y llevar a los niños a imaginar la situación; por ello, el proceso debe
ser creativo, con el fin de ayudar a la imaginación y transformación de las ideas
en los niños.
• Método del sonido. Deletreo limitado (DL06). Familiarización con los
textos (FT02). Al iniciar la actividad, los menores evidenciaron menor
desorden; de hecho, muchos se organizaron en algunos grupos sociales,
El cuento como estrategia lúdico-pedagógica para fortalecer el proceso lectoescritor en los estudiantes del grado primero
Noralba Realpe-Ordoñez, Jessica Andrea Bejarano-Chamorro
Revista Criterios- 27 (1)- rev.crit.- pp. 39-64.
ISSN: 0121-8670, ISSN Electrónico: 2256-1161,
Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Naro, Colombia, 2020.
55
sin que esto implique peleas o riñas; del mismo modo, cuando se inició
con la lectura, se denotó algunos comportamientos como pereza o
sueño, pero no duró mucho, precisamente porque los estudiantes
comenzaron a simular algunas voces de los personajes que, en algún
momento se les pidió a todos que repitieran, lo cual ayudó a su
concentración en la lectura, dado que estaban esperando la oportunidad
de repetir las voces. En la misma medida, se evidenció que después de
la lectura los estudiantes establecían, según su imaginación, la imagen
de sus personajes y sus principales características, diferenciando entre
quién era el bueno y quién el malo, como una acción de iniciativa propia
(MS01 DCAD01).
• Método del silabeo. La lectura se realizó lenta y pausada y no se hizo
uso de signos de puntuación (MSS02 DC1). Se expresó la dinámica de la
actividad a los menores y con eso se evidenció un mayor interés para con
las palabras; es decir, los estudiantes, al saber que iban a ser partícipes
de la actividad, se tornaron mucho más atentos. Se evidenció que muy
pocos de ellos no conocían la palabra que estaban asignados a leer y el
grupo ayudó muchísimo a que la aprendieran, precisamente porque si un
estudiante no la conocía, el que sí, se la dictaba y con ello respondían los
dos; además, esto trajo diversión al grupo y logró compenetrarlo más;
los niños se mostraron muy prestos a la actividad y de hecho pidieron
que se realizara otro cuento igual. Se puede afirmar que esta actividad
debe ser realizada al momento de la intervención pedagógica (MSS02
DCAD1).
• Método de la repetición dirigida. Reconocimiento del texto. Se lee
cuentos en el área de español, porque es donde se conoce textos
narrativos (RD03 P1). Momentos de lectura acompañada (MLA19). Sí,
porque al leer se identifica letras, signos de puntuación, redacción, etc.,
que son muy importantes para escribir bien y tener buena ortografía
(RD03 P2). Propiciar momentos en diferentes áreas, de interpretar
diferentes textos, lectura de párrafo, sugerencias de obras sencillas
(RD03 D4). Problemas de expresión (PE23). Pocas veces el estudiante da
razón de lo narrado; por sus problemas cognitivos tiene problemas para
entender o expresarse.
• Trabajo conjunto padres, docentes y estudiantes (TCPDE21). Se
demuestra a los estudiantes la necesidad de la participación de cada
uno de ellos para la lectura del cuento; se los organiza en una fila
El cuento como estrategia lúdico-pedagógica para fortalecer el proceso lectoescritor en los estudiantes del grado primero
Noralba Realpe-Ordoñez, Jessica Andrea Bejarano-Chamorro
Revista Criterios- 27 (1)- rev.crit.- pp. 39-64.
ISSN: 0121-8670, ISSN Electrónico: 2256-1161,
Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Naro, Colombia, 2020.
56
y se inicia con la lectura; la profesora pasa por cada uno y escucha
particularmente cómo leen; con esto se hace una lectura dirigida, pero
también se inicia con la lectura personalizada en donde se denota las
características de silabeo. Es importante identificar que cada estudiante
tiene características particulares en la lectura, pero, además, la mayoría
muestra falencias. Ante esta situación se establece que en la siguiente
actividad será absolutamente necesario que cada uno realice una lectura
particular de un párrafo del cuento escogido para especificar de forma
adecuada las falencias y ventajas; esto les ayudará sobre manera a estar
atentos y ensayar en sus casas, intención que también se revela en los
padres de familia.
