57Revista Criterios- 26 (1)- rev.crit.- pp. 57-70. ISSN: 0121-8670, ISSN Electrónico: 2256-1161, Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia, 2019.Carmen Ofelia Narváez E.**Wilmar Danilo Burbano Burbano***Cristian Geovanny Moncayo Calvache****Mary Alejandra Paz Cantuca*****Angélica María Hidalgo Luna******German Darío Meza Kichi*******Erika Maribel Riascos Freire********ResumenObjetivo: Evaluar los conocimientos y prácticas de autocuidado para prevenir pie diabético en personas con Diabetes Mellitus tipo 2. Metodología: estudio observacional, descriptivo, transversal, mediante el cual se obtuvo información por encuesta acerca de conocimientos y prácticas para prevenir pie diabético, en una muestra de 70 pacientes con diabetes mellitus tipo 2 y sin diagnóstico de la complicación. Resultados: El 68,6 % de los participantes tiene un alto nivel de conocimientos con respecto a su enfermedad y la prevención del pie diabético; la minoría de las personas se ubica en un nivel de conocimiento bajo, equivalente al 4,3 %. Con relación a las prácticas para prevención del pie diabético, se evidenció que el 63,2 % realiza adecuadas prácticas de autocuidado; no obstante, existe falta de adherencia al tratamiento farmacológico. Conclusiones: Existe alto nivel de conocimiento, prácticas adecuadas en la prevención del pie diabético y falta de adherencia terapéutica; se hace necesario continuar creando estrategias que permitan mayor conocimiento y motivación en el ejercicio de las prácticas adecuadas, incluida la adherencia.Palabras clave: conocimiento, autocuidado, pie diabético.Conocimientos y prácticas de autocuidado en la prevención del pie diabéticoFecha de recepción: 06/12/2018Fecha de revisión: 21/03/2019Fecha de aprobación: 13/05/2019Cómo citar este artículo / To reference this article / Para citar este artigo: Narváez, C., Burbano, W., Moncayo, C., Paz, M., Hidalgo, A., Meza, G. y Riascos, E. (2019). Conocimientos y prácticas de autocuidado en la prevención del pie diabético. Revista Criterios, 26(1), 57-70. Artículo Resultado de Investigación. Hace parte de la investigación titulada: “Conoci-mientos y prácticas de autocuidado para evi-tar la aparición de síndrome de pie diabético en personas con Diabetes Mellitus tipo 2”, desarrollada entre 2016 y 2018 en el Hospi-tal Universitario Departamental de Nariño, Colombia.** Magíster en epidemiología. Docente pro-grama de Enfermería, Universidad Mariana, Pasto, Colombia. E-mail: cnarvaez@umaria-na.edu.co*** Enfermero. Universidad Mariana, Pasto, Colombia.**** Enfermero. Universidad Mariana, Pas-to, Colombia.***** Estudiante, programa de enfermería, Universidad Mariana, Pasto, Colombia****** Estudiante, programa de enfermería, Universidad Mariana, Pasto, Colombia.******* Estudiante, programa de enferme-ría, Universidad Mariana, Pasto, Colombia.******** Estudiante, programa de enferme-ría, Universidad Mariana, Pasto, Colombia.DOI: https://doi.org/10.31948/rev.cri-terios/26.1-art3
Conocimientos y prácticas de autocuidado en la prevención del pie diabéticoCarmen Ofelia Narváez E., Wilmar Danilo Burbano Burbano, Cristian Geovanny Moncayo Calvache, Mary Alejandra Paz Cantuca, Angélica María Hidalgo Luna, German Darío Meza Kichi, Erika Maribel Riascos FreireRevista Criterios- 26 (1)- rev.crit.- pp. 57-70.ISSN: 0121-8670, ISSN Electrónico: 2256-1161, Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia, 2019.58Self-care knowledge and practices in the prevention of diabetic footAbstractObjective: To evaluate the knowledge and practices of self-care to prevent diabetic foot in people with Type 2 Diabetes Mellitus. Methodology: observational, descriptive, cross-sectional study, through which information was obtained by survey about knowledge and practices to prevent diabetic foot, in patients with diabetes mellitus type 2, without diagnosis of the complication. Sample of 70 patients. Results: 68.6% of the participants have a high level of knowledge regarding their disease and the prevention of diabetic foot; the minority of people is located at a level of knowledge equivalent to 4.3%. Regarding the practices for the prevention of diabetic foot, it was evidenced that 63.2% perform adequate self-care practices, although there is a lack of adherence to pharmacological treatment. Conclusions: There is a high level of knowledge, adequate practices in the prevention of diabetic foot and lack of therapeutic adherence. It is necessary to continue creating strategies that allow greater knowledge and motivation in the exercise of appropriate practices including adherence.Key words: knowledge, self-care, diabetic foot, DeCs (Bireme)Conhecimento e práticas de autocuidado na prevenção do pé diabéticoResumoObjetivo: Avaliar as práticas de conhecimento e auto-cuidado