Experiencias en Fisioterapia Cardiorrespiratoria, Colombia - Perú

Autores

Palavras-chave:

fisioterapia, cardiorrespiratoria, Colombia, Perú

Resumo

El concepto de internacionalización se ha introducido en las instituciones de educación superior a nivel global desde hace aproximadamente cuarenta años. El Ministerio de Educación Nacional (2024) de Colombia refiere que la internacionalización es un «proceso que fomenta lazos de cooperación e integración de las instituciones de educación superior con sus pares en otros lugares del mundo, con el fin de alcanzar mayor presencia y visibilidad internacional en un mundo cada vez más globalizado» (párr. 1). Este proceso otorga a los mecanismos de enseñanza e investigación una dimensión internacional e intercultural, que se logra con actividades como la movilidad académica de estudiantes, docentes e investigadores, proyectos conjuntos de investigación, ente otros. A fin de fortalecer los procesos de internacionalización, la Universidad Mariana en general, y específicamente el programa de Fisioterapia, se ha preocupado y pretende estar acorde con la tendencia actual en lo que se refiere a internacionalización, por ello, en el mes de noviembre se realizó la movilidad de 4 profesoras de diferentes disciplinas de Fisioterapia a la Universidad Norbert Wiener en Lima, Perú. La internacionalización académica en Fisioterapia busca enriquecer la educación de los estudiantes, promover la colaboración global en investigación y mejorar la calidad de la atención fisioterapéutica mediante la adopción de perspectivas y prácticas internacionales, Integrar estándares y prácticas internacionales en los programas de estudio para asegurar que los graduados estén familiarizados con las tendencias globales e incluso poder alinear los programas de estudio con los estándares de organizaciones internacionales relevantes.

Biografia do Autor

Eliana Camila Delgado Ramos, Universidad Mariana

Profesora del Programa de Fisioterapia Universidad Mariana

Referências

Llano, G. V., Carlozama, J. F., Tipán, D. F. y Tipán, G. B. (2021). La internacionalización en los procesos universitarios: un análisis estructural para universidades de Latinoamérica. Mendive. Revista de Educación, 19(1), 6-15. https://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/1945

Ministerio de Educación Nacional. (2024, 1 de abril). Internacionalización de la educación superior. https://www.mineducacion.gov.co/portal/Educacion-superior/Informacion-Destacada/196472:Internacionalizacion-de-la-educacion-superior

Walsh, C. (2005). La interculturalidad en la educación. Ministerio de Educación. https://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con5_uibd.nsf/A52C83D0F22C6E8B05258283006166A3/$FILE/LaInterculturalidadEnLaEducaci%C3%B3n.pdf

Como Citar

Delgado Ramos, E. C. (2024). Experiencias en Fisioterapia Cardiorrespiratoria, Colombia - Perú. Boletí­n Informativo CEI, 11(1), 55–57. Recuperado de https://revistas.umariana.edu.co/index.php/BoletinInformativoCEI/article/view/4199

Downloads

Não há dados estatísticos.

Publicado

2024-05-31