13Revista Criterios- 26 (1)- rev.crit.- pp. 13-35. ISSN: 0121-8670, ISSN Electrónico: 2256-1161, Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia, 2019.DOI: https://doi.org/10.31948/rev.criterios/26.1-art1Carlos Alberto Chica Salgado**Luisa Fernanda Peláez Carmona***ResumenEl objetivo de esta investigación es presentar los resultados del estudio de caso de la evaluación y análisis de indicadores de la producción de estragón ruso (Artemisia dracunculoides) de dos modelos productivos: el orgánico y el convencional, a través del punto de equilibrio económico y la relación costo beneficio. El estudio se llevó a cabo entre enero de 2015 y marzo de 2016, teniéndose como resultado de dichos indicadores anuales, que cada uno de ellos en el modelo orgánico fue de 0,83 y 0,24 respectivamente; es decir, <1 y en el modelo convencional de 12,37 y 2,43, es decir >1.Para tal fin fue necesario indagar sobre información precisa para evaluar y analizar el punto de equilibrio económico y la relación costo beneficio en los procesos de la producción de estragón con fines de exportación, de los modelos productivos orgánico (San Vicente de Ferrer) y convencional (Rionegro), a través de la caracterización de las empresas, predios, parcelas y modelos de producción, con el propósito de realizar las respectivas comparaciones de los resultados de los indicadores en mención.Palabras clave: Artemisia dracunculoides, estragón, plantas condimentarias, punto de equilibrio económico, relación costo beneficio.Punto de equilibrio económico y costo benecio de dos modelos productivos de estragón Artículo Resultado de Investigación. Hace parte del trabajo de maestría titulado: “Comparación de dos modelos producti-vos de estragón (Artemisia dracunculoides) bajo criterio de indicadores agroambienta-les en el oriente antioqueño”, en el compo-nente de la evaluación de indicadores de eciencia.** Magíster en Administración; Especialista en Evaluación Socio Económica de Proyec-tos; Administrador de Empresas. Profesor Asociado Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, Medellín, Colombia. E-mail: carloschica777@gmail.com / casalgado@elpoli.edu.co*** Ingeniera Agropecuaria; Magíster en Medio Ambiente y Desarrollo, Medellín, Antioquia, Colombia. E-mail: lpelaeazc30@hotmail.com / lfpelaezc@unal.edu.co Fecha de recepción: 27/03/2019Fecha de revisión: 30/04/2019Fecha de aprobación: 16/06/2019Cómo citar este artículo / To reference this article / Para citar este artigo: Chica, C. y Peláez, L. (2019). Punto de equilibrio económico y costo beneficio de dos modelos productivos de estragón. Revista Criterios, 26(1), 13-35.
Punto de equilibrio económico y costo benecio de dos modelos productivos de estragónCarlos Alberto Chica Salgado, Luisa Fernanda Peláez CarmonaRevista Criterios- 26 (1)- rev.crit.- pp. 13 - 35.ISSN: 0121-8670, ISSN Electrónico: 2256-1161, Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia, 2019.14Economic balance point and cost benet of two productive tarragon modelsAbstractThe objective of this research is to present the results of the case study of the evaluation and analysis of indicators of the production of Russian tarragon (Artemisia dracunculoides) of two production models: the organic and conventional, through the point of economic equilibrium and the cost benefit ratio. The study was carried out between January 2015 and March 2016, taking as a result of these annual indicators, that the values in the organic model were 0,83 and 0,24 respectively, that is <1 and in the conventional model of 12,37 and 2,43 that is >1.To this end, it was necessary to inquire about accurate information to evaluate and analyze the point of economic equilibrium and the cost benefit ratio, in the production processes of tarragon for export, of the organic (San Vicente de Ferrer) and conventional production models (Rionegro), through the characterization of the enterprises, plots, and production models, in order to make the respective comparisons of the results of the indicators mentioned.Key words: Artemisia dracunculoides, tarragon, condimental plants, economic balance point, cost-benefit relationship.Ponto de equilíbrio econômico e custo-benefício de dois modelos produtivos de estragãoResumoO objetivo desta investigação é apresentar os resultados do estudo de caso da avaliação e análise de indicadores da produção de estragão russo (Artemisia dracunculoides) de dois modelos produtivos: o orgânico e o convencional, pelo ponto de equilíbrio econômico e a relação custo benefício. O estudo foi levado a cabo entre janeiro de 2015 e março de 2016, tendo como resultado desses indicadores anuais, que no modelo orgânico foram 0,83 e 0,24 respectivamente, ou seja <1 e no modelo convencional de 12,37 e 2,43 ou seja >1.Para o efeito, era necessário investigar sobre informação precisa, avaliar e analisar o ponto de equilíbrio econômico e a relação custo benefício nos processos da produção de estragão com fins de exportação dos modelos orgânicos (San Vicente de Ferrer) e convencionais (Rionegro) produtivos, pela caracterização das companhias, propriedades, parcelas e modelos de produção, com o propósito de levar a cabo as comparações respectivas dos resultados dos indicadores em menção.Palavras-chave: Artemisia dracunculoides, estragão, plantas de condimento, ponto de equilíbrio econômico, relação custo benefício.