para evitar pé diabético em pessoas com diabetes mellitus tipo 2. Metodologia: Estudo observacional, descritivo, transversal, pelo qual a informação foi obtida por pesquisa de conhecimentos e práticas para prevenir pacientes de pé diabético com diabetes mellitus tipo 2, sem diagnóstico da complicação, com uma amostra de 70 pacientes. Resultados: 68,6% dos participantes possuem um alto nível de conhecimento sobre a doença e a prevenção do pé diabético; a minoria de pessoas está localizada em um nível de conhecimento equivalente a 4,3%. Em relação às práticas de prevenção do pé diabético, evidenciou-se que 63,2% realizaram práticas adequadas de autocuidado, embora haja falta de adesão ao tratamento farmacológico. Conclusões: Existe um alto nível de conhecimento, práticas adequadas na prevenção do pé diabético e falta de adesão terapêutica. É necessário continuar a criar estratégias que permitam maior conhecimento e motivação no exercício de práticas adequadas, incluindo a adesão.Palavras-chave: conhecimento, autocuidado, pé diabético, DeCs (Bireme)
Conocimientos y prácticas de autocuidado en la prevención del pie diabéticoCarmen Ofelia Narváez E., Wilmar Danilo Burbano Burbano, Cristian Geovanny Moncayo Calvache, Mary Alejandra Paz Cantuca, Angélica María Hidalgo Luna, German Darío Meza Kichi, Erika Maribel Riascos FreireRevista Criterios- 26 (1)- rev.crit.- pp. 57-70.ISSN: 0121-8670, ISSN Electrónico: 2256-1161, Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia, 2019.591. IntroducciónLa diabetes mellitus (DM) se considera un problema de características epidémi-cas en América Latina; su incremento y variación en la frecuencia podría expli-carse por el rápido crecimiento y envejecimiento poblacional, la urbanización, el bajo nivel educativo, las dietas hipercalóricas, el sedentarismo, entre otros (Vargas-Uricoechea y Casas-Figueroa, 2016).Para la Federación Internacional de Diabetes, el 8,3 % de la población mundial pa-dece DM y se espera que el número de personas con la enfermedad se incremente a más de 592 millones. Para Sudamérica y Centroamérica se calcula que el aumen-to en el número de casos diagnosticados desde el año 2013 al año 2035 sea del 59,8 %, pasando de 24 a 38,5 millones. Para Colombia, la prevalencia en el año 2015 fue de 8,5 % tanto en hombres como en mujeres (Vargas-Uricoechea, Casas-Figueroa, 2016) y para el departamento de Nariño, la prevalencia en personas de 18 a 69 años en el año 2016 fue de 1,25 % (Instituto Departamental de Salud Nariño, 2017).Una de las complicaciones que aparece al cabo de algunos años en pacientes que han sido diagnosticados con diabetes tipo 2 son las alteraciones a nivel de extre-midades que, en mayor proporción, afecta a los pies, en lo cual contribuyen fac-tores siológicos y factores externos como la alimentación y los hábitos de higie-ne inadecuados que aumentan la posibilidad de presentar complicaciones en las extremidades y que al nal pueden terminar en lo que se llama ‘Síndrome de pie diabético’ (PD). Según Blanes (2011): “de todos los diabéticos, el 15 % de ellos van a sufrir de una infección en el pie durante su vida, con una incidencia anual de 1- 4 %, precedido por una úlcera de pie en más del 80 % de los casos” (p. 233).El PD es una complicación fatal que comprende infección, ulceración y destruc-ción de tejidos profundos, neuropatía diabética (ND) y enfermedad arterial peri-férica (EAP), daño articular, dermatológico y de tejidos blandos, incrementando la morbimortalidad e impactando el sistema de salud, por lo cual se considera un problema de salud pública que afecta la calidad de vida de los pacientes y sus familias (Pinilla, Barrera, Rubio y Devia, 2014).Según Pérez et al., (2013) la diabetes causa siete de cada diez amputaciones de pierna, convirtiéndose así en una complicación que debe ganar mayor atención e intervención en salud. Jiménez, Rubio, Álvarez, Ruiz-Grande y Medina (2017) encontraron que de entre un total de 664 amputaciones de miembro inferior que fueron realizadas durante el período 2001-2014, en el 73 % de ellos (486 ca-sos), se hizo en pacientes con DM.Se ha determinado que, en la gran mayoría de personas diagnosticadas con dia-betes, el PD puede ser evitado; se estima que el 85 % de todas las amputaciones podrían ser prevenidas si los pacientes cuidaran de sus pies, haciendo la evalua-ción diaria y adoptando medidas de prevención para así disminuir la magnitud y la incidencia del problema. La atención diaria asegura su detección, evitando que se vuelva un problema grave. Puede llevar tiempo y esfuerzo desarrollar buenos hábitos de cuidado de los pies, pero el cuidado personal es esencial. De hecho, cuando se trata del cuidado de los pies, el paciente es un miembro vital del equipo médico (McCulloch, 2019).
