Fomento de las habilidades sociales en los adultos mayores del Centro Gerontológico de Nariño

Autores

Palavras-chave:

Terapia Ocupacional, Personas mayores, Envejecimiento y vejez, habilidades sociales

Resumo

Las habilidades sociales, como lo mencionan Rivera et al. (2019), logran establecer relaciones con otros, desde los comportamientos específicos que una persona exhibe en situaciones de interacción interpersonal, como en los comportamientos especialmente significativos para la interacción social, puesto que el contexto interpersonal se da acorde con la situación, respetando las conductas emitidas por los demás y minimizando la aparición de futuros problemas y la resolución de los inmediatos. Del mismo modo, Goldstein (2014, como se cita en Ibarra, 2020) sostiene que, las habilidades sociales implican las capacidades necesarias para un contacto interpersonal efectivo, puesto que las habilidades y capacidades para el contacto interpersonal y la solución de problemas son necesarias para la índole interpersonal y/o socioemocional, pues son herramientas fundamentales para la interacción humana, las cuales permiten a los individuos comunicarse y coexistir de manera armónica dentro de un tendido social complejo.

Biografia do Autor

Karla Alexandra Villota Arévalo

Estudiante de Terapia Ocupacional Universidad Mariana

María Paula Serrato Mendoza, Universidad Mariana

Profesora de Terapia Ocupacional Universidad Mariana

Referências

American Occupational Therapy Association (AOTA). (2020). Occupational therapy practice framework: Domain and process (4th ed.). American Journal of Occupational Therapy, 74(Suppl. 2), 7412410010. https://doi.org/10.5014/ajot.2020.74S2001

Betancourt, S. M., Montoya, F. M. y Vásquez, L. (2022). Fortalecimiento de las habilidades sociales en un grupo de adultos mayores de la fundación Rosa de Misericordia del municipio de Tuluá, Valle del Cauca. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(3), 32-55. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i3.2196

Caballo, V. E. y Salazar, I. C. (2017). Desarrollo y validación de un nuevo instrumento para la evaluación de las habilidades sociales: el "Cuestionario de habilidades sociales". Revista Internacional de Psicología Clínica y de la Salud, 25(1), 5-24. https://doi.org/10.1037/t65669-000

Ibarra, M. E. (2020). Las habilidades sociales desde la tipología de Goldstein: un análisis psicosocial en niños de 6 a 8 años en la ciudad de Victoria de Durango [Tesis de Maestría, Universidad del Estado de Durango]. http://repositorio.ujed.mx/jspui/handle/123456789/66

Rivera, J., Lay, N., Moreno, M. E., Pérez, A., Rocha, G., Duran, S. E., García, J., Redondo, O. y Torres, E. (2019). Programa de entrenamiento para desarrollar habilidades sociales en estudiantes universitarios. Revista Espacios, 40(31), 10-25.

Como Citar

Villota Arévalo, K. A., & Serrato Mendoza, M. P. (2024). Fomento de las habilidades sociales en los adultos mayores del Centro Gerontológico de Nariño. Boletí­n Informativo CEI, 11(2), 88–89. Recuperado de https://revistas.umariana.edu.co/index.php/BoletinInformativoCEI/article/view/4100

Downloads

Não há dados estatísticos.

Publicado

2024-10-15