Limitación en la participación en actividades de la vida diaria en casos de accidente cerebrovascular

Authors

Keywords:

accidente cerebrovascular (acv), Terapia Ocupacional, actividades de la vida diaria (avd), rehabilitación funcional, neurodesarrollo (bobath)

Abstract

El Accidente Cerebrovascular (ACV) isquémico es una de las principales causas de discapacidad a nivel mundial. Este evento neurológico tiene un impacto significativo en la vida de quienes lo padecen, por cuanto puede desencadenar diversas alteraciones motoras, cognitivas, sensoriales, sociales y emocionales. Estas consecuencias tienen un impacto significativo en la capacidad de las personas para realizar sus actividades de la vida diaria (AVD) como: bañarse, vestirse, alimentarse, movilizarse, realizar la higiene y el aseo personal.
Según Hernández y Pino (2020), los factores de riesgo que se pueden presentar a causa de un ACV isquémico son: hipertensión arterial, enfermedades cardiacas, diabetes mellitus, aumento del colesterol, consumo de alcoholismo, tabaco, drogas, sedentarismo y obesidad, dolor de cabeza, vómitos, cambios en el estado de consciencia, entumecimiento o parálisis de la cara, brazo o pierna, problemas al momento de hablar, dificultad para coordinar o mover una parte del cuerpo, lo que puede generar una parálisis o hemiplejia y, limitar significativamente la independencia en las AVD.

Author Biographies

Eliana Anabel Romo Vallejos

Estudiante de Terapia Ocupacional

Ginna Marcela Ardila Villareal, Universidad Mariana

Profesora de Terapia Ocupacional

References

Hernández, R. y Pino, W. J. (2020). Factores pronósticos en la recuperación motora y funcional de pacientes posictus. Revista Cubana de Medicina Física y Rehabilitación, 12(1), 51-54.

Lucas, I. A. (2018). Terapia Ocupacional en el proceso de deterioro motriz del adulto mayor [Tesis doctoral, Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, ULEAM]. https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/1906

Organización Mundial de la Salud (OMS) y Organización Panamericana de la Salud (OPS). (2001). Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud (CIF). https://iris.who.int/bitstream/handle/10665/43360/9241545445_spa.pdf

Pérez, S. (2022). Intervención desde Terapia Ocupacional en un caso clínico de hemiplejia a consecuencia de un ictus hemorrágico [Tesis de pregrado, Universidad de Zaragoza]. Repositorio institucional. https://zaguan.unizar.es/record/117887/files/TAZ-TFG-2022-752.pdf?version=1

Valverde, M. E. y Serrano, M. (2003). Terapia de Neurodesarrollo. Concepto Bobath. Nuevos Horizontes en la restauración neurológica,2(2), 139-142.

How to Cite

Romo Vallejos, E. A., & Ardila Villareal, G. M. (2025). Limitación en la participación en actividades de la vida diaria en casos de accidente cerebrovascular. Boletí­n Informativo CEI, 12(1), 56–60. Retrieved from https://revistas.umariana.edu.co/index.php/BoletinInformativoCEI/article/view/4524

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2025-07-02