• El cuento para la comprensión lectora. El cuento funciona para la
expresión lectora; específicamente, aquellos que son más tradicionales,
con su respectiva contextualización (CPCL01 D1).
• Formación de habilidades y destrezas. Los estudiantes, como apoyo
para su escritura, establecen en primera medida, la necesidad de leer
en voz alta el cuento; esto es un apoyo tanto para la lectura como para
la escritura. Posterior a ello inician el proceso de escritura con una gran
concentración; pocos de ellos se levantan de los pupitres y se escucha solo
los murmullos de algunos que buscan ayuda para entender las palabras.
La maestra se encuentra atenta ante todas estas situaciones y evidencia
la intención de ayudarles; en general, cuando se entrega el cuento, se
observa que la mayoría de ellos presentan algunas dificultades para
delinear de forma adecuada las letras; si bien éste es un comportamiento
normal para la edad que tienen los menores, indica que es un problema
que se debe tratar con la propuesta pedagógica.
Para el segundo objetivo acerca de la aplicación del cuento de forma lúdica para
los procesos lectoescritores, se obtuvo lo siguiente:
El cuento como estrategia lúdico-pedagógica
Narración completa del cuento (NCC01)
s
EL JUEGO EN EL CUENTO
Revista internacional de educación (2016) se logra evidenciar que el guiar al estudiante en la lectura se reconoce como una herramienta poderosa al momento de incentivar la lectura
Valverde (2014)
Prácticas lectorales
Comodidad y condiciones sicas para la lectura y escritura (CCF27).
Prácticas Escriturales
Siempre dejo que él decida lo que quiere escribir y generalmente lo hace de lo que a él le gusta (RD01 P7)
Lectura Pictográca: El recrear un texto permite al niño enmarcar sus ideas y opinar, desarrollando pensamiento críco (JEC07 D3)
El cuento como estrategia lúdico-pedagógica para fortalecer el proceso lectoescritor en los estudiantes del grado primero
Noralba Realpe-Ordoñez, Jessica Andrea Bejarano-Chamorro
Revista Criterios- 27 (1)- rev.crit.- pp. 39-64.
ISSN: 0121-8670, ISSN Electrónico: 2256-1161,
Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Naro, Colombia, 2020.
57
y se inicia con la lectura; la profesora pasa por cada uno y escucha
particularmente cómo leen; con esto se hace una lectura dirigida, pero
también se inicia con la lectura personalizada en donde se denota las
características de silabeo. Es importante identificar que cada estudiante
tiene características particulares en la lectura, pero, además, la mayoría
muestra falencias. Ante esta situación se establece que en la siguiente
actividad será absolutamente necesario que cada uno realice una lectura
particular de un párrafo del cuento escogido para especificar de forma
adecuada las falencias y ventajas; esto les ayudará sobre manera a estar
atentos y ensayar en sus casas, intención que también se revela en los
padres de familia.
• El cuento para la comprensión lectora. El cuento funciona para la
expresión lectora; específicamente, aquellos que son más tradicionales,
con su respectiva contextualización (CPCL01 D1).
• Formación de habilidades y destrezas. Los estudiantes, como apoyo
para su escritura, establecen en primera medida, la necesidad de leer
en voz alta el cuento; esto es un apoyo tanto para la lectura como para
la escritura. Posterior a ello inician el proceso de escritura con una gran
concentración; pocos de ellos se levantan de los pupitres y se escucha solo
los murmullos de algunos que buscan ayuda para entender las palabras.
La maestra se encuentra atenta ante todas estas situaciones y evidencia
la intención de ayudarles; en general, cuando se entrega el cuento, se
observa que la mayoría de ellos presentan algunas dificultades para
delinear de forma adecuada las letras; si bien éste es un comportamiento
normal para la edad que tienen los menores, indica que es un problema
que se debe tratar con la propuesta pedagógica.