Punto de equilibrio económico y costo benecio de dos modelos productivos de estragónCarlos Alberto Chica Salgado, Luisa Fernanda Peláez CarmonaRevista Criterios- 26 (1)- rev.crit.- pp. 13 - 35.ISSN: 0121-8670, ISSN Electrónico: 2256-1161, Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia, 2019.151. IntroducciónEn la demanda mundial, las plantas aromáticas, medicinales y condimentarías presentan un alto crecimiento, siendo el segundo renglón generador de divisas dentro de las exportaciones agrícolas nacionales no tradicionales. En la subregión del oriente antioqueño, la producción comercial de estas especies se distingue como un sector promisorio. Sin importar el tipo de agricultura, procesos como la producción primaria, procesamiento y comercialización, afectan directa o indirectamente sus componentes, y son estos procesos y sus interacciones los que determinan los impactos de tipo económico en los sistemas de producción intervenidos.Para el desarrollo de esta investigación se seleccionó como estudio de caso, dos modelos productivos: convencional y orgánico, ubicados en la zona rural de los municipios de San Vicente Ferrer y Rionegro, del altiplano del oriente antioqueño. Para cada caso se caracterizó la empresa, el predio, la parcela y el modelo productivo, con el fin de realizar, a través de esta caracterización, la respectiva comparación bajo el criterio de indicadores económicos como el punto de equilibrio económico (P.E.E.) y la relación costo beneficio (R.C.B.), seleccionando para su análisis, el cultivo de estragón (Artemisia dracunculoides).Para determinar los indicadores P.E.E y R.C.B. se hizo una estructura general de costos y gastos (variables y fijos) de las etapas del proceso productivo, definido en este punto como línea de costos y gastos: establecimiento del cultivo, producción y empaquetamiento, analizados por m2 y posteriormente por libra de 500 g, libra americana y libra comercial para cada modelo de producción.Se espera que los indicadores propuestos sean usados para la evaluación y sirvan como herramienta para la toma de decisiones, además de brindar una perspectiva en términos de la sostenibilidad y sustentabilidad económica y financiera, de modo que ayuden a fortalecer este renglón productivo emergente.ObjetivoIdentificar bajo el criterio de los indicadores punto de equilibrio económico -P.E.E.- y relación costo beneficio -R.C.B.- como estudio de caso, el análisis y la comparación de los dos modelos productivos, convencional y orgánico, de plantas condimentarias en el cultivo de estragón (Artemisia dracunculoides).Marco TeóricoModelo de producción agrícolaLos modelos de producción agrícola son el desarrollo de un proceso productivo para la obtención de alimentos y materias primas, con el fin de satisfacer necesidades humanas y demandas de mercados. Presentan particularidades definidas, algunas de gran complejidad, para poder ser viables en cada región o localidad, con características de orden social, económico, ecológico y cultural que determinan su viabilidad (Sachs, 1989).
Punto de equilibrio económico y costo benecio de dos modelos productivos de estragónCarlos Alberto Chica Salgado, Luisa Fernanda Peláez CarmonaRevista Criterios- 26 (1)- rev.crit.- pp. 13 - 35.ISSN: 0121-8670, ISSN Electrónico: 2256-1161, Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia, 2019.16Para González (2005), Álvarez, Gómez y Schwentesius (2013), los modelos productivos pueden ser caracterizados por los procesos que los conforman, la disposición de los recursos, su tamaño (área), ubicación, producción (cantidad), calidad, incluso el tipo de tenencia sobre ellos; así mismo, el tipo de prácticas que se realiza para la siembra, control de plagas y enfermedades, en aras de incrementar el rendimiento con la fertilización y la eliminación de arvenses durante la cosecha, poscosecha y comercialización.Modelo de producción agrícola convencionalSegún Gómez (2000), a principios del siglo XX, la agricultura convencional, basada en la química, la mecánica y la genética, comenzó a consolidarse a partir de alcances científicos como fertilizantes químicos, selección de plantas de alta producción, entre otros aspectos. Señala que la fertilidad de los suelos se mantuvo con la rotación de cultivos y la integración de la producción animal y vegetal. La intensificación de los sistemas productivos por la introducción de fertilizantes químicos, agrotóxicos, híbridos de alto rendimiento y mecanización, motivaron el abandono de los sistemas de rotación, separando la producción animal y vegetal y dando paso al monocultivo.Para Álvarez et al., (2013), este tipo de producción como parte de un desarrollo capitalista, tiende a homogenizar a los genotipos de plantas, animales, los agroecosistemas, a multiplicar los procesos degradantes, dado su objetivo de máximas ganancias en la producción en el tiempo más corto posible.Modelo de producción agrícola orgánicoSánchez (2002) comentó que en Colombia la estrategia de desarrollo en la segunda mitad del siglo XX y hasta la década de los noventa, se caracterizó por una política proteccionista, generando crecimiento del mercado interno, una estructura reguladora débil, monopolios y oligopolios y un consumo ambientalmente costoso. Bajo el modelo de la reactivación de los acuerdos comerciales y las reformas legales e institucionales, los sectores exportadores deben reducir sus niveles de contaminación si quieren competir en el mercado.Este tipo de modelo de producción surge como una alternativa para el sector agropecuario. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, 2013), la agricultura orgánica es un sistema de producción que mantiene la salud de los suelos, ecosistemas y personas. Se basa en los procesos ecológicos; la biodiversidad y los ciclos se adaptan a las condiciones locales, en lugar de la utilización de insumos con efectos adversos. La agricultura orgánica combina la tradición, innovación y ciencia en beneficio del ambiente y promueve relaciones justas y una buena calidad de vida para todos los involucrados.Como resultado de ello, los sistemas de agricultura orgánica pueden ser diferenciados considerablemente unos de otros, puesto que cada uno adapta sus prácticas para satisfacer necesidades ambientales y económicas específicas. El modelo de producción agrícola orgánico ha tenido un efecto positivo en el crecimiento sostenido de la superficie. Rubros y mercados de estos productos
