Régimen de insolvencia, ¿un amparo hacia el deudor?
Resumo
Como punto de partida, se define el concepto de insolvencia como tema central de reflexión, para lo cual se debe aclarar que a lo largo del desarrollo de este análisis se tomará como referencia, el tema concerniente al régimen de insolvencia de persona natural no comerciante previsto en la Ley 1564 de 2012, el cual dista del denominado régimen de insolvencia empresarial promulgado en el año 2006, dado que son dos vertientes que responden a un ámbito de aplicación diferente.
Biografia do Autor
Luis Alberto Narváez Mafla
Estudiante de la Maestría en Derecho Universidad Mariana
Referências
Alarcón-Lora, A., Álvarez-González, G. y Arias-Romero, L. (2022). Régimen transitorio de insolvencia en Colombia: Impacto en Cartagena de Indias D.T. y C durante el año 2020 de los nuevos procesos concursales creados por los decretos de emergencia económica emitidos por el Gobierno Nacional. Revista Saber, Ciencia y Libertad, 17(1), 199-218. https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2022v17n1.8472
Contreras, J. O. y Sinisterra, M. A. (2020). Insolvencia de Persona Natural No Comerciante. Manual Teórico- Práctico (6.a ed.). Leyer.
Corte Constitucional República de Colombia. (2011, 19 de septiembre). Sentencia C-685/11. (Humberto Sierra, M. P). https://www.corteconstitucional.gov.co/ relatoria/2011/C-685-11.htm
Gómez- Albarracin, N. (2022). El proceso de insolvencia de persona natural no comerciante, caso en el que el deudor no posee bienes. Repositorio Universidad Libre. https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/23095
Ley 222 de 1995. (1995, 20 de diciembre). Congreso de la República de Colombia. Diario Oficial No. 41.156. http:// www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ ley_0222_1995.html
Ley 1116 de 2006. (2006, 27 de diciembre). Congreso de la República de Colombia. https://www.sic. gov.co/recursos_user/documentos/normatividad/ Ley_1116_2006.pdf
Ley 1380 de 2010. (2010, 25 de enero). Congreso de la República de Colombia. Diario Oficial No. 46.603. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/ basedoc/ley_1380_2010.html
Ley 1564 de 2012. (2012, 12 de julio). Congreso de la República de Colombia. Diario Oficial No. 48.489. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/ basedoc/ley_1564_2012.html
Martínez, S. A. y Dueñas, M. F. (2022). Análisis jurisprudencial del control de constitucionalidad del régimen de insolvencia de persona natural no comerciante en Colombia [Tesis de Pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. https://repository.ucc.edu.co/server/ api/core/bitstreams/1a6d4870-ba0e-4b98-8cc4- d6b40befe839/content
Méndez-Farfán, N. (2023). La eficacia del régimen de insolvencia de la persona natural no comerciante en Colombia. https://repository.unilibre.edu.co/ handle/10901/23914
Riaño-Hernández, K. (2022). La aplicación de la tecnología blockchain en el régimen de insolvencia de personas naturales no comerciantes en Colombia. Repositorio Universidad Autónoma de Bucaramanga. https:// repository.unab.edu.co/handle/20.500.12749/17621
Como Citar
Downloads
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.

A CEI Newsletter da Universidad Mariana é distribuída sob uma Licença Creative Commons Atribuição-NãoComercial-SemDerivativos 4.0 Internacional.



