Movilidad para cualificación profesoral

Authors

Keywords:

movilidad, docente, diplomado, enseñanza, enfermería

Abstract

El profesor de la actualidad debe tener herramientas que orienten a generar espacios de aprendizaje para los estudiantes, desde unas bases didácticas fortalecidas, encaminadas al cuidado de enfermería como objeto de estudio. Así, el programa de enfermería de la Universidad Mariana brindó la oportunidad de movilidad hacia la ciudad de Bogotá, para iniciar un proceso de cualificación en articulación con la Asociación Colombiana de Facultades de Enfermería (ACOFAEN).
En esta oportunidad, durante los días 9 y 10 de agosto del año 2024 se realizó una movilidad a la Universidad Nacional de Colombia en la ciudad de Bogotá, como docente representante del programa de enfermería para la realización del diplomado ‘El Futuro de Enseñar y Aprender’, el cual tuvo como objetivo, reflexionar, autoevaluar e implementar un proceso formativo para docentes de enfermería, donde se integraron diferentes modelos de conocimiento, con sentido crítico y de innovación, el cual se efectuó de manera híbrida, con una intensidad de 120 horas, dirigido a un profesor de cada unidad académica de miembros de ACOFAEN. La autora del presente texto participó con una beca otorgada por ACOFAEN; el diplomado será certificado con la terminación satisfactoria de la totalidad de los módulos. Por lo anterior, se asistió al encuentro presencial en las fechas mencionadas.

Author Biography

Kelyn Carolina Vargas Huertas, Universidad Mariana

Profesora de Enfermería

How to Cite

Vargas Huertas, K. C. (2025). Movilidad para cualificación profesoral. Boletí­n Informativo CEI, 12(1), 111–112. Retrieved from https://revistas.umariana.edu.co/index.php/BoletinInformativoCEI/article/view/4578

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2025-07-02