Experiencia en el programa Madre Canguro: en busca del bienestar del niño y su familia

Autores/as

  • Arquímedes Gurrute Campo Universidad Mariana
  • Xiomara Bastidas Martí­nez
  • Catalina Mesa Rivera
  • Daniela Montenegro Tenorio
  • Michael Portilla Ortega

Resumen

En Colombia nacen 730.000 niños cada año y aproximadamente el 10% de ellos nace con bajo peso, lo cual puede generar consecuencias que afectan el desarrollo psicomotor y sensorial. Debido al alto í­ndice de niños que nací­an en las unidades de cuidados intensivos neonatales y la poca cantidad de elementos necesarios para su adecuada atención, surgió la necesidad de crear e implementar el programa Madre Canguro, siendo este programa definido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como un método eficaz y fácil de aplicar, que permite el fomento de la salud y el bienestar de los recién nacidos prematuros, a término y postérmino, con el fin de desarrollar o reforzar el ví­nculo madre e hijo a través del contacto piel a piel. Este método debe cumplirse obligatoriamente en cada institución y debe utilizar todos los recursos disponibles y necesarios del programa para la atención, evaluación y posterior cuidado de los niños, además, debe ser un método integral, junto con la colaboración de un equipo interdisciplinario, quienes realicen el adecuado seguimiento del desarrollo del bebé y brinden los óptimos cuidados en el hogar por parte de los padres (OMS, s.f.).

Biografía del autor/a

Arquímedes Gurrute Campo, Universidad Mariana

Docente Programa de Fisioterapia

Xiomara Bastidas Martí­nez

Estudiante del Programa de Fisioterapia Universidad Mariana

Catalina Mesa Rivera

Estudiante del Programa de Fisioterapia Universidad Mariana

Daniela Montenegro Tenorio

Estudiante del Programa de Fisioterapia Universidad Mariana

Michael Portilla Ortega

Estudiante del Programa de Fisioterapia Universidad Mariana

Referencias bibliográficas

De Cássia, M., Brunow, W., De Araújo, C., Ivanoff, M., Fukusima, L . y Do Nascimento, L. (2005). Salivary cortisol as an indicator of adrenocortical function in healthy infants, using massage therapy.Sao Paulo Medical Journal, 123(5), 215-218.

Fernández, R., García, Y., García, O., Rodríguez, M. y Moreno, M. (2010). Supervivencia en el neonato con peso menor de 1.500g. Revista Cubana de Pediatría, 82(2). Recuperado de http://scielo.sld.cu/pdf/ped/v82n2/ped02210.pdf

Organización Mundial de la Salud (OMS). (s.f.). Nacidos demasiado pronto. Informe de acción global sobre nacimientos prematuros Resumen ejecutivo. Recuperado de http://www.who.int/pmnch/media/news/2012/borntoosoon_execsum_es.pdf

Sánchez, M., Arévalo, M. y Figueroa, M. (2014). Atención del neonato prematuro en la UCIN. México: Editorial El Manual Moderno.

Santana, R. (2006). El cerebro, la conducta y el aprendizaje. San José, Costa Rica: Editorial Universidad Estatal a Distancia.

Cómo citar

Gurrute Campo, A., Bastidas Martí­nez, X., Mesa Rivera, C., Montenegro Tenorio, D., & Portilla Ortega, M. (2017). Experiencia en el programa Madre Canguro: en busca del bienestar del niño y su familia. Boletí­n Informativo CEI, 4(1), 57–58. Recuperado a partir de https://revistas.umariana.edu.co/index.php/BoletinInformativoCEI/article/view/1269

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2017-06-28