Estrategias de intervención en funciones corporales y habilidades del desempeño en pacientes con meningioma
Palavras-chave:
intervención , meningioma, funcionesResumo
Partiendo del desarrollo de las prácticas formativas en disfunciones físicas de adultos en un hospital de
tercer nivel en el departamento de Nariño, la intervención en pacientes con meningioma genera un interés para el desarrollo del proceso de intervención desde el Marco de trabajo para la práctica profesional; por ende, se inicia con la definición de la patología que, según Ogasawara et al. (2021), es un tumor que se desarrolla a partir de las meninges, las membranas que rodean el cerebro y la médula espinal. A pesar de ser en su mayoría benigno, algunos meningiomas pueden generar complicaciones severas debido a su crecimiento lento pero progresivo, ejerciendo presión sobre estructuras cerebrales importantes.
Biografia do Autor
Dennys Yulitza Rubio Goyes , Universidad Mariana
Estudiante de Terapia Ocupacional, Universidad Mariana
Ginna Marcela Ardila Villareal, Universidad Mariana
Profesora de Terapia Ocupacional, Universidad Mariana
Referências
Agorreta, E., Fernández, R., Durán, P. y Edurne, E. (2014). Intervención del terapeuta ocupacional en la atención a personas con cáncer en Navarra. Intervención en oncología desde terapia ocupacional. Colegio de Terapeutas ocupacionales de Navarra.
Asociación Estadounidense de Terapia Ocupacional (AOTA). (2020). Marco de Trabajo para la práctica de terapia ocupacional: dominio y proceso (4.a ed.). https://pdfcoffee.com/aota-2020-espanol-revisada-ycorregida-
-pdf-free.html
Ogasawara, C., Philbrick, B., & Adamson, C. (2021). Meningioma: A review of epidemiology, pathology, diagnosis, treatment, and future directions. Journal Biomedicines, 9(3). https://doi.org/10.3390/biomedicines9030319
Como Citar
Downloads
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2024 Boletín Informativo CEI

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.
A CEI Newsletter da Universidad Mariana é distribuída sob uma Licença Creative Commons Atribuição-NãoComercial-SemDerivativos 4.0 Internacional.