Historietas gráficas sobre cómo hablar de la esperanza en una sociedad sumida en el fatalismo

Autores

  • Jorge Javier Martínez Rubio Universidad Mariana

Palavras-chave:

Situación social, Testigo de esperanza, Necesidades

Resumo

Al revisar tantos acontecimientos con que nos bombardean los medios acerca   de   la   situación   social   por la que atraviesa el mundo y en especial nuestra patria, no cabe duda que han producido una crisis de esperanza para nuestros   conciudadanos; por   ello, cabe preguntar si la Iglesia tiene algo que decir y ofrecer, como testigo de esperanza en estos tiempos de crisis. ¿Puede hoy la Iglesia decir una palabra creíble y ofrecer, a través de ella, razones para que los hombres y mujeres de hoy puedan seguir esperando?

Es deber ineludible de la Iglesia, en cada época, preguntarse cuál es su misión, haciendo memoria de su pasado y proponiendo directrices para su futuro; siguiendo la práctica de su fundador Jesús, quien vino a recuperar la dignidad de los excluidos y olvidados de su tiempo, una época que, por presencia de imperialismos extranjeros, pobreza y discriminación, también estaba teñida de fatalismo para la mayoría de la población.

Biografia do Autor

Jorge Javier Martínez Rubio, Universidad Mariana

Docente Departamento de Humanidades Universidad Mariana

Como Citar

Martínez Rubio, J. J. (2014). Historietas gráficas sobre cómo hablar de la esperanza en una sociedad sumida en el fatalismo. Boletí­n Informativo CEI, 1(1), 50. Recuperado de https://revistas.umariana.edu.co/index.php/BoletinInformativoCEI/article/view/411

Downloads

Não há dados estatísticos.

Publicado

2014-07-27