Conocimientos y prácticas de autocuidado en la prevención del pie diabéticoCarmen Ofelia Narváez E., Wilmar Danilo Burbano Burbano, Cristian Geovanny Moncayo Calvache, Mary Alejandra Paz Cantuca, Angélica María Hidalgo Luna, German Darío Meza Kichi, Erika Maribel Riascos FreireRevista Criterios- 26 (1)- rev.crit.- pp. 57-70.ISSN: 0121-8670, ISSN Electrónico: 2256-1161, Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia, 2019.60El buen conocimiento y la práctica con respecto al cuidado del PD reducirán el riesgo de complicaciones y, en última instancia, la amputación (Muhammad-Lu-t, Zaraihah y Anuar-Ramdhan, 2014).Pinilla et al., (2014) encontraron algunas actividades adecuadas respecto al cui-dado de los pies, tales como secar el espacio interdigital, 92,2 %; uso diario de medias, 67,4 % y uso de calzado protector, 45,9 %. Igualmente, actividades inade-cuadas tales como uso de cortaúñas y tijeras en los bordes de las uñas, 94,5 %; no realizar automonitoreo, 93,4 %; no usar lubricante a diario, 78,8 %; no consul-tar inmediatamente al médico en caso de lesión, 75,9 %. Por tal motivo, es muy importante educar a los pacientes diagnosticados con diabetes y que presentan alto riesgo de padecer PD, “con el n de concientizar y fomentar el autocuidado; ellos deben aprender sobre su enfermedad, sus complicaciones y el manejo de su alteración” (p. 256); no solo el paciente es el afectado, su familia, el trabajo y las actividades diarias también lo están.Es importante que las personas que padecen DM tengan conocimientos relacio-nados con su enfermedad, para lograr una participación activa y articulada a la realización de prácticas de autocuidado adecuadas, que les permitan mejorar su estado de salud; por eso es fundamental reconocer que todos los conocimien-tos y prácticas para cuidarse, incluida la terapia farmacológica, logran mayores y mejores niveles de salud, lo que a su vez contribuye a prevenir complicaciones de la diabetes, en la cual está el síndrome de PD.Respecto al autocuidado, Marriner-Tomey y Alligood (2007) retomando a Dorothea Orem, afirman que: “el autocuidado es una función reguladora del hombre que las personas deben llevar a cabo deliberadamente por sí solas, o deben haber llevado a cabo, para mantener su vida, salud, desa-rrollo y bienestar” (p. 269). En este caso, es una función vital que se debe cumplir para prevenir mayor discapacidad a causa de la enfermedad ini-cial. Según Dorotea Orem (citada por Marriner-Tomey y Alligood, 2007), las prácticas de autocuidado son acordes al ciclo de vida de cada persona, así como también, pueden ser universales o aplicables según las condiciones de salud de la persona afectada.Teniendo en cuenta el relevante papel que representan tanto el conocimiento como las prácticas de autocuidado, se plantea la necesidad de realizar un estu-dio descriptivo observacional que permita identicar el nivel de conocimiento y las prácticas de autocuidado, incluida la práctica de adherencia al tratamiento farmacológico, en personas que padecen de DM tipo 2, para prevenir PD. 2. Materiales y MétodoEs un estudio observacional, descriptivo, transversal. El universo estuvo confor-mado por 259 pacientes diagnosticados con diabetes mellitus tipo 2 durante el año 2012 en un hospital de referencia para el departamento de Nariño.Muestra: No probabilística por conveniencia, conformada por personas diag-nosticadas con esta enfermedad durante el año 2012 y que cumplieron los crite-rios de inclusión y exclusión. (n = 70).
Conocimientos y prácticas de autocuidado en la prevención del pie diabéticoCarmen Ofelia Narváez E., Wilmar Danilo Burbano Burbano, Cristian Geovanny Moncayo Calvache, Mary Alejandra Paz Cantuca, Angélica María Hidalgo Luna, German Darío Meza Kichi, Erika Maribel Riascos FreireRevista Criterios- 26 (1)- rev.crit.- pp. 57-70.ISSN: 0121-8670, ISSN Electrónico: 2256-1161, Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia, 2019.61Criterios de inclusión:Pacientes con DM tipo II con cinco o más años de diagnóstico.Pacientes que no han desarrollado PD como complicación de su enfer-medad.Pacientes con número de celular activo consignado en la historia clínica.Pacientes que aceptan participar voluntariamente en el estudio.Criterios de exclusión:Pacientes con patología clínicas que afectan el nivel de comprensión y comunicación (arteriosclerosis, demencia senil).Paciente con problemas auditivos. Pacientes con antecedentes de PD o que lo desarrollen durante la reco-lección de la información, según reporte de historia clínica.Se aplicó un cuestionario construido con base en las variables de interés: datos sociodemográcos, conocimientos y prácticas de autocuidado sobre PD, inclui-das las prácticas de adherencia al tratamiento farmacológico; el instrumento fue creado por los investigadores; se trata de un cuestionario que consta de 23 preguntas, distribuidas así:Diez ítems, que evalúan conocimientos a través de dos opciones de res-puesta, una de las cuales es correcta. Para establecer el nivel de cono-cimiento, se denió tres categorías: Nivel alto (de seis a diez respuestas correctas); nivel medio (cinco respuestas correctas) y nivel bajo (menos de cinco respuestas correctas).Trece ítems, que evalúan las prácticas de autocuidado mediante dos opciones de respuesta, una de las cuales es la adecuada. Para conocer cómo están las prácticas, se contabilizó el promedio de prácticas ade-cuadas e inadecuadas.El instrumento fue sometido a proceso de validación mediante revisión de experto, quien otorga calificación de aceptable a los ítems propuestos; pos-teriormente se somete prueba piloto. La adherencia al tratamiento farmaco-lógico fue evaluado dentro del componente práctico y para ello se aplicó el test de Morisky, Green y Levine (1986), validado para diversas enfermedades crónicas y que consiste en una serie de cuatro preguntas de contraste, con respuesta dicotómica: Sí/No, que refleja la conducta del paciente respecto al cumplimiento; con él se pretende valorar si las prácticas de cumplimiento al régimen terapéutico son adecuadas. Se espera que el paciente responda negativamente a cuatro preguntas, para considerar que cumple con las prác-ticas; la respuesta afirmativa al menos a una de ellas, denota falta de adhe-rencia al cumplimiento del régimen terapéutico (Rodríguez, García-Jiménez, Amariles, Rodríguez y Faus, 2008). Ambos cuestionarios fueron aplicados por los investigadores.
