Intervención de terapia ocupacional en habilidades motoras y funciones neuromusculoesqueléticas de pacientes con parálisis cerebral
Palabras clave:
parálisis cerebral, neurorrehabilitación, realidad virtual, funcionalidad motora, Terapia OcupacionalResumen
Según la Ley 949 de 2005, la acción del terapeuta ocupacional en el campo de la salud corresponde al: “manejo de disfunciones físicas, sensoriales y mentales mediante habilidades sensoriomotoras, cognitivas y socioemocionales, promoviendo la prevención y rehabilitación para mejorar la calidad de vida y el desempeño ocupacional” (p. 1). En este contexto, la parálisis cerebral se define como un conjunto de alteraciones permanentes que afectan el movimiento y la postura, siendo causada por trastornos en el desarrollo del cerebro fetal o infantil, ya sea por causas isquémicas o hemorrágicas. Fortis et al. (2021) mencionan que esta condición puede provocar un trastorno permanente en el tono muscular y el control motor, acompañado de contracturas musculares, deformidades óseas y falta de estabilidad en las articulaciones. Además, los desórdenes motores pueden ir acompañados de cambios en la sensación, percepción, cognición, comunicación, conducta y, problemas musculoesqueléticos.
Biografía del autor/a
Helen Julieth Rivera Lasso
Estudiante de Terapia Ocupacional
Ginna Marcela Ardila Villareal, Universidad Mariana
Profesora de Terapia Ocupacional
Referencias bibliográficas
Fortis, I. O., Ardón, J. J., Gómez, J., Nualart, L. y Ávalos, G. (2021). ¿ Hay diferencia en la calidad de vida en adultos con parálisis cerebral gross motor function classification system (GMFCS) IV-V, tratados con reconstrucción de cadera vs. osteotomía varodesrotadora sin cotiloplastia durante la infancia? Revista Mexicana de Ortopedia Pediátrica, 23(1-3), 11-15. https://doi.org/10.35366/102180
Ley 949 de 2005. (2005, 17 de marzo). Congreso de la República de Colombia. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1671650
Melo, O. A. y Ardila, G. M. (2023). Parálisis cerebral: un abordaje desde Terapia Ocupacional. Boletín Informativo CEI, 10(3), 76-79. https://revistas.umariana.edu.co/index.php/BoletinInformativoCEI/article/view/3928
National Institute of Neurogical Disorders and Stroke (NINDS). (2023). Cerebral Palsy. https://www.ninds.nih.gov/health-information/disorders/cerebral-palsy
Peral-Gómez, P., Valera-Gran, D., Obregón-Carabalí, L., Espinosa-Sempere, C., Juárez-Leal, I. y Sánchez-Pérez, A. (2020). Uso de la realidad virtual en terapia ocupacional: Estudio transversal en centros de neurorrehabilitación de Alicante. Revista Terapia Ocupacional Galicia, 17(2), 112-121.
Cómo citar
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Boletín Informativo CEI

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Boletín Informativo CEI por Universidad Mariana se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.