Planificación de proyectos para el tratamiento de efluentes en la industria pesquera y acuícola colombiana
Keywords:
tratamiento de efluentes, industria pesquera y acuícola, tecnologías sostenibles, planificación de proyectos, inteligencia artificialAbstract
El tratamiento de sus efluentes es un desafío ambiental y económico para la pesca y la acuicultura, dado su elevado costo y la falta de beneficios directos; por ello, es primordial desarrollar soluciones tecnológicas eficientes y de bajo costo, que mitiguen los impactos negativos de los residuos y fomenten su aprovechamiento, promoviendo el desarrollo sostenible del sector (Carbonell et al., 2024). Este artículo es producto del Diplomado en Planificación y Gestión de Proyectos con Apoyo de Inteligencia Artificial (IA), realizado entre el 20 de septiembre y el 6 de diciembre de 2024, ofrecido por el programa de Ingeniería Ambiental de la Universidad Mariana, el cual se caracterizó, entre otros aspectos, por una comprensión integral de la planificación de proyectos, análisis de partes interesadas y, la aplicación de la IA para optimizar procesos. Como resultado, se orientó la planificación estratégica hacia la implementación de sistemas de tratamiento de efluentes en la industria pesquera y acuícola de Colombia, mejorando la eficiencia operativa, reduciendo los impactos ambientales y fortaleciendo la competitividad del sector, en línea con los objetivos de sostenibilidad global.
References
Álvarez, J. M., Arrieta, M. B., Arturi, T. S. y Bianchi, G. L. (2022). Proceso combinado de electrocoagulación y electrooxidación para el tratamiento de aguas residuales de la industria pesquera. RevICAp, Revista de Ingeniería y Ciencias Aplicadas, 3(1), 31-37.
Carbonell, L., Pedraza, J. y López, L. M. (2024). Potencial de las aguas residuales pesqueras para la producción de biogás y microalgas. Centro Azúcar, 51(1).
Cassone, G., & Martelli, F. (2024). Electrofreezing of liquid water at ambient conditions. Nature Communications, 15, 1856. https://doi.org/10.1038/s41467-024-46131-z
Cedeño, D. E., Loureiro, J. A., Delgado, M. M., Delgado, C. R. y Fajardo, P. C. (2020). Evaluación de un humedal artificial aireado en efluente de una planta de tratamiento de aguas residuales de la industria atunera, Manta, Manabí, Ecuador. Mikarimin, Revista Científica Multidisciplinaria, 6(Edición especial).
López-Anchundia, E., Morales-Paredes, E. y Alvarado-Zambrano, S. (2019). Aspectos biológicos en la digestión anaerobia de las aguas residuales de la industria pesquera. Revista de Ciencias del Mar y Acuicultura YAKU, 2(4), 20-27.
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (Minambiente). (2021). 2020, Informe de gestión. https://www.minambiente.gov.co/wp-content/uploads/2021/10/INFORME_GESTION_MINAMBIENTE_2020.pdf
Naspirán, D., Fajardo, A., Ueno, M. y Collazos, L. (2022). Perspectivas de una producción sostenible en acuicultura multitrófica integrada (IMTA): una revisión. Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia, 69(1), 75-97. https://doi.org/10.15446/rfmvz.v69n1.101539
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). (2025). Perfiles de países de pesca y acuicultura. https://www.fao.org/fishery/es/facp/search
Pis-Ramírez, M. A., Ocano-Bucia, C. A. y Arencibia-Carballo, G. (2021). Caracterización de las aguas residuales de la Unidad Empresarial de Base (UEB) Cárdenas, Matanzas, Cuba. Revista Cubana de Investigaciones Pesqueras, 38(1), 16-26.
Ramos, R. y Navarro, A. (2019). Tratamiento de efluentes del cultivo de Seriola lalandi por sedimentación, filtración y absorción en diferentes tiempos de retención hidráulica. Revista de Biología Marina y Oceanografía, 54(3), 297-307. https://doi.org/10.22370/rbmo.2019.54.3.2020
Ramos, R. y Gallardo, S. (2021). Capacidad de biofiltración de nutrientes y crecimiento de macroalgas utilizando efluentes generados en el cultivo del pez dorado Seriola lalandi (Perciformes: Carangidae). Revista de Biología Marina y Oceanografía, 56(1), 13-21. https://doi.org/10.22370/rbmo.2021.56.1.2795
Rodríguez, D. y Gallego, D. (2019). Evaluación del quitosano como coagulante para el tratamiento de efluentes piscícolas. Revista Colombiana de Biotecnología, 21(1), 6-17. https://doi.org/10.15446/rev.colomb.biote.v21n1.73340
Salazar, J. A., Navarro, R. S., Martínez, E. y Osuna. I. (2022). Seafood. En Bioactive Peptides from Food. CRC Press.
Santiaguín, A., Cadena, A., Arias, J., Meza, A., Torres, J., Reynaga, F., Cuevas, D. y Garzón, A. (2022). Aguas residuales de la industria pesquera: Retos y oportunidades en la recuperación de proteínas y péptidos con alto valor biológico y funcional - Una revisión. TIP, Revista Especializada en Ciencias Químico-Biológicas, 25, 1-16. https://doi.org/10.22201/fesz.23958723e.2022.512
How to Cite
Downloads
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2025 Boletín Informativo CEI

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Boletín Informativo CEI by Universidad Mariana is distributed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.