Madera de coco: una iniciativa innovadora en el Desafío CircularEconomy4Colombia

Autores/as

Palabras clave:

Fiberboard, economía circular, estopa de coco, innovación tecnológica, materiales sostenibles, transferencia de tecnología, aglomerado

Resumen

‘Madera de coco’ es el nombre comercial que se le ha dado a la primera patente de la Universidad Mariana, titulada: Proceso para la fabricación de tableros aglomerados a partir de estopa de coco. La invención consiste en un proceso novedoso que busca potenciar el uso del principal residuo de la producción de coco, la estopa de coco, en la fabricación de tableros aglomerados de manera sencilla, práctica y accesible. El proceso logra mejorar las características fisicomecánicas exigidas a este tipo de materiales bajo la NTC 2261, generando un producto de alta calidad, maleable, resistente a la humedad y al calor. Con el ánimo de comercializar esta tecnología, el equipo de inventores conformado por egresados del programa de Ingeniería de Procesos, Jonnathan Cundar Rosero, Edwin Steven Jurado Martínez y Daniel Solarte Álvarez y, la profesora del mismo programa Ángela Sofía Parra Paz, han realizado un esfuerzo para postularse a distintas convocatorias, con el fin de mejorar la tecnología y conseguir apoyo para impulsar y escalar comercialmente el producto. Madera de coco fue seleccionado para participar en el desafío de Economía Circular más importante de Colombia: CircularEconomy4Colombia.

Biografía del autor/a

Angela Sofía Parra Paz, Universidad Mariana

Profesora de Ingeniería de Procesos

Jonnathan Cundar Rosero, Universidad Mariana

Estudiante de Ingeniería de Procesos

Referencias bibliográficas

Bioversity-CIAT. (2024a). CircularEconomy4 Colombia. Agritechchallenge.org. https://agritechchallenge.org/es/projects/circulareconomy-4colombia

Bioversity-CIAT. (2024b). CircularEconomy4Colombia Innovation Challenge. Términos y Condiciones para el programa de aceleración. https://agritechchallenge.org/es/projects/circulareconomy-4colombia/terminos-y-condiciones

NTC 2261. (2003). Madera. Tableros de partículas aglomeradas para aplicaciones interiores no estructurales. https://tienda.icontec.org/gp-madera-tableros-de-particulas-aglomeradas-para-aplicaciones-interiores-no-estructurales-ntc2261-2003.html

Cómo citar

Parra Paz, A. S., & Cundar Rosero, J. (2025). Madera de coco: una iniciativa innovadora en el Desafío CircularEconomy4Colombia. Boletí­n Informativo CEI, 12(1), 217–219. Recuperado a partir de https://revistas.umariana.edu.co/index.php/BoletinInformativoCEI/article/view/4546

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-07-02