La neurociencia del amor romántico

Authors

  • Andrea Camila de la Cruz Portilla Corporación Universitaria Minuto de Dios

Keywords:

Neurociencia, Amor romántico

Abstract

En primer lugar, es importante entender que existen diferentes tipos de amor. Bajo este precepto, el presente documento se centra en el amor romántico, comprendido como un sentimiento complejo, esencialmente dirigido a una persona, que envuelve diferentes aspectos de tipo erótico, emocional, cognitivo y conductual. Al ser un sentimiento que tiene varios aspectos en función, algunos de estos pueden actuar de manera independiente. El rol visual pretende dar inicio y mantener el amor romántico. Aunque se tenga un respaldo evolutivo y científico que respalde a la neurobiología del amor romántico, es primordial comprender con antelación que las relaciones románticas emergen como resultado de los procesos cognitivos que sirven como eje inicial para una investigación de la neurobiología del amor (Palacios-Ariza et al., 2023).

Author Biography

Andrea Camila de la Cruz Portilla, Corporación Universitaria Minuto de Dios

Corporación Universitaria Minuto de Dios

References

Adsuara, G. (2021). Las 7 etapas del amor y su duración. https://www.psicologia-online.com/las-7-etapas-del-amor-y-su-duracion-4907.html#anchor_0

Garza, I. (2010). Neurobiología del amor. El residente, 5(1). 6-8.

Palacios-Ariza, M. A., Pradilla, I. F. y Acosta-Quevedo, D. C. (2023). Neurobiología del amor romántico. Revista Médica Sanitas, 24(4), 197-209

How to Cite

de la Cruz Portilla, A. C. (2024). La neurociencia del amor romántico. Boletí­n Informativo CEI, 11(2), 39–40. Retrieved from https://revistas.umariana.edu.co/index.php/BoletinInformativoCEI/article/view/4291

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2024-10-15