Terapia Ocupacional y la responsabilidad integral con la vida de las personas privadas de la libertad en Pasto
Resumen
El programa ‘Responsabilidad Integral con la Vida’ hace parte de las estrategias que desarrolla el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC) para promover los procesos de resocialización y, en particular, el autoengaño y la mixtificación que se presenta con mayor frecuencia en personas que han cometido delitos como el hurto y/o narcotráfico. Desde Terapia Ocupacional, se apoya los procesos de resocialización en todas las modalidades y se trabaja directamente con la población privada de la libertad al interior del penal, con el desarrollo de actividades con propósito basadas en las necesidades de las personas y, entendiendo su contexto.
Biografía del autor/a
Omar Jurado García, Universidad Mariana
Profesor de Terapeuta Ocupacional Universidad Mariana
Referencias bibliográficas
Ley 949 de 2005. (2005, 17 de marzo). Congreso de la República de Colombia. https://www.arlsura.com/ index.php/decretos-leyes-resoluciones-circulares-y-jurisprudencia/50-leyes-y-normas/238-ley-949-de-2005
Sirvent, C. (2006). Autoengaño y adicción. Norte de Salud Mental, 6(26), 39-47.
Cómo citar
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Boletín Informativo CEI por Universidad Mariana se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.