Punto de equilibrio económico y costo benecio de dos modelos productivos de estragónCarlos Alberto Chica Salgado, Luisa Fernanda Peláez CarmonaRevista Criterios- 26 (1)- rev.crit.- pp. 13 - 35.ISSN: 0121-8670, ISSN Electrónico: 2256-1161, Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia, 2019.17se caracterizan por una fuerte tendencia a la industrialización, agregación de valor, precios diferenciados y nuevas formas de alianzas comerciales entre organizaciones de productores y empresas transformadoras (Ministerio de Agricultura y Ganadería de Paraguay, MAGP, 2012).Estudios comparativos de tipo económico entre agricultura convencional y orgánicaRaigón, Navarro-Herrero, Pozuelo y Poveda (s.f.) realizaron un estudio comparativo de costos de producción en agricultura orgánica y convencional en cultivos de brócoli, lechuga, papa y naranja, concluyendo que los sistemas de agricultura orgánica son, en general, menos productivos que los sistemas de agricultura convencional.Los valores promedio de los costos de producción presentaron variaciones según el cultivo estudiado, siendo los costos de materia prima, superiores en la agricultura convencional y la mano de obra en la ecológica. Un valor añadido que varía entre el 10 y el 20 % en función del cultivo, del costo total por kilogramo -kg- de producto ecológico compensaría la ligera diferencia de rentabilidad frente a la agricultura convencional, para obtener un producto bruto comparable.En la literatura consultada no se encontró análisis sobre Artemisia dracunculoides de los indicadores propuestos en el presente estudio. Correa (2014) enseña un análisis de costos de producción de estragón sin determinar especie y entrega los costos de poscosecha general para especies aromáticas.Aranda y Sánchez (2007) analizaron indicadores económicos como R.C.B. y P.E.E. en modelos de producción de especies aromáticas de economía campesina en Cundinamarca, encontrando, para cultivos de estragón francés, una RCB de 1,12 y de 14825 kg para P.E.E.Aspectos generales sobre el cultivo de Artemisia dracunculoidesPlanta perenne, de tallos erguidos, delgados y aislados, hojas lineares y lanceoladas, ligeramente dentadas, de color verde claro. En Colombia se cultiva dos variedades: estragón ruso (Artemisia dracunculoides) de sabor fuerte, y estragón francés (Artemisia dracunculus) de sabor anisado (Bareño, 2004), que pertenecen a la clase de las dicotiledóneas (Muñoz, 2002), familia Asteraceae; su lugar de origen, Rusia y Siberia (Correa, 2014).Se puede desarrollar en clima templado, 0 - 2200 m s. n. m. a frío-seco entre los y 2200 - 2800 m s. n. m., con precipitaciones anuales de 1500 - 2000 mm, temperatura entre 14 y 25 °C; puede ser cultivado tanto a campo abierto como bajo invernadero (Correa, 2014).Correa (2014) describe algunas características del cultivo de Artemisia dracunculoides:La distancia de siembra recomendada es de 25 x 30 surco/planta, densidad de siembra de 145.000 plantas por hectárea y un total de 208 eras de 36 m2 por hectárea. En el oriente antioqueño se reporta distancias de
Punto de equilibrio económico y costo benecio de dos modelos productivos de estragónCarlos Alberto Chica Salgado, Luisa Fernanda Peláez CarmonaRevista Criterios- 26 (1)- rev.crit.- pp. 13 - 35.ISSN: 0121-8670, ISSN Electrónico: 2256-1161, Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia, 2019.18siembra 20 x 20 surco/planta; la siembra se realiza por esqueje y hasta tres esquejes por sitio.Los cortes son hechos a ras de suelo. En el oriente antioqueño se registra producciones de 60 kg o 120 lb por era de 36 m2 durante el primer año de establecimiento del cultivo, con un total de ocho cortes y entre 60 y 70 días para realizar el primero. A partir del segundo año la producción sigue siendo la misma, con 30 días entre cortes y de diez a doce cosechas al año.Un promedio de producción en distintas zonas del país es de 800 g por metro cuadrado por corte y el número de cortes anuales es ocho. De igual manera, Correa (2014) expresa que las especificaciones para el corte están dadas por el largo que exige el cliente, por variables como la nutrición, el clima, la calidad del suelo y el manejo del cultivo, entre otras. La longitud máxima de altura de la planta es de 30 - 35 cm y la longitud del corte es de 18 - 25 cm. Según Bareño (2004), de este cultivo se exporta los tallos apicales y es considerado el rey de las hierbas culinarias por su exquisito sabor y sus múltiples propiedades. Sus hojas pueden tener un efecto antiespasmódico y son usadas como condimento de salsas, ensaladas, embutidos. Según Muñoz (2002) su esencia es utilizada en perfumería, licorería y como aromatizante de conservantes de alimentos.Características del sector productivo de hierbas condimentariasClasificación de los productoresPara Posso y Rodríguez (2006, citados por Cardona y Barrientos, 2012), los productores pueden ser clasificados según el área sembrada, en: pequeños, con áreas inferiores a 0,5 ha.; de economía campesina, donde el trabajo familiar es el mayor componente y pueden estar asociados o no; medianos, con áreas entre 0,5 y 2 ha.; de cultivos a libre exposición o semicubiertos y con equipos de riego y grandes productores, con más de dos ha., con inversiones significativas en sistemas de riego, invernaderos y salas de poscosecha.López, Mejía, Gómez y Albarracín (2009) identifican dos tipos de productores, según el modelo de producción y área sembrada, así: (Ver Tabla 1).Productores convencionales. Con altos costos de producción; las áreas de producción pueden ir de medianas a grandes: poseen en promedio 1,2 ha para mercado nacional y 1,8 ha, con fines de exportación; utilizan fertilización química; hacen control fitosanitario con agroquímicos; tienen altos rendimientos para competir en mercados especializados.Productores orgánicos. Pequeñas y medianas áreas de producción de 0,5 ha., con algún grado de asociatividad; cultivos a libre exposición, intensivos en mano de obra y empleo de insumos orgánicos para control fitosanitario preventivo, biofertilización, manejo de labores culturales no convencionales orientadas a la protección del suelo y el
