Prevención del suicidio en el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario de Pasto: un abordaje terapéutico desde la ocupación

Autores/as

Palabras clave:

suicidio, penitenciario, salud mental, prevención, Terapia Ocupacional

Resumen

En el entorno penitenciario, el suicidio es el problema más común y de mayor incidencia. De acuerdo con Maroto y Castillo (como se cita en Illana y Thomas, 2021), el suicidio se presenta mediante fases; sin embargo, estas no se desarrollan de manera lineal para todas las personas. Entre ellas se encuentra la ideación suicida, en la cual la persona empieza a considerar y contemplar la idea del suicidio mediante pensamientos recurrentes sobre la muerte y la visión de la vida de forma negativa como si careciera de propósito, considerando a la muerte como la mejor solución. Por otra parte, se encuentra la fase de intento de suicidio como solución para escapar de la realidad; este es un acto en el que una persona busca deliberadamente terminar con su propia vida, pero no lo logra. Finalmente, en la fase de suicidio consumado, la persona lleva a cabo la realización del acto suicida.
Los programas de prevención del suicidio en los centros penitenciarios buscan reducir la incidencia de suicidios y comportamientos suicidas en el entorno, mejorando así la salud mental de las personas privadas de la libertad (PPL). Frente a esta problemática, desde la práctica de terapia ocupacional en el ámbito penitenciario desarrollada en el Instituto Nacional y Penitenciario y Carcelario de Pasto, los practicantes de la Universidad Mariana apoyan la semana de la prevención del suicidio, la cual tiene como objetivo, educar, concientizar y prevenir el suicidio, buscando generar un impacto positivo mediante la promoción de la salud mental a las PPL que están en riesgo o han atentado con su vida.

Biografía del autor/a

Omar Jurado García, Universidad Mariana

Profesor de Terapia ocupacional

Brayan Sebastián Pantoja Trujillo

Estudiante de Terapia Ocupacional

Cielo Alejandra Martínez Pinchao

Estudiante de Terapia Ocupacional

Angie Nathaly Cuastumal Mora

Estudiante de Terapia Ocupacional

Referencias bibliográficas

Álvarez, A. (2024). El ejercicio en la preservación del suicidio en la adolescencia. NPunto, 7(73), 104-144.

Arguelles, D., Chica, F. y Guzmán, M. (2023). Factores que dificultan el proceso de adaptación de los estudiantes a la modalidad virtual. Estudio en tres instituciones de educación superior en Colombia. Revista iberoamericana de educación superior, 14(39), 100-115. https://doi.org/10.22201/iisue.20072872e.2023.39.1531

Asociación Americana de Terapia Ocupacional (AOTA). (2020). Occupational therapy in correctional settings. En Occupational Therapy Practice Guidelines for Mental Health (pp. 345-362). AOTA.

Cervera, G., Bolinches, F. y Valderrama, J. C. (1999). Trastornos de la personalidad y drogodependencia. Trastornos adictivos, 1(1), 91-99.

Illana, I. y Thomas, H. (2021). Propuesta de un programa de prevención del suicidio en la cárcel. Behavior & Law Journal, 7(1), 23-34. https://doi.org/10.47442/blj.v7.i1.85

Joiner, T. (2007). Why people die by suicide. Harvard University Press. https://doi.org/10.2307/j.ctvjghv2f

Martínez, A. G. (2023). Prevención al intento de suicidio en personas privadas de la libertad en centros preventivos y de reinserción social del municipio de Toluca [Tesis de pregrado, Universidad Tecnológica Iberoamericana S.C.]. https://ru.dgb.unam.mx/bitstream/20.500.14330/TES01000847994/3/0847994.pdf

Nierenberg, A. A., Alpert, J. E., Gaynes, B. N., Warden, D., Wisniewski, S. R., Biggs, M. M., Trivedi, M. H., Barkin, J. L. y Rush, A. J. (2008). Antecedentes familiares de suicidio consumado y características del trastorno depresivo mayor: estudio STAR*D. Psiquiatría Biológica, 15(6), 195-201. https://doi.org/10.1016/S1134-5934(08)76492-3

Organización Mundial de la Salud (OMS). (2006). Prevención del suicidio. Un instrumento en el trabajo. Organización Mundial de la Salud.

Cómo citar

Jurado García, O., Pantoja Trujillo, B. S., Martínez Pinchao, C. A., & Cuastumal Mora, A. N. (2025). Prevención del suicidio en el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario de Pasto: un abordaje terapéutico desde la ocupación. Boletí­n Informativo CEI, 12(1), 73–76. Recuperado a partir de https://revistas.umariana.edu.co/index.php/BoletinInformativoCEI/article/view/4545

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-07-02