Estrategias de intervención de terapia ocupacional en la práctica laboral: actividad de sensibilización
Palavras-chave:
Estrategias, Terapia Ocupacional, Práctica laboralResumo
La terapia ocupacional es una profesión reconocida por sus amplios campos de acción, supervisada en Colombia por la Ley 949 de 2005, donde se destaca el sector del trabajo con uno de sus enfoques principales, promoviendo el desempeño productivo y competente del trabajador a través de acciones como la promoción ocupacional, prevención de riesgos ocupacionales, formación profesional y rehabilitación profesional.
Biografia do Autor
Julieth Roxana Calderón Cifuentes, Universidad Mariana
Profesora de Terapia Ocupacional Universidad Mariana
Giovana Marcela Muñoz Lara
Estudiante de Terapia Ocupacional Universidad Mariana
Referências
Agencia de la ONU para los refugiados (ACNUR). (2018). Sensibilización: ¿por qué es necesaria? https://eacnur.org/es/blog/sensibilizacion-por-que-es-necesaria-tc_alt45664n_o_pstn_o_pst
Colegio Colombiano de Terapia Ocupacional. (2016). Perfil profesional y competencias del terapeuta ocupacional. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/TH/perfil-competencias-terapeuta-ocupacional.pdf
Decreto 1072 de 2015. (2015, 26 de mayo). Presidencia de la República de Colombia. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=72173
Ley 50 de 1990. (1990, 28 de diciembre). Congreso de la República de Colombia. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=281
Ley 949 de 2005. (2005, 17 de marzo). Congreso de la República de Colombia. https://urosario.edu.co/sites/default/files/2022-10/ley-949-de-2005.pdf
Como Citar
Downloads
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2024 Boletín Informativo CEI

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.
A CEI Newsletter da Universidad Mariana é distribuída sob uma Licença Creative Commons Atribuição-NãoComercial-SemDerivativos 4.0 Internacional.