Conocimientos y prácticas de autocuidado en la prevención del pie diabéticoCarmen Ofelia Narváez E., Wilmar Danilo Burbano Burbano, Cristian Geovanny Moncayo Calvache, Mary Alejandra Paz Cantuca, Angélica María Hidalgo Luna, German Darío Meza Kichi, Erika Maribel Riascos FreireRevista Criterios- 26 (1)- rev.crit.- pp. 57-70.ISSN: 0121-8670, ISSN Electrónico: 2256-1161, Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia, 2019.62Se tuvo en cuenta el control de sesgos del instrumento, del encuestador y de la información. Se utilizó el software SPSS®, versión 22 gratuita. Para resumir y presentar los datos se empleó frecuencias absolutas y promedios. La investiga-ción se clasicó como investigación sin riesgo, según Resolución 8430 de 1993 del Ministerio de Salud de Colombia. Se respetó los principios éticos fundamen-tales establecidos en la Declaración de Helsinki de la Asociación Médica Mundial (AMM) (1964) y se contó con la aprobación de los comités de ética de la Univer-sidad Mariana y el Hospital de referencia. 3. ResultadosCon la investigación se pudo comprobar que el grupo en estudio lleva cinco o más años como tiempo de diagnóstico. Igualmente, se encontró que el 81,4 % de los pacientes ha recibido cuidados por parte de otra persona en el transcurso de su enfermedad. Un bajo porcentaje no recibe acompañamiento.Características Sociodemográcas:El 27,1 % (n = 19) se encuentra en el rango de edad de 63 a 72 años, mientras que 5,7 % (n = 4) se clasicó en el rango de 23 a 32 años de edad, permitiendo conocer que la enfermedad se está presentando en algunas personas en la segunda dé-cada de la vida. El 60 % (n = 42) vive en la zona urbana, en domicilios que corres-ponden al estrato 1 (44,3 %) (n = 31); en su mayoría son de sexo femenino (57,1 %) (n = 30). El bajo nivel de escolaridad prevaleció, evidenciando que el 45,7 % (n = 32) tiene primaria incompleta y se ocupa en labores de la casa (amas de casa) en un 47,1 % (n = 33) (Tabla 1).Tabla 1. Características sociodemográcas del grupo de estudio. Pasto – Nariño, 2018.CaracterísticaFrecuencia(n)Porcentaje%Edad(años cumplidos)23-3245,733-4211,443-521318,653-621521,463-721927,173-821217,183-9368,6ProcedenciaUrbana4260Rural2840GéneroMasculino3042,9Femenino4057,1Estrato socioeconó-micoUno3144,3Dos2231,4Tres1318,6Cuatro45,7
Conocimientos y prácticas de autocuidado en la prevención del pie diabéticoCarmen Ofelia Narváez E., Wilmar Danilo Burbano Burbano, Cristian Geovanny Moncayo Calvache, Mary Alejandra Paz Cantuca, Angélica María Hidalgo Luna, German Darío Meza Kichi, Erika Maribel Riascos FreireRevista Criterios- 26 (1)- rev.crit.- pp. 57-70.ISSN: 0121-8670, ISSN Electrónico: 2256-1161, Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia, 2019.63EscolaridadNinguna34,3Primaria incompleta3245,7Primaria completa1217,1Bachillerato incompleto34,3Bachillerato completo912,9Técnico57,1Universitario68,6OcupaciónAma de casa3347,1Pensionado1724,3Trabajador dependien-te811,4Trabajador indepen-diente68,6Agricultor45,7Estudiante11,4Desempleado11,4Conocimientos:La gran mayoría de los encuestados conocía el signicado de su enfermedad, pues el 85,7 % (n = 60) respondió de manera correcta que “la diabetes representa un aumento de azúcar en la sangre”. Estos y otros son aspectos conocidos en porcentajes superiores al 90 % de los participantes: los signos y síntomas de la diabetes, las muestras que se realiza en laboratorio para su control, los cuidados sobre la alimentación: frutas, verduras, poca grasa, poca harina. Respecto al conocimiento de las complicaciones, un buen porcentaje de pacien-tes, que corresponde al 67,7% (n = 47) conoce que las partes del cuerpo más pro-pensas a complicaciones causadas por la diabetes son los pies (pie diabético), de los cuales un 61,4 % (n = 43) maneja el concepto correctamente (Tabla 2).Tabla 2. Conocimientos de autocuidado para la prevención de pie diabético. Pasto – Nariño, 2018Conocimientosn%Concepto de diabetesCorrecto6085,7Incorrecto710No sabe34,3Signos y síntomasCorrecto6390Incorrecto710Medios de diagnóstico de diabetes (Glucometría)Correcto6491,4Incorrecto22,9No sabe45,7
