Eficiencia y sostenibilidad: descubriendo la PTAR Ibarra
Palabras clave:
Aguas Residuales Domésticas, Desarrollo sostenible, Lista de chequeo y control para PTARResumen
La planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR) de la ciudad de Ibarra, Ecuador, operada por EMPAPA-I, desempeña un papel fundamental en la preservación del medio ambiente, al tratar las aguas residuales de la comunidad.
Se realizó una visita que brindó a los estudiantes de Ingeniería Ambiental de la Universidad Mariana, la oportunidad de presenciar de primera mano cómo se lleva a cabo el proceso de tratamiento de aguas residuales, destacando la importancia de este tipo de infraestructuras en la formación de los futuros ingenieros ambientales.
Biografía del autor/a
Manuel Alejandro Ortiz Díaz
Estudiante de Ingeniería Ambiental Universidad Mariana
Rocío del Carmen Ojeda Ocaña, Universidad Mariana
Profesora de Ingeniería Ambiental Universidad Mariana
Teresita del Rocío Canchala Nastar, Universidad Mariana
Profesora de Ingeniería Ambiental Universidad Mariana
Cómo citar
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Boletín Informativo CEI

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Boletín Informativo CEI por Universidad Mariana se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.