Trayectoria profesional y laboral de los egresados del programa de Tecnología de Regencia de Farmacia
Palavras-chave:
formación continua, trayectoria profesional, egresados, tecnología en regencia de farmacia, desarrollo profesional, salud públicaResumo
La revisión de la trayectoria profesional y laboral de los graduados del programa de Tecnología en Regencia de Farmacia de la Universidad Mariana implica considerar aspectos clave para actualizar la base de datos del sistema de información de la oficina de egresados. Esto incluye la evaluación de tasas de empleo, niveles salariales y satisfacción laboral de los egresados, así como, la exploración de los diversos roles en los que se desempeñan los tecnólogos. Además, se analiza el desempeño laboral de los graduados mediante indicadores como la permanencia en un trabajo, las competencias laborales para desarrollar un excelente servicio como profesional de la salud (Manrique et al., 2022) y, de igual forma, la posibilidad de creación de emprendimiento, la participación en la comunidad y, el mejoramiento en la calidad de vida.
Biografia do Autor
Alejandra Elizabeth Montenegro Delgado
Estudiante de Tecnología de Regencia de Farmacia
Gustavo Alexander Bastidas Rosero
Estudiante de Tecnología de Regencia de Farmacia
Kely Dayana Ordoñez Estrella
Estudiante de Tecnología de Regencia de Farmacia
Elizabeth Bravo Arias, Universidad Mariana
Profesora de Tecnología de Regencia de Farmacia
Referências
Cevallos, J. C., Escobar, M. C., Falcones, J. E. y Cevallos, W. J. (2021). Modelado laboral de los egresados de la Facultad de Ciencias Informáticas de la Universidad Técnica de Manabí (Ecuador). Información tecnológica, 32(6), 111-122. https://doi.org/10.4067/S0718-07642021000600111
Corpus, C. A. y Alarcón, C. (2020). Intención de carrera de los estudiantes universitarios en Colombia [Tesis doctoral, Universidad EAFIT]. https://repository.eafit.edu.co/server/api/core/bitstreams/40474c20-8bfd-4e5b-be9d-9514722c1102/content
García, C., Treviño, A. y Banda, F. (2019). Caracterización del seguimiento de egresados universitarios. Revista Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina, 7(1), 23-38
Loaiza, V. y Murillo, T. (2021). Seguimiento de egresados: situación laboral de los graduados del programa de Negocios Internacionales de la Universidad Católica de Pereira [Tesis doctoral, Universidad Católica de Pereira]. https://repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/8160/1/DDMNI92.pdf
Manrique, L. D., Jojoa, A. F., Ramos, J. F. y Almeida, J. P. (2022). Más allá de la legalidad del Regente de Farmacia Mariano. Boletín Informativo CEI, 9(3), 83-85.
Robles-González, J. R., Martínez-Flórez, G. D. y Morales-Rivera, M. A. (2023). Seguimiento a egresados para medir impacto en programas de ciencias de la salud. CS, (39), 166-187. https://doi.org/10.18046/recs.i39.5384
Solís, P. (2022). Desigualdad socioeconómica y escolaridad en Nuevo León. Documento de trabajo CEEY, (05).
Torres, O. X., Uvidia, K. M. y Carapas, A. E. (2021). Análisis del desarrollo y la cultura organizacional en microempresas familiares en el cantón Bolívar. Dilemas contemporáneos: educación, política y valores, 8(3).
Como Citar
Downloads
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2025 Boletín Informativo CEI

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.

A CEI Newsletter da Universidad Mariana é distribuída sob uma Licença Creative Commons Atribuição-NãoComercial-SemDerivativos 4.0 Internacional.