Conocimientos y prácticas de autocuidado en la prevención del pie diabéticoCarmen Ofelia Narváez E., Wilmar Danilo Burbano Burbano, Cristian Geovanny Moncayo Calvache, Mary Alejandra Paz Cantuca, Angélica María Hidalgo Luna, German Darío Meza Kichi, Erika Maribel Riascos FreireRevista Criterios- 26 (1)- rev.crit.- pp. 57-70.ISSN: 0121-8670, ISSN Electrónico: 2256-1161, Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia, 2019.64Alimentación adecuadaCorrecto6795Incorrecto11,4No sabe22,9Cuidados para prevenir complicacio-nes: (pie diabético)Correcto4767,7Incorrecto2332,9Concepto de pie diabéticoCorrecto4361,4Incorrecto912,9No sabe1825,7Al clasicar el nivel de conocimiento, un porcentaje de 68,6 % (n = 48) se ubicó en un nivel alto de conocimiento sobre PD (Tabla 3).Tabla 3. Nivel de conocimientos de autocuidado para la prevención de pie diabético. Pasto – Nariño, 2018Nivel de conocimientoN%Alto (6-10 respuestas correctas)4868,6Medio (5 respuestas correctas)1927,1Bajo (menos de 5 respuestas correctas)34,3Total70100Prácticas de autocuidado:Se encontró que las prácticas de autocuidado fueron adecuadas para pre-venir lesiones en los pies en el 88,6 % de los pacientes encuestados (n = 62); el tratamiento a lesiones previas (diferentes a PD) en 12,9 % (n = 9); el uso de medias de compresión (67,2 %) (n = 47); la inspección diaria de los pies (87,1 %) (n = 61); el tipo de calzado y su revisión (75,7 %) (n = 53); el secado interdigi-tal (78,6 %) (n = 55); la lubricación de los pies (62,8 %) (n = 44); los elementos utilizados para su lubricación (68,6 %) (n = 48). Por el contrario, se evidenció prácticas inadecuadas en: los ejercicios que ejecutan con los pies (35,8 %) (n = 25); la frecuencia con la que lubrican los pies y el corte de uñas (67,1 %), a pesar de utilizar el instrumento adecuado (tijeras con punta roma) (98,6 %) (n = 69).Respecto a las prácticas de adherencia al tratamiento, existen porcentajes entre un 9 % y 41,4 % que no presenta adherencia, al menos a uno de uno de los pará-metros que evalúa el test de Morinsky, lo cual no contribuye al autocuidado, pues esto puede empeorar la enfermedad, incrementar la morbimortalidad, dis-minuir la calidad de vida y crear la necesidad de administrar otros tratamientos (Tabla 4).
Conocimientos y prácticas de autocuidado en la prevención del pie diabéticoCarmen Ofelia Narváez E., Wilmar Danilo Burbano Burbano, Cristian Geovanny Moncayo Calvache, Mary Alejandra Paz Cantuca, Angélica María Hidalgo Luna, German Darío Meza Kichi, Erika Maribel Riascos FreireRevista Criterios- 26 (1)- rev.crit.- pp. 57-70.ISSN: 0121-8670, ISSN Electrónico: 2256-1161, Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia, 2019.65Tabla 4. Prácticas de autocuidado de los pacientes diabéticos para la prevención de pie diabético. Pasto – Nariño, 2018Práctican%Prácticas para prevenir lesiones en piesInadecuadasNoAdecuadas6288,6811,45781.4Tratamiento a lesión previaInadecuadoAdecuado912,945,7Ejercicio con pies (tipo de ejercicio)InadecuadoAdecuado2332,92535,8Medidas de comprensión (Uso de medias)InadecuadaAdecuadas4767,22332,9Inspección de piesInadecuadaAdecuada6187,1912,9Periodicidad de la inspección de pies.InadecuadaAdecuada49701230Tipo de calzado y revisiónInadecuadoAdecuado5375,71724,3 Corte de uñasInadecuadoAdecuado2332,94767,1Instrumento de corte de uñasInadecuadoInadecuadoAdecuado6998,611,43245,7Secado interdigitalInadecuadoAdecuado5578,61521,4Lubricación de los piesInadecuadoAdecuado4462,82637,2Frecuencia lubricación de piesInadecuadaAdecuada2028,65081,4Elemento de lubricaciónInadecuadoAdecuado4868,634,3
Conocimientos y prácticas de autocuidado en la prevención del pie diabéticoCarmen Ofelia Narváez E., Wilmar Danilo Burbano Burbano, Cristian Geovanny Moncayo Calvache, Mary Alejandra Paz Cantuca, Angélica María Hidalgo Luna, German Darío Meza Kichi, Erika Maribel Riascos FreireRevista Criterios- 26 (1)- rev.crit.- pp. 57-70.ISSN: 0121-8670, ISSN Electrónico: 2256-1161, Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia, 2019.66Adherencia al trata-miento**¿Ha olvidado tomar o inyectar su medicamento*? Sí2434,3No4665,7 ¿Es descuidado con la hora de tomar o inyectar su medicamen-to*? Sí2941,4No4158,6Cuando se siente bien ¿deja de tomar o inyectarse su medica-mento*? Sí912,9No6187,1 Si el medicamento le sienta mal ¿deja de tomarlo o inyec-tarlo*? Sí1622,9No5477,1* Hipoglucemiantes orales, insulinoterapia.