Innovación metodológica en la captura de metales pesados emitidos por lechos de secado de lodos en el Parque Tecnológico Ambiental Antanas

Autores/as

  • Juan José Morán Cortés
  • Juan Carlos Narváez Burgos Universidad Mariana

Palabras clave:

Innovación metodológica, Parque Tecnológico Ambiental Antanas, Ingeniería Ambiental

Resumen

Este estudio presenta una innovación adaptativa en la metodología de muestreo para la determinación de metales pesados emitidos durante el proceso de secado de lodos en el Parque Tecnológico Ambiental Antanas de la ciudad de Pasto, Nariño, Colombia. La investigación se centró en el desarrollo y aplicación de un método optimizado utilizando un muestreador de alto volumen (Hi-Vol) invertido, posicionado a 10 cm de la superficie de los lechos de secado, cuya metodología adaptada se basó en los métodos IO-3.1 e IO-3.2 de la Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés), modificados para permitir un muestreo más preciso y cercano a la fuente de emisión. Se hizo muestreos continuos de 24 horas, seguidos de un análisis por espectrofotometría de absorción atómica para cuantificar las concentraciones de cobre, hierro y zinc. Los resultados revelaron patrones de emisión distintos para cada metal, donde el cobre mostró concentraciones iniciales elevadas que disminuyeron gradualmente; el hierro presentó una variabilidad significativa a lo largo del tiempo, y el zinc mantuvo concentraciones relativamente estables. Estas observaciones proporcionan información valiosa sobre las dinámicas de emisión en los lechos de secado de lodos y es aquí donde la innovación metodológica demostró varias ventajas sobre los métodos convencionales, incluyendo una mayor resolución temporal, sensibilidad mejorada y una caracterización más precisa de las emisiones específicas de la fuente. Estos beneficios tienen implicaciones significativas para la evaluación de riesgos ambientales y el desarrollo de estrategias de mitigación más efectivas. Finalmente, el estudio concluye que esta adaptación metodológica representa un avance importante en la monitorización y comprensión de las emisiones de metales pesados en instalaciones de tratamiento de residuos; los hallazgos subrayan la importancia de considerar la variabilidad espacial y temporal en las emisiones, y ofrecen una base sólida para futuras investigaciones y mejoras en las prácticas de gestión ambiental. Así pues, este trabajo contribuye significativamente al campo de la gestión de residuos y la calidad del aire, proporcionando una herramienta innovadora para la caracterización detallada de emisiones de metales pesados en entornos de tratamiento de lodos residuales.

Biografía del autor/a

Juan José Morán Cortés

Estudiante de Ingeniería Ambiental Universidad Mariana

Juan Carlos Narváez Burgos, Universidad Mariana

Profesor de Ingeniería Ambiental Universidad Mariana

Referencias bibliográficas

Buscio, V., Álvarez, M. D. y Gutiérrez-Bouzán, M. C. (2009). Determinación de metales pesados en tejidos mediante espectroscopia de absorción atómica con atomización electrotérmica. https://upcommons.upc.edu/handle/2099/13126

Centro de Información de Investigación del Medio Ambiente, Oficina de Investigación y Desarrollo y Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA). (1999). Compendio de métodos para la determinación de compuestos inorgánicos en aire ambiente. Agencia de Protección Ambiental.

Galvão, E. S., Santos, J. M., Lima, A. T., Reis, N. C., Orlando, M., & Stuetz, R. M. (2018). Trends in analytical techniques applied to particulate matter characterization: A critical review of fundaments and applications. Chemosphere, 199, 546-568. https://doi.org/10.1016/j.chemosphere.2018.02.034

Guo, S., Xing, X., Che, D., Liu, H., & Sun, B. (2021). Effects of sludge pyrolysis temperature and atmosphere on characteristics of biochar and gaseous pro. Korean Journal of Chemical Engineering, 38(1), 55-63. https://doi.org/10.1007/s11814-020-0685-0

Ojedokun, A. T. & Bello, O. S. (2016). Kinetic modeling of liquid-phase adsorption of Congo red dye using guava leaf-based activated carbon. Applied Water Sciences, 7, 1965-1977. https://doi.org/10.1007/s13201-015-0375-y

Peñaloza, D. J., Barúa, M. G., Escalada, J. P. y Pajares, A. M. (2023). Técnica espectroscópica de absorción atómica para determinaciones en química ambiental. Informes Científicos Técnicos - UNPA, 15(3), 157-176. https://doi.org/10.22305/ict-unpa.v15.n3.987

Yu, L., Wang, G., Zhang, R., Zhang, L., Song, Y., Wu, B., Li, X., An, K., & Chu, J. (2019). Characterization and source apportionment of PM2.5 in an urban environment in Beijing. Aerosol and Air Quality Research, 13(2), 574-583. https://doi.org/10.4209/aaqr.2012.07.0192

Cómo citar

Morán Cortés, J. J., & Narváez Burgos, J. C. (2024). Innovación metodológica en la captura de metales pesados emitidos por lechos de secado de lodos en el Parque Tecnológico Ambiental Antanas. Boletí­n Informativo CEI, 11(2), 231–238. Recuperado a partir de https://revistas.umariana.edu.co/index.php/BoletinInformativoCEI/article/view/4281

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2024-10-15