El dolor no dura para siempre

Autores

  • Diana Sofia Barahona Vallejo
  • Karen Yuliana Bastidas Ruiz
  • Liseth Valentina Ceballos Bastidas
  • Deisy Yamily García Pantoja Estudiante
  • Fanny Patricia Benavides Acosta

Palavras-chave:

Dolor, Enfermería

Resumo

Según la Asociación Internacional para el Estudio del Dolor (Pérez, 2020) el dolor se define como una experiencia sensorial y emocional desagradable relacionada con el daño tisular o potencial, debido a que es uno de los síntomas al cual más le temen los pacientes que padecen cáncer, enfermedad difícil de entender y que hace que sea afrontada no solo por el paciente, sino también por sus familiares ya que, de cierta manera, limita sus actividades diarias, ante las cuales el cuidador asume nuevas responsabilidades de cuidado permanente durante estancias hospitalarias y extrahospitarias, enfocándose en las atenciones explicadas por los profesionales de la salud, para contribuir de manera significativa en la recuperación de la persona doliente.

Biografia do Autor

Diana Sofia Barahona Vallejo

Estudiante de Enfermería Universidad Mariana

Karen Yuliana Bastidas Ruiz

Estudiante de Enfermería Universidad Mariana

Liseth Valentina Ceballos Bastidas

Estudiante de Enfermería Universidad Mariana

Fanny Patricia Benavides Acosta

Profesora de Enfermería Universidad Mariana

Referências

Ley 1384 de 2010. (2010, 19 de abril). Congreso de la República de Colombia. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=39368

Pérez, J. (2020). Versión actualizada de la definición de dolor de la IASP: un paso adelante o un paso atrás. Revista de la Sociedad Española del Dolor, 27(4), 232-233. https://doi.org/10.20986/resed.2020.3839/2020

Torcal, M. y Ventoso, S. A. (2020). Manejo y tratamiento del dolor en cuidados paliativos. Revista Clínica de Medicina de Familia, 13(3), 203-211.

Como Citar

Barahona Vallejo, D. S., Bastidas Ruiz, K. Y., Ceballos Bastidas, L. V., García Pantoja, D. Y., & Benavides Acosta, F. P. (2024). El dolor no dura para siempre . Boletí­n Informativo CEI, 11(2), 158–159. Recuperado de https://revistas.umariana.edu.co/index.php/BoletinInformativoCEI/article/view/4144

Downloads

Não há dados estatísticos.

Publicado

2024-10-15