** Preguntas del Test Morinsky.Se evidenció que el mayor porcentaje -63,2 % (n = 44)- ejecuta prácticas que se considera adecuadas en la prevención del PD (Tabla 5).Tabla 5. Prácticas de autocuidado de los pacientes diabéticos para la prevención de pie diabético. Pasto – Nariño, 2018Prácticasn%Adecuadas4463,2 Inadecuadas2636,8 4. DiscusiónEl mayor porcentaje de la población en estudio posee un tiempo de diagnóstico mayor a los cinco años. Según Rosales et al., (2011), éste es uno de los factores que contribuye a la aparición de úlceras en los pies de los pacientes diabéticos; es decir, a más tiempo de diagnóstico, mayor riesgo para desarrollar complica-ciones del tipo PD y por ende, los cuidados deben ser más constantes y estrictos.El 84,3 % de los encuestados ha recibido respaldo de sus familiares desde el inicio de su enfermedad. En contraste con este dato, Merodio, Rivas y Martínez (2015) encontraron que el 44,1 % de los hombres diabéticos recibe buen apoyo familiar, pero el 62 % de las mujeres, bajo apoyo; por su parte, en el estudio de Pinilla, Sánchez, Mejía y Barrera (2011) el 85,3 % no recibe colaboración de la familia para el cuidado de los pies.Se encontró predominó del género femenino sobre el masculino, raticando así, los hallazgos de Bustillo-Solano et al., (2013), los cuales muestran que el 55 % de las personas que padecen esta enfermedad, son mujeres, mientras que el 45 % son hombres.El estudio conrma la procedencia urbana en gran parte de la población encues-tada, conrmando los hallazgos de Morales (2014), quien encontró que el 76 %
Conocimientos y prácticas de autocuidado en la prevención del pie diabéticoCarmen Ofelia Narváez E., Wilmar Danilo Burbano Burbano, Cristian Geovanny Moncayo Calvache, Mary Alejandra Paz Cantuca, Angélica María Hidalgo Luna, German Darío Meza Kichi, Erika Maribel Riascos FreireRevista Criterios- 26 (1)- rev.crit.- pp. 57-70.ISSN: 0121-8670, ISSN Electrónico: 2256-1161, Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia, 2019.67de los pacientes diabéticos eran de procedencia urbana y el 24 % correspondían a zona rural.Respecto al nivel educativo, los resultados son similares a los evidenciados por Gómez-Encino, Cruz-León, Zapata-Vásquez y Morales-Ramón (2015), ya que de-terminaron que la educación primaria prevalece sobre el resto, lo cual inuye negativamente en la enfermedad y sus cuidados, dado que se presume que la falta de comprensión contribuye al incumplimiento del régimen terapéutico.La ocupación más prevalente fue la de ama de casa, dato similar a lo obtenido por Morales (2014) quien determinó que el 71 % tiene esta ocupación. Por su par-te, Hijar (2008) concluye que el 48 % de los pacientes diabéticos tienen un nivel de conocimiento medio, el cual contrasta con los resultados del presente estu-dio, donde el nivel de conocimiento fue alto, en un 68,6 % (n = 48).Las prácticas adecuadas sobre el cuidado de los pies tuvieron prevalencia sobre las inadecuadas. Prácticas adecuadas como, el uso de medias de compresión (67,2 %), el tipo de calzado y su revisión (75,7 %), el secado interdigital (78,6 %), e inadecuadas como, ejercicios que ejecutan con los pies (35,8 %), la frecuencia con la que lubrican los pies y el corte de uñas (67,1 %) coinciden con las encontra-das en el estudio de Pinilla et al., (2011). Así mismo, el presente estudio niega las prácticas inadecuadas encontradas en el trabajo de estos autores, para quienes fue inadecuado no realizar inspección de pies (63 %) y no hacer una lubricación diaria (98,8 %), las cuales fueron encontradas como adecuadas en la presente investigación.Silva et al., (2015) determinaron que el 78,4 % de los pacientes diabéticos de su estudio inspeccionaban sus pies, lo cual es una conducta adecuada en el día a día de esta clase de pacientes. Enciso (2016) maniesta que el uso del calzado adecuado en pacientes diabéticos implica un efecto protector para la aparición del PD; en su estudio, el 73 % de los sujetos empleaban un calzado inadecuado; dato contrario se evidenció en el presente estudio, pues en éste, el 75,5 % de dia-béticos tienen prácticas adecuadas al usar con más frecuencia zapatos cerrados.Se resalta un buen porcentaje de pacientes que reporta realizar lubricación de los pies, lo cual se convierte en una importante práctica protectora. Como sos-tienen Chincoya, Gil, Alvarado, Cerdán y Jiménez (2011) y Ramírez-Perdomo, Per-domo-Romero y Rodríguez-Vélez (2019), los esfuerzos por educar a los