Desbloqueando el mundo: la movilidad internacional como clave en la formación de ingenieros de procesos

Autores

Palavras-chave:

Movilidad internacional, Bilingüismo, interculturalidad, Ingeniería de Procesos

Resumo

La formación de ingenieros e ingenieras de procesos para que sean humana y académicamente competentes, es uno de los pilares institucionales que soportan el proceso formativo en la Universidad Mariana. Para un mundo cada vez más cambiante y competitivo, es importante considerar las herramientas con las que debe contar un profesional en cualquier área del conocimiento al momento de su graduación.

Biografia do Autor

Laura Isabel Márquez Muñoz, Universidad Mariana

Profesora de Ingeniería de Procesos Universidad Mariana

Gabriel Arley Pantoja Quiroz

Estudiante de Ingeniería de Procesos Universidad Mariana

Miguel Albeiro Ibarra Vallejo

Estudiante de Ingeniería de Procesos Universidad Mariana

Referências

Aguilar-Rodríguez, E. (2007). Diseño de procesos en ingeniería química. Instituto Politécnico Nacional e Instituto Mexicano del Petróleo.

TECNM-Querétaro. (2024, 23 de enero). Movilidad Beca PILA Gabriel Pantoja Quiroz, Instituto Tecnológico Nacional de México Campus Querétaro [Fotografía]. Facebook. https://www.facebook.com/100064440319526/photos/761322889359048/?_rdr

Como Citar

Márquez Muñoz, L. I., Pantoja Quiroz, G. A., & Ibarra Vallejo, M. A. (2024). Desbloqueando el mundo: la movilidad internacional como clave en la formación de ingenieros de procesos. Boletí­n Informativo CEI, 11(2), 193–196. Recuperado de https://revistas.umariana.edu.co/index.php/BoletinInformativoCEI/article/view/4265

Downloads

Não há dados estatísticos.

Publicado

2024-10-15