Reestructuración y restablecimiento de habilidades sociales del Hospital San Rafael de Pasto
Resumen
El propósito de este proyecto fue desarrollar la reestructuración cognitiva y el restablecimiento de habilidades sociales en pacientes de larga estancia del Hospital San Rafael, de allí surgieron tres objetivos específicos, el primero fue: fortalecer los procesos cognitivos de 23 pacientes de larga estancia; las actividades propuestas en este primer objetivo fueron el desarrollo de un diario de campo que contenía ejercicios para la estimulación cognitiva. El segundo objetivo fue: retomar y mantener las habilidades sociales de los 23 pacientes de larga estancia del Hospital San Rafael de Pasto de las unidades San Benito Menni y San Juan de Dios, llevando a cabo el desarrollo de actividades proyectivas como: cine-foro, cuentos, fábulas e imágenes, y una feria para poder llevar a conocer el tipo de habilidades sociales que hay que tener en cuenta, para en un futuro tener una resocialización con el contexto externo al hospital. Y en tercer lugar, se planteó un tercer objetivo: apoyo a las actividades del Hospital San Rafael de Pasto, fortaleciendo cada una de las unidades con el conocimiento adquirido en la Universidad y los que se aprendieron en la institución, donde los procesos que se realizaron fueron: intervención individual en cada una de las unidades de la institución, valoraciones psicológicas en la unidad Eugenio Ramírez y acompañamiento en cine-foro en la unidad de Ricardo Pampuri, donde se logró adquirir  habilidades terapéuticas relacionadas como el rol del profesional.Referencias bibliográficas
Bados, A. y GarcÃa, E. (2010). La Técnica de la reestructuración cognitiva. Recuperado de http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/12302/1/Reestructuraci%C3%B3n.pdf
Becerra, V. (2010). El Cine en la Esquizofrenia como dispositivo terapéutico: una mirada cognitivo-conductual. Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba.
Del Prette, Z. (2002). PsicologÃa de las Habilidades Sociales. Editorial El Manual Moderno.
Federación Europea de Asociaciones de Psicólogos (EFPA). (2003). PsicologÃa clÃnica y psiquiatrÃa. Papeles del psicólogo, 24(85), 1-10.
Fernández, M. (2012). Programa de Habilidades Sociales con personas con trastorno mental grave en una unidad de rehabilitación psiquiátroca de media estancia.
Goldman, H. (1996). PsiquiatrÃa General. México: El Manual moderno S.A.
Mazza, G. (2012). Esquizofrenia y habilidades sociales.
Navarro, S. (2009). Entrenamiento en habilidades sociales con pacientes esquizofrénicos: validación de un programa para pacientes crónicos.
Orden Hospitalaria de San Juan de Dios. (2013). Hospital San Rafael de Pasto. Recuperado de http://www.ordenhospitalaria.com.co/centros-hospital-san-rafael-pasto.php
Organización Mundial de la Salud. (2013). Salud mental: un estado de bienestar. Recuperado de http://www.who.int/features/factfiles/mental_health/es/
Organización Panamericana de la Salud (OPS). (2008). Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-10).
Cómo citar
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Boletín Informativo CEI por Universidad Mariana se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.