Educación para la prevención: mejorando el conocimiento sobre el cáncer de cuello uterino en adolescentes del municipio de Ricaurte, Nariño

Authors

Keywords:

Virus del papiloma humano (VPH), cáncer de cuello uterino (CCU), prevención y vacunación, educación en salud, zonas rurales vulnerables, poblaciones vulnerables

Abstract

El cáncer de cuello uterino (CCU) es, según la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2023), uno de los principales tipos de cáncer que afecta a las mujeres a nivel mundial, siendo la cuarta causa de mortalidad en este grupo poblacional, causado principalmente por la infección persistente del virus del papiloma humano (VPH), una enfermedad de transmisión sexual que afecta a un alto porcentaje de la población femenina, especialmente en países de ingresos bajos y medianos, donde el acceso a programas de vacunación y detección temprana es limitado (American Cancer Society, 2024). En Colombia, la situación es preocupante; según el Ministerio de Salud (2023), durante el año 2020 se reportaron 4.742 casos nuevos de CCU, lo que lo posiciona como el tercer tipo de cáncer más frecuente y con mayor mortalidad en mujeres colombianas. La falta de conocimiento sobre la enfermedad, los métodos de prevención y la importancia del diagnóstico temprano, son factores que contribuyen al alto índice de incidencia, especialmente en zonas rurales como el municipio de Ricaurte, Nariño, el cual se caracteriza por entornos epidemiológicos y sociales marcados por la marginalidad, altos índices de violencia en tiempos de paz y acceso limitado a los servicios de salud, especialmente en lo que respecta a la salud sexual. Mayormente habitada por personas del pueblo indígena Awá, la zona muestra una notable dificultad para acceder a servicios de salud de calidad (Gobernación de Nariño, 2024)

Con el fin de contribuir a la prevención temprana del CCU, desde el programa de Tecnología en Radiodiagnóstico y Radioterapia de la Universidad Mariana, se realizó un estudio transversal para describir el grado de conocimiento que tienen las adolescentes de las instituciones educativas Ricaurte y Ospina del municipio de Ricaurte en el departamento de Nariño, Colombia, sobre el CCU, la infección por VPH y, su relación con la conducta preventiva. Durante la investigación fue implementado un modelo de intervención formativa que integró estrategias de prevención primaria relacionados con la promoción de hábitos saludables. La intervención en el municipio fue una experiencia enriquecedora, marcada por la belleza natural y la calidez de su gente, aunque también enfrentó desafíos importantes. Debido al conflicto armado en la región, fue necesario interrumpir la capacitación antes de lo previsto, ya que la guerrilla impidió el desplazamiento de algunos estudiantes hacia la escuela, limitando su participación. Esta situación reflejó las dificultades que enfrentan las comunidades rurales de Colombia, donde la violencia y el conflicto continúan afectando el acceso a la educación y a servicios esenciales. A pesar de estas adversidades, la interacción con las estudiantes fue positiva, ya que las que pudieron asistir mostraron un gran interés por aprender sobre el CCU y su prevención.

Author Biographies

Karen Liseth Chaucanez Botina

Estudiante de Tecnología en Radiodiagnóstico y Radioterapia

Nayeli Fernanda Pístala Garzón

Estudiante de Tecnología en Radiodiagnóstico y Radioterapia

Sandra Lizeth Valencia Torres

Estudiante de Tecnología en Radiodiagnóstico y Radioterapia

Jhon Jairo Paz Toro, Universidad Mariana

Profesor de Tecnología en Radiodiagnóstico y Radioterapia

Paola Andrea Ayala-Burbano, Universidad Mariana

Profesora de Tecnología en Radiodiagnóstico y Radioterapia

References

American Cancer Society. (2024). Factores de riesgo para el cáncer de cuello uterino. https://www.cancer.org/es/cancer/tipos/cancer-de-cuello-uterino/causas-riesgos-prevencion/factores-de-riesgo.html

Bendezu-Quispe, G., Soriano-Moreno, A. N., Urrunaga-Pastor, D., Venegas-Rodríguez, G. y Benites-Zapata, V. A. (2020). Asociación entre conocimientos acerca del cáncer de cuello uterino y realizarse una prueba de Papanicolaou en mujeres peruanas. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, 37(1), 17-24. https://doi.org/10.17843/rpmesp.2020.371.4730

Gobernación de Nariño. (2024). Plan de desarrollo departamental 2024-2027. Nariño, país región para el mundo. https://narino.gov.co/wp-content/uploads/2024/12/20241202_PDD_2024_2027_Informe_metas_inversion_2024.pdf

Liga Colombiana contra el Cáncer. (2022). En Colombia, más de la mitad de las mujeres diagnosticadas con cáncer de cuello uterino fallecen por esta causa. https://www.ligacancercolombia.org/wp-content/uploads/2021/10/Ca%CC%81ncer-de-Cuello-Uterino-mar_2022.pdf

Ministerio de Salud. (2023). Guía de prevención del cáncer de cuello uterino. Ministerio de Salud y Protección Social.

Narváez, L. J., Collazos, A. C., Daza, K. T, Torres, Y. A., Ijají, J. E., Gómez, D. M. y Orozco, C. A. (2019). Conocimientos sobre prevención y factores de riesgo para cáncer de cuello uterino en un centro de educación técnica. Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia, 65(3), 299-304. https://doi.org/10.31403/rpgo.v66i2185

Organización Mundial de la Salud (OMS). (2023). Cáncer de cuello uterino. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/cervical-cancer

Villanueva, A., Paredes, K. y Velásquez, J. (2019). Niveles de conocimiento sobre cáncer de cuello uterino en mujeres de 20 a 40 años de edad del centro de salud 'El Bosque', distrito de La Victoria, Chiclayo 2018. Revista Científica Curae, 2(1), 47-54.

https://doi.org/10.26495/curae.v2i1.1109

How to Cite

Chaucanez Botina, K. L., Pístala Garzón, N. F., Valencia Torres, S. L., Paz Toro, J. J., & Ayala-Burbano, P. A. (2025). Educación para la prevención: mejorando el conocimiento sobre el cáncer de cuello uterino en adolescentes del municipio de Ricaurte, Nariño. Boletí­n Informativo CEI, 12(1), 165–167. Retrieved from https://revistas.umariana.edu.co/index.php/BoletinInformativoCEI/article/view/4511

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2025-07-02