Para el segundo objetivo acerca de la aplicación del cuento de forma lúdica para
los procesos lectoescritores, se obtuvo lo siguiente:
El cuento como estrategia lúdico-pedagógica
Narración completa del cuento (NCC01)
s
EL JUEGO EN EL CUENTO
Revista internacional de educación (2016) se logra evidenciar que el guiar al estudiante en la lectura se reconoce como una herramienta poderosa al momento de incentivar la lectura
Valverde (2014)
Prácticas lectorales
Comodidad y condiciones sicas para la lectura y escritura (CCF27).
Prácticas Escriturales
Siempre dejo que él decida lo que quiere escribir y generalmente lo hace de lo que a él le gusta (RD01 P7)
Lectura Pictográca: El recrear un texto permite al niño enmarcar sus ideas y opinar, desarrollando pensamiento críco (JEC07 D3)
Figura 3. Taxonomía: El juego en el cuento.
En el segundo objetivo, donde se aplicó la estrategia, surgieron las siguientes
categorías emergentes:
• Lectura Pictográfica. Es preferible leer o narrar el cuento y dirigirse
directamente a los estudiantes distraídos; precisamente por su falta de
atención, el juego puede ser una salida ante esta problemática.
Un pictograma es un dibujo convencionalizado que representa un objeto de
manera simplificada y permite transmitir, de este modo, una información también
convencionalizada; es independiente de cualquier lengua particular, porque
no representa palabras sino realidades. La pictografía es uno de los primeros
estadios por los que pasa el desarrollo de la escritura en la historia de las culturas
y de las personas (De Alba Galván, 2015). Se puede determinar entonces que
los pictogramas representan más que un dibujo, puesto que aportan como un
doble aprendizaje, ya que muestran imágenes, pero, a la vez, están narrando
una historia, lo cual permite que el aprendizaje sea significativo, al desarrollar la
percepción visual y el pensamiento creativo y reflexivo.
Giardinelli (2005) manifiesta:
Suelo sostener que el cuento es un género indefinible, porque si se lo define se lo
encorseta, se lo endurece. Prefiero pensar al cuento como un camino que se hace sin
cesar, una acción perpetua de los seres humanos. No en vano toda la Historia de la
Humanidad es una narración, primero oral, luego escrita. (p. 25).
El cuento como estrategia lúdico-pedagógica para fortalecer el proceso lectoescritor en los estudiantes del grado primero
Noralba Realpe-Ordoñez, Jessica Andrea Bejarano-Chamorro
Revista Criterios- 27 (1)- rev.crit.- pp. 39-64.
ISSN: 0121-8670, ISSN Electrónico: 2256-1161,
Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Naro, Colombia, 2020.
58
Como menciona el autor, los cuentos en general han sido narraciones
presentes en la humanidad desde siglos pasados, siendo una manera de
comunicarse y expresarse, no solamente con escritos sino también con
pictografías, tipo de expresión gráfica que se caracteriza porque cada signo
del código gráfico es la traducción de una frase o de un enunciado completo.
Este tipo de escritura se compone de pictogramas; es decir, signos icónicos
figurativos y realistas; en los inicios de la humanidad fueron utilizados como
medio de comunicación y expresión en los pueblos; con el pasar de los años
se convirtieron en un sistema de comunicación, dejando a través de éste,
una evidencia de lo que fueron los antepasados, pues se contaba historia,
leyendas y mitos.
• Los pictogramas como didáctica. Como ya se ha mencionado, los
pictogramas son una herramienta que facilita el proceso de enseñanza-
aprendizaje, al ser un medio lúdico de llegar y transmitir nueva información
a los niños, ubicándose dentro de la didáctica a este instrumento. Es
necesario considerar algunas definiciones sobre didáctica: el término
se deriva del verbo didásko (enseño) y viene a significar literalmente
lo relativo a la enseñanza, a la actividad instructiva. De acuerdo con
esta acepción, se podría definir a la didáctica, como la ciencia o el arte
de enseñanza. Incluir pictogramas en una clase resulta una actividad
interesante, considerando usar diferentes estrategias metodológicas
para su acción, sin dejar de lado al juego, como ente primordial dentro
del proceso de enseñanza aprendizaje y el objetivo de la enseñanza,
situando el tema de pictogramas como una clase de gráficos que forman
parte del recurso de instrucción audiovisual, dado que su relación con la
escritura es mucho más importante, como bien se sabe, por la historia de
la escritura. En efecto, los pictogramas son la base de los jeroglíficos, que
constituyen una escritura figurativa, simbólica y fonética, en una misma
frase o texto.