pacientes pueden incidir en el nivel de conocimiento en las prácticas para evitar PD, como la lubricación de los pies para evitar laceraciones y posteriores complicaciones. El cuidado y la prevención se convierten en factores de suma relevancia para evi-tar impactos negativos en la calidad de vida; de modo que, tanto los pacientes como sus familiares, deben recibir una educación apropiada sobre los factores de riesgo, el tratamiento, los medicamentos, las prácticas y el manejo adecuado de la situación en general.Se encontró entre un 9 % y 41 % que no presentan adherencia al tratamiento far-macológico; al respecto, López- Romero, Romero-Guevara, Parra y Rojas-Sán-chez (2016) concluyen que el grado en que la conducta de un paciente, en rela-ción con la toma de medicamentos, el seguimiento de una dieta o la modifica-
Conocimientos y prácticas de autocuidado en la prevención del pie diabéticoCarmen Ofelia Narváez E., Wilmar Danilo Burbano Burbano, Cristian Geovanny Moncayo Calvache, Mary Alejandra Paz Cantuca, Angélica María Hidalgo Luna, German Darío Meza Kichi, Erika Maribel Riascos FreireRevista Criterios- 26 (1)- rev.crit.- pp. 57-70.ISSN: 0121-8670, ISSN Electrónico: 2256-1161, Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia, 2019.68ción de hábitos de vida, debe coincidir con las instrucciones proporcionadas por el médico o el personal sanitario y con su adecuado seguimiento, pues son elementos importantes para evitar complicaciones. Se plantea la necesi-dad de continuar investigando a este respecto en la educación dirigida.5. ConclusionesSi bien el estudio exploró los conocimientos y prácticas necesarias para evitar el PD en una muestra de pacientes que no ha desarrollado esta complicación, se esperaba que los resultados estuvieran ausentes de casos con décit de conocimientos, prácticas inadecuadas y falta de adherentes al tratamiento farmacológico, si se tiene en cuenta que todos los participantes estaban libres de PD o de haberlo padecido. Aún se percibe vacíos en el conocimiento, que invitan a seguir investigando al respecto, con el n de buscar estrategias efec-tivas para los procesos de educación continua y de fomento del autocuidado en pacientes diabéticos.6. Conicto de intereses Los autores de este artículo declaran no tener ningún tipo de conicto de inte-reses sobre el trabajo presentado.ReferenciasAsociación Médica Mundial (AMM). (1964). Declaración de Helsinki de la AMM - Prin-cipios éticos para las investigaciones médicas en seres humanos. Recuperado de https://www.wma.net/es/policies-post/declaracion-de-helsinki-de-la-amm-princi-pios-eticos-para-las-investigaciones-medicas-en-seres-humanos/Blanes, J. (2011). Documento de consenso sobre el tratamiento de las infecciones en el pie del diabético. Revista Española Quimioter, 24(4), 233-262.Bustillo-Solano, E., Bustillo-Madrigal, E., Pérez, Y., Pérez, R., Brito, Á., González, Á. y Gar-cía, J. (2013). Prevalencia de la diabetes mellitus y de la glucemia alterada en ayunas en un área de la ciudad de Sancti Spíritus. Revista Cubana de Endocrinología, 24(2), 107-124.Chincoya, H., Gil, I., Alvarado, A., Cerdán, M. y Jiménez, R. (2011). Cuidados de los pies en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 en una unidad de medicina familiar de Xalapa, México. Archivos en Medicina Familiar, 13(1), 9-15.Enciso, Á. (2016). Factores de riesgo asociados al pie diabético. Revista Virtual de la Socie-dad Paraguaya de Medicina Interna, 3(2), 58-70.Gómez-Encino, G., Cruz-León, A., Zapata-Vásquez, R. y Morales-Ramón, F. (2015). Nivel de conocimiento que tienen los pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2 en relación a su enfermedad. Salud en Tabasco, 21(1), 17-25.Hijar, A. (2008). Conocimientos que tienen los pacientes diabéticos y sus familiares so-bre la enfermedad y sus cuidados en el hogar en el HNDAC (Trabajo de Grado). Uni-versidad Mayor de San Marcos, Lima, Perú. Recuperado de http://cybertesis.un-msm.edu.pe/bitstream/handle/cybertesis/505/hijar_ra.pdf;jsessionid=54A003F-D4AE68122A4A7A16B50F16D41?sequence=1
