Limitación motora en hemiplejia para optimizar el desempeño en actividades de la vida diaria

Autores

Palavras-chave:

limitación , hemiplejia , accidente cerebro vascular

Resumo

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2024), el Accidente Cerebro Vascular (ACV) genera discapacidad y mortalidad en el mundo; por lo tanto, una secuela que puede dar al ocurrir esto es una hemiplejia, la cual se refiere a una parálisis total o parcial del cuerpo, provocada por la lesión que ocurrió en el cerebro, presentando pérdida de control motor y algunos déficits ya sean sensoriales, mentales y de lenguaje, afectando asimismo problemas en la marcha y el equilibrio; los varones son más propensos a padecerla.

 

Biografia do Autor

Angie Carolina Enríquez Córdoba, Universidad Mariana

Estudiante de Terapia Ocupacional, Universidad Mariana

Ginna Marcela Ardila Villareal, Universidad Mariana

Profesora de Terapia Ocupacional

Referências

Organización Mundial de la Salud (OMS). (2024). Enfermedades cardiovasculares. https://www.who.int/es/health-topics/cardiovascular-diseases#tab=tab_1

Tórtola, N. (2015). Método Perfetti para el tratamiento de la hemiplejía desde Terapia Ocupacional. Revista Electrónica de Terapia Ocupacional Galicia, TOG,

(Extra 10).

Como Citar

Enríquez Córdoba, A. C., & Ardila Villareal, G. M. (2024). Limitación motora en hemiplejia para optimizar el desempeño en actividades de la vida diaria. Boletí­n Informativo CEI, 11(3), 54–56. Recuperado de https://revistas.umariana.edu.co/index.php/BoletinInformativoCEI/article/view/4372

Downloads

Não há dados estatísticos.

Publicado

2024-09-02