• Narración completa del cuento (NCC01). En un principio, los estudiantes
se mostraron un poco ansiosos; algunos de ellos se movían a través de
todo el salón. Se les recordó que para esta actividad podían organizarse
libremente; es decir, se denotó que existía libertad práctica para que
los menores se sintieran en completa confianza. Una vez se inició con la
lectura del cuento, muchos niños hacían señales para que sus compañeros
guardasen silencio y se sentaran, debido a que, si bien el organizarse
les daba confianza, también promovía en algunos casos, el desorden.
Posterior a ello, cuando se inició con la lectura, se observó algunas
El cuento como estrategia lúdico-pedagógica para fortalecer el proceso lectoescritor en los estudiantes del grado primero
Noralba Realpe-Ordoñez, Jessica Andrea Bejarano-Chamorro
Revista Criterios- 27 (1)- rev.crit.- pp. 39-64.
ISSN: 0121-8670, ISSN Electrónico: 2256-1161,
Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Naro, Colombia, 2020.
59
caras de aburrimiento, por lo cual se inició a hacer voces diferenciadas,
cuando se trataba de distintos personajes, lo cual produjo risas y tornó
el ambiente más amigable. Los estudiantes se mostraron atentos; al
parecer, antes no se les había leído de esta manera. “El recrear un texto
permite al niño enmarcar sus ideas y opinar, desarrollando pensamiento
crítico” (JEC07 D3).
• Prácticas escriturales. Las actividades motoras que se requiere para
iniciar adecuadamente con el proceso de lectura y escritura no están
siendo explotadas adecuadamente; es decir, se evidencia que muchos
docentes, padres de familia y, en general, la institución, consideran que
éstas no son relevantes al momento de la escritura. Evidentemente, esto
modifica la actividad como tal y se la considera en ocasiones aburrida
por los niños sometidos al proceso; es indudable que, exponer a los
estudiantes a un momento de movimiento, les ayuda para concentrarse
luego y expresar de manera adecuada sus sentimientos con respecto a
la escritura y a la lectura como tales. Desde esta afirmación, la propuesta
a realizar debe evocar entonces actividades motoras como acción básica
para la mejora en el proceso lecto escritor.
“Pienso que es muy importante asegurarse primero de que el niño tenga muchos
materiales como: colores, lápiz, marcadores, etc., y se lo puede animar para que
escriba un diario; escribir es una manera excelente para que los niños expresen
sus sentimientos” (RD01 P3). “Siempre dejo que él decida lo que quiere escribir
y generalmente lo hace, de lo que a él le gusta” (RD01 P7).
Ésta se considera una de las subcategorías más importantes al momento de
analizar los procesos lectoescritores. En primera medida, se identifica que las
docentes ocupan una gran cantidad de materiales, entre los que se incluye
cuentos con dibujos, en tercera dimensión e, inclusive, algunos con tableros
mágicos; la ocupación de juguetes también ha demostrado ser esencial para los
estudiantes; se reconoce que este tipo de acciones involucra a la totalidad de la
persona y como tal, a su integralidad; por ende, es esencial que los materiales
disponibles para la propuesta de intervención pedagógica respondan a las
necesidades de los estudiantes y logren mejorar la capacidad lectoescritora.
Ahora bien, es necesario establecer que estos deben estar acordes con la lectura
y escritura de cuentos; esto es, deben referir a estos mismos para crear entonces
algunas relaciones intrínsecas.