Conocimientos y prácticas de autocuidado en la prevención del pie diabéticoCarmen Ofelia Narváez E., Wilmar Danilo Burbano Burbano, Cristian Geovanny Moncayo Calvache, Mary Alejandra Paz Cantuca, Angélica María Hidalgo Luna, German Darío Meza Kichi, Erika Maribel Riascos FreireRevista Criterios- 26 (1)- rev.crit.- pp. 57-70.ISSN: 0121-8670, ISSN Electrónico: 2256-1161, Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia, 2019.69Instituto Departamental de Salud de Nariño. (2017). Análisis de la situación de salud del departamento de Nariño con el modelo de los determinantes sociales. Recuperado de http://idsn.gov.co/site/web2/images/documentos/epidemiologia/asis/ASIS_De-partamental__2017_Nari%C3%B1o.pdfJiménez, S., Rubio, J., Álvarez, J., Ruiz-Grande, F. y Medina, C. (2017). Tendencias en la incidencia de amputación de miembros inferiores después de la implementación de una Unidad Multidisciplinaria de Pie Diabético. Endocrinología, Diabetes y Nutrición, 64(4), 188-197. Doi: 10.1016/j.endinu.2017.02.00López- Romero, L., Romero-Guevara, S., Parra, D. y Rojas-Sánchez, L. (2016). Adherencia al tratamiento: Concepto y medición. Hacia la Promoción de la Salud, 21(1), 117-137.Marriner-Tomey, A. y Alligood, M. (2007). Modelos y Teorías en Enfermería (6.ª ed.). Ma-drid, España: Elsevier Mosby.Morales, M. (2014). Abandono del régimen terapéutico y su relación con la aparición de complicaciones en los pacientes del club de diabéticos del centro de salud No. 3 en el periodo julio-diciembre, 2013. Recuperado de http://dspace.unach.edu.ec/hand-le/51000/310McCulloch, D. (2019). Patient education: foot care in diabetes mellitus (beyond the basics). Recuperado de https://www.uptodate.com/contents/foot-care-in-diabe-tes-mellitus-beyond-the-basicsMerodio, Z., Rivas, V. y Martínez, A. (2015). Percepción del apoyo familiar y dicultades relacionadas con la diabetes en el adulto mayor. Horizonte Sanitario, 14(1), 14-20.Ministerio de Salud. (1993). Resolución 8430 de 1993 “por la cual se establece las normas cientícas, técnicas y administrativas para la investigación en salud”. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/RESO-LUCION-8430-DE-1993.PDF Morisky, D., Green, L. & Levine, D. (1986). Concurrent and predictive validity of a self-re-ported measure of medication adherence. Medical Care, 24(1), 67-74.Muhammad-Lut, A., Zaraihah, M. & Anuar-Ramdhan, I. (2014). Knowledge and Practice of Diabetic Foot Care in an In- Patient Setting at a Tertiary Medical Center. Malaysan Orthopaedic Journal, 8(3), 22-26. Doi: 10.5704/MOJ.1411.005.Pérez, M., Godoy, S., Mazzo, A., Nogueira, P., Trevizan, M. y Mendes, I. (2013). Cuidado en los pies diabéticos antes y después de intervención educativa. Enfermería Global, 13 (29), 43-52.Pinilla, A., Barrera, M., Rubio, C. y Devia, D. (2014). Actividades de prevención y factores de riesgo en diabetes mellitus y pie diabético. Acta Médica Colombiana, 39(3), 250-257. Pinilla, A., Sánchez, A., Mejía, A. y Barrera, M. (2011) Actividades de prevención del pie diabético en pacientes de consulta externa de primer nivel. Revista de Salud Pública, 13(2), 15-35.Ramírez-Perdomo, C., Perdomo-Romero, A. y Rodríguez-Vélez, M. (2019). Conocimien-tos y prácticas para la prevención del pie diabético. Revista Gaucha de Enfermagen, 40: e20180161. Doi: https://doi.org/10.1590/1983- 1447.2019.20180161.
Conocimientos y prácticas de autocuidado en la prevención del pie diabéticoCarmen Ofelia Narváez E., Wilmar Danilo Burbano Burbano, Cristian Geovanny Moncayo Calvache, Mary Alejandra Paz Cantuca, Angélica María Hidalgo Luna, German Darío Meza Kichi, Erika Maribel Riascos FreireRevista Criterios- 26 (1)- rev.crit.- pp. 57-70.ISSN: 0121-8670, ISSN Electrónico: 2256-1161, Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia, 2019.70Rodríguez, M., García-Jiménez, E., Amariles, P., Rodríguez, A. y Faus, M. (2008). Revisión de tests de medición del cumplimiento terapéutico utilizados en la práctica clínica. Atención primaria, 40(8), 413-417.Rosales, M., Bonilla, J., Gómez, A., Gómez, C., Pardo, J. y Villanueva l. (2011). Factores asociados al pie diabético en pacientes ambulatorios. Revista Cientíca Salud Uninor-te, 28(1), 65-74.Silva, P., Rezende, M., Ferreira, L., Dias, F., Helmo, F. y Silveira, F. (2015). Cuidados de los pies: el conocimiento de las personas con diabetes mellitus inscritos en el programa de salud familiar. Enfermería Global, 37, 38-51.Vargas-Uricoechea, H. y Casas-Figueroa, L. (2016) Epidemiología de la diabetes mellitus en Sudamérica: la experiencia de Colombia. Clínica e Investigación en Arteriosclerosis, 28(5), 245-256.