Estrategias para el fortalecimiento a nivel técnico de la planta de tratamiento de agua potable de la vereda Santander, Tangua
Keywords:
Plantas de tratamiento de agua potable (PTAP), agua potable rural, diagnóstico participativo, calidad del agua (IRCA), gestión comunitaria del agua, zonas ruralesAbstract
En países en desarrollo como Colombia, surgen problemas en cuanto a la calidad de agua, causados en su mayoría por carencias en la operación y mantenimiento de los sistemas de tratamiento (Pérez et al., 2009). Fortalecer las capacidades de plantas de tratamiento de agua potable (PTAP) es fundamental para garantizar un suministro de agua seguro y sostenible, especialmente en zonas rurales. Lo anterior no solo mejora la calidad del agua, sino que refuerza la infraestructura local, impulsando el desarrollo comunitario y promoviendo prácticas más sostenibles desde el punto de vista ambiental. Según datos del Instituto Nacional de Salud (INS), el índice de calidad del agua (IRCA) en el departamento de Nariño es de 14,1, lo que lo clasifica como de riesgo medio, conforme con la Resolución 2115 de 2007.
Author Biographies
Karen Nathalia Eraso Rodríguez
Estudiante de Ingeniería Ambiental
Lina María Santacruz Erazo
Estudiante de Ingeniería Ambiental
Paola Andrea Ortega Guerrero, Universidad Mariana
Profesora del programa de Ingeniería Ambiental
Jaime Efrén Insuasty Enríquez, Universidad Mariana
Profesor del programa de Ingeniería Ambiental
References
Alcaldía Municipal de Tangua, Nariño. (2020). Acuerdo No. 006 de 2020 por medio del cual se aprueba el Plan de desarrollo municipal de desarrollo para volver a creer, 2020-2023 https://tanguanarino.micolombiadigital.gov.co/planes/acuerdo-no-006-de-2020-por-medio-del-cual-se-aprueba
Banco Mundial. (2021). Colombia: rica en agua, pero con sed de inversiones. https://www.bancomundial.org/es/news/feature/2020/09/02/colombia-water-security
Carrasco, W. M. (2016). Estado del arte del agua y saneamiento rural en Colombia. El agua en la ciudad y los asentamientos urbanos. https://www.redalyc.org/pdf/1210/121046459008.pdf
Instituto Nacional de Salud (INS). (2018). Estado de la vigilancia de la calidad del agua para consumo humano en Colombia. https://www.ins.gov.co/sivicap/Documentacin%20SIVICAP/informe-calidad-agua-2018.pdf
Pérez, A., Torres, P., Cruz, C. H. (2009). Planes de seguridad del agua. Fundamentos y perspectivas de implementación en Colombia. Universidad Nacional de Colombia. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/29185
Pontificia Universidad Javeriana. (2020). Manual de Diagnóstico Participativo. Pontificia Universidad Javeriana.
Resolución 2115 de 2007. (2007, 22 de junio). Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. https://www.minvivienda.gov.co/normativa/resolucion-2115-2007
How to Cite
Downloads
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2025 Boletín Informativo CEI

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Boletín Informativo CEI by Universidad Mariana is distributed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.