Punto de equilibrio económico y costo benecio de dos modelos productivos de estragónCarlos Alberto Chica Salgado, Luisa Fernanda Peláez CarmonaRevista Criterios- 26 (1)- rev.crit.- pp. 13 - 35.ISSN: 0121-8670, ISSN Electrónico: 2256-1161, Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia, 2019.19ciclaje de nutrientes (o reciclaje ecológico), ahorro de agua, asociación y rotación de cultivos y especies. El valor agregado del producto está en la diferenciación de ofrecer un producto saludable, amigable con el medio ambiente y con respeto a los acuerdos laborales.Tabla 1. Caracterización de productores de hierbas condimentarias en modelo productivo, convencional y orgánicoCriterioTipo de productorConvencionalOrgánicoProcedencia de las plantasCultivos tradicionalesCultivos orgánicosParticipación en el mercadoLocal y exportaciónLocal y exportaciónTamaño de área para producciónGrandes productoresMedianos y pequeños pro-ductoresCapital de exporta-ciónAlto, con inversiones signi-cativas en adecuación de infraestructuraPoco capital (en su mayoría recursos propios), cultivos a libre exposición, la mayoría de los insumos se obtiene de la misma unidad produc-tiva; intensivo en mano de obraManejoTienden al monocultivo, utilizan riego por goteo y aspersión, realizan prácticas preventivas de control sa-nitario, empleando método integrado y abono químico. Se consideran afectados por falta de semilla, la cual importan y por la escasez de información sobre la agroecología de culti-vos a escala industrialPoca o nula asistencia técnica, introducción de tecnologías sostenibles con recursos de la unidad a bajo costo (adecuación de suelos, biofertilización, con-trol orgánico y biológico de insectos y enfermedades), cultivos asociados y rota-dos, ahorro de agua y plan-tulación propia, insuciente transferencia y validación tecnológica institucional, insuciencia de fuentes bibliográcas.Fuente: López et al., (2009).Según el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR) (2014, citado por Peláez, 2017) en estudios de la Universidad Nacional de Colombia en 2008 se hace referencia a dos sistemas de producción de aromáticas en el país:Sistema tradicional. Caracterizado por minifundios y microfundios, inferiores a 0,5 ha, basados en cultivos pequeños combinados con otros productos o en recolección de producto silvestre. No cuentan con equipos de riego y manejo técnico del cultivo. Están vinculados al mercado interno, con destino directo
Punto de equilibrio económico y costo benecio de dos modelos productivos de estragónCarlos Alberto Chica Salgado, Luisa Fernanda Peláez CarmonaRevista Criterios- 26 (1)- rev.crit.- pp. 13 - 35.ISSN: 0121-8670, ISSN Electrónico: 2256-1161, Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia, 2019.20a las plazas de mercado, a los hogares y las industrias. Bajo este esquema se produce principalmente las plantas medicinales y algunas condimentarías de uso culinario, producidas principalmente en el oriente de Cundinamarca y Valle del Cauca.Sistemas tecnificados. Cultivos con orientación comercial definida, de alta inversión por hectárea, que utilizan equipos de riego, invernaderos, plántulas, insumos agrícolas, semillas de proveedores especializados y con asistencia técnica. Están vinculados directamente a los mercados de exportación de hierbas culinarias y en menor medida, a los canales de industrias de alimentos, fitofarmacéutica, cosmética, supermercado y restaurante. Bajo este esquema se produce las plantas aromáticas y condimentarías para uso gastronómico, principalmente en la Sabana de Cundinamarca, oriente antioqueño y nororiente del Tolima. (Peláez, 2017, p. 49; Chica y Peláez, 2018, p. 5).Generación de empleoNo se tiene datos sobre estadísticas de empleo en este subsector, debido a la cantidad de productos que se maneja y, en muchos casos, por el tamaño tan pequeño de las unidades productivas.Sin embargo, dado que las labores culturales (desyerbe, aporques, cosecha, entre otras) son tan delicadas, por tratarse en la mayoría de los casos de plantas herbáceas, se calcula que se genera más de 1.080 jornales/ha/año, equivalentes a cuatro empleos directos ha/año. Es difícil calcular los empleos indirectos generados, pero se puede estimar que el renglón puede generar ocho empleos indirectos en transporte, intermediación, empaque y mercadeo por ha/año (MADR, 2014, citado por Peláez, 2017).Áreas de producciónEn Colombia, las áreas comerciales sembradas en cultivos de plantas aromáticas, medicinales, condimentarias y afines son pequeñas (menos del 1 %), si se comparan con el área agrícola total sembrada en el país. Se destaca que estos cultivos son, por lo general, intensivos y rentables en pequeñas extensiones y generan cosechas durante todo el año. Antioquia en el 2013 encabezó la lista en área sembrada (471 ha), seguido por Cundinamarca con un área sembrada de 419 ha, para el 2014, el área sembrada a nivel nacional fue 2606,7 ha, incrementándose según estadísticas el 10 % anual (Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, 2014). En 2017 según el ICA se registraron 90 predios de especies aromáticas para exportación en Antioquia.Costos de producciónPara Correa (2014), en cuanto a la relación egresos e ingresos por hectárea, estos cultivos son de una alta rentabilidad, y el mayor costo de producción se da en la mano de obra, porque se requiere que sea calificada, lo que implica un gran esfuerzo en la formación del personal de campo y sala. Por lo tanto, para un manejo ideal del negocio de producción y comercialización se deben tener en cuenta los siguientes parámetros:
Punto de equilibrio económico y costo benecio de dos modelos productivos de estragónCarlos Alberto Chica Salgado, Luisa Fernanda Peláez CarmonaRevista Criterios- 26 (1)- rev.crit.