Intervención multisensorial en Unidad de Cuidado Intensivo Adulto
Keywords:
Intervención multisensorial, Unidad de Cuidado Intensivo AdultoAbstract
La intervención multisensorial, al emplear una amalgama de estímulos sensoriales, se erige como un recurso terapéutico fundamental; su aplicación abarca desde contextos médicos, como las Unidades de Cuidado Intensivo (UCI) para adultos, hasta escenarios educativos y terapéuticos, fundamentada en la premisa de que la estimulación de los sentidos –vista, oído, tacto, olfato y gusto– puede suscitar beneficios en los aspectos emocionales, físicos y cognitivos de los individuos. Esta intervención constituye un componente esencial para gestionar el estrés, reducir la ansiedad y propiciar una conexión emocional significativa en el ámbito de la salud. La UCI, como un microcosmos de atención intensiva, despliega esta intervención multisensorial de manera adaptada, involucrando a un equipo multidisciplinario que incluye médicos, enfermeros, fisioterapeutas, farmacéuticos y terapeutas ocupacionales, entre otros, para ofrecer una atención integral y personalizada a los pacientes críticos.
Author Biography
Laura Camila Ibarra Franco
Estudiante de Terapia Ocupacional Universidad Mariana
References
Blasco, M. y Pelegrín, E. (2020). Prevención de secuelas derivadas del ingreso en UCI. Una intervención interdisciplinar. Ocronos, 3(3), 260.
Gaitán, W. Y., Quiroga, M. A. y Sanabria, J. D. (2019). Estimulación multisensorial para el fortalecimiento de la atención Selectiva en el adulto mayor [Tesis de pregrado, Universidad Minuto de Dios]. https://hdl.handle.net/10656/11076
Gorordo-Deisol, L. A. y Castañón-González, J. A. (2020). Unidad de Cuidados Intensivos de puertas abiertas: la familia dentro de cuidados intensivos. Revista Hospital Juárez de México, 87(2), 106-108. https://doi.org/10.24875/RHJM.20000017
Kleiver, M. S. (2023). Intervenciones de terapia ocupacional en pacientes adultos con daño neurológico en la unidad de cuidados intensivos [Tesis de pregrado, Universidad del Gran Rosario]. https://rid.ugr.edu.ar/handle/20.500.14125/544
Martínez-Leiva, J., Parra-Montañez, G. y Segura-Esquivel, J. (2020). Acciones y beneficios que proporciona la intervención del terapeuta ocupacional en la unidad de cuidados intensivos de adultos. Revista Terapéutica, 14(1), 11-23. https://doi.org/10.33967/rt.v14i1.94
Moreno-Chaparro, J., Cubillos-Mesa, C. y Duarte-Torres, S. C. (2019). Rol de Terapia Ocupacional en la Unidad de Cuidado Intensivo en Colombia. Revista Ciencias de la Salud, 17(1), 70-84. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/revsalud/a.7614
Rivas, M. A. e Iñahuazo, F. V. (2021). La sala multisensorial "de Snoezelen" para reducir los niveles de ansiedad en adultos mayores, del hogar de Ancianos "Daniel Álvarez Sánchez" de la parroquia el valle de la ciudad de Loja periodo octubre 2019 - septiembre 2020 [Tesis de pregrado, Universidad Nacional de Loja]. https://dspace.unl.edu.ec/jspui/handle/123456789/23822
Zambrano, L. A., Delgado, A. C. y Mallama, E. G. (2022). Integración sensorial. Intervención de terapia ocupacional en unidad de cuidados intensivos. Boletín Informativo CEI, 9(2), 68-70.
How to Cite
Downloads
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2024 Boletín Informativo CEI

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Boletín Informativo CEI by Universidad Mariana is distributed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.