Para el tercer objetivo acerca de la evaluación de la estrategia, se obtuvo como
categorías emergentes:
• El cuento, estrategia pedagógica en los procesos lectoescritores. El
cuento parte de la comprensión lectora (07). El cuento funciona para la
expresión lectora, específicamente aquellos que son más tradicionales,
con su respectiva contextualización (CPCL01 D1), “integrando las
El cuento como estrategia lúdico-pedagógica para fortalecer el proceso lectoescritor en los estudiantes del grado primero
Noralba Realpe-Ordoñez, Jessica Andrea Bejarano-Chamorro
Revista Criterios- 27 (1)- rev.crit.- pp. 39-64.
ISSN: 0121-8670, ISSN Electrónico: 2256-1161,
Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Naro, Colombia, 2020.
60
habilidades y destrezas de diferentes disciplinas, que muestren la
apropiación del conocimiento al narrar un pensamiento” (CPCL01 D2).
“Sí se realiza en algunas ocasiones, especialmente, lecturas y cuentos
infantiles” (CPCL01 P2). “Sí, porque de esta manera mejora la ortografía
y también mejora el vocabulario” (CPCL01 P5).
Los niños se empiezan a formar antes de aprender a leer, por lo cual el contar
cuentos es el escalón número uno con el que los padres introducen a sus hijos
a la literatura mediante canciones de cuna, pasando de un plano oral-auditivo
a un plano visual-verbal, siendo éste el punto de partida, puesto que luego las
maestras son las que les inician en este proceso, utilizando los libros como un
recurso lúdico para lograr aprendizajes. Cabe recalcar que se debe tomar en
cuenta la edad de los niños para contar un cuento, puesto que en edades de 0
a 3 años es recomendable leerles cuentos relacionados con temas que sean de
interés, que ayuden a desarrollar su imaginación y su reflexión.
4. Discusión
Las actividades motoras que se requiere para iniciar adecuadamente con el
proceso de lectura y escritura no están siendo explotadas adecuadamente; se
evidencia que, en muchos casos, tanto los docentes como los padres de familia
y la institución, consideran que las actividades motoras no son relevantes
al momento de la escritura, lo cual modifica la actividad como tal y pasa, en
ocasiones, a ser aburrida para los niños. Un momento de movimiento ayuda a los
niños para concentrarse luego y expresar de manera adecuada sus sentimientos
con respecto a la escritura y a la lectura. La propuesta a realizar debe contener
actividades motoras para mejorar el proceso lectoescritor; dentro de éstas puede
considerarse la interpretación de personajes, la ocupación de títeres o alguna
otra actividad que implique la ocupación de manos o de piernas, lo cual motiva
a los estudiantes a una lectura mejor realizada; estos instrumentos pedagógicos
llaman sobre manera la atención y deben ser aprovechados en su totalidad.
Una subcategoría muy importante al momento de analizar los procesos
lectoescritores es el uso de materiales. En el estudio se identificó que las docentes
reconocen que este tipo de acciones involucra la integralidad de la persona;
es esencial que los materiales disponibles para la propuesta de intervención
pedagógica respondan a las necesidades de los estudiantes y logren mejorar la
capacidad lectoescritora, estableciendo que estos deben estar acordes con la
lectura y escritura de cuentos, para crear entonces algunas relaciones intrínsecas.
En cuanto al método del silabeo, Valverde (2014) considera que es uno de los
métodos más ocupados y que llama la atención de los docentes y estudiantes
en gran medida, dado que denota la pronunciación adecuada. Es necesario
reconocer que hacerlo de manera adecuada puede establecerse como una
forma por medio de la cual el estudiante utiliza apropiadamente los signos
de interrogación. Es necesario considerar también que el silabeo es necesario
El cuento como estrategia lúdico-pedagógica para fortalecer el proceso lectoescritor en los estudiantes del grado primero
Noralba Realpe-Ordoñez, Jessica Andrea Bejarano-Chamorro
Revista Criterios- 27 (1)- rev.crit.- pp. 39-64.
ISSN: 0121-8670, ISSN Electrónico: 2256-1161,
Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Naro, Colombia, 2020.