- pp. 13 - 35.ISSN: 0121-8670, ISSN Electrónico: 2256-1161, Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia, 2019.21Manejo óptimo de los cultivos, con sus respectivos programas y controles, que garanticen la cantidad y calidad del producto a exportar. Minimizar tiempo de cosecha, transporte, selección y empaque. Contar con el personal suficiente y bien capacitado. Buena planeación de las labores de campo, Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), y control de las acciones mediante la anotación en los registros y su posterior análisis, lo cual ayuda a la toma de decisiones para una mejor administración y trazabilidad.Manejo técnico y administrativo de todas las áreas de trabajo, desde el cultivo hasta la poscosecha y una buena planeación de actividades. Excelente programación de mercados, que garanticen la optimización de producto y el tiempo. Contar con un programa de logística para el manejo, transporte y entrega de las exportaciones. Cumplir con las BPA y con las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM).Asimismo, el Ministerio de Desarrollo Rural (2014) menciona que, en promedio, cubrir una hectárea con un invernadero como los utilizados por las flores de exportación, tiene un costo actual entre 10 y 12 mil pesos por metro cuadrado. Los sistemas de riego tienen entre 2 y 3 mil pesos por metro cuadrado, de tal manera que, la inversión inicial de un invernadero oscila entre 120 y 150 millones de pesos por hectárea. En sistemas abiertos el costo promedio de establecimiento de un cultivo es de 30 millones de pesos por hectárea.Indicadores punto de equilibrio económico P.E.E. y relación costo beneficio R.C.B.Mediante seguimiento a los modelos durante la caracterización, notas de campo, revisión de literatura, uso de entrevistas, observación y vivencias con los agricultores en campo, se registraron, ciclo a ciclo, datos de precio y uso de insumos, mano de obra, uso de herramientas, equipos, consumo de energía, combustible, alquiler, tenencia de la propiedad y precio de venta del producto final.Estos indicadores de eficiencia (ver Tabla 2) se definen a través de relaciones respecto a 1, como valor de referencia.Tabla 2. Descripción de indicadores, variables y descripciónIndicadorVariablesDimensiónPunto de equilibrio económico - P.E.E.Costos y gastos de producción por margen neto de ganancias o ingresos por libra.EconómicaRelación costo benecio - R.C.B.Económica
Punto de equilibrio económico y costo benecio de dos modelos productivos de estragónCarlos Alberto Chica Salgado, Luisa Fernanda Peláez CarmonaRevista Criterios- 26 (1)- rev.crit.- pp. 13 - 35.ISSN: 0121-8670, ISSN Electrónico: 2256-1161, Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia, 2019.22P.E.E.: definido como:Donde el resultado de esta relación puede interpretarse así:= 1, los costos y los gastos igualan a los ingresos. > 1, el valor de los ingresos es mayor que los costos y gastos. < 1, los costos y gastos superan el valor de los ingresos.R.C.B. definida como:El resultado de esta relación puede interpretarse así:= 1, el valor de los ingresos cubre los costos y los gastos e inversión inicial. > 1, los ingresos superan la inversión inicial, los costos y gastos. < 1, la totalidad de los ingresos están por debajo de la inversión inicial, los costos y los gastos.Martínez (2009) menciona que, los indicadores constituyen un sistema de señales claras y oportunas sobre un proceso, y permiten evaluar el progreso de una organización en cuanto a metas, o con respecto a los niveles observados en un año base; “constituyen una buena inversión para generar evidencias críticas dentro de los procesos de monitoreo, decisión e intervención. (…), allí donde los problemas sean mayores, críticos o más urgentes” (p. 12). 2. MetodologíaEl proceso metodológico en cada uno de los componentes para la respectiva comparación de los indicadores de punto de equilibrio económico -P.E.E.- y relación costo beneficio -R.C.B.- se fundamentó en la caracterización de las etapas del proceso productivo de los modelos orgánico y convencional del cultivo de estragón. Dicha caracterización comprendió los componentes que se encuentran en la Tabla 3 (Peláez, 2017).
Punto de equilibrio económico y costo benecio de dos modelos productivos de estragónCarlos Alberto Chica Salgado, Luisa Fernanda Peláez CarmonaRevista Criterios- 26 (1)- rev.crit.- pp. 13 - 35.ISSN: 0121-8670, ISSN Electrónico: 2256-1161, Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia, 2019.23Tabla 3. Componentes de la metodologíaModelos de producción ComponentesDimensiónIndicadorSubindica-dor1. Modelo orgánico 1.1 Localización geográca1.1.1 UbicaciónSan Vicente FerrerAcvidades, preparación del terreno, siembra, ferlización, labores culturales, manejo tosanitario y cosecha1.1.2 Especie condimentariaEstragón1.1.3 PredioPredio rural1.2 Descripción1.2.1 Número predioUno1.2.2 Labores campoSiembra, co-secha, clasi-cación, sala de empaque1.3 Caracterización1.3.1 Descripción empresaTipología empresa1.3.2 Análisis comercializaciónCadena comercial1.3.3 Modelo producvoÁrea de una cama de siembraTipo de prácca, he-rramientas ulizadas, periodici-dad, empo mano de obra, prepa-ración, can-dad, po de insumo y precioAcvidad1.4 Evaluación de variables y análisis de indicadores1.4.1 RendimientoCuatro ciclos producvosP.E.E. y R.C.B.1.4.2 Número plantas por libraLibra comer-cial neta o bruta1.4.3 Vida úl culvoCiclo anual
Punto de equilibrio económico y costo benecio de dos modelos productivos de estragónCarlos Alberto Chica Salgado, Luisa Fernanda Peláez CarmonaRevista Criterios- 26 (1)- rev.crit.- pp. 13 - 35.ISSN: 0121-8670, ISSN Electrónico: 2256-1161, Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia, 2019.242. Modelo convencional 2.1 Localización geográca2.1.1 UbicaciónRionegroAcvidades, preparación del terreno, siembra, ferlización, labores culturales, manejo tosanitario, y cosecha2.1.2 Especie condimentariaEstragón2.1.3 PredioPredio rural2.2 Descripción2.2.1 Número prediosDos2.2.2 Labores campoSiembra, co-secha, clasi-cación sala de empaque2.3 Caracterización2.3.1 Descripción empresaTipología de empresa2.3.2 Análisis comercializaciónCadena co-mercial2.3.3 Modelo producvoÁrea de una cama de siembraTipo de prácca, he-rramientas ulizadas, periodici-dad, empo mano de obra, prepa-ración, can-dad, po de insumo y precioAcvidad2.4 Evaluación de variables y análisis de indicadores2.4.1 Rendimien-toCuatro ciclos producvosP.E.E. y R.C.B.2.4.2 Número planta por libra Libra comer-cial neta o bruta2.4.3 Vida úl culvo Ciclo anualFuente: Los autores.LocalizaciónLos modelos de producción se eligieron con la participación de integrantes de la cadena de plantas aromáticas, medicinales, condimentarías y afines, ambos modelos debían tener características que permitieran su comparación, teniendo en cuenta: ubicación en el Oriente Antioqueño, la misma especie condimentaria y similitud entre predios. Se eligieron dos empresas productoras, descritas como exitosas en la producción de especies condimentarias, el modelo de producción orgánico se encuentra
