Sesgo cognitivo: efecto halo

Autores/as

  • Andrea Camila de la Cruz Portilla Corporación Universitaria Minuto de Dios

Palabras clave:

Sesgo cognitivo, Efecto halo

Resumen

Desde el presente artículo, se quiere hacer un análisis acerca del ‘efecto halo’ como sesgo cognitivo y, los efectos que este tiene dentro de la sociedad actual; para ello, es importante comprender la definición del sesgo cognitivo. Teóricos como Kahneman y Tversky (1972) lo refieren como un error en el proceso de pensamiento, resultado de los heurísticos como instrumentos en la toma de decisión. Para acercarse mejor al tema, los teóricos designaron Sistema 1 y Sistema 2, para dar una explicación más detallada del sesgo cognitivo.

Biografía del autor/a

Andrea Camila de la Cruz Portilla , Corporación Universitaria Minuto de Dios

Corporación Universitaria Minuto de Dios

Referencias bibliográficas

Haselton, M., Bryant, G., Wilke, A., Frederick, D., Galrperin, A., Frankenhuis, W., & Moore, T. (2009). Adaptative rationality: an evolutionary perspective on cognitive bias. Social cognition, 27(5), 733-763. https://doi.org/10.1521/soco.2009.27.5.733

Kahneman, D., & Tversky, A. (1972). Subjective probability: A judgment of representativeness. Cognitive Psychology, 3, 430-454. https://doi.org/10.1016/0010-0285(72)90016-3

Mutate, H. (2019). Nuestra mente nos engaña. Sesgos y errores cognitivos que todos cometemos. Shackleton Books.

Salmerón-Riquelme, L. (2021). Sesgos cognitivos: análisis del Sistema 1 de Kahneman, heurísticas y ejemplos de aplicación en el mercado [Tesis de maestría, Universidad Internacional de la Rioja]. https://reunir.unir.net/handle/123456789/12223

Cómo citar

de la Cruz Portilla, A. C. (2024). Sesgo cognitivo: efecto halo. Boletí­n Informativo CEI, 11(2), 37–38. Recuperado a partir de https://revistas.umariana.edu.co/index.php/BoletinInformativoCEI/article/view/4280

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2024-10-15