61
cuando el estudiante ha tenido un contacto casi nulo con la lectura; por ejemplo,
en el caso de aquellos que no hayan hecho parte de una institución educativa
o jardín, en donde se les haya mostrado nociones sobre letras, puntos, comas,
entre otros.
La repetición dirigida en cuanto a los procesos lectores puede considerarse la
metodología más ocupada, en la cual participan padres, docentes y familiares de
los niños; es fundamental para resolver las dudas de los estudiantes y evidenciar
sus principales falencias. Las metodologías ocupadas para establecer un buen
proceso de lectura dirigida constan de buenas herramientas metodológicas,
además de tiempo y de paciencia. Los compañeros de grado o de grupo se
consideran también agentes esenciales al momento de mejorar la lectura dirigida;
cabe reconocer que algunos padres denotan dificultad con esta actividad, debido
al poco tiempo que comparten con sus hijos; sin embargo, en las instituciones
puede reforzarse la actividad como tal.
Guiar al estudiante en la lectura es una herramienta fundamental al momento
de incentivar este proceso; evidentemente, los menores, con el tiempo y con la
realización de lecturas, comprobarán la forma adecuada de las palabras y podrán,
de la misma manera, copiar estas consideraciones consiguiendo entonces una
lectura mucho más fluida y mucho más comprensible.
En la lectura dirigida también salen a frote gran cantidad de sentimientos y
algunas fortalezas sobre las que se debe trabajar para mejorar las principales
características de los estudiantes.
En cuanto al método del sonido, se pudo evidenciar que las docentes lo utilizan
con la intención de evocar la atención de los estudiantes; los padres no ocupan
este método debido a que no lo conocen; adicional a ello, es necesario especificar
que dada la preferencia que se especifica en los estudiantes con respecto a la
lectura que realiza la docente, este método les llama la atención sobre manera
y puede, entonces, ocuparse para mejorar los procesos lectoescritores; evocar
sonidos es una forma de establecer contacto con el texto y con los personajes
que en él se encuentran. En general, se evidencia que los estudiantes tienen
problemáticas para con la comprensión lectura, referidas a la falta de atención;
en este sentido, se debe disponer de mejores herramientas pedagógicas para
atraer su atención, pues la idea principal es que los menores logren comprender
el texto y, con ello, mejorar la totalidad de los aspectos académicos.
Respecto al juego de los cuentos como tal, ésta no es una metodología muy
ocupada por docentes y padres de familia; es necesario tener en cuenta que
el juego es uno de los principales estímulos y de los principales componentes
que tiene la vida de un menor; ocuparlo para su beneficio es una excelente
manera de motivar a los estudiantes a leer; se puede corroborar esta afirmación,
identificando el hecho de que cuando los menores son sometidos a momentos
de diversión e interés, entonces ocurre una mayor atención en los momentos
El cuento como estrategia lúdico-pedagógica para fortalecer el proceso lectoescritor en los estudiantes del grado primero
Noralba Realpe-Ordoñez, Jessica Andrea Bejarano-Chamorro
Revista Criterios- 27 (1)- rev.crit.- pp. 39-64.
ISSN: 0121-8670, ISSN Electrónico: 2256-1161,
Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Naro, Colombia, 2020.
62
siguientes. En la misma medida, ante estas consideraciones, es necesario traer a
colación los aportes realizados por Roa y Sanabria (2015), quienes afirman que el
cuento es un microcosmos; el incluir al estudiante en este contexto hará que se
presente una mayor socialización con el mismo.
En cuanto a la comprensión lectora, se evidencia problemas marcados en algunos
estudiantes que refieren, en primera medida, la imposibilidad de responder las
preguntas, por falta de atención hacia la docente al momento de la lectura. Cabe
anotar que para los padres este proceso es mucho más sencillo, debido a que en
algunos casos son los niños quienes escogen los cuentos. Ante esto, es mejor
considerar la posibilidad de tener a disposición de los menores una gran cantidad
de textos y dejar que ellos escojan, de acuerdo con su gusto, estableciendo,
evidentemente, que sean libros infantiles y fáciles de leer.