Punto de equilibrio económico y costo benecio de dos modelos productivos de estragónCarlos Alberto Chica Salgado, Luisa Fernanda Peláez CarmonaRevista Criterios- 26 (1)- rev.crit.- pp. 13 - 35.ISSN: 0121-8670, ISSN Electrónico: 2256-1161, Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia, 2019.25en zona rural del municipio de San Vicente Ferrer, mientras que el modelo convencional está localizado en zona rural del municipio de Rionegro.DescripciónSe describieron las empresas, predios, parcelas, así como labores de campo desde la siembra hasta la cosecha, incluyendo la clasificación en sala de empaque. El proceso del modelo orgánico esta unificado en un solo predio. El proceso del modelo convencional cuenta con dos predios; en el primer predio, se desarrollan labores de producción, y en el segundo predio, actividades administrativas, producción y sala de empaque.Caracterización de los modelos productivosLa caracterización del proceso en los dos modelos incluye: descripción general de la empresa donde se realizó, breve análisis de la comercialización, descripción del predio, parcela y modelo productivo.En la descripción del modelo productivo, se documentaron las etapas del proceso y/o subprocesos de cada modelo productivo convencional y orgánico. El área seleccionada para realizar dicha descripción fue el área de una cama de siembra en cada empresa. Se describieron actividades desde la preparación del terreno hasta los procesos de siembra, fertilización, labores culturales, manejo fitosanitario y cosecha. Teniendo en cuenta para cada actividad el tipo de práctica, herramientas utilizadas, periodicidad, tiempo de mano de obra, preparación, cantidad, tipo de insumo y su precio.Evaluación de variables y análisis de indicadoresLa evaluación de las variables para el posterior análisis de los indicadores de P.E.E. y R.C.B., se enmarca en aspectos como: rendimiento, número de plantas por libra y la vida útil del cultivo.Rendimiento. Se calculó con los datos de seguimiento a 4 ciclos productivos en el modelo orgánico (Ciclos 1, 2, 4, 5) y para el modelo convencional (Ciclos 1, 3, 4, 5). En cada ciclo se seleccionaron tres camas fijas y tres puntos por cama, equivalentes a 1 m2 cada uno. El material vegetal de campo se pesó para obtener el rendimiento bruto, también fue pesado el desechado en campo al momento del corte y en la clasificación en sala de empaque; por último, se pesó el producto final para obtener el rendimiento neto por metro cuadrado.Número de plantas por libra. Describe el número de plantas necesarias para obtener una libra comercial neta o bruta de 460 g, 480 g y 500 g respectivamente, tanto para el modelo orgánico como convencional. El número de plantas se calculó a través de las siguientes formulas:
Punto de equilibrio económico y costo benecio de dos modelos productivos de estragónCarlos Alberto Chica Salgado, Luisa Fernanda Peláez CarmonaRevista Criterios- 26 (1)- rev.crit.- pp. 13 - 35.ISSN: 0121-8670, ISSN Electrónico: 2256-1161, Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia, 2019.26Vida útil del cultivo. Corresponde al número de cosechas producidas por cada modelo durante un año. Se analizó mediante el seguimiento ciclo a ciclo del cultivo, durante el proceso de caracterización y se proyectó el número de ciclos a un año.3. ResultadosPara determinar los indicadores P.E.E y R.C.B, se realizó una estructura general de costos y gastos (variables y fijos) de las etapas del proceso productivo, definido acá como línea de costos y gastos, estas son: establecimiento del cultivo, producción y empaquetamiento, analizados por m2, y posteriormente por libra de 500 g, libra americana y libra comercial para cada modelo. A continuación, se presentan las Tablas 4 y 5, las cuales resumen las líneas de costos y gastos, de los modelos productivos orgánico y convencional de estragón.Tabla 4. Línea de costos y gastos, modelo productivo orgánico
Punto de equilibrio económico y costo benecio de dos modelos productivos de estragónCarlos Alberto Chica Salgado, Luisa Fernanda Peláez CarmonaRevista Criterios- 26 (1)- rev.crit.- pp. 13 - 35.ISSN: 0121-8670, ISSN Electrónico: 2256-1161, Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia, 2019.27
Punto de equilibrio económico y costo benecio de dos modelos productivos de estragónCarlos Alberto Chica Salgado, Luisa Fernanda Peláez CarmonaRevista Criterios- 26 (1)- rev.crit.- pp. 13 - 35.ISSN: 0121-8670, ISSN Electrónico: 2256-1161, Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia, 2019.28Tabla 5. Línea de costos y gastos, modelo productivo convencional
Punto de equilibrio económico y costo benecio de dos modelos productivos de estragónCarlos Alberto Chica Salgado, Luisa Fernanda Peláez CarmonaRevista Criterios- 26 (1)- rev.crit.- pp. 13 - 35.ISSN: 0121-8670, ISSN Electrónico: 2256-1161, Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia, 2019.29En las Figuras 1, 2, 3 y 4, se presentan las dinámicas del comportamiento de los costos y gastos de la producción de estragón por m2, en los respectivos ciclos de los modelos productivos: orgánico y convencional.Figura 1. Dinámica del comportamiento de los costos de la producción de estragón m2 por ciclo, modelo orgánico.Figura 2. Dinámica del comportamiento de los gastos de la producción de estragón m2 por ciclo, modelo orgánico.Figura 3. Dinámica del comportamiento de los costos de la producción de estragón m2 por ciclo, modelo convencional.
Punto de equilibrio económico y costo benecio de dos modelos productivos de estragónCarlos Alberto Chica Salgado, Luisa Fernanda Peláez CarmonaRevista Criterios- 26 (1)- rev.crit.- pp. 13 - 35.ISSN: 0121-8670, ISSN Electrónico: 2256-1161, Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia, 2019.30Figura 4. Dinámica del comportamiento de los gastos de la producción de estragón m2 por ciclo, modelo convencional. Puede observarse que, las tendencias del comportamiento de las dinámicas de costos de la producción y gastos de la producción en cada modelo productivo tienen igual comportamiento, pero dichas tendencias varían de un modelo productivo a otro.Las Figuras 5 y 6, permiten analizar el comportamiento de las dinámicas de los costos y gastos totales de producción de estragón libra por ciclo y la respectiva proyección a un año; tanto del modelo productivo orgánico como del convencional.Figura 5. Dinámica del comportamiento de costos y gastos totales libra por ciclo y proyección a un año, modelo orgánico.Figura 6. Dinámica del comportamiento de costos y gastos totales libra por ciclo y proyección a un año, modelo convencional.
