Sesgo cognitivo: efecto halo
Keywords:
Sesgo cognitivo, Efecto haloAbstract
Desde el presente artículo, se quiere hacer un análisis acerca del ‘efecto halo’ como sesgo cognitivo y, los efectos que este tiene dentro de la sociedad actual; para ello, es importante comprender la definición del sesgo cognitivo. Teóricos como Kahneman y Tversky (1972) lo refieren como un error en el proceso de pensamiento, resultado de los heurísticos como instrumentos en la toma de decisión. Para acercarse mejor al tema, los teóricos designaron Sistema 1 y Sistema 2, para dar una explicación más detallada del sesgo cognitivo.
Author Biography
Andrea Camila de la Cruz Portilla , Corporación Universitaria Minuto de Dios
Corporación Universitaria Minuto de Dios
References
Haselton, M., Bryant, G., Wilke, A., Frederick, D., Galrperin, A., Frankenhuis, W., & Moore, T. (2009). Adaptative rationality: an evolutionary perspective on cognitive bias. Social cognition, 27(5), 733-763. https://doi.org/10.1521/soco.2009.27.5.733
Kahneman, D., & Tversky, A. (1972). Subjective probability: A judgment of representativeness. Cognitive Psychology, 3, 430-454. https://doi.org/10.1016/0010-0285(72)90016-3
Mutate, H. (2019). Nuestra mente nos engaña. Sesgos y errores cognitivos que todos cometemos. Shackleton Books.
Salmerón-Riquelme, L. (2021). Sesgos cognitivos: análisis del Sistema 1 de Kahneman, heurísticas y ejemplos de aplicación en el mercado [Tesis de maestría, Universidad Internacional de la Rioja]. https://reunir.unir.net/handle/123456789/12223
How to Cite
Downloads
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2024 Boletín Informativo CEI

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Boletín Informativo CEI by Universidad Mariana is distributed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.