5. Conclusiones
En principio, es necesario mencionar que los padres de familia y docentes
pertenecientes a la institución objeto de estudio se encuentran prestos para
mejorar los procesos lectoescritores de los menores, a excepción de algunos
pocos que evidencian una falta de tiempo para con este tipo de iniciativas, razón
por la cual se puede decir que hay una buena posibilidad para la realización de
una estrategia pedagógica de intervención que ocupe los cuentos.
En la sistematización de la información es necesario considerar que muchos de los
menores presentan problemas para la comprensión lectora; esto es recurrente
cuando hay bajas en la atención estudiantil; ciertamente, los niños piensan
que la lectura es un proceso poco entretenido, excepto cuando se combina
herramientas didácticas o cuando se evoca sentimientos; ante estos últimos,
los niños prestan una atención mayor; esta acción corresponde precisamente al
hecho de que los menores tienen una buena empatía y son capaces de expresar
los sentimientos de los demás, como propios.
Ante la lectura de los cuentos, se requiere especificar que existe una gran
emotividad, que se ve acrecentada cuando se mejora de forma consistente la
participación de los menores en el proceso lector; adicional a ello, se evidencia que
los niños corresponden de una mejor manera a los procesos cognitivos cuando
son acompañados, ya sea por sus docentes, sus padres o los compañeros de
clase; ésta es una cualidad que se puede ocupar para mejorar consecuentemente
el proceso lectoescritor; cabe acotar que el compartir los materiales y trabajar en
equipo se configura como una de las herramientas más importantes en las pocas
intervenciones realizadas.
Los cuentos y la fantasía que estos mismos tienen son una particular manera
de llamar la atención; de hecho, son una herramienta didáctica para mejorar
los procesos lectoescriturales de los menores; los personajes, los colores, las
expresiones, entre otras características, evocan en los niños sensaciones que
ningún otro texto podría; esta situación puede convertirse en el punto de partida
El cuento como estrategia lúdico-pedagógica para fortalecer el proceso lectoescritor en los estudiantes del grado primero
Noralba Realpe-Ordoñez, Jessica Andrea Bejarano-Chamorro
Revista Criterios- 27 (1)- rev.crit.- pp. 39-64.
ISSN: 0121-8670, ISSN Electrónico: 2256-1161,
Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Naro, Colombia, 2020.
63
para mejorar la comprensión lectora necesaria para todas las áreas.
Los menores encuentran en sus padres no solo un punto de apoyo para la
realización de actividades escolares, sino un ejemplo; muchos de los padres
especifican el hecho de que cuando son ellos los que imparten el conocimiento
a través de la lectura, los menores se muestran interesados en la actividad y de
hecho la realizan; es por esta razón que se hace necesario modificar algunos
comportamientos de los padres, que permitan que el proceso lectoescritor
mejore sustancialmente.
En general, puede identificarse una diferencia significativa en los procesos
lectoescritores que presentan los estudiantes sujetos de estudio; los cuentos son
reconocidos como una lectura realmente creativa que evoca gran cantidad de
emociones, lo que se transforma en motivación para continuar con los procesos
lectoescritores. Es importante volver a mencionar que se trabaja con el grado
segundo; de este modo se especifica que se inicia trabajando con estudiantes
del grado primero que tenían gran cantidad de dificultades asociadas con los
procesos lectoescritores y, en el momento, se cuenta con menores que deletrean
menos, tienen una escritura fluida y logran interpretar las lecturas de manera
apropiada.
Se concluye de manera vehemente que los procesos lectoescritores se han visto
bastante mejorados a partir del cuento como estrategia pedagógica; es evidente
que los menores se adaptan y consolidan su proceso a través de actividades que
son realmente emocionantes, en este caso, haciendo alusión directa al cuento.
6. Conicto de intereses
La autora de este artículo declara no tener ningún tipo de conflicto de intereses
sobre el trabajo presentado.
Referencias
Alberca Serrano, M. (1985). Aproximación didáctica al cuento moderno. Cauce, 8, 205-215.