Punto de equilibrio económico y costo benecio de dos modelos productivos de estragónCarlos Alberto Chica Salgado, Luisa Fernanda Peláez CarmonaRevista Criterios- 26 (1)- rev.crit.- pp. 13 - 35.ISSN: 0121-8670, ISSN Electrónico: 2256-1161, Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia, 2019.31El P.E.E. y la R.C.B. se relacionan con los ciclos productivos en cada modelo, el análisis se realizó de acuerdo a la fluctuación del precio del dólar (UDS), con un precio de venta por libra de estragón de 3,5 y 2,5 USD, orgánico y convencional respectivamente, y los datos de costos y gastos de producción por libra comercial orgánico 460 g y convencional 480 g. Se estimó la proyección de ciclos productivos a un año de estos dos indicadores, incluyendo el tiempo muerto.En el modelo de producción orgánica (ver Figura 7) para estos indicadores se analizaron cinco ciclos productivos que tuvieron una duración de 12,96 meses. El P.E.E y la R.C.B fueron mayores a 1 en cuatro de los cinco ciclos productivos analizados, por lo tanto, generaron un margen de ganancia. Por el contrario, el ciclo 3 de 17,5 semanas generó pérdidas económicas que se reflejaron en el P.E.E. y R.C.B. de 0,0002 y 0,0001 respectivamente. Al realizar la proyección anual de los ciclos productivos, el modelo orgánico de acuerdo al cálculo de la proyección anual para P.E.E fue de 0,83 y R.C.B de 0,24, lo que indica pérdidas económicas.En la Tabla 6 se presenta la proyección anual del P.E.E. y la R.C.B. del modelo de producción orgánico.Tabla 6. Proyección anual P.E.E. Y R.C.B, modelo productivo orgánicoP.E.E.R.C.B.Enero 06-marzo 05 (8,2)3,591,00Marzo 05-mayo 04 (8,6)3,831,04Mayo 04-septiembre 04 (17,5)0,00020,0001Septiembre 04-noviembre 04 (8,7)3,561,14Noviembre 04-febrero 05 (13,2)3,731,21Proyección P.E.E. y R.C.B. año0,830,24Las formulaciones siguientes presentan la forma del cálculo de estos indicadores.
Punto de equilibrio económico y costo benecio de dos modelos productivos de estragónCarlos Alberto Chica Salgado, Luisa Fernanda Peláez CarmonaRevista Criterios- 26 (1)- rev.crit.- pp. 13 - 35.ISSN: 0121-8670, ISSN Electrónico: 2256-1161, Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia, 2019.32Figura 7. Dinámica del P.E.E. y R.C.B. por ciclo y proyección a un año, libra comercial modelo orgánico. Para el modelo convencional (ver Figura 8), se analizaron seis ciclos con una duración de 11,19 meses. El P.E.E y la R.C.B fueron mayores a 1 en cinco de los seis ciclos productivos analizados, lo cual indica que generaron un margen de ganancia. Por el contrario, el ciclo 2 de 10 semanas generó pérdidas económicas, reflejadas en P.E.E y R.C.B de 0,0012 y 0,0003 respectivamente. El cálculo de la proyección anual para P.E.E fue de 12,37 y R.C.B de 2,43, mayores a 1, que indica un margen de ganancia en el modelo de producción convencional. En la Tabla 7, se presenta la proyección anual del P.E.E. y la R.C.B. del modelo de producción convencional.Tabla 7. Proyección anual P.E.E. Y R.C.B, modelo productivo convencionalP.E.E.R.C.B.Enero 30-marzo 24 (7,6)3,591,00Marzo 24-junio 1 (10)3,831,04Junio 01-julio 21 (7,1)0,00020,0001Julio 21-septiembre 11 (7,4)3,561,14Septiembre 11-noviembre 06 (7,9)3,731,21Noviembre 06-enero 9 (8,5)9,161,93Proyección P.E.E. y R.C.B. año12,372,43Las formulaciones siguientes presentan la forma de cálculo de estos indicadores.
Punto de equilibrio económico y costo benecio de dos modelos productivos de estragónCarlos Alberto Chica Salgado, Luisa Fernanda Peláez CarmonaRevista Criterios- 26 (1)- rev.crit.- pp. 13 - 35.ISSN: 0121-8670, ISSN Electrónico: 2256-1161, Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia, 2019.33Figura 8. Dinámica del P.E.E. y R.C.B. por ciclo y proyección a un año, libra comercial modelo convencional. En la Figura 9 se hace una comparación de la proyección anual de los indicadores entre los modelos, se observa en el modelo convencional que el P.E.E y la R.C.B son mayores a 1, indicado ganancias; por el contrario, en el modelo orgánico los indicadores son menores a 1, lo que indica pérdidas económicas.Figura 9. Comparación de la proyección anual de P.E.E y R.C.B por libra comercial en los modelos convencional y orgánico.4. ConclusionesEl precio de venta por libra de estragón en el modelo de producción orgánico varia hasta en 1,5 dólares más, con respecto a la libra de estragón producido bajo el modelo de producción convencional. La fluctuación del dólar juega un papel importante en la variación de ambos indicadores, el establecimiento del cultivo, las prácticas agronómicas, la mano de obra, que en muchas ocasiones no tiene capacitación, lo cual aumenta los costos de producción, la variación del precio de los insumos y herramientas, la tenencia de la tierra, los imprevistos como diseminación de plagas, clima y negocios comerciales fallidos; la caída de los mercados y una mala programación, inciden en el P.E.E y la R.C.B.
