Generalidades de coagulantes naturales empleados en el tratamiento de agua potable
Palabras clave:
Agua potable, TratamientoResumen
El recurso hídrico es muy importante para la supervivencia de la vida en el planeta; por esta razón, es esencial tomar medidas para protegerlo y mantenerlo en cantidad y calidad. Además de ser vital, este recurso impulsa el progreso de las naciones. La forma como se aprovecha el agua mediante acciones sostenibles, depende de nuestro entendimiento de ella y de la forma cómo los sistemas hídricos funcionan ( Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), 2019).
La creciente demanda de agua está siendo impulsada por diversos factores como el aumento rápido de la población, la urbanización y las presiones ejercidas por actividades humanas como la agricultura, la industria y la generación de energía. Según el informe de las Naciones Unidas (2020) sobre el cumplimiento de las metas propuestas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), se presenta cifras alarmantes como que, 1.200 millones de personas en el mundo no tienen acceso a servicios básicos de agua potable y saneamiento. A este ritmo, se estima que para el año 2030 la cobertura alcanzará solo el 81 %, lo que significa que aún 1.600 millones de personas carecerán de este servicio para esa fecha.
Biografía del autor/a
Juan Fernando Muñoz Paredes, Universidad Mariana
Profesor de Ingeniería de Procesos Universidad Mariana
Javier Mauricio Villota Paz, Universidad Mariana
Profesor de Ingeniería de Procesos Universidad Mariana
Laura Isabel Márquez Muñoz, Universidad Mariana
Profesora de Ingeniería de Procesos Universidad Mariana
Diana Alejandra Guzmán Paz, Universidad Mariana
Estudiante de Ingeniería de Procesos Universidad Mariana
Referencias bibliográficas
Bravo, M. A. (2017). Coagulantes y floculantes naturales usados en la reducción de turbidez, sólidos suspendidos, colorantes y metales pesados en aguas residuales [Tesis de Pregrado, Universidad Francisco José de Caldas]. https://repository.udistrital.edu.co/handle/11349/5609
Castellanos, F. L. (2017). Revision del uso de coagulantes natuarles en el proceso de clarificación del agua en Colombia [Tesis de Especialización, Universidad Militar Nueva Granada]. https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/17102
Choy, S. Y., Prasad, K. M., Wu, T. Y., Raghunandan, M. E., & Ramanan, R. N. (2014). Utilization of plant-based natural coagulants as future alternatives towards sustainable water clarification. Journal of Environmental Sciences (China), 26(11), 2178-2189. https://doi.org/10.1016/j.jes.2014.09.024
Diver, D., Nhapi, I., & Ruziwa, W. R. (2023). The potential and constraints of replacing conventional chemical coagulants with natural plant extracts in water and wastewater treatment. Environmental Advances, 13(May), 100421. https://doi.org/10.1016/j.envadv.2023.100421
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM). (2019). Estudio Nacional del Agua 2018. https://www.andi.com.co/Uploads/ENA_2018-comprimido.pdf
Naciones Unidas. (2020). Informe de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2020. https://unstats.un.org/sdgs/report/2020/The-Sustainable-Development-Goals-Report-2020_Spanish.pdf
Resolución 2115 de 2017. (2017, 22 de junio). Ministerio de la Protección Social y Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. https://scj.gov.co/sites/default/files/marco-legal/Res_2115_de_2007.pdf
Romero, J. A. (1999). Potabilizacion del agua (3.a ed.). Alfaomega.
Sophia, A. C. & Lima, E. C. (2018). Removal of emerging contaminants from the environment by adsorption. Ecotoxicology and Environmental Safety, 15(150), 1-17. https://doi.org/10.1016/j.ecoenv.2017.12.026
Cómo citar
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Boletín Informativo CEI

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Boletín Informativo CEI por Universidad Mariana se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.