Banco Mundial. (2008). La calidad de la educación en Colombia: un análisis y algunas
opciones para un programa de política. Bogotá: Banco Mundial.
Bejarano, J. y Montenegro, G. (2013). La creatividad en la educación para la toma de
decisiones. Revista UNIMAR, 31(2), 115-129.
Colmenares, E.A. y Piñeros, M.M. (2008). La investigación acción: una herramienta
metodológica heurística para la comprensión y transformación de realidades y
prácticas socio-educativas. Lauros, 14(27), 96-114.
Cuetos, F. (2012). Psicología de la lectura. Madrid, España: Editorial Escuela Española.
De Alba Galván, C. (2015). Desarrollo de Habilidades personales y sociales de las personas
con discapacidad. Madrid, España: Ediciones Paraninfo, S.A.
El cuento como estrategia lúdico-pedagógica para fortalecer el proceso lectoescritor en los estudiantes del grado primero
Noralba Realpe-Ordoñez, Jessica Andrea Bejarano-Chamorro
Revista Criterios- 27 (1)- rev.crit.- pp. 39-64.
ISSN: 0121-8670, ISSN Electrónico: 2256-1161,
Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Naro, Colombia, 2020.
64
Giardinelli, M. (2005). Estación Coghlan y otros cuentos. Madrid, España: Ediciones B.
Granja Riobamba, D.F., Gonzales Cortés, C.M. y López Pozo, C. (2013). El cuento como
estrategia para motivar a los estudiantes a producir textos escritos en la Institución
Educativa La Rosa (Trabajo de Grado). Universidad de Nariño. Recuperado de sired.
udenar.edu.co/2398/
León, D. (2006). Entrevista al escritor Miguel Phipps. Recuperado de https://hoy.com.do/
entrevista-al-escritor-miguel-phipps-2/
Melero, N. (2011). El paradigma crítico y los aportes de la investigación acción participativa
en la transformación de la realidad social: un análisis desde las ciencias sociales.
Cuestiones pedagógicas, 21, 339-355.
Ministerio de Educación Nacional. (2015). Estándares básicos de calidad. Recuperado de
https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-244735.html?_noredirect=1
Petit, M. (2001). Lecturas: del espacio íntimo al espacio público. México: Fondo de Cultura
Económica.
RCN Noticias. (10 de enero de 2014). Importancia de crear hábitos de lectura en la
familia. Recuperado de https://noticias.canalrcn.com/bienestar-abc-medicus/ante-
los-cambios-clima-prevenir-resequedad-piel
Valverde, Y. (2014). Lectura y escritura con sentido y signicado, como estrategia
pedagógica en la formación de maestros. Revista Fedumar Pedagogía y Educación, 1(1),
71-104.
Rigal, R. (2016). Educación motriz y educación psicomotriz en preescolar y primaria.
Barcelona, España: Inde Editorial.
Roa López, Y.C. y Sanabria Parrado, L.E. (2015). El cuento como estrategia didáctica para el
mejoramiento de la competencia lectora en la Biblioteca del Colegio Chuniza de Bogotá
(Trabajo de Grado). Universidad de La Salle, Bogotá. Recuperado de https://ciencia.
lasalle.edu.co/sistemas_informacion_documentacion/21/
Ruíz, M.I. y Mora, M.P. (2009). Una aproximación a las prácticas de la enseñanza de la
lectura y la escritura en una escuela colombiana en 1940. Magis, Revista Internacional
de Investigación en Educación, 2(3), 47-66.
Sánchez-García, S. y Yubero, S. (Coord.). (2015). Las bibliotecas en la formación del hábito
lector. Cuenca, España: Ediciones de Castilla-La Mancha.
Sánchez Naranjo, J.E. (2015). Experiencias signicativas y la producción literaria en los
niños de cuarto grado del Centro de Educación General Básica Francisco Flor (Trabajo de
Grado) Universidad Técnica de Ambato. Recuperado de https://repositorio.uta.edu.
ec/jspui/handle/123456789/11575
Taylor, S. y Bogdan, R. (1986). Introducción a los métodos cualitativos de investigación.
Barcelona, España: Editorial Paidós.