Punto de equilibrio económico y costo benecio de dos modelos productivos de estragónCarlos Alberto Chica Salgado, Luisa Fernanda Peláez CarmonaRevista Criterios- 26 (1)- rev.crit.- pp. 13 - 35.ISSN: 0121-8670, ISSN Electrónico: 2256-1161, Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia, 2019.34Los indicadores punto de equilibrio económico (P.E.E.) y relación costo beneficio (R.C.B.), presentan una relación inversa, <1 en el modelo de producción orgánico, y >1 en el modelo de producción convencional. Lo anterior confirma lo planteado por Aranda y Sánchez, (2007), en la cual la R.C.B en el modelo convencional fue superior a la registrada para estragón francés (1,12), en el modelo orgánico fue menor. Al realizar la proyección anual de los ciclos productivos, en el modelo orgánico el cálculo de la proyección anual para P.E.E fue de 0,83 y R.C.B de 0,24, lo que indicó pérdidas económicas. El cálculo de la proyección anual para P.E.E fue de 12,37 y R.C.B de 2,43, mayores a 1, lo cual indicó un margen de ganancia en el modelo de producción convencional.6. Conflicto de intereses Los autores de este artículo declaran no tener ningún tipo de conflicto de intereses sobre el trabajo presentado.Referencias Álvarez, S., Gómez, M. y Schwentesius, R. (2013). Investigaciones comparativas entre agricultura convencional y agricultura orgánica. Spanish Journal of Rural Develop-ment, 4(4), 1-10. Aranda, Y. y Sánchez, C. (2007). Análisis de costos para la producción de seis especies de hierbas aromáticas en Cundinamarca. En: Universidad Nacional de Colombia (Ed.), Perspectivas del agronegocio de hierbas aromáticas culinarias y medicinales (pp. 91-107). Bogotá: Colombia. Bareño, P. (2004). Hierbas aromáticas culinarias para exportación en fresco manejo agronómico, producción y costos. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia.Cardona, J. y Barrientos, J. (2012). Producción, uso y comercialización de especies aromáticas en la región Sumapaz, Cundinamarca. Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas, 5(1), 114-129. doi:10.17584/rcch.2011v5i1.1258Chica, C. y Peláez, L. (2018). Comparación del punto de equilibrio económico y la relación costo beneficio de dos modelos de estragón (Artemisia dracunculoides) en el oriente antioqueño. En I Congreso Iberoamericano y XXXI Congreso Internacional en Administración de Empresas Agropecuarias 2018. Recuperado de https://www.academia.edu/37575165/COMPARACION_DEL_PUNTO_DE_EQUILIBRIO_ECONOMICO_Y_LA_RELACION_COSTO_BENEFICIOCorrea, G. (2014). Manual del cultivo de las plantas condimentarías de exportación bajo buenas prácticas agrícolas. Medellín, Colombia: Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Antioquia (SADRA). Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO). (2013). Organic Agricul-ture: African experiences in resilience and sustainability. Recuperado de http://www.fao.org/3/i3294e/i3294e.pdfGómez, A. (2000). Agricultura orgánica: una alternativa posible. En A. Domínguez, R. Prieto (Coord.). Perfil Ambiental del Uruguay. Montevideo, Uruguay: Nordan Comunidad.
Punto de equilibrio económico y costo benecio de dos modelos productivos de estragónCarlos Alberto Chica Salgado, Luisa Fernanda Peláez CarmonaRevista Criterios- 26 (1)- rev.crit.- pp. 13 - 35.ISSN: 0121-8670, ISSN Electrónico: 2256-1161, Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia, 2019.35González, P. (2005). Los dilemas de la producción agrícola en el mundo. ¿Es la producción orgánica un modelo viable? (tesis de pregrado). Universidad de las Américas Puebla, Cholula, México. Instituto Colombiano Agropecuario - ICA. (2017). Registro de predios productores y empresas exportadoras de frutas, hortalizas y aromáticas. Recuperado de https://sisfito.ica.gov.co/frutales/Bibliografía_161López, L., Mejía, D., Gómez, J. y Albarracín, C. (2009). Agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico para la cadena productiva de plantas aromáticas, medicinales, condimentarías y afines con énfasis en ingredientes naturales para la industria cosmética en Colombia. Bogotá, Colombia: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Martínez, R. (2009). Guía metodológica para desarrollar indicadores ambientales y de desarrollo sostenible en países de América Latina y El Caribe. Santiago de Chile: CEPAL, Naciones Unidas. Recuperado de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/5502/1/S0900307_es.pdfMinisterio de Agricultura y Desarrollo Rural. (2014). Plantas aromáticas, medicinales, condimentarias y afines - PAMCyA. Secretaría Técnica Nacional de Cadena. Recuperado de https://sioc.minagricultura.gov.co/PlantasAromaticas/Documentos/004%20%20Documentos%20Competitividad%20Cadena/D.C.%20%E2%80%93%202014%20Junio%20-%20Descripcion.pdf Bibliografía_163Ministerio de Agricultura y Ganadería de Paraguay. (2012). Plan Nacional Concertado de Fomento de la Producción Orgánica y Agroecológica. Muñoz, F. (2002). Plantas medicinales y aromáticas. Estudio cultivo y procesado. Madrid, España: Ediciones Mundi-Prensa. Peláez, L. (2017). Comparación de dos modelos productivos de estragón (Artemisia dracunculoides) bajo criterio de indicadores agroambientales en el Oriente Antioqueño (Tesis de Maestría). Universidad Nacional de Colombia, Medellín, Colombia. Recuperado de http://bdigital.unal.edu.co/58515/1/1037586341.2017.pdfRaigón, M., Navarro-Herrero, I., Pozuelo, R. y Poveda, D. (s.f.). Estudio comparativo de costes de producción en agricultura ecológica convencional. Universidad Politécnica de valencia. Recuperado de http://fci.uib.es/Servicios/libros/conferencias/seae/Estudio-comparativo-de-costes-de-produccion-en.cid221650 Sachs, I. (1989). Desarrollo sustentable, bio-industrialización descentralizada y nuevas configuraciones rural-urbanas. El caso de la India y el Brasil. Pensamiento Iberoamericano, 16, 235-256. Sánchez, G. (2002). Desarrollo y medio ambiente: una mirada a Colombia. Economía y Desarrollo, 1(1), 79-98.