Los derechos de la naturaleza y su relación con la CLPI. Análisis en perspectiva comparada Ecuador y Colombia

Authors

Keywords:

derechos de la naturaleza, nuevos sujetos de derecho, estado social de derecho, consentimiento libre, previo e informado

Abstract

La eficacia de la CLPI y el reto en una dimensión social y normativa desde la perspectiva de la teoría pura del derecho planteada por Kelsen (1991): la eficacia es un elemento esencial en el desarrollo del derecho, ya que el cumplimiento o la inobservancia de una norma se puede encontrar de la mano del concepto de validez de la misma; es así como, en este orden de ideas, Bobbio (2007) propone que la eficacia debe ser considerada como un criterio de evaluación de las normas, que permite identificar su cumplimiento dentro de un ámbito social, conceptos semejantes a los planteados por Prieto et al. (1997), quienes consideran que el cumplimiento de la norma permite evidenciar el alcance de los fines normativos.

Author Biographies

Luis Carlos Carvajal Vallejo, Universidad Mariana

Profesores de Derecho

Daniel Noguera Santander, Universidad Mariana

Profesor de Derecho

References

Bobbio, N. (2007). Teoría General del Derecho. Temis S.A.

Corte-Riaño, C. A. (1994). El derecho de fin de siglo: formas y contenidos. Pensamiento Jurídico, (1). https://revistas.unal.edu.co/index.php/peju/article/view/38888

Decreto 1320 de 1998. (1998, 13 de julio). Presidencia de la República de Colombia. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/1266073

Decreto 2613 de 2013. (2013, 20 de noviembre). Presidencia de la República de Colombia. https://www.minambiente.gov.co/wp-content/uploads/2022/02/decreto-2613-2013.pdf

De Sousa, B. y García, M. (2001). El caleidoscopio de las justicias en Colombia. Siglo del Hombre Editores.

Kelsen, H. (1991). Teoría Pura del Derecho. Editorial Porrúa.

Ley 21 de 1991. (1991, 4 de marzo). Congreso de la República de Colombia. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=37032

Medina, D. (2004). Teoría impura del derecho. Editorial Legis.

Organización Internacional del Trabajo (OIT). (2014). Convenio Núm. 169 de la OIT sobre pueblos indígenas y tribales. https://www.ilo.org/sites/default/files/wcmsp5/groups/public/@americas/@ro-lima/documents/publication/wcms_345065.pdf

Prieto, L., Betegón, J. y Gascón, M. (1997). Lecciones de Teoría del Derecho. McGraw-Hill / Interamericana de España, S.A.

Sanchís, L. (2016). Apuntes de teoría del derecho (10.a ed.). Editorial Trotta.

Uprimny, R. (2011). Las transformaciones constitucionales recientes en América Latina. En C. Garavito (Ed.). El derecho en América Latina, un mapa para el pensamiento jurídico del siglo XXI (pp. 109-138). Siglo Veintiuno Editores.

How to Cite

Carvajal Vallejo, L. C., Noguera Santander, D., Albornoz Ortiz, M. A., Vidotte Blanco Tárrega, M. C., & Belaidi, R. (2025). Los derechos de la naturaleza y su relación con la CLPI. Análisis en perspectiva comparada Ecuador y Colombia. Boletí­n Informativo CEI, 12(1), 21–24. Retrieved from https://revistas.umariana.edu.co/index.php/BoletinInformativoCEI/article/view/4680

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2025-07-02