Reflexiones sobre la violencia contra las mujeres, en cifras

Autores/as

Palabras clave:

reflexiones, violencia, mujeres

Resumen

Actualmente, las mujeres denuncian casos de violencia por medio de las redes sociales; están alzando su voz y tratan de poner un alto a la violencia. Así, la mejor forma de ser escuchadas es publicar su caso, de esta manera, se busca que la ley o el gobierno actúen frente a estos hechos. Además, estas redes no solo sirven para denunciar, sino también para mantenerse informadas sobre otros casos de acoso. Lo referido es un problema constante en muchas sociedades, y su erradicación requiere de esfuerzos continuos y coordinados a nivel individual, comunitario, nacional e internacional. Por ello, es fundamental continuar trabajando para crear sociedades más equitativas, promover la educación de género, fomentar la igualdad de oportunidades y apoyar a las víctimas de violencia de género.

Biografía del autor/a

Alejandra Zuleta Medina, Universidad Mariana

Docente investigadora del Programa Ingeniería de Sistemas, Universidad Mariana.

Magda Mireya Salazar Suárez, Universidad Mariana

Directora del Programa Ingeniería de Sistemas, Universidad Mariana. 

Sara Valentina Macuase Chaves

 Estudiante del Programa Ingeniería de Sistemas, Universidad Mariana

Referencias bibliográficas

Comins, I. (2008). Los derechos humanos y la eliminación de la violencia contra la mujer. Tiempo de Paz, (90), 1-17. https://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/22429/32023.pdf?sequ

Grupo Interagencial sobre Flujos Migratorios Mixtos, Clúster de Protección, R4V y Fondo de Población de las Naciones Unidas. (2022). Colombia: situación de la violencia basada en género (VBG), comparativo 202-2021.

Observatorio de Medicina Legal. (2022). Observatorio de Violencia contra la Mujer. https://reliefweb.int/report/colombia/colombia-situaci-n-de-la-violencia-basada-en-g-nero-vbg-comparativo-2020-2021-abril

ONU Mujeres. (2022). Anexo Cifras nacionales sobre violencia contra las mujeres en Colombia. https://colombia.unwomen.org/sites/default/files/2022-11/Anexos%20cifras.pdf

ONU Mujeres. (s.f.). Hechos y cifras: Poner fin a la violencia contra las mujeres. https://www.unwomen.org/es/what-we-do/ending-violence-against-women/facts-and-figures

Organización Mundial de la Salud (OMS). (2021, 8 de marzo). Violencia contra la mujer. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/violence-against-women

Resolución 48/104. (1993, 20 de diciembre). Asamblea General Naciones Unidas. Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer. https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2002/1286.pdf?file=fileadmin/Documentos/BDL/2002/1286

Saravia, M. (2022, 7 de marzo). Pensando en el 9 de marzo: hay que cerrar las brechas. Sudaca. https://sudaca.pe/noticia/opinion/pensando-en-el-9-de-marzo-hay-que-cerrar-las-brechas/

Sistema de Información Legislativa de la Secretaría de Gobernación de México. (s.f.). Proposición con punto de acuerdo, para exhortar al ejecutivo de Nuevo León y a la Conavim, con motivo de la violencia de género que se presenta en esa entidad federativa, a cargo del diputado Pedro Salgado Almaguer, del grupo parlamentario del Pan. http://sil.gobernacion.gob.mx/Archivos/Documentos/2023/04/asun_4552446_20230420_1682098208.pdf

Cómo citar

Zuleta Medina, A., Salazar Suárez, M. M., & Macuase Chaves, S. V. (2024). Reflexiones sobre la violencia contra las mujeres, en cifras. Boletí­n Informativo CEI, 11(1), 12–14. Recuperado a partir de https://revistas.umariana.edu.co/index.php/BoletinInformativoCEI/article/view/4197

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2024-05-31