Proyecto LAMAC: alimentación complementaria
Palavras-chave:
alimentación complementaria (AC), lactancia materna exclusiva (LME), nutrición infantil, creencias culturales, Proyecto LAMACResumo
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS, s.f.) definen la alimentación complementaria (AC) como la introducción de alimentos a partir de los seis meses de edad, la cual deberá coincidir, idealmente, con el fin de la lactancia materna exclusiva (LME), lo que no significa que a esa edad se deje de brindar lecha materna sino que, hasta ese momento, deja de ser exclusiva y los alimentos empiezan a ser complementarios; de ahí el nombre de alimentación complementaria.
A partir de los seis meses es necesaria la introducción de alimentos sólidos que ayuden a cubrir las demandas del bebé en crecimiento, no porque la leche no aporte todos los nutrientes esenciales, sino porque deja de ser suficiente en algunos; en específico, el hierro y el zinc.
Biografia do Autor
Christian Camilo Valencia Rosero, Universidad Mariana
Profesor de Nutrición y Dietética
Referências
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). (2015). ENSIN: Encuesta Nacional de Situación Nutricional. https://www.icbf.gov.co/bienestar/nutricion/encuesta-nacional-situacion-nutricional
Organización Mundial de la Salud (OMS). (2023). Alimentación del lactante y del niño pequeño. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/infant-and-young-child-feeding
Organización Panamericana de la Salud (OPS) y Organización Mundial de la Salud (OMS). (s.f.). Lactancia materna y alimentación complementaria. https://www.paho.org/es/temas/lactancia-materna-alimentacion-complementaria#:~:text=La%20Organizaci%C3%B3n%20Mundial%20de%20la,a%C3%B1os%20de%20edad%20o%20m%C3%A1s
Como Citar
Downloads
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2025 Boletín Informativo CEI

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.
A CEI Newsletter da Universidad Mariana é distribuída sob uma Licença Creative Commons Atribuição-NãoComercial-SemDerivativos 4.0 Internacional.