Desafíos en la independencia: abordando el déficit cognitivo en las personas mayores
Keywords:
Terapia ocupacional, Persona Mayor, envejecimiento, vejez, Seguridad social, Deficit cognitivoAbstract
La vejez conlleva una serie de afecciones de salud que pueden tener un impacto significativo en la calidad de vida de las personas mayores, abarcando tanto aspectos físicos como mentales. Entre estas condiciones, las patologías físicas destacan por su influencia directa en la funcionalidad y la independencia de las personas mayores. Además, es básico mencionar que las afecciones relacionadas con la salud mental no pueden ser pasadas por alto, ya que las complicaciones emocionales y las enfermedades cognitivas representan una importante barrera para el bienestar de este grupo etario.
Con el envejecimiento, aumenta el riesgo de desarrollar demencia y enfermedad de Alzheimer, trastornos que afectan la memoria, el pensamiento y la capacidad para realizar actividades cotidianas. Según Llerena y Sailema (2023), estudios realizados en Latinoamérica revelan que el 26,4 % de las personas mayores de 60 años presentan deterioro cognitivo, mientras que el 8,3 % sufren de demencia.
Estas afectaciones cognitivas plantean una problemática significativa, ya que impactan directamente en la independencia de la persona mayor y, por ende, en su calidad de vida. El deterioro cognitivo puede tener repercusiones importantes en la participación del individuo en diversas áreas ocupacionales, en donde tareas como la administración de medicamentos, la gestión financiera y la preparación de alimentos, pueden volverse desafiantes a medida que la memoria, la atención y la capacidad de resolución de problemas se ven afectadas. Esto puede conducir a una mayor dependencia de la ayuda externa y a una disminución de la autonomía.
Author Biography
María Paula Serrato Mendoza, Universidad Mariana
Profesora de Terapia Ocupacional Universidad Mariana
References
Asociación Americana de Terapia Ocupacional (AOTA). (2020). Marco de Trabajo para la práctica de terapia ocupacional: dominio y proceso (4.a ed.). https://pdfcoffee.com/aota-2020-espanol-revisada-y-corregida-3-pdf-free.html
Llerena, S. y Sailema, L. A. (2023). Deterioro cognitivo y calidad de vida en personas de tercera edad [Tesis de Pregrado, Universidad Tecnológica Indoamérica]. https://repositorio.uti.edu.ec/handle/123456789/5951
Parada, K., Guapizaca, J. F. y Bueno, G. A. (2022). Deterioro cognitivo y depresión en adultos mayores: una revisión sistemática de los últimos 5 años. Uisrael, Revista científica, 9(2), 77-93. https://doi.org/10.35290/rcui.v9n2.2022.525
Park, J-S., Jung, Y-J., & Lee, G. (2020). Virtual reality-based cognitive-motor rehabilitation in older adults with mild cognitive impairment: A randomized controlled study on motivation and cognitive function. Healthcare (Basel), 8(3), 335. https://doi.org/10.3390/healthcare8030335
Quisbert, N. L. (2023). Terapia ocupacional en el programa activo productivo, en adultos mayores del municipio de Umala [Tesis de Pregrado, Universidad Mayor de San Andrés]. https://repositorio.umsa.bo/handle/123456789/34351
Sotomayor, A. M., Zhunio, F. I., Ajila, A. B. y Peláez, P. A. (2022). Funcionamiento cognitivo de la vejez y la dependencia del adulto mayor. Dominio de las Ciencias, 8(Extra 3), 722-734.
How to Cite
Downloads
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2024 Boletín Informativo CEI

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Boletín Informativo CEI by Universidad Mariana is distributed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.